ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La protección de los menores contra la COVID-19 es responsabilidad, especialmente, de la familia. Foto: Ismael Batista Ramírez

Transcurridos los primeros diez días de marzo, la transmisión de la COVID-19 en Cuba continúa con una tendencia al incremento de casos, especialmente en el grupo poblacional correspondiente a las edades pediátricas, uno de los más vulnerables por sus características y riesgos de presentar complicaciones.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), informó que en los primeros diez días de marzo de 2021 se han diagnosticado 1 138 pacientes de 18 años y menos, incluyendo lactantes.

Más preocupante aún —ilustró el experto mediante una gráfica— es que en lo que va de mes se han confirmado más de cien casos por día, excepto el 6 de marzo que se notificaron 79 y el 9 de marzo que resultaron 98 positivos.

Desde que se diagnosticara el primer niño con la COVID-19, el 20 de marzo de 2020, hasta la fecha ya se acumulan un total de 6 799 menores contagiados, 693 están ingresados activos con la enfermedad y el 89,8 % se recuperó.

El directivo del Minsap reiteró, una vez más, la necesidad de proteger a este grupo, pues a pesar de que se recupera y de que hasta ahora no se ha lamentado ningún fallecido, tiene un riesgo muy alto de presentar complicaciones.

«Hay que evitar que se contagien, porque después del contagio, por la edad o las comorbilidades, son más vulnerables a una evolución tórpida y con complicaciones por la COVID-19», alertó a las familias cubanas.

También se refirió al Protocolo a seguir para los menores de edad ante la posibilidad de contagio, y que debe ser cumplido estrictamente. En caso de presentar síntomas asociados al virus, se remite al servicio de salud local, donde se le realiza el test de antígeno y posteriormente el PCR para confirmar.

Para los casos de riesgo epidemiológico, por ser contacto de caso confirmado o contacto de este, se procede al aislamiento, con la correspondiente toma de muestra para PCR al quinto día.

Ante la confirmación de la enfermedad, en cualquiera de los dos casos anteriores, se ingresa bajo el tratamiento establecido por el Protocolo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeyo dijo:

1

11 de marzo de 2021

13:54:24


Estos niños necesitan playa. Bien podemos utilizar los hoteles de playa, ejemplo Mar Azúl, Comodoro, Chateu, Marina Hemingway y así los que estén en frente al mar en las demás provincias para albergar a esos niños y que disfruten del mar. El agua salada es muy buena para mejorar las afecciones respiratorias. El mar unido a los medicamentos de la biotecnología dará resultados palpables en solo días. No creo estar equivocado. Contabilicen cuántos niños de los pueblos costeros se han contagiado y me dirán.