ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La ONU recomienda mantener una estricta vigilancia sobre el tiempo dedicado a los videojuegos y al consumo de contenidos digitales Foto: Ismael Batista Ramírez

Los niños también pueden presentar problemas de salud sicológica y mental, debido al encierro causado por el aislamiento de la COVID-19, el cual trae consigo, en algunos casos, síntomas depresivos o de ansiedad, alerta un estudio realizado por las universidades de Huazhong, en China, y de Carolina del Norte, en Estados Unidos, publicado por el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Precisaron que uno de cada cuatro niños padece ansiedad por el confinamiento y muchos de ellos tendrán trastornos sicológicos permanentes. Refieren que un niño constantemente estresado no estará enfocado en aprender y que, debido a esta situación, pueden inhibirse capacidades y habilidades importantes para su desarrollo.

 

De acuerdo con el estudio, en el caso de los menores de seis años se pueden manifestar regresiones, como no querer dormir solos, alteración del apetito y de los horarios de sueño, así como más berrinches, menor tolerancia a la frustración y estrés.

 

Para los menores de entre siete y 11 años, se presentan signos de ansiedad, como irritabilidad, falta de atención, hiperactividad, pesadillas, hábitos como morder la ropa y las uñas, y el aumento de la ingestión de alimentos, lo que trae consigo cambios físicos, como aumento de peso por inactividad.

 

Desde Cuba, la doctora Lissette del Rosario López, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública, expresó que «los niños tienen que crecer en un ambiente seguro, la nueva normalidad lleva implícito buscar los mecanismos, por muy difíciles que sean, para proteger la infancia».

 

Recalcó, además, que «la niñez está concebida para crecer en sanidad física y biológica, y por eso todos tenemos la misión de cuidarla, extremar las medidas de seguridad y vivir con la certeza de que vamos a lograrlo, pero es una tarea de todos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mabel Juiz dijo:

1

18 de marzo de 2021

21:07:22


Mi nieta está muy deprimida y a veces llora y ella misma dice que no sabe porqué, como podría ayudarla?

Leandro dijo:

2

10 de septiembre de 2021

09:25:35


Pienso que hay que sacar a los niños, con nasobuco, aunque sea a dar una vuelta a la manzana. Es necesario. Esta pandemia nos dejará marcados para toda la vida, aunque no la hayamos pacecido.