
Un gran número de personas convalecientes de la COVID-19 manifiestan síntomas propios de la pandemia después de rebasar la enfermedad, fenómeno que se conoce en el mundo como síndrome pos-COVID-19 o «enfermos a largo plazo», alertó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Estudios realizados en varios países revelan que las personas, después de resultar negativos y estar aparentemente recuperadas, siguen presentando síntomas de la enfermedad como fatiga, cansancio, dolor muscular y en las articulaciones, falta de aire, tos, dolor de cabeza, pérdida del olfato y del gusto, pérdida de la memoria y concentración, depresión, ansiedad y aumento de la frecuencia cardíaca, entre los más comunes que se han detectado, refirió el especialista.
Durán explicó, además, que las personas mayores de 60 años o aquellas que presentan comorbilidades, incluso jóvenes y niños, han sido las más propensas a comportarse como enfermos a largo plazo.
En el caso de Cuba -precisó el epidemiólogo- el protocolo a seguir con los convalecientes es darle un seguimiento por el médico de la familia, quien determina la consulta especializada a la que debe acudir el paciente, en dependencia de los síntomas que manifieste.
El experto agregó que en el país se están realizando estudios científicos sobre las secuelas del virus, los cuales se darán a conocer una vez estén terminados.
COMENTAR
Idarmis reynosa dijo:
1
28 de febrero de 2021
08:44:35
Responder comentario