ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Francisco Durán, director nacional de higiene y epidemiología del Minsap. Foto: Tomada de Internet

El Director Nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), doctor Francisco Durán actualizó hoy en la Revista «Buenos Días» la información sobre la situación que enfrenta el país luego de que se diera a conocer ayer, 11 de marzo, la presencia del nuevo coronavirus en la Isla.

El funcionario de salud explicó que, como resultado del plan de protección y control del coronavirus, cuyo factor fundamental es la colaboración de la población y toda la atención del gobierno cubano, en el día de ayer se detectaron los primeros casos positivos al SARS CoV-2 en Cuba.

«Entraron por el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, sin síntomas, se trasladaron a Sancti Spíritus y, durante el transporte, la turoperadora, el chofer y luego la dueña del hostal donde se hospedaron informaron de los casos a la clínica habilitada en esa ciudad, donde se les realizó (a los extranjeros) un análisis epidemiológico porque provenían precisamente de Lombardía, que ha sido una de las regiones más afectadas de Italia», argumentó Durán.

Se dio a conocer a las autoridades locales y nacionales, y luego se les trasladaron hasta el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK), que es donde esta previsto que se ingresen los ciudadanos de otro país que presenten los síntomas. Allí se esperaron con todas las medidas contempladas previamente en el sistema que funcionó a la perfección y, en menos de 24 horas, ya se habían tomado las muestras y hecho el diagnóstico de que de los cuatro ingresados tres presentaban el virus, acotó el doctor.

Durán destacó la importancia de la participación popular que demostraron las personas implicadas en este caso, el funcionamiento efectivo del sistema de comunicación establecido, así como el traslado hacia el IPK y su recibimiento allí. «Fue en cuestión de minutos», señaló.

Al llegar al IPK inmediatamente se aplicaron todos los protocolos de tratamiento que determinaron que positivos son dos mujeres de 57 y 60 años de edad, quienes se mantienen asintomáticas y, el que tiene síntomas leves, que además también es positivo, es un hombre de 61 años quien se mantiene estable. Los tres se encuentran aislados y en tratamiento, informó Durán.

«Esta es una enfermedad nueva, y es fundamental precisar que de estos cuatro solo uno tenía síntomas muy breves. Si no se tuviera el conocimiento epidemiológico de donde vienen y el cuadro clínico de la enfermedad podrían pasar desapercibidos como un catarro común, así que hay que estar alertas», destacó.

«Ya comenzaron las acciones de desinfección de todas las superficies con cloro, así como la vigilancia de las personas que estuvieron en contacto con los afectados desde su llegada al país», especificó.

Igualmente, el doctor realizó un llamado a la población a mantenerse alerta y cumplir con las medidas orientadas desde hace varios días por la máxima dirección del país: el lavado continuo de las manos y la desinfección con cloro de las superficies, cubrirse la boca al estornudar y toser, mantenerse lejos de aglomeraciones de personas y utilizar nasobucos -algo que se va a explicar en estos días para que la población los pueda confeccionar de manera correcta-.

«La población debe mantenerse informada del comportamiento de la enfermedad en Cuba y a nivel internacional y, ante la aparición del más mínimo síntoma, debe acudir rápidamente a su médico de la familia o institución de salud más cercana», concluyó Durán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adlin Rodrigues Calderón dijo:

1

12 de marzo de 2020

11:29:01


cuando se enferme un cubano para q hospital va

mcl Respondió:


12 de marzo de 2020

13:40:06

en cada localidad existe un centro designado para aislar a las personas que tengan los sintomas, no obstante el medico de la familia te puede orientar.

camilo villegas chádez Respondió:


13 de marzo de 2020

11:01:43

Adlín, confío en que su pregunta obedezca a pura necesidad de informarse; todo cubano sabe que tiene su hospital garantizado, como no lo tiene ningún ciudadano en ninguna parte del mundo. Obvio que en el IPK no cabemos todos, si así fuera, puede tener la seguridad de que iríamos a allí. No se de que parte del país es usted, yo soy de Bayamo y en mi municipio se ha habilitado una instalación turística (que dudo el IPK tenga ese confort), nombrada "Villa Cautillo", en la que serán ingresados los compatriotas que resulten infectados. A lo mejor en su provincia ya se hizo lo mismo.

Ramon dijo:

2

12 de marzo de 2020

11:53:35


A los turistas que provengan de paises europeos como Italia ,España Alemania y Gran Bretaña deben ponerse en cuarantena sin duda alguna. Solo asi podremos tener a nuestro pais protegido,

Arianna Respondió:


12 de marzo de 2020

15:41:30

Eso mismo pienso yo... es una medida preventiva muy eficaz

camilo villegas chádez Respondió:


13 de marzo de 2020

10:52:26

De acuerdo ramón, incluso, fortalecer la vigilancia en las postas médicas que existen en los destinos turísticos de todo el país. Opiniones responsables y respetuosos como la suya ayudan mucho.

Andrés Carlos Rodriguez dijo:

3

12 de marzo de 2020

12:03:45


Sería bueno que productos como el jabón y la lejía tan necesarios se vendieran en vaso de haber disponibilidad por la canasta básica y si no fuera suficiente entonces venderlo de la misma forma poco a poco para evitar la especulación

Tito Respondió:


12 de marzo de 2020

20:18:20

Si hace falta que hoy mismo fui a todas las tiendas y no existe ni jabón ni detergente y eso es muy importante en estos momentos y tampoco hay hipl

Abel dijo:

4

12 de marzo de 2020

12:48:09


Podrían poner un enlace del sitio web oficial desde donde se informe a la población en tiempo real la situación a nivel nacional y donde aparezcan las indicaciones de qué hacer cómo protegerse etc. No deberíamos tener que esperar al NTV para recibir la infomación. Gracias.

Oscar Mayorga Respondió:


12 de marzo de 2020

16:48:59

Saludos desde El Salvador. te dejo un enlace que puedes utilizar para dar seguimiento a la pandemia: https://www.prensalibre.com/coronavirus/ https://coronavirus.jhu.edu/

Karla Respondió:


12 de marzo de 2020

17:14:52

Desde hace semanas la plataforma de ETECSA de conjunto con infomed realizó una aplicación para celular de descarga gratis donde existen datos actualizados sobre el virus y si expansión.

maria dijo:

5

12 de marzo de 2020

12:48:33


Se debería considerar no permitir vuelos directos desde Italia.

Heriberto Respondió:


12 de marzo de 2020

16:42:54

Ni de Italia ni de otros paises con una situación epidemiológica complicada. Se debe cerrar la frontera y no permitir el abordaje de pasajeros de esos paises que vengan a través de un tercer país. Es la única manera de detener esto.

Yan Carlos González dijo:

6

12 de marzo de 2020

13:04:29


Las escuelas porque no la cierran hasta que pace esto

Javier Vazques dijo:

7

12 de marzo de 2020

13:17:09


Como medida inmediata deberían serrar las vías de entradas al país independientemente del país que provengan y poner en cuarentena inmediata a toda persona que estuvo en contacto con los turistas infestados.

jcr Respondió:


12 de marzo de 2020

14:03:47

Cerrar fronteras es un error y no esta en los protocolos internacionales, amen de afectaciones económicas, éticas, etc. Lo que se impone, como siempre se hace, son las medidas de control, detección y contención. NO digan más sin saber de lo de cerrar fronteras...

Yamilet barrios dijo:

8

12 de marzo de 2020

13:27:46


Es necesario advertir sobre el Coronavirus a las personas que hacer cuando hay un posible afectado en casa u centro de trabajo y que hacer con los que tuvieron contacto con el. Que hacer en los centros de trabajo que por su naturaleza están en contacto con extranjeros como los trabajadores de servicio médico por ejemplo? Que medidas adoptar con las actividades laborales, políticas o sociales que aglutinan a grupos de personas? Que hacer en las guaguas u otras vías de transportación?

Eridania Rodriguez dijo:

9

12 de marzo de 2020

13:29:34


Tomar medidas de aislamiento y control estricto de los ciudadanos que estuvieron en contacto con los turistas afectados. Garantizar a la población los insumos necesarios jabón, desinfectantes en cloro y alcohol para que se pueda cumplir con las medidas orientadas.

Oracia Meraz dijo:

10

12 de marzo de 2020

13:30:38


Tengo un viaje previsto desde noviembre del año 2019 paralos primeros del mes de abril, soy Mexicana, alguna recomendación o sugerencia? Mil gracias es mi primera ocasión para viajar a la Habana y lo esperamos con ilusión y con sacrificio para hacerlo y desafortunadamente nos encontramos con este asunto y me siento preocupada.

NICOLE CUEVAS ALVAREZ Respondió:


12 de marzo de 2020

14:03:18

Hola a yo estoy en la misma situación pero viajo desde chile ga todo esto me da temor

Heriberto Respondió:


12 de marzo de 2020

16:48:02

No creo que deba viajar a ningún lugar. En estos momentos deben evitarse todos los viajes al extranjero. Los aeropuertos son un foco de infección posible.

Maria dijo:

11

12 de marzo de 2020

13:33:25


No entiendo porque exponer a nuestros atletas autorizandolos a salir de Cuba hacia Mexico mañana?

HOLGUINERO dijo:

12

12 de marzo de 2020

13:36:30


No soy experto en la materia , pero en ocasiones anteriores he dicho que la primera batalla es en la frontera como se ha expresado por nuestros dirigentes,casualidad que sin conocerse de estos casos al otro día de su arribo al país se cerro la embajada de Cuba en Italia. La vigilancia popular puede ayudar a encontrar y reportar casos sospechosos pero se debe de analizar el arribo de turistas y pasajeros que provienen de países con esta enfermedad y mas aun de China, Iran,Italia etc. Eso le corresponde a nuestro gobierno pero las posibilidades de contagios serian menor . Claro esta esto no puede dañar nuestras relaciones internacionales

Juan Miguel Osorio Londres dijo:

13

12 de marzo de 2020

14:15:21


Todo eso está bien.pero creo que debemos reforzar las aduanas!!! Al ser el primer eslabón de entrada al país!! Más con los países que desgraciadamente tienen altos índices de infección!!!

Antonio dijo:

14

12 de marzo de 2020

14:32:57


Deberían restringir los vuelos con cualquier país contagiado, esa es la única solución. Suerte Cuba

Marí de los Ángeles dijo:

15

12 de marzo de 2020

14:44:46


Deberían no permitir vuelos directos desde países con alto índice de contagios al menos por un tiempo prudencial

Maria Elena dijo:

16

12 de marzo de 2020

14:57:53


Ojo ya está entre nosotros, hay que extremar las medidas, confiamos en nuestro sistema de salud.

Yaremy dijo:

17

12 de marzo de 2020

15:15:54


Me preocupa mucho este virus,pero soy trabajadora de salud y confío en nuestra vigilancia epidemiologíca pero es muy importante mantener al pueblo informado y que cada cual se consienticie con esto,y soy del criterio que se deberían suspender arribiscde lugares tan contaminados hasta tanto esto mejore

Manuel Duguet dijo:

18

12 de marzo de 2020

16:39:48


Muchas gracias por el buen trabajo y apoyo por la salud de nuestro pueblo, salud para todos y deseamos no sé propague este poderoso virus.

Yanina dijo:

19

12 de marzo de 2020

16:51:07


Ya se conoce que el virus ataca de forma más violenta a los pacientes con sistemas inmunes deprimidos, ¿que alimentos o medicamentos debemos consumir para fortalecer la respuesta inmunológica?

Maykol Díaz Rodríguez dijo:

20

12 de marzo de 2020

21:41:20


Me siento muy contento con todas las medidas q esta tomando nuestro país con el presente problema covid-19 pero tenemos q recordar que nunca son muchas ni suficientes las medidas hay q tomar muchas más y pensar en todo lo q pueden pasar nuestras familias y a tener fe que podemos con esto las hemos tenido muy difíciles saludos