
NO AFECTA (CASI) A LOS MENORES DE EDAD
Solo el 3 % de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2 %. En menores, los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido.
EL VIRUS SE INACTIVA FÁCILMENTE
El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz, con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.
YA HAY CIENTOS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Es el momento de la ciencia y la cooperación. Están a la vista numerosos artículos sobre Covid-19 o Sars-Cov-2, además de otros trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos.
En 2003, cuando ocurrió lo del Sars, se tardó más de un año en obtener menos de la mitad de artículos que, en un mes, estuvieron disponibles esta vez. Además, la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus.
YA HAY PROTOTIPOS DE VACUNAS
Nuestra capacidad de diseñar nuevas vacunas es espectacular. Ya hay varios proyectos contra el nuevo coronavirus. Hay grupos que trabajan en proyectos de vacunas contra otros virus similares y ahora tratan de cambiar de virus. Lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso se habla de varios meses o años, pero algunos prototipos ya están en marcha. Algunos pronto se ensayarán en humanos.
HAY ENSAYOS CLÍNICOS CON ANTIVIRALES
Las vacunas son preventivas. Más importante aún son los posibles tratamientos de las personas que ya están enfermas. Ya hay decenas de ensayos clínicos para analizar tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros.
MÁS PREPARADOS QUE EN OTRAS PANDEMIAS
La pandemia de gripe de 1918 causó más de 25 millones de muertos en menos de 25 semanas. ¿Podría volver a ocurrir algo similar hoy en día? Como vemos, muy probablemente no. Nunca hemos estado mejor preparados para combatir una pandemia.

COMENTAR
Yaima dijo:
1
12 de marzo de 2020
08:42:12
Idaynovis napoles Respondió:
13 de marzo de 2020
12:47:28
Maritza dijo:
2
12 de marzo de 2020
08:43:44
Leonardo dijo:
3
12 de marzo de 2020
08:55:57
Daniel Valdes dijo:
4
12 de marzo de 2020
09:51:01
Juan Ramon Valdes Carrazana dijo:
5
12 de marzo de 2020
10:51:52
Isabel Cristina Respondió:
13 de marzo de 2020
21:34:48
Yilian ramos dijo:
6
12 de marzo de 2020
12:35:38
Manuel dijo:
7
12 de marzo de 2020
12:38:50
Isnay tamayo dijo:
8
12 de marzo de 2020
13:15:01
Leticia Sánchez Núñez dijo:
9
12 de marzo de 2020
13:25:23
Naylen Gonzáles más dijo:
10
12 de marzo de 2020
14:00:57
Daniel oliva dijo:
11
12 de marzo de 2020
14:06:41
Magalis dijo:
12
12 de marzo de 2020
14:39:08
Esmeraldo Reyes dijo:
13
12 de marzo de 2020
15:07:27
Juan Carlos González dijo:
14
12 de marzo de 2020
15:34:54
eiler rodriguez Hidalgo dijo:
15
12 de marzo de 2020
15:34:28
Claudia dijo:
16
12 de marzo de 2020
15:51:19
Maite dijo:
17
12 de marzo de 2020
16:44:34
Barbara dijo:
18
12 de marzo de 2020
16:46:47
Barbara dijo:
19
12 de marzo de 2020
16:49:43
Paulo Teixeira dijo:
20
12 de marzo de 2020
16:55:11
Responder comentario