ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las operarias trabajan horas extra para cumplir con la meta. Foto: Juventud Reblede

Gerson Cerquera Morera, director de la entidad, informó que entre viernes y sábado habían terminado 1 400 unidades, y a partir de este lunes determinarían el ritmo que seguirán por día para cumplir con la meta.

Es por ello, agregó, que las operarias trabajan horas extra en ese encargo, cuyo diseño resulta totalmente diferente a otras mascarillas elaboradas para procederes quirúrgicos.

Por su parte, Liliana Figueroa Ferrer, jefa de brigada en la fábrica, explicó que la diferencia de esta nueva producción es que los nasobucos con sello cabaiguanense tienen como particularidad tres capas de tela que contribuyen a proteger de infecciones respiratorias existentes en el ambiente.

Para ello cuentan con la materia prima necesaria: 5 613 metros de tejido warandoll, muy útil para fines hospitalarios. Para asumir esta tarea prioritaria, el colectivo interrumpió la confección de pantalones para la enseñanza secundaria básica en aras de agilizar la producción.

Finalmente el director de la entidad insistió en que, según marche el proceso, se incrementará además la manufactura de unidades con destino a instituciones de salud.

(Tomado de Juventud Rebelde)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismany dijo:

1

10 de marzo de 2020

15:13:04


Eso es para todo el país

Zoraima dijo:

2

10 de marzo de 2020

16:05:11


Quisiera que NO LLEGARA, que todas las fuerzas nos ayuden en esto. Pregunto como se pueden adquirir los nasobucos.

Ana Victoria Rojas dijo:

3

10 de marzo de 2020

22:15:39


Aquí en Santiago, contamos con la antigua Textilera. Quizás puede habilitar parte de ella, para la confección de estos y así contribuir con la prevención. Si fuera posible exportar o donar una parte a los países con débil Sistema de Salud.

juan andres dijo:

4

11 de marzo de 2020

08:21:26


Cuba si

Marylin dijo:

5

12 de marzo de 2020

00:47:19


Debemos cumplir con las medidas orientadas,ser disciplinados, cooperar y si tenemos q ayudar en la confección de nasobuco cada máquina estará a disposición de nuestros familiares, vecinos, amigos, conocidos y para todo el que lo necesite....Cuba, nuestro pueblo ha sabido durante años trabajar en unidad cumpliendo con lo dispuesto y así será....Por el bien de todos Estamos dispuesto a ayudar en todo lo que sea necesario. Bendiciones para todos.

carlos yañez g dijo:

6

12 de marzo de 2020

12:58:43


adelante cuba desde chile les digo que este bicho es pariente de los yankis por lo tanto con pies de barro y vencible.

Yunior dijo:

7

12 de marzo de 2020

14:24:52


q bueno q estan haciendo los nasobucos para el coronavirus en Cuba

Luis F. Ortiz dijo:

8

12 de marzo de 2020

22:19:05


A mi edad (75) me sentiría seguro y tranquilo si estuviera en Cuba. En mi patria (Puerto Rico) las autoridades están arrastrando los pies y mostrando su incompetencia.

Teresa finales dijo:

9

13 de marzo de 2020

00:40:19


La información que se ofrece a la población es clara y precisa sí cumplimos las medidas evitaremos que el coronavirus alcance valores de contagios grandes todos debemos cooperar y cumplir las orientaciones que constantemente ofrecen los medios de difusión tv ,radio, trabajadores de la salud ,prensa, etc

Isaelys dijo:

10

13 de marzo de 2020

14:04:15


Eso llega también a la provincia mayabeque....xq aquí dicen q se están dando casos no se sabe aún si es verdad pero hay q estar alerta muchos ya usan nasabuco en las calles pero muchos no tienen también y los q los adquieren con facilidad lo revenden a 10 Y 15 pesos así no se puede comprar y más q dicen q hay q estarlo cambiando cada 3 horas alguien q responda mi inquietud q hagan algo con esas personas q revenden tras esta situación en la q vivimos hoy...