ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ismael Batista Ramírez

La consulta popular del Código de las Familias, próxima a desarrollarse, del 1ro. de febrero al 30 de abril, ha estado precedida por una amplia preparación que debe garantizar la eficacia y la transparencia de este proceso.

Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), informó que es este órgano el encargado de organizar, dirigir y supervisar la consulta y, en correspondencia con ello, se emitieron indicaciones sobre las funciones y manera de actuar de las autoridades electorales, los grupos auxiliares de procesamiento de la información y de los juristas, quienes desde diciembre hasta el 31 de enero reciben capacitación.

Añadió que, hasta el día 10 de este mes, se habían creado más de 78 000 puntos de reuniones en todo el territorio, a razón de 150 electores promedio por cada uno, cifra que responde al cumplimiento estricto de las medidas frente a la pandemia.

Recordó que, una vez convocada la consulta popular, quedaron constituidas las 12 513 comisiones electorales de circunscripción, 109 especiales, las de las far y el Minrex. El CEN tomó la decisión de realizar las reuniones de consulta en las embajadas y oficinas consulares en el exterior, lo cual acontecerá en marzo.

El 27 y el 28 de este mes se efectuará una prueba dinámica con la participación de las comisiones electorales de circunscripción, seleccionadas en cada municipio, que permitirá evaluar la eficacia de la capacitación así como solucionar cualquier situación.

En la organización de la consulta popular, estimó la Presidenta del CEN, deben participar más de 900 000 personas, lo que refleja la magnitud del proceso.

Especificó que, de conjunto con la Unión de Juristas de Cuba e instituciones del sector jurídico, se realiza la capacitación de los 15 616 juristas que participarán en el proceso, de los cuales 1 606 son estudiantes.

Para las reuniones de consulta, argumentó, el registro electoral entrega a ese órgano la información contentiva de las zonas, cdr y electores por circunscripción. En ese sentido, dijo, nos han actualizado de 22 435 arribantes a la edad de 16 años, es decir, en condición de electores.

Destacó que las comisiones electorales de circunscripción dirigen, de conjunto con los juristas seleccionados, las reuniones de consulta, y, con el apoyo de las organizaciones de masas, garantizan que a cada elector le llegue la convocatoria a participar en el punto de reunión.

Para la recogida de las propuestas en cada punto de reunión, se mantienen las categorías de modificación, adición, eliminación y dudas, y se han incluido las de favorable y otras, aclaró, y detalló que los electores podrán entregar sus opiniones por escrito o exponerlas, así como pueden utilizar la apk desarrollada para tales fines. También podrán revisar sus propuestas si así lo consideran.

Mas, la premisa es recoger la propuesta de cada elector tal y como la plantea, aseguró, pues la comisión no tiene facultades para realizar ningún cambio.

Alertó que a la reunión de consulta no se va a discrepar, solo se recogerá toda la información que los electores nos brinden, para luego procesar todos los intereses. Para garantizar esa transparencia y control en el desarrollo del proceso, se contará con 1 428 supervisores y 27 891 colaboradores en todo el país.

Adelantó que la comisión redactora tiene prevista la publicación de más de un millón de ejemplares para la población, y que se encuentra en proceso la reproducción de los tabloides del Código que se somete a consulta, para las autoridades electorales y jurídicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa Pérez Glez dijo:

1

19 de enero de 2022

09:22:35


Muy buena la información detallada de todo el proceso de consulta, la misma línea a seguir q con la aprobación del referendo Constitucional aprobado en el 2019. Muchas gracias por la información

Yudi dijo:

2

22 de enero de 2022

21:59:07


Quisiera saber si una persona que es propietaria de una vivienda y tiene un familiar allegado que quiere hacerlo hereditarip de otro inmueble, cómo se haría? Por qué no se puede tener 2 propiedades? Cuando van a tener flexibilidad al respecto? Que variante se propone para estos casos en específico?

Eulogio fernandez Tabares dijo:

3

1 de febrero de 2022

14:51:29


Solo una preocupacion, ¿si este codigo garantiza igualdad para todos, independientemente del origen social ,sexo, profesion,religion o lugar donde vivan Es una preocupacion ,que he oido en los bufetes colectivos y yo tambien la tengo. ¿Porque se establece diferencia con nuestra familia que vive en el exterior.? Un ejemplo yo fui a hacer un testamento de mi casa a mi hijo,que vive en España y me dijeron no, entonces donde esta la igualdad de la familia, ahora , si es al inverso ,mi padre o madre puede dejarme un hetencia a mi. Deben revisar esto

Lester Enrique Pino Marrero dijo:

4

12 de febrero de 2022

22:42:38


Yo realmente espero que la consulta se realice mediante voto individual y secreto , en colegios electorales como se ha hecho siempre .

Ramón Reynaldo Suárez dijo:

5

16 de febrero de 2022

21:37:42


En el municipio d Rafael Freyre comunidad de Melilla- comenzaron hoy las consultas populares y el correo de la comunidad tan solo vendió 30 tabloides. Mi inquietud como el pueblo, se va a preparar una comunidad que exede las mil casas. Es una falta de respeto la que es un tema muy pero muy serio y el pueblo no está preparado para tal discusión. Además de que tenemos muchas dudas con respecto a muchos artículos de tal código....