Los estudios de circulación y conectividad del cambio climático en la zona meridional cubana, que ya consolidan resultados, pues permiten configurar procesos de modelación a lo largo de toda la costa sur y apreciar las afectaciones del referido cambio, destacan entre los proyectos activos del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) –que arriba a su aniversario 20 de fundado este año– según explicó la doctora en Ciencias María Elena Castellanos, investigadora titular.
Otra iniciativa importante en ejecución –añade– es el tratamiento de suelos petrolizados a través de biopilas (suerte de compost) con bacterias degradantes, que posibilita tratar y emplear nuevamente para diversos fines superficies anegadas en crudo. Entre tales fines, ejemplifica, la reforestación.
Ubicada frente a las puertas de la Bahía de Cienfuegos, en la carretera al Castillo de Jagua, esta institución del Citma es asiento de prestigiosos especialistas y un centro regional avalado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica.
Aquí se emprenden proyectos e investigaciones destinados no solo a Cuba, sino a toda la región del Caribe; así como servicios técnico-científicos, encaminados a solucionar los problemas ambientales del territorio. El CEAC fue un puntal en la observación del comportamiento de las aguas, durante el reciente vertido de crudo de la Refinería de Petróleo de Cienfuegos a la rada perlasureña.
Cuenta con un Laboratorio de Ensayos Ambientales (donde, entre otras tareas, emprenden investigaciones analíticas necesarias para evoluciones ambientales) y posee secciones de Radiometría, Ensayos Físico-Químicos de las aguas y de Contaminantes orgánicos, Metales, Sedimentología, Bioensayos, Radioecología y Colectas de muestras.








COMENTAR
Teudy dijo:
1
27 de marzo de 2019
09:52:22
Enmanuel dijo:
2
3 de abril de 2019
10:28:59
Responder comentario