
En la zona de Bogotá, relevante reservorio paleontológico, identificaron un fósil de tortuga marina que vivió hace 120 millones de años, el más antiguo de su tipo encontrado en el planeta, confirman los expertos.
Se trata del esqueleto, casi completo, de un quelonio que habitó en el período Cretácico -el último de la era Mesozoica- y medía unos dos metros de longitud, indica Prensa Latina.
Descrito como Desmatochelys padillai sp, presenta todos los rasgos de los ejemplares modernos, aseguraron estudiosos citados por diarios locales.
Basados en la morfología del reptil y los sedimentos donde fue localizado, tenemos la certeza de que se trata del fósil de mayor antigüedad localizado hasta la fecha, aseguró el investigador colombiano Edwin Cadena, de la Fundación Alexander von Humboldt.
Junto a los huesos del curioso espécimen afloraron también cuatro cráneos y dos caparazones parcialmente preservados, clasificados todos dentro del grupo Cheloniodea, una familia que incluye siete y ocho especies vivas.
Tales averiguaciones tienen como antecedente exploraciones realizadas en las inmediaciones de Villa de Leyva a partir de 2007.
En esa localidad, famosa por su arquitectura colonial, funciona un museo paleontológico el cual exhibe más de 500 fósiles, en su mayoría desenterrados en esos predios y correspondientes al período Cretácico Inferior, cuando no había surgido aún la cordillera de Los Andes y ese territorio permanecía bajo el lecho marino.
COMENTAR
Responder comentario