ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Más allá de la órbita de Plutón podrían existir al menos dos planetas desconocidos del sistema solar, según una investigación que reflejó la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

"Podrían existir al menos dos planetas desconocidos del sistema solar", indica estudio publicado en la revista inglesa Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.  Foto: www.astrofisicayfisica.com

La influencia gravitacional de esos cuerpos celestes podría determinar las órbitas y la extraña distribución de objetos observados detrás de Neptuno, calculan científicos de las universidades Complutense de Madrid y de Cambridge, en el Reino Unido.

De acuerdo con los estudiosos, la existencia de esos planetas explicaría el comportamiento de los objetos transneptunianos extremos (ETNO, por sus siglas en inglés).

Los astrofísicos señalan que esos objetos mucho más allá de Neptuno deberían distribuirse de forma aleatoria y su órbita debería cumplir una serie de características.

Entre ellas tener un semieje mayor con un valor de unas 150 UA (unidades astronómicas o la distancia entre la Tierra y el Sol), una inclinación casi de cero grados y un argumento o ángulo del perihelio (punto de la órbita más próximo al Sol) también cercano a 180.

Pero lo observado en una docena de esos cuerpos es diferente, pues los valores del semieje mayor son muy dispersos (entre 150 UA y 525 UA), la inclinación media de la órbita ronda los 20 UA y su argumento del perihelio es de unos -31, señalan los expertos.

Esos parámetros orbitales distintos a los esperados hace pensar a los investigadores que existen planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón, lo cual supone una revolución en los modelos sobre la formación del sistema solar. Hasta ahora se aseguraba que no podrían existir planetas en órbitas circulares más allá de Neptuno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hector de lazaro nuñez dijo:

1

14 de enero de 2015

03:04:17


Ahora si vamos a encontrar al NIBIRU de los ANUNAKIS.

JR dijo:

2

14 de enero de 2015

18:16:32


explicate, hermano

osmell dijo:

3

15 de enero de 2015

09:33:55


Es increible que hallan personas que se interesen por estas cosas, aunque hay muchos temas de conversacion y estos asuntos son interesantes para mi hay planetas que aunque no tenga las condiciones completas pàra vivir, pero hay planetas que incluso existen microorganismos que sobreviven y viven alli. Muchisimas Gracias por dar opinion.

Dra.Mulet dijo:

4

17 de enero de 2015

11:10:04


Es maravilloso saber que hay personas donde la curiosidad aún no muere, y que no se conforman con saber aquello que es conocido por todos. Yo soy de esos últimos, y siempre he considerado que cada día se puede aprender más, y que cada conocimiento que se aprende no es ´´por gusto``, si no por el mero GUSTO de saberlo.

isandy dijo:

5

19 de enero de 2015

10:23:21


es lógico que la tierra no es el centro del universo, claro que existen mas planetas y en el sistema solar deben haber más lo que hay que seguir curoseando para seguir descubriendo