ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los científicos dieron nombre a la primera especie definitiva de dinosaurios con cuernos del Cretácico Temprano en América del Norte, del que encontraron restos en el estado de Montana, informó hoy la revista Plos One.

Andrew Farke, del Museo de Paleontología Raymond M. Alf., explicó que el limitado registro fósil de los neoceratopsia, dinosaurios con cuernos, del Cretácico Temprano en América del Norte restringe la capacidad de los científicos para reconstruir la evolución temprana de ese grupo.

Los restos encontrados ubican al dinosaurio como el primer espécimen con cuernos en el norte de América del Cretácico Inferior. Foto: AFP

Sin embargo, ahora se descubrió un cráneo de dinosaurio en Montana que representa el primer espécimen con cuernos en el norte de América del Cretácico Inferior que los expertos pueden identificar a nivel de especie.

Los expertos llamaron al dinosaurio Aquilops americanus, el cual exhibe características de neoceratopsia y está estrechamente relacionado con especies similares en Asia.

El cráneo es relativamente pequeño, de unos 84 milímetros de largo, y se distingue por varias características, como un hueso del rostro firmemente enganchado o su estructura en forma de pico, y una alargada y puntiaguda cavidad sobre la región de la mejilla; los especialistas estiman que, en vida, era del tamaño de un cuervo.

Este descubrimiento, junto con los registros fósiles de neoceratopsia de otros lugares, permite a los autores apoyar un evento migratorio intercontinental entre Asia y América del Norte a finales del Cretácico Temprano (hace entre 113 y 105 millones de años).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro A. Valdes-Sosa dijo:

1

12 de diciembre de 2014

12:58:46


Soy uno de los editores de la revista PLOS One donde se anuncia el descubrimiento (http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0112055). Hay varias inexactitudes en la noticia. La imagnen no correponde al dinosaurio que es en realidad de tamaño de un conejo. Y no es el primero descubierto sino el mas antiguo.

angelica dijo:

2

17 de diciembre de 2014

15:46:03


gran noticia , les sugiero que se pongan en contacto con Lazaro Willian Viñola Lopez, estudiante cubano de la facultad de Geografia de la UH, paleontólogo, que participó en la escavación, seguro los puede ayudar con algunas imagenes. saludos