ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

«Me dirán loco, pero Cuba le va a ganar a Japón, cualquiera que sea el pitcher», así dijo Waldo en nuestra web, cuando la columna Tirándole publicó el pasado 28 de febrero el ar­tículo ¿El oráculo del CM 2017?, en el cual dijimos que la selección nacional alcanzaría la segunda vuelta del Clásico Mundial que comienza el próximo lunes.

En ese intento de profecía expusimos que los cuatro elencos que jugarían las semifinales en Los Ángeles se­rían Estados Unidos, Venezuela, Sud­corea y Japón. Es decir, dejábamos a la escuadra comandada por Car­los Martí en la etapa intermedia, presuntamente lidiando con japoneses, sudcoreanos y holandeses.

Pero fijamos que para el elenco antillano «no hay cotas infranqueables, pero tiene que poner su mejor béisbol», que dada las características de la lid y la calidad de los adversarios, pasa por la efectividad de los lanzadores, con mayor responsabilidad en los relevistas. Tratamos entonces de apegarnos a las posibilidades más realistas de la selección cubana.

Es cierto que no abordamos una de las aristas que pueden hacer trizas los vaticinios, la volitiva, la que cada jugador le imprime más allá de sus atributos físicos o técnicos. Eso lo hicieron en la web de Granma algunos de sus usuarios, como el del sugerente nombre de Analítico:

«Aun cuando muchos consideren que nos puede segar la pasión, somos del criterio, que nuestro equipo debe salir a buscar cada victoria, sin mirar el contrario desde abajo, jugar una pelota con pasión, sin errores o con el mínimo de ellos.

Tenemos, al igual que el contrario ánimo del éxito. Sí se puede. Podemos presentar una maquinaria cerca de lo perfecto. Lo mejor está por verse. Ánimo cubanos, cada uno de nuestros corazones estará latiendo a la par de nuestros muchachos. Aspiremos siempre al buen desempeño que nos llevará al éxito».

Igual lo expresó Wilfredo en ese espacio. «La vida ha demostrado que tras el esfuerzo, la voluntad y la fe en la victoria, todo es posible. Y no me cabe la menor duda de que por las venas de los integrantes de la selección cubana hay estamina y estirpe de corajudo espíritu de victoria». Lo secundó RAFR: «Creo que el equipo la tiene difícil, pero si juegan como jugaron en la Serie del Caribe, creo que haremos un mejor papel que en el anterior clásico. Hay que salir a ganar todos los juegos, a Japón se le puede ganar, nuestro nivel a lo interno ya no es el mismo, pero el equipo es lo mejor que tenemos en el país en estos momentos. Lo que hace falta es que estos jugadores tengan paciencia en el home y que se crean que sí se puede. Quizá el no ser favoritos nos ayude, pues no tendrían presión. Solo quiero que jueguen con agresividad y luchen como siempre hemos luchado los cubanos».

Y como en la pelota poner de acuerdo a dos personas es casi una quimera, el que firma Garra Azul exteriorizó lo que quiere y al propio tiempo su propia pesadilla: «Mi deseo: Cuba campeón del Clásico. La realidad: Cu­ba no pasa de la 1ra. vuelta». Rurro fue duro con Wado y le dijo «tú no eres lo­co, tú lo que no sabes nada de pelo­ta». Mientras, Javier trató con más res­peto: «por un momento casi me lo creo y te confieso que se sintió muy bien... pero eso que dices es soñar despierto... ojalá».

No voy a decir lo contrario a lo opinado el 28 de febrero pasado en cuanto a las posibilidades de Cuba. Solo quiero hacer un paréntesis en esta rica ágora beisbolera que es nuestro país. Si Cuba rebasa la segunda fase y se va hasta Los Ángeles, sí sería una hazaña, pero no una sorpresa. Tal vez no pasemos por el mejor momento en cuanto a individualidades, pero nos sobra buen béisbol y tenemos peloteros capaces y espíritu de victoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wil dijo:

41

3 de marzo de 2017

13:08:06


no podemos ser negativo, van a jugar y van a ganar

ernesto dijo:

42

3 de marzo de 2017

13:10:36


El equipo CUBA esta preprarodo para tener un roll importante y a eso va , y sera un guerrero al que hay y habra que respetar en cualquier competencia a cualquier nivel , estoy seguro que ellos lo desmostraran............

Pla dijo:

43

3 de marzo de 2017

14:07:06


Cuba tiene que jugar con mentalidad ganadora y a Japón ponerle lo mejor y jugarle a ganar, quien dijo que los cubanos nos damos por perdidos.

Carlos dijo:

44

3 de marzo de 2017

15:12:30


Será lo que será, pero yo no me perderé un partido y nadie podrá quitarme las esperanzas y la confianza en la victoria. Mas si perdemos, por favor no olviden que es deporte, Cuba y los cubanos somos más!

Juan Carlos López dijo:

45

3 de marzo de 2017

15:26:58


Deseo dar un criterio a título personal, no está basado en comentarios de otros especialistas en el tema, sino en mi experiencia de aficionado de más de 30 años adorando al beisbol nuestro. En la pelota se sabe que todo puede pasar, pero uno no puede pecar de ingenuo, la calidad del beisbol japones actual es indiscutiblemente superior al nuestro, Por otra parte, hoy conjugamos un equipo improvizado, nada que ver con aquellos equipos de selección nacional que se pasaban meses de preparación con todas la de la ley y supongo saben a lo que me refiero, por tanto, ganarle a Japón es casi un imposible, una proesa irrepetible. Pido disculpas, es mi criterio y ojalá me equivoque.

CUBA dijo:

46

3 de marzo de 2017

15:36:50


AMIGOS, RESPETO LAS OPINIONES DE TODOS, PERO SOY OPTIMISTA, CUBA VA A PASAR DE LA 1 ERA Y 2DA RONDA, ESTOY COMPLETAMENTE SEGURO, ESTOS MUCHACHOS VAN A LUCHAR, TIENEN CALIDAD, AL IGUAL Q LOS ANTERIORES JUGADORES NUESTROS Q NUNCA PUDIERON GANAR UN CLÁSICO Y HOY SON FIGURAS EN GRANDES LIGAS, DEBEMOS CREER EN ELLOS Y TENGAN PRESENTE Q NUESTRO EQUIPO A PESAR DE NO SER LA MEJOR VERSIÓN DE ÉL, LLEVA EN EL PECHO UN NOMBRE, CUBA, Y POR ELLO Y POR SU HISTORIA BEISBOLERA DEBEMOS ESPERAR Q EL TERRENO DIGA LA ÚLTIMA PALABRA.

JUAN LUIS MACEO NÚÑEZ dijo:

47

3 de marzo de 2017

18:16:32


SEÑORES NO SE ROMPAN MÁS LA CABEZA........EN CUBA HAY PELOTEROS BUENOS, SIEMPRE LOS HA HABIDO Y LOS HABRÁ....................................YO CREO QUE PODEMOS SUPERAR LOS PRONÓSTICOS.........OJALA QUE NO PIERDAN EL EMPUJE Y LA GARRA QUE EL EQUIPO GRANMA LE IMPRIMIÓ A SU JUEGO BONITO........EN ESENCIA SOLO TIENEN QUE CREER EN UNA ACTUACIÓN DE CALIDAD, SIN MIEDO, SIN PRESIÓN................ESTE MISMO JUEGO ANTE EL EQUIPO NIPPON DEMOSTRÓ QUE ENTE RIVALES DE CALIDAD TAMBIÉN PUEDEN SALIR AIROSOS...............PARA MI CRITERIO VAN A PASAR LA PRIMERA FASE SIN PROBLEMAS. EN EL FÚTBOL YO DIGO ¡HALA MADRIDDDDDD! Y EN EL BÉISBOL DIGO ¡ARRIBA CUBA!

Rene dijo:

48

3 de marzo de 2017

20:09:28


No me creo especialista en analisis de beisbol, pero he visto lo que es capaz de hacer un deportista cubano, tenemos un equipo puro nacional como los que nos representan siempre, el temor no es de los cubanos que estan en la isla, si no de los equipos que nos van a enfrentar, ellos estan mas preocupados y eso nos da ventaja, somos capaces de perder y ganar con cualquier equipo, no importa el nombre ni tradicion, veran en el clasico, opino que iremos mas alla de las encuestas y pronosticos, creo en el beisbol de la isla, siempre somos el equipo a derrotar

llego_rurro dijo:

49

3 de marzo de 2017

20:50:29


que lindo es sonar m uy si como hay sonadores aqui

Rufino dijo:

50

3 de marzo de 2017

21:22:14


A poyar a Cuba con el corazon y el alma. Cuba esta con Uds. A darlo todo en el terreno. Arriba Cuba! Cuba va!

E.Navarro Respondió:


5 de marzo de 2017

06:33:43

Sres:Amo a mi pais natal pero en el Base Ball actual es fundamental q los equipos cuenten desde la S.N.con pitchers q mantengan velocidad entre 90_95 y otros con habilidades para lanzamientos quebrados,eso beneficia tambien al bateador en un evento tan exigente como el CMB.....Si el bateador durante todo 1ano no batea con regularidad esos lanzamietos....no podemos criticarlo porque no lo haga a la hora de la verdad.Creo q Cuba a C.....pasara a la proxima ronda lo cual seria un logro.....nuestros peloteros no deben ser presionados y mucho menos criticados,recuerden q por sus resultados Cuba esta muy por encima de muchos Montruos q todavia estan a la espera de su primera Medalla o inclusion entre los 4 grandes......Saludos

llego_rurro dijo:

51

5 de marzo de 2017

00:47:25


cuba 2 japon 8 cuba 3 australia 9 cuba 4 china 6

Luis Ernesto dijo:

52

20 de marzo de 2017

08:31:42


Estimado Oscar, aprovecho esta sección para hacer llegar mi opinión acerca de los resultados del equipo Cuba en el Clásico Mundial. Creo que era una crónica de una muerte anunciada, pero no obstante, le doy mi opinión acerca de algunas cosas que pudieron influir, quizás no en el resultado final, pero sí en esa imagen de equipo previamente derrotado que dio el nuestro desde antes que se lanzara la primera bola en Japón. Le expongo lo siguiente: 1. El equipo tenía serias carencias, pero pudo tener menos en varios sentidos: a. Primero, lo que se llevó fue un equipo Granma reforzado. Todos, Dirección Nacional, prensa, comentaristas, creyeron que ser campeón nacional y una actuación tambaleante en la Serie del Caribe, era aval suficiente para dar batalla en un Clásico Mundial. (Se llegó incluso a decir por algunos periodistas que había sido mejor actuación que cuando ganó Pinar del Río, lo cual es una barbaridad) Esto le permitió a Martí, con el aval de todos los demás, mantener en el equipo a peloteros que no lo merecían, y lo que es más duro, dejar fuera a los que si lo merecían. b. Segundo, nadie exigió una explicación acerca de por qué Samón no hizo el equipo, cuando era, a todas luces, el mejor bateador de la serie y el mejor designado que podíamos llevar. Se prefirió ser románticos y llevar a Cepeda. El resultado no merece comentarios. c. Tercero, esto mismo sucedió con otros peloteros que rindieron un mundo, pero no eran de Granma, tal fue el caso de Aníbal Medina y Juan Carlos Torriente, mejores que Benítez de punta a punta todo el año. Lo mismo se puede decir de Borroto, quien no tuvo la buena suerte de ser refuerzo de Granma como Manduley, que fue llevado aún después de no haber jugado buena parte del año y estar lesionado. Y de Julio Pablo, que superó en todo a Céspedes y a Avilés, pero es de Guantánamo. Pueden citarse otros ejemplos pero estos son los más significativos. En el pitcheo se destaca el caso de Yosvany Torres, que hizo el equipo para premiarle una pésima actuación en la SN, y también Raydel Martínez, que algunos piensan es un portento (que puede serlo pero hoy está muy verde) y fue para solo sacar un out. d. Cuarto, debido a lo anterior es el equipo Cuba con menos banco que hemos visto en años. No por la calidad sino porque no había a quien poner. Al menos en el primer Clásico teníamos en el banco a un Garlobo, un Borrero y un Urrutia, que terminaron jugando. Pero ahora, ¿Quién iba a terminar jugando por Saavedra? ¿Avilés? ¿Y por Ayala? ¿Manduley? ¿Y por Cepeda y por Benítez? Bien gracias. 2. Segundo, es inútil comentar el papelazo que hicimos con el tema de Raúl González y el supuesto de no estaba bien informada la dirección del equipo. Primera vez que eso pasa que yo recuerde. El resultado: tres receptores y uno más que no lo es en realidad, por gusto. Uno de ellos no juega en todo el torneo (Vázquez) y otro fue a pasear (Raúl). Para colmo, el otro (Alarcón), a quien se le levantó injustamente una sanción muy justa porque era imprescindible según parece, solo juega dos juegos y porque el titular se lesionó. Hubiera sido mejor llevar a Ariel Martínez entre los receptores, que si rindió todo el año, antes que tales desatinos. 3. Tercero, todos (repito: prensa, director, comisión nacional, comentaristas) cuando aún no había despegado el equipo hacia Asia no paraban de hablar acerca de la invencibilidad del equipo japonés. El resultado fue incalculablemente costoso: nuestro equipo siempre por debajo psicológicamente y, para guinda del pastel, evitando dos veces ponerle enfrente al que se decía era nuestro pitcher número uno. Como resultado, hoy todos suspiramos porque podíamos haberle ganado a Japón, pero eso no estaba en los cálculos de Carlos Martí. 4. Cuarto, lo relativo al pitcheo merece un comentario. ¿Era Orelvis Ávila el mejor entrenador de pitcheo para llevar a un Clásico? ¿Era por sus resultados o un premio a sus años en la pelota? ¿Tan bien estuvo el pitcheo de Holguín? ¿Acaso él no estuvo entre los responsables de la utilización en exceso de Moinelo en la segunda fase de la Serie Nacional? ¿Quién le dijo a Martí cómo utilizar a Yera y a José Ángel, entre otros? Demasiadas cosas en contra para otra decisión errada. 5. Quinto, la dirección es de las más malas que hemos visto. Desacertado en casi todo estuvo el protagonista del último romance de nuestra prensa con un director, la cual no se cansó de alabarlo porque es amable, no dice groserías, no maltrata a nadie, le da confianza a sus jugadores, fue campeón, etc, etc, etc, (forma de criticar indirectamente a Víctor Mesa) pero después de la debacle, nadie, repito, nadie ha tenido la decencia de decir que fue en extremo conservador, que se aferró a sus granmenses sin pensar en Cuba, que desde el inicio se sintió derrotado, que solo aspiró a pasar a la segunda fase (cosa que repitió en demasía y bastó para desmoralizar, consciente o inconscientemente, a todo el equipo), y toda una serie de cosas impensables hasta hace muy poco en un director de un equipo Cuba de béisbol. 6. Sexto, vuelvo sobre Martí y su responsabilidad en el resultado. No tuvo ni la más mínima pizca de humildad ni de autocrítica. Parecía como que le habían impuesto la tarea en el núcleo del Partido o la sección sindical, y lo hizo para cumplir. Yo, al menos, lo digo con sinceridad aunque no soy de sus incondicionales, eché mucho de menos a Víctor Mesa cuando regresó del tercer Clásico y dijo: yo soy el único responsable. 7. Séptimo, como siempre nos falta una pizca de humildad. Esto lo digo sobre todo por los comentaristas, nuestros infalibles comentaristas. Hubo que escuchar esta perla: la diferencia entre los profesionales y nuestros peloteros esta dada porque ellos no se equivocan y nosotros sí. Yo no había visto tamaño dislate, y dicho con toda la tranquilidad del mundo. ¿Acaso Mijaín López o Javier Sotomayor eran insuperables para sus contrarios solo por las equivocaciones que estos cometían? La calidad existe, queramos o no y ante tantas deserciones y errores, los que quedan no tienen que tener necesariamente calidad, sino todo lo contrario. Oscar, gracias por todo. Usted es de lo mejor que nos queda. Saludos, Luis Ernesto.