ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba presentará en el CM un equipo compuesto por jugadores de su liga. Foto: Ricardo López Hevia

¿Por qué no integran la selección nacional los peloteros cubanos que actualmente se desempeñan en la Major League Baseball de Estados Unidos, muchos de ellos con brillantes actuaciones?

Muchos aficionados apuntan que sería un equipo invencible el que se formaría con aquellos y los mejores que se mantienen en nuestras series nacionales. Y por supuesto que así es, la calidad de la pelota cubana es indiscutible.

Pero la respuesta a la pregunta pasa por varios momentos. De uno de ellos dio cuenta el 3 de febrero del 2015, en plena Serie del Caribe de aquel año en San Juan, Puerto Rico, la agencia DPA. Entonces se leía que «la Major League Baseball (MLB) eliminó el requisito de que los peloteros cubanos obtengan un permiso del gobierno de Washington antes de poder fichar por un equipo de las Grandes Ligas».

Y continuaba, de acuerdo con la misma fuente, «que ahora basta con que firmen un documento en el que juren que residen fuera de la Isla». En esa declaración jurada los beisbolistas deberían asegurar «que no son miembros del gobierno cubano, ni del Partido Comunista y que no volverán a su país». Nada más parecido a la firma de un acta de desnaturalización.

El otro momento ocurrió el 15 de diciembre del 2015 a propósito de la visita de buena voluntad a La Habana de una delegación de la MLB, que incluía altos directivos y un grupo de estrellas de ese circuito, entre ellos los cubanos José «Pito» Abreu, Yasiel Puig, Alexei Ramírez y Brayan Peña. En el hotel Nacional de Cuba, se expresó por los funcionarios que esa organización «tiene el objetivo de promover y favorecer el tránsito de los peloteros residentes en Cuba hacia el béisbol organizado de Estados Unidos». Le preguntamos entonces a Dan Halem, vicepresidente de MLB y su director jurídico que ¿cómo encajaba esa afirmación con la declaración de residencia fuera de Cuba que conocimos el 3 de febrero del 2015?

«El objetivo de nuestro comisionado Rob Manfred y la Asociación de Jugadores de MLB es tener un sistema legal y seguro para el normal flujo de peloteros entre Cuba y Estados Unidos. Bajo las leyes de ambos países vamos a negociar, pero se requiere de cooperación por parte de los dos gobiernos», respondió.

En un tercer momento, el 21 de marzo en el hotel Meliá Cohiba, le hicimos la misma pregunta a Manfred, en presencia de Halem, a propósito del partido entre Cuba y Tampa Bay en el contexto de la visita del ahora expresidente de Estados Unidos, Barack Obama. «Estamos trabajando, son asuntos complicados, pero queremos una relación normal, como dijeron los ejecutivos en diciembre pasado aquí en La Habana». Y recalcó: «es preciso lograr una ruta segura para el flujo normal de peloteros cubanos hacia Estados Unidos».

En esa ocasión, Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana, afirmó que «no queremos ninguna diferencia con nuestros peloteros, no queremos privilegios. Estamos dando pasos al unísono para lograr esa relación, pero sin que los peloteros cubanos tengan que abandonar el país, es decir, su residencia en Cuba».

Un cuarto momento pasa por el reglamento del CM 2017, que comienza el próximo 6 de marzo hasta el 22. En el epígrafe Elegibilidad del Jugador, en dos de los requisitos, exactamente el 2 y el 3, se expresa: «El jugador es un ciudadano del país o territorio del Equipo de la Federación, como lo demuestra un pasaporte». Y en el siguiente: «El jugador es actualmente residente legal permanente del país o territorio del Equipo de la Federación, como lo demuestra la Documentación satisfactoria para el World Baseball Classic.inc (WBCI) y la Confederación Mundial de Softbol y Béisbol (WBSC)».

Ninguno de los dos encaja con esa declaración jurada de residencia fuera de Cuba. Y aun cuando otros requerimientos, como el de haber nacido en el país de la selección de la Federación participante en el CM 2017 ampararía a los ligamayoristas cubanos para intervenir con su nación, cómo les sería posible si el documento del que se hizo eco DPA el 3 de febrero del 2015, les exige un divorcio total. Ni siquiera podrían entrenar juntos en los estadios cubanos.

En el CM 2017, como en los tres anteriores, Cuba asiste con los jugadores que ha seleccionado de su campeonato. Hay negociaciones con la MLB, como dijo el propio Higinio Vélez, pero como toda relación con Estados Unidos, ha de ser de igual a igual, civilizadamente y con la premisa de que es posible convivir pese a las diferencias.

Alcanzar un acuerdo, mediando una relación contractual, que permita que los de aquí puedan jugar en aquella pelota sin renunciar a su país y a los suyos; que puedan participar en los torneos internacionales representando a su bandera y también en los campeonatos cubanos cuando no coincidan los calendarios de uno y otro lados, sería una verdadera contribución en el empeño de una normalización de esa relación y una señal inequívoca de buena voluntad, principio que es un estandarte del deporte a nivel mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio Fernandez dijo:

1

2 de marzo de 2017

02:03:19


Entonces ya se va a rendir el gobierno revolucionario cubano ante el dinero y el profesionalismo?? Si están fuera de Cuba haciéndose millonarios, no deben jugar con Cuba. Teofilo Stevenson no aceptó pelear con Ali y Fidel no permitiría este tipo de insinuaciones. No flaqueen por favor que luego seguirán los boxeadores que traicionaron a la patria como Lara, Rigondeaux, etc que ya se hicieron ciudadanos y son traidores a Cuba. no es el momento de caer en garras del capitalismo por la muerte del Comandante por siempre Fidel.

ketiel Respondió:


2 de marzo de 2017

08:29:13

Sigue pensando así que vas bien.

yooooooooo Respondió:


2 de marzo de 2017

08:34:46

Recuerde esto señor Eugenio . El hombre que no se actualice con el tiempo en que vive solo le queda la opción de perecer en el , por favor dejemos de politizar el deporte corren nuevos tiempos en nuestra bella Isla no obstaculicemos mas las cosas es que a caso no hemos pagado bastante ya por pensar de esa forma

osmany Respondió:


2 de marzo de 2017

10:21:47

y usted cree que eso es caer en manos del capitalismo, sin comentarios, soy tan o mas revoluionario que cualquier habitante de la isla, y no creo que por dejar que los peloteros que actualmente no están en la isla puedan representar a su país perdamos identidad ni dejmos de ser un pais libre, soberano, revolucionario y socialista al contrario haremos eco de la bondad y comprensión que nos caracteriza, además mas del 90 % de estos atletas, qquitando los papeles que les ohacen firmar no hablan ni se expresan en contra de nuestra bella isla, al contrario la añoran como todo buen cubano, dejemos ya esa forma ambigua de pensar y hagamos lo que estos tiempos requiere. solo algo que preguntar acaso esa forma de pensar y ver las cosas es solo para los peloteros, hablemos de los artistas que si hacen una buena lista de los que abandonaron el pais y desde hace rato campean por su respeto en los escenarios de todo el pais, incluso algunos han recibido premios nacionales, hablemos de la posible inclusión de dairon Robles en el equipo nacional de atletismo, hablemos de todos aquellos gusanos y apatridas que abandonaron el pais antes y después del Mariel y hoy pululan en nuestras calles, esos no están mal los peloteros si. pues sigamos así entonces..... si ellos por política no los dejan ok, pero nosotros tenemos que abogar porque si y si no pueden que no sea por nosotros....

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2017

11:41:04

Por eso estamos como estamos , quien se va a rendir por dejar que peloteros CUBANOS que estan en la MLB jueguen con Cuba, actualize sus pensamientos ellos no han dejado de ser cubanos a pesar de documentos y papeles.

Dr. Cesar Respondió:


2 de marzo de 2017

17:05:24

Compañero Eugenio...estoy de acuerdo,no precisamente con usted ,sino con Pinero...primero lo que se busca es aunmentar el nivel competitivo de nuestros jugadores,acaso usted cree que ellos no quisieran representar a CUBA en dicha cita...? pues claro que si...nuevamente se vuelve a mezclar la política con el deporte,asi como sucede con la cultura o arte...todo es universal...y enriquecer es la tarea...los principios no se estan mezclando,porque lo principios no son negociables...hay que mejorar la pelota cubana,ya se han hecho cientos de cambios y ninguno ha mejorado la misma...ya muchos niños cubanos y es lamentable decirlo,no hablan de pelota,hablan de Messi y Ronaldo,nuestro pasatiempo Nacional esta en decadencia,por eso es preciso matar la Ignorancia...a fin de cuentas son cubanos aqui,alla y aculla...viva cuba pero que tambien viva nuestro beisbol...

Javier Brito Respondió:


2 de marzo de 2017

19:09:24

Eugenio, y ahora vivie fuera de Cuba es ser un traidor??? Que yo sepa la gran mayoría de los peloteros han solicitado su baja de forma legal, y se han ido de Cuba por avión, de forma legal. Los que lo hayan hecho por lancha u otras formas ilegales, no deberían tener la opción de representar a Cuba, pero el resto... por qué no??? Entonces Messi no podría jugar con Argentina porque vive en ESpaña, o las decenas de otros latinos que juegan beisbol en la MLB no podrían jugar por su país porque viven en USA? ESe discrurso cambió hace años amigos. Sin ceder en nuestro pensamiento o en nuestros principios, siempre que se nos permita, lo que se debe hacer es pensar en el bien de nuestro deporte, lo que se revierte en felicidad para el pueblo cubano. Y obvio, la salud de nuestro deporte mejorará cuando se convinen en nuestros equipos el mejor talento que practica deportes dentro y fuera del país, y que se sientan cubanos y quieran llevar en su pecho a las cuatro letras. Por supuesto, muchas veces no basta con la voluntad y se necesita luchar contra otras trabas como las que impone el gobierno de USA a la MLB, y esta a su vez a los peloteros cubanos, pero eso es otra cosa. Considero que nuestra mentalidad y nuestra sociedad ha avanzado, y eso de en pleno siglo XXI llamar un cubano traidor porque resida fuera de la isla es una práctica retrógada colega (y se lo digo con el mayor respeto). Pensemos por el bien de nuestro sistema deportivo y la alegría de todos los cubanos.

Jay Garcia Respondió:


4 de marzo de 2017

16:14:09

Eugenio, estamos viviendo en otros tiempos, ya es hora que dejemos ese tipo de resentimiento hacia los atletas deceptores atrás, los que mantengan una actitud hostil a la revolución no se les debería permitir jugar, a los otros si, salir en busca de un futuro mejor no es ser sinónimo de contrarrevolucionario o apatrida, ellos son tan cubanos como los que viven en Cuba, todos los cubanos pertenecemos a un mismo pueblo.

José Ramón Respondió:


5 de marzo de 2017

13:39:00

Eugenio y acaso es malo hacerse rico o millonario por el esfuerzo de tu trabajo o de tu talento,cual es el delito,a quien le han robado o matado estos peloteros,al contrario todos estos atletas con mucha humildad lo que están pidiendo es poder representar al país que los vio nacer y el que realmente los enseñó a jugar pelota.

Pinero dijo:

2

2 de marzo de 2017

03:35:05


Excelente articulo Oscar porque habia pensado que era un veto unilateral de la federacion cubana la inclusion de peloteros cubanos en eventos intrenacionales pero ahora veo que no es asi, espero un dia todos los cubanos fuera y dentro de nuestra isla jueguen en un mismo equipo porque seriamos invencibles.

Tamakun Respondió:


2 de marzo de 2017

11:40:51

Nuestros atletas dignos nada tienen que hacer junto a los traidores, los que se vendieron por dinero. Si mañana se logra el acuerdo del que habla este articulo, pues bien pueden ir los que entonces accedan a las mayores in haber perdido la dignidad. Recuerden que Maceo dijo: Nada espero de los americanos. Mejor es caer sin ayuda que contraer deudas de gratitud con un vecino tan poderoso.

aristoteles Respondió:


2 de marzo de 2017

19:49:45

Muy bueno el articulo pero contradice las regulaciones vigentes en Cuba. El articulo plantea que los peloteros asumen residencia y ciudadania en otros paises y renuncian a la ciudadania cubana, pero el articulo no dice que a la ciudadania cubana no se pueder renunciar. El reglamento es claro, si el jugador tiene pasaporte del pais entonces califica para estar en el equipo. De sobras es sabido que los cubanos que viven en el extranjero, si quieren visitar Cuba tienen que ir con pasaporte cubano. Puig, Pito Abreu y todos los demas peloteros cubanos que han visitado la isla TIENEN PASAPORTE CUBANO, de lo contrario no hubieran podido ir. La MLB es una organizacion independiente, privada y no asociada con gobierno alguno. Que la MLB diga que tal o mas cual pelotero tiene tal o mas cual ciudadania es irrelevante. Si queremos que jueguen los peloteros que estan en la MLB no hay razones para no invitarlos. La mayoria para empezar ni siquiera son ciudadanos de los Estados Unidos y por lo tanto siguen siendo ciudadanos de Cuba. Repito, lo que diga o deje de decir la MLB en materia de ciudadanias es totalmente irrelevante.

j.columbie dijo:

3

2 de marzo de 2017

03:56:50


esperemos que para el proximo clasico se aya logrado un acuerdo y se pueda hacer un equipo junto si todos los paises que asisten a ese torneo lo hacen es porque yegaron a un acuerdo hay que cumplir tambien con los acuerdos que se firmen lo demas sera responsabilidad de de la direccion de beisbol de nuestro pais si esto no se logra cuba segira perdiendo la calidad y la tradiccion de nuestro deporte nacional ,se ha abansado mucho con respecto a otros deporte que estan haciendo contrato con clue en el extranjero y el resultado se esta biendo , trendremos que esperar y tener calma no es una cosa fasil pero si se puede lograr y yo confio en el gobierno cubano le deseo mucha suerte al equipo cuba en este clasico sera una tarea difil pero todo es posible de lograr en la vida pero hay que luchar y nosotros los cubanos nos caracterisamos por eso saludo desde alemania

José dijo:

4

2 de marzo de 2017

04:39:32


Al artículo le falta un dato ¿Por qué MLB puso ese requisito de residencia? Es a causa de la ley Helms Burton. No es porque la MLB quiera sino porque sin esa declaración seria ilegal que el cubano ganara un salario allá. Ahora, la MLB tiene que cumplir las leyes de su EE.UU., el INDER no.

Víctor Fernández Respondió:


2 de marzo de 2017

15:11:25

Amigo. Realmente todo comenzó mucho más allá de la Helms Burton, desde que en el 60 se prohibió a los jugadores norteamericanos participar en el campeonato cubano, luego se le prohibió a los que jugaban en MLB hacerlo, con independencia de su país de naturalización. Recuerde que por ahí andan los necesarios inicios de nuestras series nacionales en 1962.

Michael dijo:

5

2 de marzo de 2017

05:53:04


Ya usted lo dijo, la cable está en el día que los peloteros de la MLB puedan jugar para Cuba, incluso hay muchos hijos de cubanos nacidos en U.S.A. que sienten gran amor por Cuba y son grandes estrellas de la MLB

mocho ramos dijo:

6

2 de marzo de 2017

06:23:17


Buen articulo,información de primera mano como debe caracterizar a todo buen periodista, felicidades

Engels dijo:

7

2 de marzo de 2017

07:14:01


Son cosas que el Cubano desconoce y todo se lo quieren remeter al gobierno Cubano cuando el mismo bloqueo por los estados unidos es el culpable de que no podamos ver una seleccion cubana unificada de estrellas de la MLB y la SNB, seria un sueño que esto ocurriera, entonces ahora mismo no pensariamos en solo pasar a la segunda fase del WBC si no de ganarlo, muy buen articulo

Sulfuro dijo:

8

2 de marzo de 2017

07:20:06


Dice el periodista refiriendose a los peloteros cubanos en la MLB: "actualmente se desempeñan en la Major League Baseball de Estados Unidos, muchos de ellos con brillantes actuaciones?" Ha revisado usted las estadisticas globales de los cubanos en la MLB en 2016? Yo lo hice y me sorprendi pues de acuerdo a lo que se decia aqui, "estaban quemando la liga". Oigame, no son "muchos" SON UNOS POCOS los que han tenido muy buenas actuaciones!! BRILLANTE hay uno solo y es pitcher ... Son muchos los que han tenido pobres actuaciones y algunos ni siquiera han actuado!!! Busquen las estadisticas de 2016 para que se sorprendan!!!

Rudy Respondió:


2 de marzo de 2017

09:11:10

Sulfuro: o usted no sabe de pelota o está inflando información porque en el 2016 fueron unos cuantos cubanos los que se destacaron, entre ellos Pito Abreu, Céspedes, Kendry, Aledmis, Grandal, Chadman, Adonis, Yasmani Tomas, Etc. Así que que busque mejor información,

Yoda Respondió:


2 de marzo de 2017

10:09:13

JOSÉ DARIEL ABREU (CIENFUEGOS – MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO) .293 – 25 - 100. Lugar 36. YOENIS CÉSPEDES (GRANMA – METS DE NUEVA YORK) .280 – 31 – 86. Lugar 57. YUNEL ESCOBAR (LA HABANA – LOS ÁNGELES ANGELS) .304 – 5 - 39. Lugar 20. YASMANI TOMÁS (LA HABANA – DIAMONDBACKS DE ARIZONA) .272 – 31 – 83. Lugar 71. KENDRYS MORALES (LA HABANA – REALES DE KANSAS CITY) .263 – 30 – 93. Lugar 91. ALEDMIS DÍAZ (VILLA CLARA – CARDENALES DE SAN LUIS) .300 – 17 – 65. Lugar 25. AROLDIS CHAPMAN (HOLGUIN – YANKEES DE NUEVA YORK) Ganó 4, perdió 1. 1.55 PCL. 36 juegos salvados. JOSE FERNANDEZ (VILLA CLARA – MARLINS DE FLORIDA) EPD Ganó 38, perdió 17. 2.58 PCL. Solo en tres años Dime algo ........

tunerosoy Respondió:


2 de marzo de 2017

15:07:58

Realmente los peloteros cubanos si han tendio buenas actuaciones. En el 2016 5 de ellos dieron mas de 20 jonrones, Céspedes, Kendry, Pito Abreu, Yasmani Tomas y Yasmani Grandal. 2 batearon más de 300 Aledmis Díaz y Escobar (el Gambao). De verdad estrella Chapman pero Ariel Miranda que empezó a mitad de temporada tuvo foja de 5 V y 1 D, con 42 K en 50,2 innings. Súmale que Raciel Iglesias tuvo 3V, 1D y 3S salvados con 75 K en 72,1 innings con 2,24 PCL en 32 juegos, es decir, relevista intermedio que mucha falta que nos hace. Hay que agregar a todos estos que Alexei, Adonis Garcia, Candelita Iglesias, Adeyni Hechavarria, Leonys Martin son regulares en sus equipos (Holanda es temible en el clásico y solo tiene 6 jugadores en MLB y los dos regulares ninguno bateo 250, ni Gregorius de los Yankees de NY ni Bogaerts de los Medias Rojas). Además 5 de los peloteros cubanos que fueron al último clásico jugaron en grandes ligas este año. Si le agregamos a Dayan Viciedo que en Japón dio más de 20 jonrones. Tuviéramos un poderoso equipo. y hay 9 peloteros cubanos que han ido a clásicos que jugaron este año en la mlb. Solo Domicana y Venezuela porque ni Puerto Rico tuvo mejor actuación como nación que nosotros. Y solo 3 Venezolanos dieron más de 20 jonrones. Lástima que por política no podamos tenerlos en el equipo. Hasan Pena es el mejor relevista en la liga de Venezuela y si te fijaste en la serie del Caribe, los nuestros eran 3,4,5 o 6 bates en sus equipos.

dulce Respondió:


2 de marzo de 2017

17:42:13

amigo sulfuro no se si usted vive en usa o en cuba yo vivo en usa chapman la recontraquemo no por gusto le pagaron 86 millones record para un relevista cespedes la estaba reventando hasta que se lecciono y aun asi bateo mas de 30 jonrones e impulso casi 100 carreras y bateo mas de 280 abreu en su ano mas flojo bateo 296 dio 26 jonrones y empujo 100 carreras kendry morales bateo solo 265 pero dio mas de 30 jonrones y empujo mas de 100 yasmani tomas igual bateo 262 pero dio 31 jonrones y empujo mas de 100 carreras aledmis diaz revento la pelota tanto que al principio no estaba ni en el equipo y gracias a una lesion del short stop regular la dieron una oportunidad y ya no lo pudieron quitar es el regular de san luis yunel escobar tambien tuvo un ano bastante bueno y es verdad que algunos no rindieron nada como leonys martin adeyni echevarria adonis garcia yasiel puig muy indisciplinado y rusney castillo que yo no se cual fue el loco de remate que le dio 76 millones que no esta ni en el roster de 40 que malo es tambien los pitchers excepto chapman niguno ha servido pero algunos si han lucido y muy bien

Arturo Respondió:


3 de marzo de 2017

00:13:38

Oiga sulfuro usted no sabe nada de pelota,en esa liga batear 270,dar 15 jonrones o más e impulsar más de 50 carreras es un resultado brillante y muchos de ellos lo han conseguido. El periodista sabe lo que dice,por eso es periodista y una persona instruida,usted,dedíquese a ver la serie nacional,que su cabeza no dá para más.

Francisco dijo:

9

2 de marzo de 2017

07:24:57


De acuerdo a que integren la selección cubana aquellos que jueguen en otras ligas si su rendimiento y calidad lo ameritan no por su nombre, pero aquellos que abandonaron el país ilegalmente buscando fortunas o desertaron no pueden representar la dignidad con que se ha vivido.

rafaelg Respondió:


2 de marzo de 2017

14:02:42

francisco estoy de acuerdo con ud aquellos que negaron ser ciudadano cubano para jugar en grandes ligas nunca deberian usar el uniforme de las cuatro letra poque lo renegaron a irse del pais para mi son traidores y el traidor no cabe en nuestro equipo cuba nosotros ante todo tenemos dignidad y la no tuvieron ellos

guajiro dijo:

10

2 de marzo de 2017

07:27:13


pienso que eso de incluir a los deportistas que han abandonado el pais en ciertos compromisos como el cm no le va a ser tan facil a las autoridades ,antes se decia que nunca jamas estarian defendiendo nuestros colores por haber abandonado la delegacion lo que es lo mimo haber desertado,ahora cahe en las autoridades de las grandes ligas la culpa,se sabe que los nuestros son buenos pero sinceramente una decada esto hera impensable y a la vez cuba perdia sus principios que tanto ha defendido.habria que ver que tanto se recuerdan en la comision nacional sobre esto.

Karell dijo:

11

2 de marzo de 2017

07:34:04


Seria bueno hecer un equipo cubano para el clásico con algunos de esos peloteros que están en las mayores y los mejores de nuestro campeonato, pero tiraremos con lo que tenemos y con mucha valentía, ya que nuestro equipo no se puede menospreciar. Las leyes que nos imponen no son justas para nadie, porque estamos seguros que esos grandes peloteros salidos de aqui estarian orgullosos de representar nuestro país y honrar su Bandera en un evento como este.

onix dijo:

12

2 de marzo de 2017

07:46:50


Excelente aclaración. Creo que el Gobierno nuestro a demostrado madurez en el caso de la inmigración. Si estamos recibiendo a los doctores que desertaron, no existe razón alguna para no recibir a los deportistas, a todos los deportistas siempre que quieran representar a su país de nacimiento. Ayer mismo en TV, en la semifinal del voli italiano habían sobre la tabla 3 cubanos de excelentes resultados, Juantorena, Marshal e Hierrezuelo. Y aunque Juantorena actualmente juega por Italia, ha manisfestado querer jugar por mi CUBA.

Dieudome dijo:

13

2 de marzo de 2017

08:11:56


Es una informaciòn que llega con un poco de retardo (como inexplicablemente tantas otras cosas aquì), pero llega. Voy a tratar de ser todo lo respetuoso que se pemite en este foro pero tengo que llamar a la realidad por su nombre. Tenemos en casa una sarta de pseudoentrenadores que se pasan la vida despotricando de todo lo que se hace. Siempre ellos tienen mejor idea y la mejor opiniòn. Si ellos fuerAn los coachs de la preselecciòn nacional serìa Cuba siempre el campeòn.... de boca. Hay muchos de lengua muy ràpida Y dedos màs veloces todavìa que sin saber critican a la direcciòn del deporte y por ende al gobierno porque "No permiten" que los peloteros que emigraron, los tontos ue escucaron los cantos de sirena puedan jugar junto a los que residen en el paìs y se avienen a cumplir con las normas establecidas.(Les voy a poner un ejemplo de estos tontos. Hubo un torneo de football. Cuba tenìa un euipo que podìa ser ganador de alguna medalla importante. De este equipo algunos de la formaciòn regular, abandonaron a sus compañeros en masa en el momento de optar por ls medallas. De èstos no hemos escuchado que ninguno es la estrella de los periòdicos, es màs, son parte de la banca de equipos de segunda o tercera divisiòn. Ese es su futuro como lo fue el d algunos volleybolistas que hicieron lo mismo despuès de ganar la liga mundial. No se oye nada de ellos y ni siqquiera son tan bien queridos en su porpio paìs. En este caso cambiaron la vaca por la araña). Ahora ya tiene que quedarle bien claro a estos sabiondos que una vez màs no es la parte cubana la que no cumple, sino los poderosos amigos desfoliadores de talentos del "norte revuelto y brutal". Es lo mismo que ocurriò con los balseros. la informaciòn fue siempre tergiversada y los tontos consumìstas que tenemos lo creyeron a pies juntillas simplemente porque eso es lo que querìan creer. Fidel los desenmascarò en varias ocasiones (ej Mariel `94). Por un poco de pcotilla barata son capaces de vender su alma al diablo, al iigual que lo han hecho los supertalentos que han abandonado a su paìs por ello. Ahora espero con una triste sonrisa que estos chupapapeles se tomen su tiempo para tratar de criticar mis argumentos en lugar de abrir los ojos bien para ver la realidad objetiva. Señores, no seàis tontos. Cuba siempre ha estado y estarà la defensiva. NUNCA ha hecho algo para perjudicar al norte, sin embargo èstos utilizan cualquier resquicio para perjudicarnos y las actitudes de estos crìticos de oficina que tenemos, solo les dan aliento en su sempiterna polìtica de Divide y venceràs. No soy polìtico de uno u otro bando, pues los considero iguales, pero en asuntos como estos, soy de donde soy, YO TAMBIÈN SOY FIDEL.

Osquel dijo:

14

2 de marzo de 2017

08:38:43


Buenos días desde Brasil, soy medico, es mi tercera misión, en su momento he criticado a los que desertan porque se aprovechan de muchas cosas que les pone el gobierno en la mano, son oportunistas, está claro, pero nunca he criticado a nadie por querer estar en un lugar con mejores condiciones, por querer ser grande, por querer jugar ó estar entre los mejores, eso es parte de la vida, y el que no lo piensa así pues mal, no podemos dar aletazos como gallinas cuando podemos volar como águilas solo porque es así y punto, los que se fueron buscaron una mejoría, económica como el 90 y tanto por ciento de los que emigran de cualquier país, pero es verdad que muchos nunca en Cuba demostraron ese amor por la camistea nuestra como para querer ahora jugar en nuestra selección, hace 2 días la pagina de CiberCuba mostró un supuesto equipo Cuba conformado por peloteros de la MLB, muchos de ellos jugando en Cuba no eran ni de la preselección, por qué? Porque no tenían deseos de jugar por SU CUBA como dicen ahora. Lo otro, por qué si hasta los más fieles seguidores de la pelota ( me incluyo) tenemos en la cabeza ( y lo dijo Pito Abru y Contreras) que ellos tienen pasaporte cubano, de lo cual no puedo dar fé, y con eso les es suficiente para jugar por Cuba, por qué si la cosa no es así, la dirección nuestra de bésibol no acaba de hacer una declaración que termine con esto, por qué tiene que hacerlo nuestro brillante Sánchez Serra bajo un comentario que no esta ni en primera plana, siendo este el tema de primer orden en la mesa del cubano hoy, ademas de otros que no vienen al asunto, ya los que critican y no critican tuvieran esa afamada gran respuesta que todos buscamos. Muchas Gracias.

Barbaro dijo:

15

2 de marzo de 2017

09:23:24


Los voleibolistas no juegan en la mlb y tampoco pueden representar a cuba,cual es la justificación?

JUSTIN Respondió:


3 de marzo de 2017

00:01:59

Exelente pregunta Barbaro.Usted le ha hecho honor a su nombre.Tenga por seguro que si no existieran todas esas regulaciones de los EUA los peloteros cubanos que juegan en las grandes ligas correrian la misma suerte que los voleibolistas,no jugarian por Cuba.

Gaby dijo:

16

2 de marzo de 2017

09:40:02


Caballero,piensen,utilicen el cerebro,donde està el documento oficial x parte de cuba y por parte de estados unidos?ha lo dijo oscar y esa es la verdad absoluta?de eso k dice oscar yo creo la mitad,necesito saber la version de la MLB,para completar la otra mitad,recuerden k nosotros siempre hemos sido rosca izquierda sobre temas de Pagos excesivos,y ahora de la noche a la mañana cuba es la victima,jjjjjjj

Julio Enrique dijo:

17

2 de marzo de 2017

10:17:00


Ahí está la respuesta que no muchos conocen, o conociéndola, porque es una verdad enorme como una casa, prefieren hacerse los desentendidos para arremeter contra las autoridades cubanas. No es precisamente CUBA quien pone limitaciones sino la MLB en cumplimiento de la política de aislamiento de los EE.UU contra nuestro país. Sería bueno, ya que las relaciones van cambiando, que nuestros peloteros puedan desempeñarse en la MLB en igualdad de condiciones con el resto de los atletas que deciden ir a "trabajar" en la mejor liga de beisbol del planeta. Pero mientras se va negociando hay que reconocer que, a pesar de la voluntad de nuestros peloteros de grandes ligas de representar a su país, existe el hecho de que ellos mismos aceptaron renunciar a su Patria, por jugar a un nivel más alto y obtener sumas de dinero que en CUBA no les sería posible. Entonces, por un lado quieren jugar con CUBA, pero por otro firman un contrato millonario que deja claro que "están renunciando a su país". Ellos escogieron, prefirieron los millones y la superación profesional...algo que no critico, porque cada quien debe desempeñarse donde mejor considere las condiciones, pero se cerraron la posibilidad de volver a ponerse las CUATRO GRANDIOSAS LETRAS. Lo que sí critico, y lo he dicho en otras ocasiones, es a aquellos que dejaron a una selección nacional abandonada en medio de un evento...a esos no los quisiera de vuelta. Ojalá se de la posibilidad de que en un futuro los nuestros jueguen al más alto nivel sin renunciar a su país, y que sea tan normal como en Dominicana o Venezuela verlos allá o aquí, sin cuestionamientos de ningún tipo, sin tener que considerar "traidores" a los que salieron huyendo en la madrugada en medio de un torneo internacional, porque cosas así ya no tendrían que suceder. Pero mientras eso llega, yo me quedo con Cepeda, Despaine, Pestano, Lazo, Vera, Yorbis, Paret, VM32, Frank Camilo, y tantos otros de pasadas y actuales generaciones, que aún teniendo posibilidades de triunfar en Grandes Ligas, decidieron no renunciar a CUBA y darnos alegrías o sinsabores (porque la pelota se goza y se sufre), decidieron que preferían MILLONES de cubanos amándolos antes que millones de dólares desarraigándose.

Gloria de Dios dijo:

18

2 de marzo de 2017

10:26:19


NO!! Y NO!! Por qué traer a los que se fueron si tengo tantos buenos peloteros que se han quedado? Solo necesitamos cambiar muchas reglas osoletas de nuestro beisbol. Tenemos que revivir al pelotero dandole mayor atención, incentivarlo. Que puedan cambiar de equipos si lo desean; en fin, hay multiples formulas para hacer que nuestra pelota vuelva a la cima. Por favor tambien tenemos que cambiar a muchos Directivos que -- con respeto y perdón-, tambien ya estan osoletos. Gracias.

Alfredo Peña Sanchez Respondió:


3 de marzo de 2017

04:03:53

con todo el respeto, los mejores peloteros de cuba juegan en las grandes ligas y aunque en cuba quedan algunos peloteros con alguna calidad la preparación de los peloteros cubanos es muy superior en grandes ligas porque juegan al más alto nivel mundial además de las condiciones de entrenamientos que poseen no las hay en cuba.la totalidad de los jugadores del clasico son profesionales del beisbol por eso estamos en desventaja .

daniel juarez dijo:

19

2 de marzo de 2017

10:30:05


Viva el beisbol cubano, desde México pregunto como puedo ver por la computadora los juegos del Clásico? se los agradeceré mi correo es d_4811_jua@hotmail.com

Miguel Angel dijo:

20

2 de marzo de 2017

11:15:59


Muy buena y completa la información del periodista Oscar Sánchez Serra, como nos tiene acostumbrados, pero para aquellos q expresan la misma como tardía y retardada, les digo q no fue leída por ellos anteriormente, porque tal información la sido abordada en varias ocasiones en Granma y JR, de forma clara. La del compañero Sánchez Serra me impresiona la mas completa y explícita, en relación a las q he leído antes. Quiero dar mi opinión personal, no como otras personas, de forma apolítica, desideologizada, no creo en eso, yo siempre q me expreso lo hago firmemente arraigado a mi posición política, de izquierda, revolucionaria, patriótica y comunista. En el momento q se encuentran las relaciones entre usa y Cuba hoy, la permanencia del bloqueo y otras medidas hostiles contra nuestro país, las vicisitudes q por tal causa padece la mayoría de nuestro pueblo, muchos cubanos q han tenido la oportunidad de desertar, buscar "nuevos horizontes", mejorar económicamente y no lo han hecho, son talentos en diferentes esferas del conocimiento humano, en cualquier actividad, han podido hacerlo y están aquí, en el verde caimán, junto a su familia, junto a su pueblo. Nada tengo en contra de aquellos q se fueron detrás del los cantos de sirena, les deseo éxitos, salud y prosperidad, para ellos, su familia y amigos, pero considero q sería una seria debilidad ideológica aceptar q estos atletas integren nuestra selección nacional, en cualquier deporte. El q se fue, se fue, tomó su decisión, tienen q cargar con ella. No es lo mismo aquellos atletas q están contratados en otras ligas profesionales, a nombre de Cuba, aunque estén ganando su dinero, con mucha honra, a otros q renunciaron legalmente a su condición de cubanos, a su desvinculación total con Cuba, como condición impuesta, los q aceptaron la deshonrosa condición de abdicar a su cubanía. No confundir las cosas, el q quiera regresar a Cuba y no tenga cosas pendientes, puede hacerlo, mi hijo se fue a los eeuu, vivió allá durante 5 años y regresó, vive y trabaja en Cuba, con sus hijos y el resto de su familia, en su país, feliz y contento, eso es una cosa, como lo pueden hacer los cubanos q lo deseen, pero aceptar a estos atletas profesionales, residentes o nacionalizados por otros países, q abandonaron a su Patria, cuando mas los necesitaba, e integrar selecciones nacionales, eso es indecoroso, indigno, es reconocer el papel macabro de la política migratoria yanqui contra Cuba durante mas de medio siglo, es doblegarnos a las condiciones del imperio q nos desprecia. Si de veras desean jugar con la selección de la estrella solitaria, q regresen, serán bienvenidos y aplaudidos, respetados y amados, q vistan el color la camiseta de su provincia y se ganen su puesto en la selección nacional. Jugamos con lo q somos capaces de formar y evitar q emigren, ganamos o perdemos, pero con tremenda dignidad y decoro. “... la pobreza pasa, lo que no pasa es la deshonra...". Me voy con la honda de Martí y de Fidel. Yo también soy Fidel !!!!