
Siempre he dicho que la diferencia de nuestro béisbol con el de las encumbradas ligas profesionales, por ejemplo la Major League Baseball (MLB) o la Nippon Professional Baseball Organization (NPB), no pasa ni por la calidad de nuestros peloteros ni por la de los preparadores. La distancia está en la manera en que lo construimos o en la forma de hacerlo.
Claro que la pelota ya está inventada. Se trata de los procederes para llevar lo que es un signo irrebatible de la identidad nacional al concepto de espectáculo y no el de fanfarrias o simples lentejuelas comerciales, sino ese que cala en la afición que es la principal destinataria del movimiento deportivo.
Para que eso ocurra es vital la comunicación; ella es imprescindible para cualquier proceso que pretenda desarrollarse. Pues bien, el pasado viernes se celebró el congresillo técnico de la 56 Serie Nacional de Béisbol y solo en la TV pudo reflejarse algo. El resto de la prensa ni se enteró que se produjo la reunión más importante del torneo más seguido en Cuba.
A Antonio Díaz Susavilla, quien siempre le avisa a los medios, aunque es periodista también, le preguntamos ¿Qué pasó? Dijo que “sí había pasado la información”, pero lo cierto es que a nadie le llegó, al menos de los medios impresos. Tampoco hubo una llamada para convocar. Ya anteriormente, cuando se dio a conocer el equipo que jugó 19 encuentros en la Liga Can-Am, se citó el mismo día en que se daría el elenco. La asistencia también fue baja.
Sé que no es la práctica del movimiento deportivo cubano, nosotros mismos tenemos un ejemplo bien cercano. Le pedimos una entrevista al presidente del Inder, a horas de salir para Río de Janeiro, y en lo que tarda un pestañazo la obtuvimos.
Sin embargo, si algo no se puede “secretizar,” esconder o lo que es peor, minimizar es la pelota, porque estaríamos sepultando a nuestra propia cultura. Cuando los directivos, peloteros y entrenadores, están en los medios, ellos que son ídolos se están comunicando con el pueblo, con la afición.
Cuando eso pasa, la pelota entra en la casa, en la vida de la gente y de allí no debemos sacarla, para que por vacíos como este u otros, entren otras preferencias. Esa responsabilidad la tenemos todos, pero sobre todo quienes dirigen lo que más les gusta a los cubanos.









COMENTAR
Rubén dijo:
1
31 de julio de 2016
22:29:36
memo Respondió:
1 de agosto de 2016
09:48:23
Mikel Respondió:
1 de agosto de 2016
20:40:18
Israel dijo:
2
31 de julio de 2016
23:07:31
Jose Luis Respondió:
1 de agosto de 2016
14:47:08
Víctor Ramos dijo:
3
1 de agosto de 2016
00:03:52
Boris Reyes Respondió:
2 de agosto de 2016
12:24:57
Rey dijo:
4
1 de agosto de 2016
01:18:18
rui ferreira dijo:
5
1 de agosto de 2016
03:07:51
Emelina dijo:
6
1 de agosto de 2016
03:20:31
primitivo j. gonzalez silva dijo:
7
1 de agosto de 2016
03:26:09
JUAN MIGUEL dijo:
8
1 de agosto de 2016
03:32:49
Roy dijo:
9
1 de agosto de 2016
03:53:02
juan miguel dijo:
10
1 de agosto de 2016
03:57:33
roberto dijo:
11
1 de agosto de 2016
06:00:26
Andrés R dijo:
12
1 de agosto de 2016
07:01:27
YAVZ dijo:
13
1 de agosto de 2016
07:08:15
Alberto dijo:
14
1 de agosto de 2016
07:45:40
Linda dijo:
15
1 de agosto de 2016
07:56:03
Orlando dijo:
16
1 de agosto de 2016
07:59:57
enrique15 dijo:
17
1 de agosto de 2016
08:03:29
Agustín dijo:
18
1 de agosto de 2016
08:17:43
daniel dijo:
19
1 de agosto de 2016
08:29:03
J Miguel dijo:
20
1 de agosto de 2016
08:59:10
Responder comentario