ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Siempre he dicho que la diferencia de nuestro béisbol con el de las en­cumbradas ligas profesionales, por ejemplo la Major League Ba­se­ball (MLB) o la Nippon Professional Baseball Organization (NPB), no pa­sa ni por la calidad de nuestros peloteros ni por la de los preparadores. La distancia está en la manera en que lo construimos o en la forma de hacerlo.

Claro que la pelota ya está inventada. Se trata de los procederes para llevar lo que es un signo irrebatible de la identidad nacional al concepto de espectáculo y no el de fanfarrias o simples lentejuelas comerciales, si­no ese que cala en la afición que es la principal destinataria del movimiento deportivo.

Para que eso ocurra es vital la co­municación; ella es imprescindible pa­ra cualquier proceso que pretenda desarrollarse. Pues bien, el pasado viernes se celebró el con­gresillo téc­nico de la 56 Serie Na­cional de Béisbol y solo en la TV pudo reflejarse algo. El resto de la prensa ni se enteró que se produjo la reunión más importante del torneo más seguido en Cuba.

A Antonio Díaz Susavilla, quien siempre le avisa a los medios, aunque es periodista también, le preguntamos ¿Qué pasó? Dijo que “sí había pasado la información”, pero lo cierto es que a nadie le llegó, al menos de los medios impresos. Tampoco hubo una llamada para convocar. Ya anteriormente, cuando se dio a conocer el equipo que jugó 19 encuentros en la Liga Can-Am, se citó el mismo día en que se daría el elenco. La asistencia también fue baja.

Sé que no es la práctica del mo­vimiento deportivo cubano, no­sotros mismos tenemos un ejemplo bien cercano. Le pedimos una entrevista al presidente del Inder, a horas de salir para Río de Janeiro, y en lo que tarda un pestañazo la obtuvimos.

Sin embargo, si algo no se puede “secretizar,” esconder o lo que es peor, minimizar es la pelota, porque estaríamos sepultando a nuestra propia cultura. Cuando los directivos, peloteros y entrenadores, están en los me­dios, ellos que son ídolos se están comunicando con el pueblo, con la afición.

Cuando eso pasa, la pelota entra en la casa, en la vida de la gente y de allí no debemos sacarla, para que por vacíos como este u otros, entren otras preferencias. Esa responsabilidad la tenemos todos, pero sobre todo quienes dirigen lo que más les gusta a los cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pitcher dijo:

41

1 de agosto de 2016

13:05:02


¿Para qué perder el tiempo?

Fermin Vicente Gainza dijo:

42

1 de agosto de 2016

13:11:48


Estoy de acuerdo con su comentario , hasta cierto punto ,primero hace anos que estamos sepultando nuestra propia cultura , no es la primera vez , y que pasa cual es la solucion , que medida toma el departamento del comite central del pcc con eso funcionarios responsables de avisar a la prensa, el presidente del INDER tiene una direcciôn que una de sus funciones es la comunicacion con la prensa, si antes de comenzar la reunion se percataron que no estâban los medios de comunicacion fundamentales del pais, por- que , decidieron dar la reunion eso tenia solucion , no estoy de acuerdo en que la responsabilidad la tenemos todos , ese slogan nos sigue haciendo mucho danos, la responsabilidad tiene nombres y apellidos por favor no tenga miedo en decirlo , seguramente Rodolfo y Pacheco , estaban alli para aprobar todo sin cuestionar nada para ganarse los viajes , con seguridad no invitaron al que escribe en Cubadebate , ni a Reiniel y a otro morenito que habla en la COCO, eso lo comenta todo el pueblo que sabe de pelota , hasta cuando , pudiera tener mas criterios sobre elementos que se han perdidos en la pelota cubana , pero necesitaria mas espacio. Hasta cuando Higinio dirigiendo , en nuestro pais cualquier director, o ministro de otras actividades en la economia nacional, con muchisimos menos errores lo han liberado o sustituido del cargo hasta cuando el madrinazgo con Higinio Velez con . saludos revolucionarios .

Gaspar dijo:

43

1 de agosto de 2016

13:42:15


De una u otra forma cada cual emite sus criterios, unos muy bien otros no tanto, falta tambien informacion a todos los niveles, fruto del abandono de nuestro deporte nacional, puede ser, si opino que la prensa debe jugar la base que le coresponde,sabemos que pasa como los jugadores del equipo, no siempre hacemos la mejor jugada, por no causar molestias o dañar a quienes son historia, usted puede ser tremendo jugador, no tiene porque ser buen dirigente,,digo algo mas el beisbol, no es solo un nombre si un colectivo de direccion, con resposavilidades individuales, si creo como lo opina el pueblo de Cuba que de justificaciones no se alimentan a tantos que han dejado de ver nuestro pasatiempo nacional y ven ñlas apariciones de algunos de los peloteros cubanos que hoy estan fuera, seria bueno que nuestros peloteros tambien opinaran en este espacio, son los que mas tienen que decir, punto aparte las glorias del deporte que opinan, sera bueno saber lo que piensan al cesar lo que es del cesar. muchas gracias

José Ramón Rodríguez Rodríguez dijo:

44

1 de agosto de 2016

14:04:19


Buenas tardes, considero que independientemente de que el INDER o la CNB convoque o no a la prensa esta tiene que estar buscando la noticia, no esperar a que llamen para entonces ir a cubrir una noticia, cuantas anécdotas no hay de periodistas que reportaron acontecimientos importantes en el país y fueron sin que nadie los llamara.

Rné dijo:

45

1 de agosto de 2016

14:42:09


OSCAR, lo único q lamento es q echaste palante a tu colega Susavilla, ¿no tenías otra forma de criticar el secretismo en el béisbol? Espero no me censures.

jorge luis nuviola valdes dijo:

46

1 de agosto de 2016

14:44:36


Al paso que vamos yo pienso que nos quedaremos sin pelota nacional para el año 2021, apatía total, mal trabajo por todos los puntos cardinales, deserciones y abandonos, fútbol a cualquier hora y en vivo (no tengo nada en contra del futbol) y para colmo ni los periodistas se enteran del congresillo técnico, si enrique Capetillo estuviera vivo, con todo el respeto que se merece le hubieran dado varios infartos o hubiera ardido Troya desde su famosa sección palco 211.Dentro de 15 años ya veremos las quejas y lamentaciones de cocodrilo hablando sobre los errores y malas políticas implementadas en nuestro beisbol, como todavía hacemos con el famoso retiro "obligado" de muchas de nuestras estrellas en plena facultades físicas y que aun hoy después de unos cuantos años no se sabe quien fue el padre de tan absurda medida.

Jorge tavel dijo:

47

1 de agosto de 2016

15:05:15


nuestro beisbol esta bien,si es que vamos a la raiz del problema, su direccion desde los mas altos niveles deportivos realtivos al beisbol, es lo que esta mal, pero parecen vacas sagradas.

VC dijo:

48

1 de agosto de 2016

15:21:09


por favor alguien que recoja todos estos criterios y los imprima y los envie al consejo de estado, ya veremos la respuesta, solo asi se salvará nuestro pasatiempo nacional. saludos

RAULITO dijo:

49

1 de agosto de 2016

15:22:41


Excelente este comentario o trabajo periodistico, pero al fin no sabemos nada de los cambios para esta serie..Por favor traten de informar al pueblo que se lo merece..POR FAVOR,GRANMA busca la información que para ese eres el organo del partido comunista de cuba..

josel dijo:

50

1 de agosto de 2016

15:30:08


Por favor que otro desliz tiene que cometer la CNB para que alguien con autoridad se de cuenta que es nesesario cambiarla y designar gente en esos cargos que en realidad deseen trabajar y amen nuestro pasatiempo nacional

humberto dijo:

51

1 de agosto de 2016

16:34:51


INSÓLITO

humberto dijo:

52

1 de agosto de 2016

16:37:22


eSTOY TOTALMENTE DEACUERDO CON EL COMENTARIO

samuel dijo:

53

2 de agosto de 2016

14:53:04


tenemos que dar macho divulgación al deporte nacional, a la entrega de los peloteros, a los contratos en el exterior, a los resultados deportivos de los contratados, pero hacerlo con mayor sistematicidad como se realiza en otros países, como en venezuela por citar un ejemplo que son noticias diarias. Incluso decir cuanto ganan y que aportan al Estado, para evitar especulaciones, debemos comentar su entrega al deporte desde los primeros años para que nuestros jóvenes y niños admiren su entrega, su sacrificio y se sientan orgullosos de ellos a veces vemos como admiran a otros deportistas extranjeros en ocasiones de otras disciplinas que sin quitarles méritos no tienen historias tan impactantes y ni están relacionados con la realidad cubana.

yunior dijo:

54

3 de agosto de 2016

09:16:31


El comicionado deberia dejar el misterio, que lo unico que trae es falta de embellecimiento a nuestro Beisbol

jotaefe dijo:

55

4 de agosto de 2016

07:34:44


Muy buen periodismo se hace en Cuba, me siento en mi buró y espero que alguien me llame por teléfono, de lo contrario no hago ningún artículo. La TV estuvo seguro porque tienen una bola de cristal que les avisó que estaba el evento. Na que es muy cómo criticar y que no te critiquen, no?

Tony dijo:

56

8 de agosto de 2016

15:37:21


¿Deporte más seguido en Cuba? Creo que desde hace unos años es el futbol el deporte mas seguido en Cuba y para ser mas especifico la liga española no hay mas q ver para que las personas estaban mas atentas para la final de la champions o la final de la serie nacional, los estadios dan pena por lo vacios q estan o hacen algo pronto o los unicos q van a ver el juego van a ser Rodolfo y Modesto