ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

TAICHUNG.—Es archiconocida la frase de Napoleón Bonaparte de que la victoria tiene 100 padres, pero la derrota es huérfana. Cuando se triunfa todo el mundo quiere tenerte en casa, en cambio ante el revés cuesta trabajo mirar a los ojos del que cayó.

Cuba fue vencida en su estreno en el torneo Premier 12 por Canadá con marcador de 5-1 y contrario a la frase del militar y gobernante francés, el desliz si tiene paternidad, la tremenda efectividad de los lanzamientos del derecho canadiense Chris Leroux.

Recta de dos dedos o “Split finger” y un certero cambio de velocidad congelaron los bates cubanos. Leroux, con esos dos elementos en los momentos decisivos, parió el fracaso antillano.

“Tuvo mucho control de esos envíos, a mi no me los tiró, le pegué siempre con recta, pero si veía a mis compañeros hacer swines al aire por la brusca forma en que se le caía el lanzamiento delante de home”, nos comentó Alexander Malleta.

Preguntado, por su experiencia, si el equipo puede salir de este golpe inicial o si cree que le costará trabajo sacudirse del impacto, el inicialista, único cubano con dos imparables en el choque, contestó que “es el primer juego, no vinimos solo a celebrar ese único choque, mañana (ayer a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba), habrá otro y así hasta culminar el calendario. Yo estoy seguro que vamos a salir de este momento y avanzaremos en la competencia, tenemos un gran equipo, pero tuvimos un lanzador adversario en excelente noche, esa es la verdad”.

Leroux, pieza clave en el actual staf de los Navegantes del Magallanes, es un serpentinero de 31 años, con experiencia entre el 2009 y el 2014 en tres organizaciones de la MLB (Major League Béisbol), Piratas de Pitsburg, Marlins de la Florida y Yankees de Nueva York. Tiene camino recorrido y enseñó ecuanimidad en las cinco entradas y dos tercios de trabajo, al ritmo de cinco ponches, tres boletos y tres jits permitidos, ninguno de los cuales intervino en la carrera que toleró.

Por supuesto que podría escudriñarse en el choque. El error de Rudy Reyes en el primer lance del desafío, que a la postre carga con dos anotaciones, y la manera tan fácil que le conectaron a Yosvani Torres en la apertura, descolocó a los caribeños. Pero la pifia, como se dice en el argot, está en el juego al igual que una mala salida, como la del pinareño. Sin embargo, hay que profundizar más.

Cuba dejó a ocho hombres en bases, cinco de ellos en posición anotadora; pegó cinco jits, pero tercero, cuarto y quinto, se fueron de 9-1, que fue el sencillo de Despaigne en el octavo. Ese resultado fue el que le impidió al zurdo Liván Moinelo convertir su gran actuación en rol de relevista en una posible victoria.

El también pinareños vino al rescate de su coterráneo en el mismo primer capítulo y sacó el tercer out para luego caminar durante seis episodio, ponchando a nueve, con dos bases y aceptando cinco inatrapables. A nuestro juicio él fue lo mejor de la tropa dirigida por Víctor Mesa.

“Me basé en el cambio de velocidad, se lo tiraba a los zurdos hacia afuera y a los derechos en forma de sinker. Tuve momentos en que solo lance rectas y cambios, pues perdí la confianza en la curva, se me quedaba parada y le pegaron con facilidad. Todos me felicitan, pero la verdad es que no estoy contento, yo no soy el equipo y si este no gana, no puedo sentirme bien”.

Del lado del rival, Ernie Whitt, dijo al finalizar el juego que su equipo había vencido a un gran conjunto de pelota. Pero afirmó que no solo vinieron por ese triunfo, sino que irán juego a juego, ininng a inning, construyendo su objetivo que es el de irse hasta Tokio a disputar las medallas.

Siete de los nueve hombres que colocó Whitt aquí, lo hicieron el 14 de julio pasado, cuando Canadá doblegó a Cuba 3-1 en los Juegos Panamericanos de Toronto, aunque en distintos turnos al bate. A los que si mantuvo en el mismo orden fue a tercero, cuarto y quinto (Tyler O Neill, Jordan Lennerton, René Tosoni), y el trío se fue de 14-5 en su primer juego aquí.

Sobre el partido y su resultado Víctor Mesa nos dijo “que las cosas no salieron como esperábamos, no pudimos batearle a un pitcheo inteligente, sin embargo menos veloz que el de los sudcoreanos, con quienes topamos hace unos días”. Le preguntamos si el revés llevaría modificaciones para el compromiso contra Holanda de este miércoles (ayer a las 11 y 30 de la noche en Cuba). “Claro que sí, es un torneo corto y si no corriges a tiempo es fatal. Por ejemplo, nosotros no bateamos con dos outs y los canadienses hicieron tres de las cinco en esa situación.

“El torneo es difícil, lo sabíamos pero estamos aquí para avanzar y tendremos que saber salir de los malos momentos, de este o de cualquier otro que venga, porque es una lid compleja, pero vinimos a enfrentarla con entereza, equipo y peloteros hay para eso”.

Reacciones del pitcher cubano Liván Moinello tras la derrota ante Canadá:

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tonibit dijo:

61

10 de noviembre de 2015

16:17:31


Bueno, se perdio una batalla, pero NO la guerra. Fue el primer juego, hay que sacar conclusiones. Hay que mover fichas. Para eso y mucho mas sabe VM32. Vamos CUBA, que somos de la estirpe de los que luchan. Hoy a ganarle a los Holandeses

jorge dijo:

62

10 de noviembre de 2015

16:18:40


Los ¨hermanos induspiritus¨ a la hora cero embarcaron a industriales la serie pasada ante la isla. ¿haran algo direfente ahora?.

Carlos dijo:

63

10 de noviembre de 2015

17:07:25


Ha sido la primera derrota, hay que apretar el paso y utilizar jugadas tácticas. Pero creo que debemos partir de nuestro pitcheo, cómo es posible que ante una tanda de zurdos utilicemos a un picher derecho, además nuestra ofensiva no se debe basar nada más que en bateo de largo alcance, hay que hacer jugadas diversas...Esperamos que se sacudan de esa primera derrota y convenzan, aunque hay que romper el mito con Holanda y vencer, para poder continuar, de lo contrario,nada de nada....

REY dijo:

64

10 de noviembre de 2015

17:28:31


El periodista en su esforzada descripción utiliza la vieja "treta" de : ¡¡¡¡¡ATAJA AL LADRÓN!!!, para intentar distraer( sin lograrlo) la atención de la fanaticada sobre los verdaderos padres de la derrota de CUBA. Los verdaderos padres de la derrota se sabe bien quienes son y ya duelen los oídos de oír tanto sus nombres, repetidos tantas veces por muchas personas en CUBA conocedoras del beisbol y tantas personas no pueden estar equivocadas.

stefany dijo:

65

10 de noviembre de 2015

17:43:43


esos son peloteros .......

Agustin dijo:

66

10 de noviembre de 2015

17:53:18


El padre de la derrota lo fue el casi nulo bateo, algo que se repite, no se batea, si tira 95 o mas es que no estamos adaptado a esa velocidad, si tira menos de 90 es que tiene diferentes tipos de lanzamientos que los trajo del planeta martes. Los bates se congelan en el exterior, en casa calientes, a romper cerca, a promediar mas de 300. Amén de lo que se pueda hacer de ahora en adelante ha dejado hoy otro gusto amargo en el pueblo cubano que le gusta que sus peloteros ganen o que caigan dando batazos, que es caer con las botas puetas, hoy se podía haber ganado o haber perdido demostrando garra, como bien dice Moinedo al referirse no estar contento, se imaginan si a este muchacho lo hubiese apoyado sus compañeros haciendo lo que tienen que hacer, bateando. Me ha gustado el trabajo del periodico Granma ayudo a los que tuvimos que salir de casa en las entradas iniciales y tambien este trabajo donde se recogen criterios de los protagonistas. Esta noche hay que ganar, por el amor de cubanos, a combatir.

ernesto dijo:

67

10 de noviembre de 2015

18:06:06


respeto las opiniones; ese es mi pais y mi equipo, cada derrota es un exito, es un aprendizaje; no critiquenos y seamos capaz de fortalecer a los muchachos con un pensamiento positivo, adelante CUBA.

dulce dijo:

68

10 de noviembre de 2015

18:10:25


primer error de don victor corleone poner a torres frente a canada solo porque le lanzo un buen juego a korea porque porque sencillamente en el beisbol de canada al igual que en cuba no abundan los lanzadores de mas de 90 millas porque los que tiran mas enseguida se los llevan un equipo de grandes ligas por lo que los bateadores estan adaptados a batear esos globitos que tira torres que sin embargo deberia y lo demostro lanzarle a los equipos asiaticos ya que en sus ligas es completamente al revez alli no es facil encontrar un pitcher que tire por debajo de 90 millas por lo que unb lanzador como torres no lo ven casi nunca segundo error un equipo tan necesitado de ofensiva de largo alcance a don victor se le ocurre sentar a alarcon y abrir con un novato que todos saben que la presion lo va a matar tercer error a quien se le ocurre poner a lourdes gurrier un pelotero mediocre que no es tercero ni en santi spiritus de tercer bate cuando es sabido que el tercer bate es el mejor bateador del equipo y el esta a anos luz de serlo cuarto error hasta cuando se va a seguir con el miedo el temor de darle la bola a un relevista y dejar que el lanzador tire 120 lanzamiento acaso eso no le da desconfianza a los lanzadores relevistas y los pone en presion cuando tengan que hacerlo y quinto error y el mas grande del que siempre en toda la historia a padecido el beisbol cubano el escoger el equipo cubano donde no siempre por alguna razon ya sea personal o por capricho no se escoge a jugadores que en ese momento estaban muy por encima del rendimiento de jugadores que fueron escogidos y que no lo merecian y este equipo no esta excento de ese problema por lo demas no le doy oportunidad ninguna a este equipo pasar de la segunda ronda y cuidado no pase ni la primera porque hasta italia que es el mas debil hoy en dia con el nivel tan bajo del equipo cuba hasta ellos le pueden ganar por demas espero que si don victor hace un papel malo pues lo acaben de sacar de una ves de la direccion del equipo cuba para siempre ya que solamente aqui en cuba se le da tanta oportunidad a un manager con tan malisimos resultados seguir al frente de su equipo

sergio felix dijo:

69

10 de noviembre de 2015

18:46:07


en cuba hay muchos talentos .pero las series en cuba no tienen calidad .los lansadores son torpes y no dominan .sus lansamientos un buen lansador tiene que dominar minimo 5 lansamientos y si los bateadores no ven esos lansadores . cuando se enfrenta a un lansador que tiene control y repertorio no batean .ese lansador de canada es un muerto . 3 boletos en 5 entradas

Anti-VictorM dijo:

70

10 de noviembre de 2015

18:50:09


Me alegro que haya perdido. Es que no nos damos cuenta que VM no sirve como director . Por favor mas respeto a la afición

marquetti dijo:

71

10 de noviembre de 2015

18:52:53


siempre estuve en contra de la designacion de vm para dirigir este equipo el ya a demostrado q en la arena internacional solo era un buen jugador como manager no a sido asi es hora de dejarle ese puesto a otros directores q aunque no compartan los criterios y decisiones de la CNB (yo tampoco) tienen buenos resultados aqui y alla.

mjs dijo:

72

10 de noviembre de 2015

19:21:06


Y LOS GURRIELES. MUY BIEN GRACIAS.

tomy suarez dijo:

73

10 de noviembre de 2015

19:45:14


no inventen mas con victor mesa.,el no es manager ganador entiendalo por favor.,el senor para eso se llama alfonso urquiola .,manager grande no victor mesa.,eso sera siempre un fracaso...saludos

cubaneo dijo:

74

10 de noviembre de 2015

20:10:50


Sr taiper de china perdio porque no critican al director sr en un juego siempre hay un ganador y perdedor. Y se hacen jugadas si salen mal a criticar los manager q escriben aqui q no han llegado ni a dirigir un equipo de manigua si salen bien ves un silencio rotal susedio con los 2 juegos con corea

senseimanuel dijo:

75

10 de noviembre de 2015

20:51:38


bien por Oscar Sanchez, a alguien habia que echarle la culpa y a quien mejor que al pitcher rival asi las cosas seguerimos en P12, pero no esta derrota, nuestro aguerrido y sacrificado pueblo como se dice no merece lo que pasa hoy en dia en nuestro beisbol y reitero lo que dicho en otros comentarios, los cambios tienen que comenzar desde la base.

luis dijo:

76

10 de noviembre de 2015

21:36:19


carlos 17:07:25, que cosa es eso de jugadas tácticas? algo nuevo que inventaron? esa frasesita con la otra de "técnico-táctico" me recuerda al sargento arencibia de san nicolás del peladero el programa de tv de los años 60 y 70. el sargento dirigia el "tercio táctico". como decia el difunto dueño de los yankees george steinbrenner, "la regla del juego es ganar". steinbrenner contrataba un pelotero por una millonada y si después resultaba que era un paquete lo dejaba libre y contrataba otro. esa visión de george steinbrenner es lo que falta en el baseball cubano actual: lo que no sirve se bota.

alain dijo:

77

10 de noviembre de 2015

21:43:31


EMPEZARON LAS JUSTIFICACIONES QUE PASO CON EL EQUIPO INDUSTCUBA HAY QUE PREGUNTARLE A VM LA TANDA FUERTE BATEO BIEN DE 9-1 Y EL PICHER CANADIENSE BUENO PORQUE ES DE GRANDES LIGAS CAMBIEN ESA ALINEACION Y RECUERDEN QUE LOS PICHER BUENOS TRABAJAN BAJITO SUERTE

sandra dijo:

78

10 de noviembre de 2015

23:19:15


MI equipo Cuba me está recordando al Brasil de la copa del mundo 2014. No es falta de recursos, no es falta de fogueo internacional, es falta de AMOR A LA CAMISETA y que nadie se ponga bravito

Linda dijo:

79

11 de noviembre de 2015

07:49:46


Qué bien, el lanzador que gana es el culpable de la derrota de Cuba ¡¡¡ ¿Y qué esperaban?

Linda dijo:

80

11 de noviembre de 2015

08:19:56


¿Y qué esperaban?