ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

TAICHUNG.—Es archiconocida la frase de Napoleón Bonaparte de que la victoria tiene 100 padres, pero la derrota es huérfana. Cuando se triunfa todo el mundo quiere tenerte en casa, en cambio ante el revés cuesta trabajo mirar a los ojos del que cayó.

Cuba fue vencida en su estreno en el torneo Premier 12 por Canadá con marcador de 5-1 y contrario a la frase del militar y gobernante francés, el desliz si tiene paternidad, la tremenda efectividad de los lanzamientos del derecho canadiense Chris Leroux.

Recta de dos dedos o “Split finger” y un certero cambio de velocidad congelaron los bates cubanos. Leroux, con esos dos elementos en los momentos decisivos, parió el fracaso antillano.

“Tuvo mucho control de esos envíos, a mi no me los tiró, le pegué siempre con recta, pero si veía a mis compañeros hacer swines al aire por la brusca forma en que se le caía el lanzamiento delante de home”, nos comentó Alexander Malleta.

Preguntado, por su experiencia, si el equipo puede salir de este golpe inicial o si cree que le costará trabajo sacudirse del impacto, el inicialista, único cubano con dos imparables en el choque, contestó que “es el primer juego, no vinimos solo a celebrar ese único choque, mañana (ayer a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba), habrá otro y así hasta culminar el calendario. Yo estoy seguro que vamos a salir de este momento y avanzaremos en la competencia, tenemos un gran equipo, pero tuvimos un lanzador adversario en excelente noche, esa es la verdad”.

Leroux, pieza clave en el actual staf de los Navegantes del Magallanes, es un serpentinero de 31 años, con experiencia entre el 2009 y el 2014 en tres organizaciones de la MLB (Major League Béisbol), Piratas de Pitsburg, Marlins de la Florida y Yankees de Nueva York. Tiene camino recorrido y enseñó ecuanimidad en las cinco entradas y dos tercios de trabajo, al ritmo de cinco ponches, tres boletos y tres jits permitidos, ninguno de los cuales intervino en la carrera que toleró.

Por supuesto que podría escudriñarse en el choque. El error de Rudy Reyes en el primer lance del desafío, que a la postre carga con dos anotaciones, y la manera tan fácil que le conectaron a Yosvani Torres en la apertura, descolocó a los caribeños. Pero la pifia, como se dice en el argot, está en el juego al igual que una mala salida, como la del pinareño. Sin embargo, hay que profundizar más.

Cuba dejó a ocho hombres en bases, cinco de ellos en posición anotadora; pegó cinco jits, pero tercero, cuarto y quinto, se fueron de 9-1, que fue el sencillo de Despaigne en el octavo. Ese resultado fue el que le impidió al zurdo Liván Moinelo convertir su gran actuación en rol de relevista en una posible victoria.

El también pinareños vino al rescate de su coterráneo en el mismo primer capítulo y sacó el tercer out para luego caminar durante seis episodio, ponchando a nueve, con dos bases y aceptando cinco inatrapables. A nuestro juicio él fue lo mejor de la tropa dirigida por Víctor Mesa.

“Me basé en el cambio de velocidad, se lo tiraba a los zurdos hacia afuera y a los derechos en forma de sinker. Tuve momentos en que solo lance rectas y cambios, pues perdí la confianza en la curva, se me quedaba parada y le pegaron con facilidad. Todos me felicitan, pero la verdad es que no estoy contento, yo no soy el equipo y si este no gana, no puedo sentirme bien”.

Del lado del rival, Ernie Whitt, dijo al finalizar el juego que su equipo había vencido a un gran conjunto de pelota. Pero afirmó que no solo vinieron por ese triunfo, sino que irán juego a juego, ininng a inning, construyendo su objetivo que es el de irse hasta Tokio a disputar las medallas.

Siete de los nueve hombres que colocó Whitt aquí, lo hicieron el 14 de julio pasado, cuando Canadá doblegó a Cuba 3-1 en los Juegos Panamericanos de Toronto, aunque en distintos turnos al bate. A los que si mantuvo en el mismo orden fue a tercero, cuarto y quinto (Tyler O Neill, Jordan Lennerton, René Tosoni), y el trío se fue de 14-5 en su primer juego aquí.

Sobre el partido y su resultado Víctor Mesa nos dijo “que las cosas no salieron como esperábamos, no pudimos batearle a un pitcheo inteligente, sin embargo menos veloz que el de los sudcoreanos, con quienes topamos hace unos días”. Le preguntamos si el revés llevaría modificaciones para el compromiso contra Holanda de este miércoles (ayer a las 11 y 30 de la noche en Cuba). “Claro que sí, es un torneo corto y si no corriges a tiempo es fatal. Por ejemplo, nosotros no bateamos con dos outs y los canadienses hicieron tres de las cinco en esa situación.

“El torneo es difícil, lo sabíamos pero estamos aquí para avanzar y tendremos que saber salir de los malos momentos, de este o de cualquier otro que venga, porque es una lid compleja, pero vinimos a enfrentarla con entereza, equipo y peloteros hay para eso”.

Reacciones del pitcher cubano Liván Moinello tras la derrota ante Canadá:

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RYimy dijo:

21

10 de noviembre de 2015

13:16:54


Cómo es posible que con tantos 2das bases naturales buenos que tiene la pelota cubana, no hayan llevado a ninguno, o es que ese aquipo se hiso para que industriales tuviera su primera serie del caribe. Por favor hasta cuando.

Reyes dijo:

22

10 de noviembre de 2015

13:22:50


Para ganar a este nivel hay que garantizar pictcheo y receptoría, a mi entender el trabajo del cacher fue malo, no sabía como recibir los lanzamientos de torres, no ciudó a los corredores y habría que ver como dirigió a los pichert, él aún es muy joven para esa misión, también se ponchó dos veces y es responsabilidad del Director. También ví mal a Stalyler, que a pesar del doblete, lució mal al bate con par de ponches y pésimo al no atacar la bola y no tirar a home permitiendo la carrera 3.

Valera dijo:

23

10 de noviembre de 2015

13:23:19


A pesar de todos los comentarios que he hecho anteriormente, en Cubadebate y aqui, soy optimista voy a mi equipo. Pero si perdemos y regresamos a casa con derrota sin saborear nada. LO QUE LE CAERA A VICTOR Y A LA CNB, creo y espero que sea asi, que acaben de dejar la preferencia con el porque la verdad que por mas que trate y en verdad de todo de si, señores NO HA TENIDO RESULTADOS INTERNACIONALES POR AÑOS COMO DIRECTOR TÉCNICO es que eso no se ve. SALUDOS CUBA CAMPEÓN

LHDC dijo:

24

10 de noviembre de 2015

13:24:27


Jose, coincido contigo, acabó con el pobre Moinelo, 120 lanzamientos no los hace casi ningún picher ni en Cuba, nada, este es el fiminuto de la película que se avecina. Vamos a ver que más tiene que pasar en nuestro beísbol para que "alguien" se de cuenta que se está acabando con nuestro pasatiempo nacional y la culpa como siempre no la tiene NADIE. Pues NADIE escucha las voces del pueblo, tantas.... no pueden estar equivocadas.

gustavo hechavarria dijo:

25

10 de noviembre de 2015

13:25:07


se perdio una batalla pero no la guerra,ahi que depositar confianza en los nuestros

migue dijo:

26

10 de noviembre de 2015

13:30:00


ya lo dije hay que jugar y jugar bien si queremos ganar.

Luis Serrano TERRY dijo:

27

10 de noviembre de 2015

13:38:07


Equipo y peloteros hay, no lo dudo; lo que yo sé es que no hay DIRECCIÓN CAPAZ de manejarlos. VM-32 no es el indicado. Quisiera saber cómo se siente el brazo de MOINELO después de tanto esfuerzo perdido. No obstante, adelante, muchachos; ustedes son ante todo: CUBANOS. Serrano TERRY.

eduardo jose mejias ramirez dijo:

28

10 de noviembre de 2015

13:39:29


no coincido com usted periodista el padre de la derrota no es un buen picher que es lo que mas hay en el torneo,el padre es la estratégia equivocada y la incapacidad del director para estabelecer uma dinâmica de juego acorde a la calidad del picheo que esta enfrentando.no supo hacer cambios opornutos ni en el momento que tenia que hacerlo.el error esta en el juego y que un picher salga mal tambien pero el director tiene que conducir al equipo a superar eso.abuso del picher de relevo que ya habia cumplido su tarea.simplemente de esa forma en torneo de calidad no se gana mi amigo

pelota dijo:

29

10 de noviembre de 2015

13:42:25


Mejor no opinar

Roberto Rojas dijo:

30

10 de noviembre de 2015

13:43:05


Tampoco me convence VM como director, está carente de tácticas y estrategias que a la larga entorpecen los juegos.....

Orestes Kindelan dijo:

31

10 de noviembre de 2015

13:48:26


Falta mucho, falta mucho sobre todo en el pitcheo. Bastaba oir a los comentaristas de la transmision en ingles para darse cuenta que a Torres se lo iban a comer vivo. En el segundo o tercer lanzamiento llamo la atencion un comentaristas al estilo de agarrar la bola para tirar un splinter. Dijo que era un agarre anticuado y el otro comentarista llamo la atencion a lo mucho que se le veia la bola cuando iba a tirar. Dos lanzamientos mas tarde le pegaban un jonron. Porque claro, si dos comentaristas se dan cuenta, me parece a mi que en el banco que de paso estan oyendo la transmision tambien se dan cuenta y los bateadores se preparan. Un juego de beisbol se gana en los detalles. La epoca de ganar a "co.....es" ya paso, el beisbol de hoy es mucho mas cientifico que el de hace tres decadas cuando VM32 jugaba.

Eriel dijo:

32

10 de noviembre de 2015

13:59:28


Si bien fue un juego dificil para los cubanos no esperen otra cosa en todo el torneo, todos los equipos quieren ganar y van a hacerlo lo mejor posible para lograrlo. Creo que los unicos q no hacen lo que pueden hacer en el terreno de pelota son los cubanos que salen a batear con total desconcentracion, dejan pasar lanzamientos buenos y le tiran a los dificiles, no se ajustan a la zona de pitcheo del lanzador y por eso conectan mal. La culpa no es de VM32, los peloteros son los q juegan y si no hacen su trabajo bien nunca van a ganar, sea el manager q sea. Moinelo pudo haber sido sustituido antes q explotara pues se veia cansado, para que llevar tantos lanzadores sino se confia en ninguno de ellos. En fin, seguimos demostrando q vamos cada dia peor en el besibol mundial.

Anadalys dijo:

33

10 de noviembre de 2015

14:04:28


A mi tampoco me gusta VM pero confío plenamente en nuestro equipo y estoy segura que lo van a dar todo en el campo

eduin dijo:

34

10 de noviembre de 2015

14:07:05


es que el equipo le faltan figuras y le sobran jugadores que no estan al nivel ya que el que juegue en ligas foraneas tiene que hacr el equipo para aquellos que lo conforman. Y Yuniesqui nunca será mejor que muchos jardineros que se quedaron sin hacer el equipo.

eduardo dijo:

35

10 de noviembre de 2015

14:09:10


me diran que tiene que ver esto, pero el unico torneo que gano cuba en los ultimos tiempos lo gano Urquiola, VM no tiene ni tan siquiera un titulo nacional, la vida se mide por resultados

eduardo dijo:

36

10 de noviembre de 2015

14:10:00


las cosas en la vida no salen bien o mal , sino que se hacen bien o mal

Madelin dijo:

37

10 de noviembre de 2015

14:11:50


Basta ya de hacer leña del árbol caído,no se dan cuenta que ese árbol hace rato que ni leña tiene.VM sin lugar a dudas , sal y agarra la musa que se te fue volando.

eltute dijo:

38

10 de noviembre de 2015

14:12:46


REPITO MI COMENTARIO PUES PARECE QUE GUSTÓ HACE DOS HORAS QUE LO MANDÉ...porqué no le prengutó Oscar a Víctor Mesa, sobre la decisión de dejar lanzar a Moinelo casi 120 lanzamientos cuando ese no es su trabajo sobre todo cuando en la pelota cubana el máximo para un lanzador es de 100, esa sería una buena pregunta para que el pueblo supiera la respuesta, por otro lado para que trece lanzadores entonces, si no hay confianza en un atleta para que lo llevas, o si en los cambios en la alienación está previsto introducir a Alaracón de receptor y a manduley de campo corto a la larga mejores bateadores que Vázques y Borroto, en fin o que hacía carlos Lois e hiigjio en el banco, ese no es lugar para los dirigentes, cada cúal en lo suyo, o porque se ve tan tensos a nuestros peloteros...en fin que podía haber realizado otras preguntas o al menos si las hizo hacerlas públicas, no le parece, en fin creo que nuestra pelota le y los dirigentes y técnicos les falta saber que ya estamos en el siglo XXI y que el XX es parte del pasado, sigo con mi pornóstico inicial Cuba del 5-8 en el lugar general.... señores no la tomemos con los peloteros ellos no ven (en su gran mayoría ) ese nivel casi nunca...un recado a Cepeda, ya se le extraña y pensar que está en el yayabo viendo el juego por televisión....como lo vieron Valdimri, Fiss, José Adolis o Avilés, ...veremos cuantas veces al bate y cunto juegan Gracial y Santoya y Yuniesky o lanzan algunos hombres, veremos

Jose luis dijo:

39

10 de noviembre de 2015

14:12:53


Estimado Oscar, según usted todo está en el argot beisbolero, el error y la mala salida de un lanzador.... sin embargo hay que profundizar más el beisbol de hoy constituye una ciencia de eso que no le quepa duda y casi todo está estudiado, el error de Rudi consiste en la ecuanimidad ante un rolling lento debió pensar en arriesgar el tiro y causar el error (como sucedió) o guardar la pelota y esperar al siguiente turno) en cuanto al abridor no se puede "burlar" a un contrario de experiencia tirando melones de 80 millas ahí lo esperaron y le hicieron trizas la pelota, y por favor publiquen mis comentarios que no son nada invasivos. Hay que ser más humildes y aprender de los grandes, no pensar que lo sabemos todos.

Miguel Leon Guevara dijo:

40

10 de noviembre de 2015

14:13:56


Tenemos que ponerle el presupuesto que tenga el pais dedicado a la pelota en formar lansadores sino estaremos siempre en lo mismo