ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

TAICHUNG.—Es archiconocida la frase de Napoleón Bonaparte de que la victoria tiene 100 padres, pero la derrota es huérfana. Cuando se triunfa todo el mundo quiere tenerte en casa, en cambio ante el revés cuesta trabajo mirar a los ojos del que cayó.

Cuba fue vencida en su estreno en el torneo Premier 12 por Canadá con marcador de 5-1 y contrario a la frase del militar y gobernante francés, el desliz si tiene paternidad, la tremenda efectividad de los lanzamientos del derecho canadiense Chris Leroux.

Recta de dos dedos o “Split finger” y un certero cambio de velocidad congelaron los bates cubanos. Leroux, con esos dos elementos en los momentos decisivos, parió el fracaso antillano.

“Tuvo mucho control de esos envíos, a mi no me los tiró, le pegué siempre con recta, pero si veía a mis compañeros hacer swines al aire por la brusca forma en que se le caía el lanzamiento delante de home”, nos comentó Alexander Malleta.

Preguntado, por su experiencia, si el equipo puede salir de este golpe inicial o si cree que le costará trabajo sacudirse del impacto, el inicialista, único cubano con dos imparables en el choque, contestó que “es el primer juego, no vinimos solo a celebrar ese único choque, mañana (ayer a las 11 y 30 de la noche hora de Cuba), habrá otro y así hasta culminar el calendario. Yo estoy seguro que vamos a salir de este momento y avanzaremos en la competencia, tenemos un gran equipo, pero tuvimos un lanzador adversario en excelente noche, esa es la verdad”.

Leroux, pieza clave en el actual staf de los Navegantes del Magallanes, es un serpentinero de 31 años, con experiencia entre el 2009 y el 2014 en tres organizaciones de la MLB (Major League Béisbol), Piratas de Pitsburg, Marlins de la Florida y Yankees de Nueva York. Tiene camino recorrido y enseñó ecuanimidad en las cinco entradas y dos tercios de trabajo, al ritmo de cinco ponches, tres boletos y tres jits permitidos, ninguno de los cuales intervino en la carrera que toleró.

Por supuesto que podría escudriñarse en el choque. El error de Rudy Reyes en el primer lance del desafío, que a la postre carga con dos anotaciones, y la manera tan fácil que le conectaron a Yosvani Torres en la apertura, descolocó a los caribeños. Pero la pifia, como se dice en el argot, está en el juego al igual que una mala salida, como la del pinareño. Sin embargo, hay que profundizar más.

Cuba dejó a ocho hombres en bases, cinco de ellos en posición anotadora; pegó cinco jits, pero tercero, cuarto y quinto, se fueron de 9-1, que fue el sencillo de Despaigne en el octavo. Ese resultado fue el que le impidió al zurdo Liván Moinelo convertir su gran actuación en rol de relevista en una posible victoria.

El también pinareños vino al rescate de su coterráneo en el mismo primer capítulo y sacó el tercer out para luego caminar durante seis episodio, ponchando a nueve, con dos bases y aceptando cinco inatrapables. A nuestro juicio él fue lo mejor de la tropa dirigida por Víctor Mesa.

“Me basé en el cambio de velocidad, se lo tiraba a los zurdos hacia afuera y a los derechos en forma de sinker. Tuve momentos en que solo lance rectas y cambios, pues perdí la confianza en la curva, se me quedaba parada y le pegaron con facilidad. Todos me felicitan, pero la verdad es que no estoy contento, yo no soy el equipo y si este no gana, no puedo sentirme bien”.

Del lado del rival, Ernie Whitt, dijo al finalizar el juego que su equipo había vencido a un gran conjunto de pelota. Pero afirmó que no solo vinieron por ese triunfo, sino que irán juego a juego, ininng a inning, construyendo su objetivo que es el de irse hasta Tokio a disputar las medallas.

Siete de los nueve hombres que colocó Whitt aquí, lo hicieron el 14 de julio pasado, cuando Canadá doblegó a Cuba 3-1 en los Juegos Panamericanos de Toronto, aunque en distintos turnos al bate. A los que si mantuvo en el mismo orden fue a tercero, cuarto y quinto (Tyler O Neill, Jordan Lennerton, René Tosoni), y el trío se fue de 14-5 en su primer juego aquí.

Sobre el partido y su resultado Víctor Mesa nos dijo “que las cosas no salieron como esperábamos, no pudimos batearle a un pitcheo inteligente, sin embargo menos veloz que el de los sudcoreanos, con quienes topamos hace unos días”. Le preguntamos si el revés llevaría modificaciones para el compromiso contra Holanda de este miércoles (ayer a las 11 y 30 de la noche en Cuba). “Claro que sí, es un torneo corto y si no corriges a tiempo es fatal. Por ejemplo, nosotros no bateamos con dos outs y los canadienses hicieron tres de las cinco en esa situación.

“El torneo es difícil, lo sabíamos pero estamos aquí para avanzar y tendremos que saber salir de los malos momentos, de este o de cualquier otro que venga, porque es una lid compleja, pero vinimos a enfrentarla con entereza, equipo y peloteros hay para eso”.

Reacciones del pitcher cubano Liván Moinello tras la derrota ante Canadá:

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

10 de noviembre de 2015

12:29:30


Bueno, fue el pitcher rival el padre de la derrota. OK.

el niño dijo:

2

10 de noviembre de 2015

12:31:50


lo interesante sería que le salieran las cosas como esperaba y que igual perdieran.

José Rives dijo:

3

10 de noviembre de 2015

12:32:36


Pa'la caña, a recoger tomates, a limpiar calles, a eso y un poquito más manden a VM32 y la CNB.

David TC dijo:

4

10 de noviembre de 2015

12:33:36


De nuevo dejando muchos corredores en base y en posicion anotadora, y los q tienen q batear no batean. Otra raya mas, espero q por las noche no venga la sexta raya ´´holandesa´´

Andres R dijo:

5

10 de noviembre de 2015

12:37:26


Si no se cambia la alineación por una de Ofensiva, veo muy dificil la victoria, por el momento hay que olvidarse de la férrea defensa, esa la dejamos para el octavo o el noveno cuando estemos ganando

jorge luis dijo:

6

10 de noviembre de 2015

12:44:25


No hay miedo ese aun no es el juego decisivo ese es el que no se debe perder que estará por venir, no importa como lo que vale es ell resultado ,como sucedió en la del Caribe a seguir guapeando lo mejor no los vi fuera de contexto,es lógico que el primer juego,y los primeros minutos sea duos cuando falta oficio como tiene el propiopicher de Canada ,pero podrán reponerse ¡¡¡adelante¡

victor ramos dijo:

7

10 de noviembre de 2015

12:47:28


es verdad que victor mesa debió abrir con el zurdo contra canadá, pero hay tiemo para mejorar, seguro que mañana (ayer) le vamos a ganar a Holanda.

Ale dijo:

8

10 de noviembre de 2015

12:51:55


Sin animo de criticar ni ofender a nadie, hermanos míos amados que pelota estamos dirigiendo hoy en Cuba, no le estoy echando la culpa a nadie pero porfavor un picher como Liván que es relevista porque dejarlo pichar más de 100 lanzamientos, en que cabeza cabe aunque el mismo piche te diga que esta bien en la práctica se veía a las claras que no lo estaba, se le notaba el cansancio y es bastante lógico, para mí ese piche es un pichazo lo felicito por el buen trabajo que hizo, pero no así a quienes lo dejaron pichar el 7mo ining, dos cosas que ví en este partido donde el equipo se mostró desajustado primero Stayler Hernández no tiró con fuerza a la goma sabiendo que el jugador no era muy rápido, sugundo perdiendo por diferencia de 4 carreras lourdes a robarse la tercera, estamos haciendo el ridiculo, ojalá y espero como todo cubano que eso pase, que cambie la historia, espero que el abridor frente a Holanda sea Freddy Asiel que con todo lo mal que está es picher para estos momentos

arturo dijo:

9

10 de noviembre de 2015

12:55:03


Pobre Victor , no sera un maestro a la hora de dirigir un juego y ganar el mismo , pero si puedo asegurar que es un maestro en las justificaciones.

Aliuvan dijo:

10

10 de noviembre de 2015

12:58:15


Victor Mesa dirige a industriales y pierde frente a canada, es una falta de respeto que en Cuba con tanta tradicionde beisbol se arme un equipo con cinco regulares y un jugador de cambio del equipo de idustriales, en cuba hay otros peloteros que tienen buenas condiciones. en estos torneos no se llevan peloteros para provarlos o para decir que estan precionados, hay que jugar beisbol y dejarlo todo en el terreno de juego si se sabía que los jugadores de canadá eransurdos porque se abre el juego con un derecho hay que ponerse apensar, porque despaine quinto bate ,lurdes tercero, porque los peloteros Manduley y Yuniesqui que jugaron en la liga canadiense que supuestamente conocen esos pelotero porque hoy no jugaron hay que ponerse apensar, nuestro pueblo es beisbolero y sabemos de lo que hablamos porque vivimos este deporte como el dia a dia. yo propongo mi alineación Julio pablo CF, Estailer RF, Yulieski Gurriel tercera, Alfredo Despaine DS AlexanderMayeta primera, Yosvani Alarcon Rcptor Rudi reyes seguda , Lurdes Yunior LF, Manduey SS y como abridor Fredi Asiel Alvares, primer relevo según el bateador si es surdo nolverto y si es derecho hay que jugarcela al todo por el todo con Frank Monthie y cmo cerrador Hector Mendoza adelante que si se puede.

el tute dijo:

11

10 de noviembre de 2015

12:58:49


porqué no le prengutó a Víctor Mesa, sobre la decisión de dejar lanzar a Moinelo casi 120 lanzamientos cuando ese no es su trabajo sobre todo cuando en la pelota cubana el máximo para un lanzador es de 100, esa sería una buena pregunta para que el pueblo supiera la respuesta, por otro lado para que trece lanzadores entonces, si no hay confianza en un atleta para que lo llevas, o si en los cambios en la alienación está previsto introducir a Alaracón de receptor y a manduley de campo corto a la larga mejores bateadores que Vázques y Borroto, en fin o que hacía carlos Lois e hiigjio en el banco, ese no es lugar para los dirigentes, cada cúal en lo suyo, o porque se ve tan tensos a nuestros peloteros...en fin que podía haber realizado otras preguntas o al menos si las hizo hacerlas públicas, no le parece, en fin creo que nuestra pelota le y los dirigentes y técnicos les falta saber que ya estamos en el siglo XXI y que el XX es parte del pasado, sigo con mi pornóstico inicial Cuba del 5-8 en el lugar general.... señores no la tomemos con los peloteros ellos no ven (en su gran mayoría ) ese nivel casi nunca...un recado a Cepeda, ya se le extraña y pensar que está en el yayabo viendo el juego por televisión....como lo vieron Valdimri, Fiss, José Adolis o Avilés, ...veremos cuantas veces al bate y cunto juegan Gracial y Santoya y Yuniesky o lanzan algunos hombres, veremos

Augusto Díaz Labrada dijo:

12

10 de noviembre de 2015

12:59:08


Yo pregunto: Si tenemos varios abridores para comenzar el primer juego, es factible poner a calentar 4 ó 5 de ellos y con el entrenador de pitcheo determinar quien esta en las mejores condiciones para abrir el juego. Victor Mesa repitio el mismo error de Hignio, al poner los 3 receptores a jugar. Porque se dejó a Moinelo lanzar mas de 5 entradas. Cuando un lanzador esta dominando a nuestro equipo, es necesario moverlo constantemente, es decir a base de toques.

gaby dijo:

13

10 de noviembre de 2015

12:59:28


Veremos esta noche k pasa

Roberto dijo:

14

10 de noviembre de 2015

12:59:57


Errores de estrategia cometidas por la dirección al margen de la calidad del pitcher canadiense. 1.- Quién dijo que Lourdes Gourriel Yunior es el tercer bate del equipo. 2.- No alineó Alarcon major bateador que Vazquez infinitamente. 3.- Todos o casi todos los bateadores canadienses eran zurdos y ponen a abrir el juego a un derecho. Siempre a los canadienses se le ponian zurdos, recuerdo a Adiel Palma!!!. No obstante, se perdió una batalla pero no la Guerra. Ahora, a luchar duro contra Holanda. Arriba Cuba!!

Gomez dijo:

15

10 de noviembre de 2015

13:00:32


Oigan,que este pitcher canadiense no ha tenido ninguna buena experiencia en grandes ligas,del 2009 al 2014 ha ganado 1 y perdido 3 para un promedio de 6.03 y tirado solo 71 inning,es verda que hoy estaba bien bajito y bordeando las esquinas y ese picheo siempre es incomodo.

gaby dijo:

16

10 de noviembre de 2015

13:03:22


Lo que es muy lamentable k 3ro 4to y 5to hayan bateado de 9-1 Ya no existen grandes de verdad.por muy de la vista gorda k nos hagamos.entonces cdo cuba est ganandole a un equipo mediocre 10-0 es cdo es cdo 3cro 4to y 5to se destapan a batear

Jose dijo:

17

10 de noviembre de 2015

13:10:31


La verdad es que VM no convence como director, cambia al catcher y no a Moinelo que pasaba de 100 lanzamientos, No se de pelota ya.

roberton dijo:

18

10 de noviembre de 2015

13:13:28


periodista preguntele a ese senhor porque dejo a moinelo por 125 lanzamientos, porque mando a robar 3ra con 4 abajo, porque todos los bateadores tenian que batear con dos strikes, porque puso los 3 catchers en un mismo inning, porque no quito a borroto que se fue de 4 -0.

El burro de mayabe dijo:

19

10 de noviembre de 2015

13:13:44


El único padre del fracaso es la CNB,que sigue apostando con un director estilo VM,perdedor empedernido,q se da el lujo de hacer experimentos en eventos donde todos saben a dedo lo que tienen que hacer en cada momento.,Aunque lo consideren amante y conocedor de su oficio,infelizmente no tiene la vibra suficiente para llevar a un equipo al trono,basta de esperar milagros,aún con todas las cosas q saben q está pasando con nuestros peloteros,se puede hacer un equipo competitivo y mentalidad ganadora.

driggs dijo:

20

10 de noviembre de 2015

13:15:03


Torres fue mal defendido, error de Rudy, Malleta tenía el out en segunda optó por pizar primera, staiyler tiro suave al cortador cuando el hombre apenas habia rebazado tercera y anota, por otra parte se que narrar derrotas es dificil pero que por favor Modesto no resalte tanto las virtudes del contraio en detrimento de las de los nuestros, nuestras debilidades las sabemos. ahora a narrar con animo o que se le paso a otro, por ejemplo `por ejemplo dice Malleta batearia atras como desaeando el out del bateador, si no quiere ser ave de mal aguero que diga Malleta espera turno para batear