ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Si no se está dispuesto a oír criterios y opiniones, incluso en contra de quien escucha, entonces no hable con Víctor Mesa. Él como todos nosotros no es perfecto, pero no le teme a la polémica ni a decir las cosas como las piensa. Nuestra conversación de ayer, justo en el primer día en que reunió a los 28 peloteros que conducirá en el Premier 12 (8-21 de noviembre próximo), comenzó haciéndome saber su parecer sobre algunos juicios publicados en esta columna con los cuales discrepaba. Sin embargo, el diálogo con el director del equipo Cuba, fue fluído, y ameno y con respeto a las diferencias.

—Es la primera vez que tienes a todos los jugadores juntos y queda muy poco tiempo. ¿Cómo calificas a este grupo?

—Sigo pensando que es un gran equipo, con figuras de mucha valía. Sin embargo, seguimos haciendo las selecciones sin pensar justamente en un equipo, nos aferramos al rendimiento puro y de momento te puedes encontrar con un colectivo que solo batea hacia una banda del terreno o que carece de determinadas cualidades cuando más te hace falta en una situación de juego. Un equipo no puede ser un todos estrellas, tiene que ser un conjunto de soluciones que tengas a la mano de cara a las disímiles demandas que se te presentan en un partido.

“Por ejemplo, yo quisiera tener aquí a Dayron Blanco, el camagüeyano, no porque haya rendido más que uno u otro de los que están, sino porque me sirve para que salga a tocar una bola, ponerlo a correr o a la defensa”.

—¿Qué diferencia hay entre este momento competitivo y la última vez que tuviste la responsabilidad en un evento de carácter mundial, es decir el pasado Clásico, en el 2013?

—No nos hemos preparado igual, tenemos muy poco tiempo para trabajar en colectivo y enmendar muchos detalles. Tampoco vamos a tener la cantidad de choques preparatorios de aquel entonces; jugar un encuentro entre nosotros y dos ante Sudcorea es insuficiente para la calidad del torneo que vamos a enfrentar. Pudimos terminar un mes antes la serie nuestra, pero no fue así”.

—Podría entenderse por la respuesta alguna preocupación, pero…

—No estoy tratando de justificar nada, ni poniendo un parche antes de que salga el grano. Es más yo estoy seguro que podemos estar entre los cuatro grandes (semifinalistas), solo estoy diciendo la verdad y contestándote tu pregunta con la mayor objetividad posible. Hay quienes dicen que si llegamos a esa instancia es porque estamos en el grupo más fácil, sin tener en cuenta lo que representan hoy Holanda, Canadá y Taipei de China, y sin valorar que los equipos del Caribe, no han podido presentar sus mejores nóminas.

—En el 2013 nos dijiste que a la competencia se va ganar cada choque, no ha escoger un rival, pero ¿cuál de los del grupo en el que no juega Cuba es el más cómodo para definir en cuartos de finales el pase a la fase de cuatro selecciones en pos de las medallas?

—Primero hay que vencer en el que estamos, a los ya mencionados y también a Puerto Rico e Italia, después sacamos esas cuentas, lo importante no es el más cómodo, sino tener la capacidad de poder vencer a cualquiera”.

—¿Si el certamen en Taipei de China y Japón comenzara hoy, cuál sería tu alineación?

—No te puedo hablar de un orden al bate, pero sí de las posiciones. En tercera Yulieski; Borroto de torpedero, Rudy en segunda; Malleta en primera; Despaigne en el izquierdo, Julio Pablo Martínez en el central y aún tengo que definir el derecho. En la receptoría Osvaldo Vázquez y Alarcón de designado o al revés”.

—¿Tendrías una alineación frente a lanzador zurdo y otro ante derecho?

—Si estamos ganando, si los zurdos le pegan bien a la pelota, cualquiera sea la mano del pitcher, se mantendría sin importar esa condición. Los cambios en la alineación responderían a una necesidad o por pobre resultado, pero siempre sobre el concepto de que si la alineación gana, no se modifica”.

—¿Y quién sería el abridor en el primer partido frente a Canadá?

—Hay que ver si tienen muchos bateadores zurdos, si fuera así, YoaniYera y si me decido por un derecho, sería Yosvani Torres.

—¿Ya han definido las funciones del cuerpo de lanzadores?

—Torres, Yera, Fredy Asiel y Frank Montieth estarían en las aperturas; como relevistas intermedios, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Danny Betancourt; Liván Moinelo, Norberto González y Yoalkis Cruz; de cerradores, José Ángel García, Héctor Mendoza y Yunier Cano.

—Se conoce tu admiración por el béisbol asiático ¿cómo vez un desafío ante algunos de esos equipos?

—Ellos nos sorprenden con muchas jugadas, constantemente están fabricando carreras, son muy laboriosos, lo aprovechan todo, cualquier jugada, que a veces en nuestras series se han tildado de absurdas, incluso la prensa las ve mal. Por ejemplo, cuando yo las hago aquí, dicen que estoy loco, que no se de pelota, pero ellos las hacen, nos ganan y han demostrado ser muy efectivas.

—¿Cómo recibiste la noticia de que eras el director del Cuba?

—Muy tranquilo, a mí me habían quitado, sí porque cuando salí de la dirección, lo último que hice fue ganar con el equipo, en los Centroamericanos de Veracruz, en el 2014. No estoy en contra de que otro u otros ocupen la responsabilidad, pero digo lo que siento. Yo estuve tres años seguido discutiendo el título cubano frente a Rey Vicente Anglada y a ninguno de los dos nos pusieron y no pasó nada por eso. Yo le decía a Rey, nos están probando o este no es el momento.

“Y algo importante, no creo que yo ni nadie escoja un equipo para perder, soy cubano 140 % y sé lo que representa para nuestro pueblo cada actuación de la selección nacional”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

101

31 de octubre de 2015

08:12:24


Ah, Victor, no justifique con la poca preparacion por tiempo, los otros equipos, casi ni se conocen ni tienen sus directores todavia, si ganas gracias por exito para CUBA, a ese torneo solo van los peloteros que buscan llegar las GL o como pasatiempo, la calidad del uno al cinco, le doy un 2.

Osvaldo dijo:

102

31 de octubre de 2015

09:02:17


La prensa no es fácil, el quinto poder, porque no poner una foto con una imagen como de discusión, esta de por si motiva a la opinión del Victor Mesa polémico.

Veneno dijo:

103

31 de octubre de 2015

10:55:21


Tranquilos, estaremos entre los 12 primeros.

Lidia salazar dijo:

104

31 de octubre de 2015

12:44:44


Victor, el caracter es lo unico que tiene que tratar de cambiar lo demas palante , no soy muy conocedora del tema pero si le doy seguimiento a la pelota, tu tienes para crecerte fuiste muy buen pelotero y el equipo seleccionado merece respeto por un prblema de etica. No olvidarse que la disciplina se impone a como toque, felicidades y exitos para tu equipo.

ravecr dijo:

105

31 de octubre de 2015

14:37:58


No creo que con las nóminas anunciadas por EE UU, Canadá, Japón, Korea, Taipei, Holanda, este equipo cubano pueda lchar por estar entre los 4 de este torneo y más lo que vimos en los Panamericanos, sería demasiado pedir y eso que los infelices Dominicanos, Puertoriqueños y Venezolanos siempre se quedan con las ganas de participar pues Don Dinero puede más que democracia, incluido el deporte

El Crítico dijo:

106

31 de octubre de 2015

18:09:55


Victor Mesa. Llevar un equipo para ser 2do. Con VM no le ganamos ni a Trinidad y Tobago . Es que ya no hay mas directores. Si esto sigue como va seguro que futbol se le va a ir por encima al baseball . Mas respeto al aficionado .

Carlos dijo:

107

31 de octubre de 2015

23:35:31


Victor siempre claro, y estoy de acuerdo con el en q el equipo lo debe hacer el director no la comicion nacional de beisbol. Todas los eguipos del mundo el director es el q escoje al q quiere y luego q se ponga bravo quien quiera, cuantas veces no an criticado a la seleccion de futbol de España, Brasil y luego de ser campiones del mundo todos aplauden al director y nadie se acuerda q dejaron a menganito o sultanejo, es hora de cambiar el pensamiento y dejar q el director del equipo Cuba sea el q decida.

nelia la china dijo:

108

1 de noviembre de 2015

09:21:47


Para mi victor tiene el maximo d los puntos para llevaral equipo cubano a luchar por el primer lugar,solo hay q estimular mucho mas a los jugadores si ganan.en definitiva todo sea por los cubanos.

luish dijo:

109

2 de noviembre de 2015

09:07:41


Trueno Azul: CUBA esta desde ayer en Korea. Juegan el dia 10/11/15 su primer partido, No parece que tendran ningun problema con el "jet lag", quiza no sean 12 dias pero 10 son suficientes, con entrenamientos, ejercicios adecuados los priemros dias, y los dos juegos de tope, estaran lo suficientemente listos para enfrentar a Canada, equipo por demas que ya conocemos bien. Cuba tendra mas cambios en su lineup y en sus jugadores que el propio Canada de los PanAm.

Gamez dijo:

110

2 de noviembre de 2015

12:24:09


Vamos VM32!!!!!!!!! Con el Yuly y Despaige. Y el RF es para Yunieski

ale dijo:

111

3 de noviembre de 2015

00:02:55


Y los jóvenes que empiezan a empinarse de ellos no se habla nada porque han desempeñado un buen papel!!!

ale dijo:

112

3 de noviembre de 2015

00:03:52


Muy bien Víctor 32

francisco dijo:

113

3 de noviembre de 2015

11:15:01


A ver¿ porque tanto cuento con VM32? .Tres veces ha dirigido CUBA juveniles y ha sido un desastre. Nueve años con Villa Clara y todo el mundo le ganó (Perdedor). Cinco años con Matanzas y no gana .4 con el CUBA y solo un centroamericano de muy bajo nivel ¡hasta cuando! vamos a seguir aguantando a VM32

HUGO LOPEZ dijo:

114

5 de noviembre de 2015

06:30:47


ya don V.M. cogio su primer galleton ;veremos a ver si queda entre los 4 primeros o los ultimos

pollo dijo:

115

5 de noviembre de 2015

15:53:18


claro si gugaste contra nadie con lo mejor que tiene cuba

Javier Fco. dijo:

116

6 de noviembre de 2015

12:53:20


Es lastimoso leer criterios tan irrespetuosos sobre una persona que ha entregado su vida al deporte, las críticas de hoy a Víctor son casi ni para hacerlas, solo necesarias de forma constructivas entre otros espacios y no como muchas que leemos, pues es el mismo Víctor de cuando robaba el home, o el líder de varios departamentos ofensivos o defensivos durante sus años de regular de los equipos centrales, Villaclareños y Villareños. Los que hoy los critican lo aplaudieron en muchas ocasiones años atrás y por sus propias ¨locuras¨. Sin hablar que es el único de los directores que habla siempre la verdad, de quien sea y duélale a quien le duela, merece todo nuestro respeto por su valor y está demás hablar de quien ha sido un ejemplo de un deportista revolucionario, al estar con nosotros hoy y no dejarse como otros segarse y hasta abandonar a su país. Quien crea que el beisbol está en baja por solo problemas internos se equivoca, que existieran hoy en nuestros clásicos los más de cincuenta peloteros que juegan en el exterior y se han ido detrás del dinero, para ver si existían o no una mayor calidad. Esos, quieran ellos o no, tienen etiqueta de hechos en cuba revolucionaria.

francisco dijo:

117

10 de noviembre de 2015

14:43:18


yo creo que no que estaremos en el 10

eduardo dijo:

118

12 de noviembre de 2015

13:23:13


victor siempre esta en lo mismo ,no quiero criticarlo por nada ,solo espero que venga con alguna medalla para cuba.