ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Si no se está dispuesto a oír criterios y opiniones, incluso en contra de quien escucha, entonces no hable con Víctor Mesa. Él como todos nosotros no es perfecto, pero no le teme a la polémica ni a decir las cosas como las piensa. Nuestra conversación de ayer, justo en el primer día en que reunió a los 28 peloteros que conducirá en el Premier 12 (8-21 de noviembre próximo), comenzó haciéndome saber su parecer sobre algunos juicios publicados en esta columna con los cuales discrepaba. Sin embargo, el diálogo con el director del equipo Cuba, fue fluído, y ameno y con respeto a las diferencias.

—Es la primera vez que tienes a todos los jugadores juntos y queda muy poco tiempo. ¿Cómo calificas a este grupo?

—Sigo pensando que es un gran equipo, con figuras de mucha valía. Sin embargo, seguimos haciendo las selecciones sin pensar justamente en un equipo, nos aferramos al rendimiento puro y de momento te puedes encontrar con un colectivo que solo batea hacia una banda del terreno o que carece de determinadas cualidades cuando más te hace falta en una situación de juego. Un equipo no puede ser un todos estrellas, tiene que ser un conjunto de soluciones que tengas a la mano de cara a las disímiles demandas que se te presentan en un partido.

“Por ejemplo, yo quisiera tener aquí a Dayron Blanco, el camagüeyano, no porque haya rendido más que uno u otro de los que están, sino porque me sirve para que salga a tocar una bola, ponerlo a correr o a la defensa”.

—¿Qué diferencia hay entre este momento competitivo y la última vez que tuviste la responsabilidad en un evento de carácter mundial, es decir el pasado Clásico, en el 2013?

—No nos hemos preparado igual, tenemos muy poco tiempo para trabajar en colectivo y enmendar muchos detalles. Tampoco vamos a tener la cantidad de choques preparatorios de aquel entonces; jugar un encuentro entre nosotros y dos ante Sudcorea es insuficiente para la calidad del torneo que vamos a enfrentar. Pudimos terminar un mes antes la serie nuestra, pero no fue así”.

—Podría entenderse por la respuesta alguna preocupación, pero…

—No estoy tratando de justificar nada, ni poniendo un parche antes de que salga el grano. Es más yo estoy seguro que podemos estar entre los cuatro grandes (semifinalistas), solo estoy diciendo la verdad y contestándote tu pregunta con la mayor objetividad posible. Hay quienes dicen que si llegamos a esa instancia es porque estamos en el grupo más fácil, sin tener en cuenta lo que representan hoy Holanda, Canadá y Taipei de China, y sin valorar que los equipos del Caribe, no han podido presentar sus mejores nóminas.

—En el 2013 nos dijiste que a la competencia se va ganar cada choque, no ha escoger un rival, pero ¿cuál de los del grupo en el que no juega Cuba es el más cómodo para definir en cuartos de finales el pase a la fase de cuatro selecciones en pos de las medallas?

—Primero hay que vencer en el que estamos, a los ya mencionados y también a Puerto Rico e Italia, después sacamos esas cuentas, lo importante no es el más cómodo, sino tener la capacidad de poder vencer a cualquiera”.

—¿Si el certamen en Taipei de China y Japón comenzara hoy, cuál sería tu alineación?

—No te puedo hablar de un orden al bate, pero sí de las posiciones. En tercera Yulieski; Borroto de torpedero, Rudy en segunda; Malleta en primera; Despaigne en el izquierdo, Julio Pablo Martínez en el central y aún tengo que definir el derecho. En la receptoría Osvaldo Vázquez y Alarcón de designado o al revés”.

—¿Tendrías una alineación frente a lanzador zurdo y otro ante derecho?

—Si estamos ganando, si los zurdos le pegan bien a la pelota, cualquiera sea la mano del pitcher, se mantendría sin importar esa condición. Los cambios en la alineación responderían a una necesidad o por pobre resultado, pero siempre sobre el concepto de que si la alineación gana, no se modifica”.

—¿Y quién sería el abridor en el primer partido frente a Canadá?

—Hay que ver si tienen muchos bateadores zurdos, si fuera así, YoaniYera y si me decido por un derecho, sería Yosvani Torres.

—¿Ya han definido las funciones del cuerpo de lanzadores?

—Torres, Yera, Fredy Asiel y Frank Montieth estarían en las aperturas; como relevistas intermedios, Jonder Martínez, Alberto Bicet, Danny Betancourt; Liván Moinelo, Norberto González y Yoalkis Cruz; de cerradores, José Ángel García, Héctor Mendoza y Yunier Cano.

—Se conoce tu admiración por el béisbol asiático ¿cómo vez un desafío ante algunos de esos equipos?

—Ellos nos sorprenden con muchas jugadas, constantemente están fabricando carreras, son muy laboriosos, lo aprovechan todo, cualquier jugada, que a veces en nuestras series se han tildado de absurdas, incluso la prensa las ve mal. Por ejemplo, cuando yo las hago aquí, dicen que estoy loco, que no se de pelota, pero ellos las hacen, nos ganan y han demostrado ser muy efectivas.

—¿Cómo recibiste la noticia de que eras el director del Cuba?

—Muy tranquilo, a mí me habían quitado, sí porque cuando salí de la dirección, lo último que hice fue ganar con el equipo, en los Centroamericanos de Veracruz, en el 2014. No estoy en contra de que otro u otros ocupen la responsabilidad, pero digo lo que siento. Yo estuve tres años seguido discutiendo el título cubano frente a Rey Vicente Anglada y a ninguno de los dos nos pusieron y no pasó nada por eso. Yo le decía a Rey, nos están probando o este no es el momento.

“Y algo importante, no creo que yo ni nadie escoja un equipo para perder, soy cubano 140 % y sé lo que representa para nuestro pueblo cada actuación de la selección nacional”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon Vera Velazquez dijo:

61

30 de octubre de 2015

10:51:40


Victor Mucha Suerte Ojala Y Ganes Hermano

José Roberto dijo:

62

30 de octubre de 2015

11:00:43


Estoy de acurdo contigo Victor con ese equipo se puede llegar a la final ya que hay muchos jugadores que tienen la capacidad para llevarnos, ahora también creo que como podemos estar entre los cuatro grandes podemos quedar en el lugar 8 ya que veo que faltan jugadores como vladimir García que se encuetra en una excelente campaña y su brazo por lo que se ve en el juego está en muy buena forma y es un hombre que de relevo nos hace mucha falta que que cambia el estilo de picheo con respecto a los abridores que llevamos ya que estos. y nos falto un hombre como roel santos o josé adolis para el corrido y el toque de bola pero confiamos en ti para que lleves a los uchachos a la final.

Iván Pérez López dijo:

63

30 de octubre de 2015

11:05:23


Verdad que VM habla cascaras de piña, no se acuerda cuando el ultimo Clasico que prometió que iba a desembarcar en San Francisco, al parecer se le olvidó lo aprendido en Geografia pues donde desembarcó fue en Cuba, ja,ja,ja,

MIGUEL ANGEL dijo:

64

30 de octubre de 2015

11:06:35


SUMAMENTE CONTROVERTIDO EL TEMA, EL TERRENO DIRA LA ULTIMA PALABRA. ES CIERTO Q EL EQUIPO NO ES DE LA POTENCIA Y CALIDAD DE HACE AÑOS, PERO ESTA CASI LO MEJOR Q TENEMOS, SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES. EN TODOS LOS DEPORTES EL DT TIENE LA TOTAL AUTORIDAD PARA CONFORMAR EL EQUIPO, EXCEPTO EN CUBA Y EL BEISBOL, NUESTRO DEPORTE NACIONAL, ES INCONCEBIBLE Q EL DT NO ESTE DE ACUERDO CON ALGUN ATLETA, Q CONSIDERE Q FALTA ALGUIEN Y NO SE RESPETE SU IDEA. LA OTRA CUESTION Q YA COMENTE ANTERIORMENTE Y OTRAS PERSONAS OPINAN ES EN RELACION A LA SUSTITUCION DE VM EN LA DT DEL EQUIPO NACIONAL, SIMPLEMENTE LO QUITARON Y YA, LA DNB HABIA CONFIRMADO Q VM SERIA EL DT POR 4 O 5 AÑOS, EL CICLO OLIMPICO, PUES BUENO, SE LE OCURRIO A LA DNB SACARLO Y SE ACABO, NO EXISTE UNA CONGRUENCIA, DISCIPLINA ESTRATEGICA, DIRECCION ESTABLE, SE IMPROVISAN DT, ESO NO PUEDE SER, ES INCONCEBIBLE COMO TECNICA DE DIRECCION. EN RELACION A VM COMO DT CON SUS DEFECTOS, MALACRIANZAS Y VIRTUDES ES UNO DE LOS MEJORES Q TENEMOS, EXISTEN OTROS, A MI JUICIO MEJORES Q EL, PERO ESTAN EN EL OLVIDO, EN EL OSTRACISMO, O SIMPLEMENTE NO QUIEREN DIRIGIR EL EQUIPO NACIONAL, NO QUIEREN ENFRENTARSE A LA DNB, EN FIN, PUEDEN SER MULTIPLES LAS CAUSAS. LES DESEO MUCHA SUERTE, COMO CUBANO 100 %, QUIERO Q GNE MI EQUIPO, LOS EQUIPOS ASIATICOS SALEN CON NOMINAS PODEROSAS, OTROS NO TANTO, PERO ES UN CAMPEONATO FUERTE, HAY Q ESMERARSE PARA GANAR. ADELANTE CUBANOS, A DEJAR LA PIEL EN EL TERRENO, A DEMOSTRAR SU VALIA, SI SE PIERDE Q SEA CON LAS BOTAS PUESTAS. REGRESAR CON EL ESCUDO O SOBRE EL ESCUDO.

RAÚL REVILLA dijo:

65

30 de octubre de 2015

11:10:11


JOSÉ CUERVO.: UN EQUIPO CON LOS PELOTEROS NACIDOS EN CUBA QUE ANDAN POR EL MUNDO, SIN IMPORTAR SUS FALTAS Y GUILLÉN DE DIRECTOR TÉCNICO, NO ES UN EQUIPO DE CUBA. ES EL SUEÑO DE USTED Y DE OTROS CON OBJETIVOS Y SENTIMIENTOS DIFERENTES

Truenoazul dijo:

66

30 de octubre de 2015

11:12:55


UENO DICEN QUE SON NECESARIOS 15 DIAS PARA ADAPTRSE EN TERRITORIO Y HORA ASIATICOS, Y CREO QUE LOS NUESTROS NO LLEGARAN NI CON UNA SEMANA DE ADAPATACIÓN..HABRA MUCHO SUEÑO AL REVES , DESVELOS, NOVATADAS, ETC.... OJALA EL SPIRITUS SE IMPONGA SOBRE LO ANTERIOR EN EVITACION DE "PAPELAZOS" MUCHA SUERTEB Y SALUDOS AZULES

JC Suárez García dijo:

67

30 de octubre de 2015

11:27:22


Estoy viendo pelota desde que tenía 4 años, soy pinareño y simpatizo con Industriales. Cuando iba al Estadio “Capitán San Luís” veía a VM32 con mucho orgullo por sus deseos de jugar a la pelota y por su dinamismo y habilidades. La mayoría del público (por supuesto pinareño) le gritaba payaso, mono, entre otras groserías y VM32 gozaba con eso y disfrutaba cada juego de pelota. Ahora VM32 es director de equipo y es criticado por algunos que es grosero, ofensivo con los árbitros, con los peloteros, la prensa y otras cosas más en su contra; no obstante les digo que muchos buenos peloteros también han hecho sus cosita y nadie ha hablado de eso: recuerden el caso de Gabriel Pierre cuando agredió a uno de las gradas, Michel Enrique cuando hizo lo mismo con un arbitro y Alexei Bell idem al empujar el arbitro en home play. Es cierto que VM32 manotea, hace gestos indebidos pero hay que reconocer que en el fondo quiere lo mejor para el equipo que dirige. Hoy está dirigiendo al team que asistirá al P12 y aunque algunos no le agrada tenemos que poner el empeño para que el equipo haga un buen papel. Creo también que en el equipo caben algunos más pero lo que no están es porque VM32 vio algo que no encaja en su estrategia; por ejemplo José Adonis en el juego contra Matanzas 9no. entrada con dos out y batazo a los jardines se quedó parado en segunda base, también lo vi desesperado en los encuentros en el exterior que ha participado. En el caso de Vladimir García no ha convencido en los desafíos desicivo porque la presión del juego le juega mala pasada.

Cubana dijo:

68

30 de octubre de 2015

11:58:17


Analista. estoy de acuerdo 140% contigo dijiste la verda

Truenoazul dijo:

69

30 de octubre de 2015

11:59:28


!! ESO ES INJUSTICIA, ESA FOTO ES ALGO "TENDENSIOSA" SATANIZA INJUSTAMENTE A VM-32; NO LO MERECE... ADEMAS SRS BASTA DE CRITICAS, QUE MUCHOS DE LO QUE CRITICAN SUS EQUIPOS SIQUIERAN HAN CLASIFICADO ENTRE LOS 8 PRIMEROS??? HAY QUE DARLE CONFIANZA Y NO "ECHARLE MAS PULGAS AL PERRO"; DEJEN AL HOMBRE TRANKILO, Y VEREMOS LO QUE PASA; EN REALIDAD LLEVA UN TRABUKO; AUNQUE SIGO PREOCUPADO POR EL CAMBIO HORARIO CON RESPECTO AL ASIA, NADIE HABLA DE ESO, Y ES UN FACTOR MUY GRAVE QUE AFECTA A LOS QUE VIVIMOS DEL LADO DE ACA, ... CONSEJO PARA VM-32, NO HAGAS CASO A LOS FANES, Y FAVOR APRIETA Y ABRE JUEGO CON EQUIPO LO MAS AZUL QUE PUEDAS, EL AZUL ES COLOR DE VICTORIA... PON UN POCO MA SAZUL TU ALINEACIÓN Y VERAS LO QUE ES DAR PALO A TODO EL QUE SE PONGA DELANTE, SUERTE, SALUDOS AZULES

Pacheco dijo:

70

30 de octubre de 2015

12:06:54


Parece que a algunos les molestó unas cuantas verdades que dijo V. Mesa en la mesa redonda y le publicaron esa foto de mal gusto. No se si saldrá en la edición impresa, pues es una ridícula falta de respeto. pacheco

irliquin dijo:

71

30 de octubre de 2015

12:07:18


Nestor, nadie ha comparado a Víctor con Machado o con otro director. En mi caso, si me preguntaras, te diría que es mejor Víctor que todos los posibles mentores para el Cuba. Pero lode Alexei Ramírez fue en un juego perdido, en las postrimerías del juego, lo de Víctor fue una burla al juego en el terecr inning. Víctor, no solo le ha tirado tierra a los ojos a un árbitro, también perdió un juego por forfeit cuando dirigió a Villa Clara por no estar de acuerdo con una jugada cantada por el árbitro en primera. Eso fue en Camaguey.

raciel dijo:

72

30 de octubre de 2015

12:12:43


Desde cuando nos conformamos con estar entre los 4 grandes. Vamos esto es un evento para como menos ser 2do (a Japón no hay quien le pase por arriba). Pero bueno para acostumbrar a la gente al fracaso de otra aventura hablamos de equipos fuertes y bla,bla,bla para cuando pase se sabía que no quede en premonición y cuando ganemos (dificil con la crisis que sufre nuestro beisbol) flores y aplausos como si hubieran logrado la paz mundial. Como vamos mas facil sera que Cuba clasifique y gane un Mundial de Futbol a ver al equipo beisbol alzar otro titulo importante.

victor dijo:

73

30 de octubre de 2015

12:18:21


bueno, desde lo visto ayer en la mesa redonda y lo que he leido hoy en estas paginas de cubadebate, cubasi y ahora granma, me esta gustando un poco este victor mesa, mi tesis esta basada en que los jugadores actuales de cuba hacen un swing que no se ajusta al beisboll moderno, solo con observar los juegos y resumenes de las ligas foraneas,uno puede comparar sus sistemas de bateo respecto al nuestro, en el primer clasico en el juego contra japon recuerdo como los bateadores japoneses reajustaron el swing en cuanto se vieron dominados por los rompimientos de pedro luis lazo y empesaron hacer un swing de tacto , por lo tanto nosotros no podemos pretender ir a sacar la bola cundo estamos enfrentando un pitcheo de 96,97, 98 millas, me ha gustado que en este corto entrenamiento se haga incapies en batear para el jardin derecho es decir quitarse esa costumbre de halar la pelota que por demas hace que no se siga la bola, se vire la cara y se saque el pie en lugar de que vaya para el lanzador, yo tambien quisiera en mi equipo a dayron blanco, desde que lo vi como refuerso en industriales, le vi las mejores condiciones para ser un primer bate ideal capaz de poderce embasar por cualquier via hasta con un machucon y despues en base es un peligro por su velocidad, varga lo utilizo mal como segundo bate el año pasado, el debio ser 1 ero y yuniesky 2 do y hacer muchas jugadas, si creo que victor mesa le hubiera sacado mucho partido a este muchacho cuidado en la segunda etapa victor no se le tire de inmediato, dayron blanco bien entrenado en todo tipo de jugada y como batear de machucon, como coger base por bola, batear para el jardin derecho y como robar base en fin como poner la velocidad en funcion de la ofensiva daria mucho a cualquier equipo en camaguey creo que se esta malogrando, si victor sin groserias ( que es lo que le critico) le demanda a cada jugador que haga lo que debe hacer, todo equipo con el debe jugar bien al beisboll, nuestra comision nacional debe de tener como un banco de problema de nuestros jugadores y en que trabajar con ellos, mire nuestro pitcheo es muy noble por eso el rendimiento aca no es un medidor muy eficaz, porque luego se enfrentan a otro tipo de pitcheo, que lanza bajo y velos, que no regala nada, que sabe que nosotros siempre esperamos el 1 er strike, que no sabemos batear para el derecho o para la banda contraria porque a los zurdos tambien les ocurre eso.

Guillermo dijo:

74

30 de octubre de 2015

13:13:00


Cuba debe quedar entre los tres primeros, los equipos del área están en su serie invernal "profesional" y tienen un contrato que cumplir y los dueños de los equipos no los van a soltar, además otros recién terminaron de jugar en la gran carpa y están sobre fatigados

juan dijo:

75

30 de octubre de 2015

13:16:33


Hay muchas contradiciones entre los comentarios antes teniamos equipos mas fuerte pero no habia el nivel que hay ahora muchos paises han levantado su nivel, entiendan, ademas directores en cuba hay Victor le inculca a cada pelotero lo que debe hacer y se lo exige ese es su trabajo y el pelotero tiene que ser explosivo como lo fue el hace mas competitivo un equipo, lo que dice Oreste es muy razonable y al compañero Rey le pregunto no podemos ser obtimistas vamos con el deseo de ganar o vamos pensando que no podemos ganar muy mal pensado demosle comfianza, y apollo al equipo y al director y cualquier resultado si se lucho hay que reconocerlo porque hisieron lo maximo en el terreno por ganar tyodos los equipos tratan de hacer lo mejor pero todos no pueden ganar adelante muchachos que si se puede.

LANDY dijo:

76

30 de octubre de 2015

13:28:39


CONFIAMOS UNA VEZ MÁS EN VICTOR Y EL EQUIPO CUBA. NOS MERECEMOS UNA VICTORIA EN LA PELOTA TAMBIEN.

Willy dijo:

77

30 de octubre de 2015

13:28:51


Por la salud del deporte cubano, deseo fervientemente que pierdan todos los juegos. Perdio Cuba con Victor Mesa. Gano el deporte.

Gaspar dijo:

78

30 de octubre de 2015

13:31:28


Es posible que entre los 8 menos grandes, seguro estoy que el papa Victor 32 hará un gran papel, lo que se dice "un papelazo"

Raúl dijo:

79

30 de octubre de 2015

13:46:06


Estimados lectores, hace varios años que Cuba no presenta una nómina que nos haga pensar en la victoria de un torneo. Si buscamos las causas encontramos, entre otras cosas, la conformación de un equipo incapas de ganar, y en este equipo se repite la historia por ejemplo lanzadores con poco corage para aguantar como relevo, así como jugadores en el cuadro y en los jardines que no producido en el momento preciso, etc. Debemos quitar el maleficio de la dirección nacional de la pelota cubana y que opten por otros Directores como por ejemplo: Carlos Marti, por sitar a uno.

Rafa_GA dijo:

80

30 de octubre de 2015

13:46:17


La conformación de un equipo Cuba siempre trae polémica. Coincido con muchos que con los peloteros que quedaron fuera, se puede conformar otro equipo tan bueno como este, pero nadie puede negar que este equipo tiene calidad. Algo que tiene que quedar claro es que ningún país va a una competencia con intensiones de perder, todos van con la esperanza de ganar. Que salgan bien o mal las cosas, eso depende mucho de la preparación, tanto físico como mental, que tenga cada atleta. Y en ese sentido nuestros atletas están bien preparados ya que se encontraban en plena Serie Nacional donde se tuvieron que enfrentar a varias situaciones de juego que serán, sino iguales, parecidas a las que tendrán que enfrentar en el Premir 12. Por el Team Work no hay que preocuparse, eso se logra rápido porque aquí todos los peloteros se conocen, llevan años jugando juntos. Así que estoy seguro que vamos a hacer un buen papel en ese Torneo.