ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

A los cubanos el béisbol nos une o nos distancia, y hace que las pasiones se nos desborden a borbotones. He visto amistades convertidas en añicos por una bola o un strike. To­dos sabemos, o decimos que sabemos, de pelota, y ese conocimiento es el que le abre las puertas a 56 don­de caben 28.

Tras el anuncio, el pasado miércoles, de la selección nacional que nos representará en el Premier 12 (8-21 de noviembre en Taipei de China y Ja­pón), las opiniones y discrepancias de la afición han enriquecido a nuestro sitio web y a nosotros los pe­rio­distas.

Los criterios sobre los 28 seleccionados son varios, pero los más recurrentes cuestionan la presencia de Yunieski Gurriel, y las ausencias de los avileños Yoelvis Fiss y Vladimir García. No vamos a hacer una de­fensa a ultranza de los escogidos, pues los ausentes merecen el respeto y la consideración de todos. Tam­poco creo en que ni Víctor Mesa, Roger Machado, Pedro, Juan o José, el que sea, le pase la cuenta al otro, porque ahora es quien dirige. Un equipo Cuba es algo muy serio para tolerar semejante enajenación.

Ya dijimos la pasada semana que un elenco a cualquier justa competitiva, no es un Todos Estrellas. Si hoy mismo hacemos la última selección, entonces Fiss y Vladimir estarían sin dudas. ¿Por qué no están entonces? Debía haberle hecho la pregunta al director de la selección, para eso estuve en el estadio, pero me fue imposible llegar a él, pues trabajaba con su conjunto de Ma­tanzas en un final de certamen bien complejo para los yumurinos y preferí no importunarlo y convocarlo desde estas líneas.

Correré entonces el altísimo riesgo de interpretar el pensamiento del timonel de la nave, lo cual es bien complejo pues ha demostrado ser impredecible, que si bien no es un defecto si se habla de estrategia, lo hace aún más difícil de comprender. Esto no quiere decir que compartamos ciento por ciento los criterios, pero al menos uno hace el ejercicio de encontrar la lógica.

Si el mentor partió de tener cinco o seis jugadores en la alineación con mucha velocidad en las bases y va­riedad de atributos en el ataque, es decir hombres de fuerza y chocadores; que el torneo pone como re­quisito a 13 serpentineros; que los tres receptores son porque dos asumirían fundamentalmente roles ofensivos (entiéndase Osvaldo Váz­quez y Yosvani Alarcón), pues nada le ha costado más trabajo en los últimos años a Cuba que hacer carreras; y que esa ecuación dejaría en la banca a solo cuatro jugadores de posición (el quinto sería el tercer máscara), debió llegar a la conclusión de que ese cuarteto tiene que estar listo para disímiles tareas, tan­to al bate como a la defensa.

De haber razonado así, un dogaut con Lourdes Gurriel, quien asume todo el cuadro, incluyendo la inicial, los jardines, es buen corredor, tocador y bateador de todas dimensiones, y Rudy Reyes, con desempeño en el diamante y solvencia ofensiva hacia las tres bandas del terreno, están más que justificados; lo mis­mo que Yordan Manduley, porque el torpedero no tiene utility, su sustitución es por un similar con más cualidades defensivas. Yasiel Santoya apor­ta por su versatilidad al campo y a la ofensiva, además de ser veloz en las almohadillas. Que­daría en­tonces Yu­nieski, que a nuestro juicio en alcance y seguridad en la pradera central, solo lo veo aventajado por el guantanamero Julio Pablo Mart­í­nez. El mayor de los Gurriel es buen tocador, rápido y ahora —en la liga independiente de Canadá— asombroso bateador.

En ese hilo conductor, para no contar con Fiss, la única explicación sería que al no verlo de titular, en la banca no le sería tan abarcador de opciones como el resto. Lo cierto es que el avileño ha demostrado ser en su carrera deportiva un bateador mucho más consistente que Yu­nieski y este en la actualidad un poco más poli funcional.

¿Y Vladimir García? En este pun­to el nivel de interpretación o del sentido de la lógica me ponchó con una de las rectas del gigante de Morón. Tal vez tenga un sólido argumento, pero no le veo ni la mi­tad, como expresamos el pasado jueves.

Lo único que pudiera verse co­mo motivo de exclusión es que base el trabajo de los lanzadores sobre una estrategia de serpentineros con más énfasis en envíos de variación que en velocidad, pues tenemos carencias de ese atributo en los pitchers hoy día, y que los contrarios a enfrentar son bateadores bien ajustados a las rectas supersónicas. Re­pito, aunque esa pudiera ser una razón, me sigue clasificando Vla­di­mir, pero ni ustedes ni yo so­mos el di­rector, tampoco poseemos la fa­cultad que él tiene, además de su competencia. Solo nos toca, opinar y juzgar.

Criterios o argumentos a un lado, ahora lo importante es que el equipo alcance una buena forma, que logre compenetrarse y que la dirección sea capaz de sacarle a cada uno todo su talento en pos del triunfo en cada partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YASSE IJ dijo:

101

24 de octubre de 2015

13:41:48


buenos dias a todos hace unos dias intente publicar un comentario en cubadebate pero parece que ofendio a alguien,pero veo que por lo menos inspiro al escritor con el tema todos sabemos o decimos que sabemos ese no era el titulo del escrito exactamente pero se parece bastante aqui va el comentario:Luego de varios días leyendo sus comentarios, he decidido hacer el mío, yo soy un fanático del béisbol y quiero decirles que he perdido totalmente el interés por el mismo debido a lo siguiente: a unos no les gustan los gurrieles, a otros los avileños o los pinareños cuando todos tienen razón porque existen injusticias pero no se estresen más que si los que supuestamente son los que saben decidieron hacer ese GRAN EQUIPO los seguirán haciendo y ninguno de nosotros lo va a cambiar. Mi moraleja el nivel de la pelota cubana no va a mejorar por lo que ponemos nosotros aquí, sino con las acciones correctas de los que saben.ademas creo que si seguimos justificando lo mal hecho entonces si estamos muy mal. saludos a todos.

Neanderthal dijo:

102

24 de octubre de 2015

16:13:47


Creo que hay pocos pitchers zurdos en el equipo, los relevistas de oficio no andan con buen control lo cual es peligroso, y hay pocos relevistas de este tipo (solo 3), el que mejor anda en Yunier Cano, junto a Jose Angel (que ha mejorado su control, pero todavia no es tan bueno) y Moinelo (tampoco esta en una temporada espectacular). Se seleccionaron los pitchers por su velocidad al parecer, pero casi ninguno tira 98 millas y con problemas de control y bolas altas es un peligro, era mejor optar por el control y de este tipo se dejaron a algunos que si ponen la bola donde hace daño. Entre los abridores, que casi todos lo son, pero pocos van a abrir juegos, hay varios que no destacan por su velocidad y han estado recibiendo muchos extrabases en la serie, lo cual no es buen sintoma. Entre los bateadores, algunos no andan chocando bien la bola, cuidado con esto, a veces los numeros engañan, en general creo que se podia haber hecho mejor equipo, un poquito mejor, no mucho es verdad, pero este poquito puede que haga falta en algun momento, sobre todo en los juegos del cruce, pues en el grupo nos la pusieron bastante facil creo.