ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Omar Linares, el más completo de todos. Foto: Ricardo López Sánchez

Le llaman la esquina caliente, no sin razón. Se necesitan excelentes reflejos para atrapar las conexiones, casi siempre de bateadores derechos con poder, y luego tirar a una distancia de 127 pies, tres pulgadas y fracción para sacar out al corredor en la inicial.

La tercera base es una de las posiciones más difíciles en el béisbol y una de las que ha producido mayor cantidad de bateadores de fuerza. Ejemplos sobran: el estadounidense Mike Schmidt, 548 jonrones en Grandes Ligas; Sachio Kinugasa, 504 en la Liga Profesional Japonesa; Nelson Barrera, 455 en la Liga Profesional Mexicana.

Cuba no es una excepción, donde más de un antesalista ha sobresalido como hombre con fuerza suficiente en las muñecas para sacar pelotas del parque.

Aclaramos que las selecciones de los Más completos están basadas, fundamentalmente, en las estadísticas ofensivas.

LINARES Y YULIESKI

Quienes lo vimos jugar coincidiremos en que Omar Linares Izquierdo (San Juan y Martínez, 23 de octubre de 1967) fue un pelotero excepcional, un portento. Es el bateador de más alto promedio en la historia, tercero en jonrones, primero en ops y en average de embasado (487). Más allá de sus condiciones deportivas están su modestia y sencillez, disciplina, su fidelidad y compromiso, haciéndole honor a su padre, Fidel Linares, otro caballero del deporte.

El segundo puesto tampoco tiene discusión. Yulieski Gurriel. Sus 282 cuadrangulares, 1 135 impulsadas, con promedio de 337, hablan de su fuerza y tacto, con solo 15 Series Nacionales en su haber. En la 55 Serie ganó el título de bateo con récord de 500 (87 jits en 174 turnos oficiales).

DESDE CHEÍTO HASTA ACEBEY

Del tercero al quinto puestos ubicamos a Pedro José Rodríguez, Michel Enríquez y Gabriel Pierre. Del primero poco hay que decir, uno de los más grandes sluggers de la pelota cubana, en 78 partidos internacionales conectó 48 jonrones y en los Centroamericanos de Medellín-76 disparó 15 batazos de vuelta completa e impulsó 37 carreras en solo 45 veces oficiales al bate.

Michel Enríquez, el Súper 12 de los pineros, es el tercero en promedio de bateo de por vida, detrás de Linares y Urrutia, a este último le rompió la cadena de títulos de bateo consecutivos en la temporada 2005-2006 al promediar 447. Su récord de 152 jits está vigente. Bateador con más de 160 jonrones en su haber.

Integrante de la famosa Aplanadora santiaguera, Gabriel Pierre fue uno de los mejores antesalistas y entre los de mayor poder. En un equipo de grandes bateadores como Pacheco, Kindelán, Fausto Álvarez, él fungió siempre como quinto en el orden al bate, integrante del exclusivo club de los 300 jonrones.

En los puestos del sexto al décimo ubicamos a Lázaro Vargas, Miguel Caldés, el todavía activo Donal Duarte, Eduardo Cárdenas y Rafael Orlando Acebey. Vargas fue uno de los que más años defendió la posición, 22 temporadas en total, con más de 2 000 jits, promedio superior a los 300, y más de mil carreras impulsadas.

Mencionar al camagüeyano Miguel Caldés es lamentar el accidente que tronchó su vida a los 30 años cuando iba por su temporada 14 y aún le faltaban momentos de grandeza. Casi 200 jonrones, 289 de promedio, con presencia en dos Juegos Olímpicos (Atlanta-96 y Sydney-2000) avalan su estelar clase.

Donald Duarte llegó este año a los 1 700 indiscutibles, en su temporada número 18. Eduardo Cárdenas, el de menos poder entre los antesalistas con 28 cuadrangulares, conectó más de 2 000 jits en su carrera de 19 Series con casi 800 bases y 952 de average defensivo. Y Acebey permaneció 21 temporadas promediando 285 con 1 649 imparables.

NOMBRE

SN

AVE

   H

HRS

 IMP

SLU

  BB

OPS

DEF

 INN

Omar Linares

20

368

2195

404

1221

644

1327

1131

948

13333

Yulieski Gurriel

15

337

1705

282

1135

594

  693

1116

952

10843

Pedro J. Rodríguez

15

287

1201

289

  973

546

  643

  936

939

  9241

Michel Enríquez

22

356

2026

163

  870

525

  906

  981

945

11174

Gabriel Pierre

18

295

1577

306

1043

530

  972

  951

956

12956

Compilación: Pablo E. Díaz Hurtado

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

1

14 de septiembre de 2019

07:46:51


Por encima de Acebey y Cárdenas pienso que deben estar Blandino y Vicente Díaz.

Reyes Respondió:


16 de septiembre de 2019

09:29:57

Según es atabla (y pienso nunca los números son la realidad), Pierre debe estar en el 3ro, incluso es el de mejor promedio de defensa entre ellos.

José González dijo:

2

14 de septiembre de 2019

09:17:35


Las selecciones de todos estos jugadores,posición por posición, basadas en datos estadísticos no van a reflejar, con toda justicia, la calidad de los mejores peloteros que han pasado por el beisbol, fundamentalmente después de la Revolución,debe ser tomada con una visión más abarcadora, por ejemplo: Cantidad de equipos; bate de madera o aluminio; cantidad de juegos; bote de la pelota, terrenos de juegos (hace tiempo se juega en terrenos de municipios que no tienen las mejores condiciones) etc. No obstante, es loable el trabajo por acopiar la selección de estos jugadores y volver a recordar su paso por nuestro béisbol.

BFR dijo:

3

14 de septiembre de 2019

10:10:43


No creo que los cinco últimos estén por arriba de Leonardo Goire que coincidió con Cheito en época, ni con otros que no conocieron el bate de aluminio como Owen Blandino, Osvaldo Oliva , Vicente Díaz y mucho menos con Bárbaro Garbey, que creo que supera a Pierre también.

enrique15 Respondió:


16 de septiembre de 2019

08:06:17

Efectivamente, no creo que Donald ni Acebey y ni siquiera Cárdenas estén por encima de Goire, que aún cuando coincidió en época con esos estelares, logró colarse de vez en cuando en el equipo Cuba. Muy buen bateador y excelente tercera base. Acebey era un perro cogiendo en tercera, es cierto, pero como bateador era un out por regla.

EL PADRINO dijo:

4

14 de septiembre de 2019

14:12:36


Yulieski Gurriel ES MEJOR PELOTERO CUBANO EN LAS GRANDES LIGAS.

Ely Respondió:


14 de septiembre de 2019

16:07:58

Yuliesky es de lo mediocre que ha dado la pelota. Batea casi siempre cuando no es necesario, pero a la hora buena, doble play, errores, etc, etc.

erismeldo Respondió:


15 de septiembre de 2019

10:02:34

Estas seguro. El novato yordan álvarez lo esta haciendo bien. Que me dices de Pito Abreu, que todos los años da más de 25 jonrones y empuja unas cuantas carreras. Saludos

alida maria cortes Respondió:


22 de septiembre de 2019

00:40:35

Un traidor y desertor !!!

Checo Labrada dijo:

5

14 de septiembre de 2019

18:19:58


Oye El padrino. No estés hablando cosas que no sabes, en Cuba prácticamente no han visto baseball de grandes ligas y ya empiezan hablar tontera. Yuliesky Gurriel necesita pedir el último en la cola después de Bárbaro Garbey, Orestes Miñoso , Tony Oliva, Rey Ordóñez que tiene 5 veces el guante de oro con los Mets de New York, o Yoenys Céspedes que ha ganado dos veces el Derby de jonrones ,pero que por mala suerte las lesiones lo han frenado. Eso, sin contar algunos muchachos nuevos que han llegado a MLB y que todo el mundo en USA sabe que le van a sacar una raya a Yuliesky más pronto de lo que él se imagina, ha tenido suerte de jugar con los Astros que tiene un buen equipo y está en buenos momentos. Así que , El padrino,no hables lo que no sabes .

Luciano dijo:

6

15 de septiembre de 2019

08:51:50


Una pena que no se hayan incluído como dato adicional los números de Yuli Gurriel en las Grandes Ligas. Terceras bases en Cuba se han dado a montones y muy muy buenos. Tan es así que el cronista dejó fuera a Owen Blandino, Vicente Díaz, Jorge Trigoura, Julián Villar, Germán Águila (el más corajudo tercera base que se pueda haber visto en series nacionales, que cuando se esperaba el toque por tercera casi que estaba encima del bateador). Y por supuesto, aunque jugó también en segunda, no se puede olvidar al grandísimo Urbano González, el bateador de mejor tacto que recuerden las Series Nacionales. 190 veces al bate consecutivas sin poncharse que es el récord quizás más difícil de romper en Cuba. Los datos calzan las palabras, pues en trece Series Nacionales y 2 864 veces al bate, solo se ponchó en 67 ocasiones, con una frecuencia de 0,23. En torneos internacionales no se quedó atrás: en 276 turnos, abanicó la brisa en 10 oportunidades (0,36). También posee la mayor cantidad de comparecencias al cajón de bateo (217) sin fallar un swing y jugó 50 partidos de pegueta sin llegar al tercer strike. Todas estas hazañas las realizó de un golpe. Comenzó esta epopeya el 24 de marzo de 1968 como Industrialista y la terminó con el uniforme marrón del Habana del Coco Gómez el 8 de febrero de 1969. Inició la cadena contra el lanzador Pedro Pérez, de Pinar del Río y la finalizó contra Manuel Hurtado de Industriales. Salvando las distancias, pues no se me ocurriría comparar las huellas de estos jugadores, la hazaña de Urbano quizás solo se acerque a la de Joe DiMaggio en las Mayores, ya que el Yankee Clipper, en 6 821 turnos al home play, se ponchó 369 veces (0,05).

enrique15 dijo:

7

16 de septiembre de 2019

08:09:13


Goire fue equipo Cuba en torneos tan exigentes como la Copa Intercontinental del 1979 en La Habana y en la de 1983 así como en los Panam de Caracas en el 1983. Tiene historia el tipo, en una época en que sobraban los buenos tercera base.

Eduardo Moreno dijo:

8

19 de septiembre de 2019

22:52:45


Coincido con usted pero en que posición estaría el gallo de cabaiguan Owen Blandino.

Eduardo Moreno dijo:

9

19 de septiembre de 2019

22:58:40


Me gustaría incluir a Blandino y Oliva.Discrepo del comentario sobre yuliesky Gurriel con 35 años esta reventandola con 30 he y más de 100 empujadas ha sido regular desde que llegó a un equipo que está entre los 4 mejores de la MLB.

Marcos dijo:

10

20 de septiembre de 2019

12:25:22


Un poco trade ,pero ojala me publiquen el mejor pelotero cubano de grandes Ligas del momento Pito abreu, 30 pa la Calle y lider en carreras impulsadas con mas de 120

leonardo padin dijo:

11

20 de septiembre de 2019

13:06:57


REspeto todos los criterios, como cubano no me gusta que se incluya a yulieski gurriel en esos analisis donde hay tantos patriotas: sus resultados en el béisbol cubano no se pueden negar aunque cuando nos hizo falta con el equipo de Cuba no respondió y el mismo los enterró con su traición a la patria: el general Ochoa expresó cuando cometió errores ¨la traición se paga con la muerte"y fue fusilado y era un hombre con una trayectoria de lucha y mas nunca se ha hablado de él aunque aparesca en la historia de las luchas internacionalistas. Si queremos cambiar la pelota, empecemos por darle valor y reconocimiento a los atletas que siguen en cuba resistiendo y luchando y que nunca se fueron a probar nada. La prensa revolucionaria tiene una misión política también. Estoy seguro que muchos cubanos coinciden conmigo

luciano dijo:

12

20 de septiembre de 2019

22:17:50


le contesté muy decentemente, como tiene que ser, al opinante Leonardo Padin, pero al parecer no gustó lo que le dije. Entonces sugiero que eliminen el comentario de Leonardo Padin porque no le hace ningún favor a Cuba que en un periódico se publique una insinuación de un lector de fusilar a un pelotero porque quiso marcharse y jugar en otro nivel superior. gracias.

Jorgito dijo:

13

21 de septiembre de 2019

14:21:55


Señores yo se que que por la tercera pasaron muchos grandes pero que de linares y yulieski son los mejores de eso no hay duda. Como siempre muchos criticando al yuli y recuerdo que ya con 16 o 17 años era el tercer bate del cuba grande en aquel equipo donde también estaba kendry morales. Yo no digo que los otros no sean buenos solo digo que yulieski es mejor, solo lo supera linares

alida maria cortes dijo:

14

22 de septiembre de 2019

00:39:52


Pero Yulieski fue un traidor y nos abandono. No deberiamos ni mencionarlo.

Antonio reyes arias dijo:

15

26 de octubre de 2019

17:36:08


Creo que linares y Cheito fueron los mejores que me perdone yuliesky

sergio dijo:

16

14 de mayo de 2020

15:28:31


segunda o tercera jugo muchas temporadas en equipos capitalinos cada vez que en su epoca se formaba el tin Cuba jugaba tercera y era segundo o tercer bate de mayor tacto que el en nuestro pais terminaba las series a razon de 0, 1 ó 2 ponches cuando mas tremenda asaña y no se tiene en cuenta