ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El precio para el transporte público urbano en La Habana será de 2.00 CUP y para el resto del país 1.00 CUP. Foto: Juvenal Balán

Con el nuevo año, la aplicación de la Tarea de Ordenamiento monetario y cambiario ha tenido impacto en el establecimiento de las tarifas que, en primer lugar, se han actualizado en correspondencia con los costos, destacó este lunes Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, al intervenir en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.

«Hay que recordar que muchas de las tarifas en el transporte público son muy antiguas y se fijaron en un momento en que los costos eran muy diferentes a los de hoy. Por tanto, al analizarlas y actualizarlas, no en todos los casos se modifican o crecen igual. Es algo que se ha realizado con mucha precisión y cuidado», puntualizó.

El titular del Ministerio del Transporte (MITRANS) explicó que los precios en el sector crecen entre dos y cinco veces aproximadamente en todos los servicios, y en el caso de los que se incrementan más, se están revisando.

Un principio ha sido garantizar la coherencia entre los precios, pues «no puede ser igual en todos los medios de transporte en iguales distancias.

Se decidió fijar tasas máximas pasajero/kilómetro para evitar que hubiera precios excesivos en los territorios.

Afirmó que se establecieron también algunas normas para los precios de los trabajadores por cuenta propia que, según la política aprobada en 2020, fueron regulados en correspondencia con el precio del combustible.

«En los precios del transporte hemos tenido que atender un balance que es delicado: lo que puede pagar la población, que no siempre puede pagar el costo del transporte; lo que se requiere para que una empresa sea rentable y lo que el presupuesto es capaz de asimilar en servicios que tienen un costo social alto y son atendidos por el presupuesto», subrayó.

Agregó que prácticamente en todos los servicios hay una intervención del Presupuesto del Estado en forma de subsidio.

SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN NACIONAL

Sobre los servicios nacionales, en el caso de los interprovinciales por ómnibus, «estos precios, al igual que el de los ferrocarriles con trenes nacionales, crecieron en el entorno de 1,5 veces», resaltó.

Por ejemplo, el tramo Habana-Santiago de Cuba, en el caso de ferrocarriles, que con anterioridad costaba 95 cup ahora vale 132, mientras que, en Ómnibus Nacionales, en el mismo tramo antes era 169 cup y ahora está en 255 cup.

En este último, el precio del pasaje incluye 20 kilogramos de equipaje libre de costo, pero a partir de ello, cada kg mantiene los precios de antes del ordenamiento monetario.

Sobre la transportación aérea de pasajeros, la tarifa tuvo un incremento de cinco veces en comparación con los precios anteriores, «algo que ha generado cierta preocupación en la población y será de las cosas que estaremos analizando en los próximos días».

Comercialización de los pasajes a través de Agencias de Venta y apk Viajando:

Servicio de Ómnibus Nacionales: Ciclo de venta de 30 días.

Servicio Ferroviario: Ciclo de venta dentro del mes.

Servicio Marítimo: El Catamarán hacia la Isla de la Juventud mantiene sus precios y ya se comercializa con sus salidas diarias y con 30 días de antelación.
En los servicios nacionales, los incrementos están en el orden de 1,3 a 1,5 veces y se han incorporado nuevas mejoras, explicó el Ministro del Transporte.
La apk Viajando está funcionando, comentó. «Ahora tenemos una complicación en la transportación de las provincias hacia La Habana. Estamos trabajando, con varios transportistas, para ver cómo podemos asegurar que todas esas personas que viajaron antes de fin de año puedan retornar a la capital».

Sobre este particular dijo que estos casos, en los ómnibus que no tengan condiciones como asientos reclinables y aire acondicionado, se hace un descuento de hasta el 50 %. Pero todos los de Transtur o Gaviota, que tienen esos servicios, cobran el mismo precio que Ómnibus Nacionales.

TRANSPORTACIÓN LOCAL
El Ministro de Trasporte también se refirió a cómo se ha trazado ese tipo de tarifa en los territorios. Han sucedido cosas en estos días que no son comprensibles, y se están ajustando rápidamente, refirió. Para las empresas que prestan estos servicios, los gastos se han incrementado alrededor de casi diez veces, sumando los incrementos de salarios y de los costos de materias primas, combustibles y otros insumos.
«Sin embargo, estos son incrementos que no se podían trasladar a los precios de manera directa y ello implica dos cuestiones: en primer lugar, hay que trabajar para una mayor eficiencia en nuestras empresas. Los costos no pueden seguir siendo los mismos. No se puede trasladar la ineficiencia a las tarifas», recalcó.

Estas empresas tienen muchos costos que hacen que la tarifa sea alta. Se fijaron tasas de pasajero/kilómetro por cada tipo de servicio, que se aplicaron para todo el país; con esas reglas los gobiernos conformaron la tarifa.

Rodríguez Dávila aclaró que están exonerados del pago de la tarifa los agentes de la policía de completo uniforme, los soldados del servicio militar y los niños menores llevados en brazos.

Igualmente, están exonerados del pago del 50 % de la tarifa los estudiantes universitarios (previa presentación del carné de la feu), todos los estudiantes de todas las enseñanzas de completo uniforme en días y horas laborables y los miembros de las asociaciones de discapacitados.
En el caso de la transportación urbana, hay que decir que se ha incrementado cinco veces el precio que existía. Tiene que ver con la distancia promedio de las rutas, que es superior en La Habana respecto a las provincias.

SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

Para La Habana: 2.00 cup
Resto del país: 1.00 cup

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amb dijo:

81

7 de enero de 2021

09:28:47


La mesa redonda donde el ministro del transporte aclaro que el precio para el resto de las provincias seria de 1.00, no entiendo porque esto no se cumple y los transportes están cobrando 3.00, creo que esto lo deben de revisar los dirigentes municipales de cada provincia, sea urbano o suburbano. He leido que en una familia donde mas de uno tiene que utilizar el transporte para dirigirse a su centro de trabajo o estudio, cuanto le cuesta el transporte al mes?. Seria idóneo que se revisara y se hiciera cumplir el precio que el Ministro dio a conocer, y que los dirigentes Mcpales hagan cumplir esto en las base de ómnibus, que están llevando llevando la ineficiencia al precio del transporte.

Pp dijo:

82

7 de enero de 2021

10:09:31


Al parecer el ministro y sus empresas están desconectados, no tiene ideas de como funciona el transporte en las provincias, es hora que comparezca en la mesa redonda y aclare el precio mayor de 1 peso en las provincias, para quien, y por qué.

NILDA dijo:

83

7 de enero de 2021

10:57:30


QUISIERA QUE ALGUIN EXPLICARA PORQUE LOS COCHES DE TRACCIÓN ANIMAL Y LAS MOTOS QUE HACEN LOS VIAJES SANTIAGO DE LAS VEGAS RINCÓN LE SUBIERON EL PRECIO DE 5.00 PESOS A 10.00 CUANDO EXISTE SOLAMENTE 4 O 5 KILOMETROS, ES UNA FALTA DE RESPETO SEGUIR SUBIEDO PRECIOS SIN ANALIZAR NO ES LO MISMO LAS MOTOS QUE HAN PUESTO EN LA HABANA A LAS MOTOS QUE SIEMPRE HAN ESTADO CUBRIENDO ESE TRAMO. POR FAVOR NO SIGAN LLENANDO LA COPA CON SUS INEFICIENSAS ANALICEN BIEN CADA DESICIÓN

ARKA dijo:

84

7 de enero de 2021

16:28:27


Porqué los Transmetro cobran 2.00 cup dentro de la ciudad de matanzas o sea del Viaducto hasta Pastorita,si el ministro dijo que dentro de la ciudad eran 1.00 cup o es para los omnibus locales solamente

Fernando toledano dijo:

85

7 de enero de 2021

18:33:49


Es decir que en ciudad de la Habana es más caro el transporte pq, no explican el pq, ganamos más , los demás provincias ganan menos salario, el combustible no tiene el mismo precio, necesito que expliquen, también que expliquen pq de 0.40 ctv a 2 cup es 5 veces el valor , yo debo tomar 2 omnibus es decir 4 cup para ir 4 cup pera regresar 160 cup Al mes vaya un dineral, bueno los que pusieron la ley andan en carro de la empresa y con combustible gratis

luisa dijo:

86

8 de enero de 2021

09:05:27


en la locadidad de montaña en bahia honda en artemisa, el amarillo se corrio para la parada de la guagua y te cobra 2 pesos y el chofer de la guagua 3 pesos y en el punta de los amarillos en Bahia para el regreso a la localidad de montaña te cobran 3 pesos que solamente son dos km que esta pasando !Bahia Honda tiene unMinistro de Transporte a parte! que hace oido solda a lo que plantea en el mresto del pais

VAE dijo:

87

8 de enero de 2021

10:09:30


Si el salario solo crese 4.9 por que los precios hasta 5. Un ejemplo una gaceñiga que contaba 10 ahora es de 70, ilogico si se tiene en cuenta que todo lo que entra al pais entra inflado el precio, esto solo afaecta al propio Cubano, nos dañamos unos a los otros, hasta cuando. Respaldo la politica de ordenamiento, soy de los que mas la pidio por varias vias pero seamos buenos matematicos, la cuenta no cuadra tal y como nos la proponen, esperemos esto se recalcule, antes de crear mas descontento e insatifaccion.

Laura dijo:

88

9 de enero de 2021

19:03:46


Y yo me pregunto cuando tienes que tomar varías guagua y pagar 2 pesos para llegar al trabajo, o cuando vas un tramo súper corto en el bus y también tienes que pagar dos pesos lo vez justo, no es lo mismo pagar un peso que dos más cuando sabes que diario tomas hasta dos o tres bus. Pero bueno aquí todo es un desastre y seguirá siendo un desastre

Sitosalvat dijo:

89

2 de febrero de 2021

13:51:42


No puedo entender por qué en la Habana dos pesos, el transporte eran 40 c y casi todos pagabamos un peso, dos pasajes y medio, por favor si alguien tiene la explicación de por qué dos pesos se lo agradecería

Mekita dijo:

90

5 de febrero de 2021

21:42:57


Hola, necesito que me aclaren a una inmensa interrogante, sé planteó que el cobró del transporte en provincia sería de $1.00, su valor, por qué el carata de camajuani con destino chiqui Gómez es de $2.00? ...alguien podría aclarar mí duda o están incumpliendo lo establecido?

Jorge Humberto Pérez Leyva dijo:

91

7 de septiembre de 2021

07:00:26


Cuando empezaron a prestar servicio los ómnibus Yutong se le subió el precio a los pasajes Cuando se modifico la escala salarial se le volvió a incrementar el precio a los pasajes que incluía el tema costos Ahora se vuelven a incrementar los precios también por el tema costo Y mis preguntas, ¿cuántas subidas de precios de los pasajes faltan aún? ¿Para que se incremento el salario? A ver si algún día alguien contesta

Jose Dairon dijo:

92

20 de diciembre de 2021

14:42:08


En tiempos que se habla de mejorar eficiencias y no maltratar al.pueblo con subidas de precios en la provincia Pinar del Río se especula que el precio del tren intermunicipal Pinar-Güanes subira su precio de $5 el cual antes era de $1, a $15 pesos y un tren que pasa cuando puede EA decir falla mucho por el concepto que sea y al parecer la culpa es del pueblo.

Abel dijo:

93

7 de marzo de 2025

09:45:19


En qué resolución aparece lo de la tarifa para estudiantes