ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urquiola siempre tuvo confianza en sus muchachos Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SAN JUAN.—Razón tiene Buenafé cuando dice que el béisbol se parece a la vida y es que para los cubanos es la misma vida. Cuba entera recordará los días vividos entre el 2 y el 8 de febrero del 2015, no solo porque ganara la Serie del Caribe, celebrada aquí durante esa semana haya sido un hito en la historia de la pelota nacional, sino por la forma en que Vegueros de Pinar del Río alcanzó la corona.

Tres derrotas, marcadas por una ofensiva pobre e infectiva, que incluyó un muy pasivo comportamiento de los hombres que entraron en circulación y un pitcheo que fue el peor de la etapa regular con 3,86 y que dio más boletos que ponches, pusieron en tensión a peloteros, directivos y aficionados, quienes expresaron entonces sus justas y severas críticas.

Tras cada partido, que al inicio era igual a decir tras cada revés, conversamos con Alfonso Urquiola y al margen de la peculiaridad de los desafíos, no dejó de repetirnos la importancia del trabajo de grupo. “Es vital, si no lo consolidamos, no tenemos nada que hacer”, nos insistió más de una vez.

Y esa labor la vimos, incluso más allá del terreno. El equipo comenzó a actuar lo mismo en el hotel que en las afueras de este, en las prácticas y en el estadio como un puño. A los tres fracasos uno detrás de otro, se le sumó la traición, porque dejar a sus compañeros en plena lid no tiene otro nombre, de dos de los peloteros, acción que por demás redujo aún más el cuerpo de lanzadores.

LA VUELTA DE HOJA

Recuerdo perfectamente a Yulieski Gurriel después de la segunda derrota, el 3 de febrero, cuando le pregunté ¿crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan? Les traigo otra vez su respuesta, al cabo de una semana. “Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro, respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible”.

¿Cómo fue posible? Esa actividad grupal a la que se refería persistentemente el mentor, fue creciendo entre los jugadores y el resultado fue el incremento de la disposición. Vegueros de Pinar del Río entraba y salía del campo caminando, cabizbajo, pero comenzó a correr a abordar el terreno de manera compacta, a jugar alegremente, en fin a disfrutar su buen béisbol.

En una plantilla beisbolera todas sus piezas son importantes, se trata como dice Urquiola de una maquinaria, sin embargo hay herramientas que si no aprietan bien las tuercas el esfuerzo cae en saco roto, pues no hay producción. Y ese fue justamente el tridente que componen Yulieski Gurriel, Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda.

Una mirada a la triada en la fase clasificatoria de cuatro juegos y a la segunda que incluyó los partidos de semifinal y final frente a Venezuela y México, los mejores elencos de la vuelta inicial, da la medida de la fortaleza y seguridad con que apretaron cada tornillo.

La terna compiló en la primera ronda 11 jits en 39 veces al bate, con solo una anotada, no pegó extrabases e impulsó solo dos. El average fue de 282. En la segunda corrida, tuvo 26 turnos, pegó la misma cantidad de imparables, pisó el home en siete ocasiones, conectó dos tubeyes, un triple y un jonrón, con ocho remolcadas. ¿Average? 423. Sin comentarios.

SE EMPINARON EN LA LOMITA

En el pitcheo, la fase preliminar corrió con el indicador más pálido de los participantes con un promedio de carreras limpias por juego de 3,86. Los serpentineros de Vegueros dieron más boletos que ponches (15 por 14) y aceptaron 34 inatrapables en 35 entradas, casi a uno por inning.

Pero los lanzadores se empinaron en la tabla de lanzar en la manga decisiva de la justa. Bajaron a 3,00 el PCL, los boletos solo fueron cinco y los ponches 15, con Norge Luis Ruiz, Yosvani Torres y Héctor Mendoza, convertidos en otro tridente certero para aceitar las piezas de la maquinaria cubana.

No hay que dudarlo, es un gran triunfo porque fue un torneo de calidad, mucho mejor en ese aspecto que el pasado de la Isla de Margarita, Venezuela; San Juan se dio el lujo de inscribir a varios peloteros de Major League Béisbol en las nóminas de República Dominicana, Venezuela y México.

Este fue un certamen peleado de principio a fin, donde la garra, la manera de enfrentar el desafío, más allá del nivel que había sobre el campo, se tornaba crucial. Tanto es así que de los 13 juegos, ocho se decidieron por una carrera, uno por dos y otro por tres; y también ocho juegos los ganó el home club. Igualmente ocho partidos se definieron en el último tercio (cuatro en el séptimo, tres en el noveno y una en el décimo). El equipo que más anotó en un choque fue Cuba, con ocho a Venezuela, desafío que resultó el de más carreras anotadas, con 12.

Cuba tiene el nivel para enfrentar cualquier béisbol del mundo, pero tiene que ajustar su pelota, en el orden táctico, estratégico y organizativo. La victoria no nos puede nublar la vista, hay que mirar y mirar con profundidad, pues los triunfos alegran, pero la verdadera victoria es mantener el nivel que se nos exige y continuarán demandando las futuras justas de las bolas y los strikes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fide dijo:

21

10 de febrero de 2015

11:40:41


Ante todo felicidades fue una gran victoria pero eso no puede hacernos pensar que nuestro beisbol goza de salud. Discrepo con el buen comentarista cuando escribe que Cuba puede enfrentar a cualquier nivel del mundo. No olvidar que ganamos a peloteros de buen oficio pero en su mayoria descartes o de doble A En Cuba no hay mas de 53 o 4 pitchers con calidad y ninguno de los de hoy sin querer compar epocas es un Vinent, Vera o Lazo. El nivel de la serie nacional es muy bajo Por otra parte Urquiola gano pero eso no significa que haya trabajao bien, hizo cambios inexplicables y le falta actualizacion del beisbol como a todos los dirigentes cubanos Asi que alegres por la Victoria pero estoy de acuerdo totalmente con lo planteado en el ultimo parrafo del articulo

henry dijo:

22

10 de febrero de 2015

11:56:02


al proximo clasico mundial irá Vegueros de Pinar del Rio .. jaja

domingo dijo:

23

10 de febrero de 2015

12:03:04


Muy buena victoria, ahora lo que hace falta es que mas peloteros se inserten en otras ligas. Señores el yuli le callo la boca a unos cuantos, incluyendome a mi, que bien!!!!, que bien!!!!, porque a mi modo de ver darla a la hora buena es lo que le faltaba y lo hizo dos veces. Mis felicitaciones para el especielmente, porque Cepeda no hizo noticia , pues ya nos tiene acostumbrados a darla a la hora buena, y el caballon de despaigne creo que estaba cansado, pero igual es de los necesarios y casi imprescindible en cualquier equipo Cuba y bueno todos los pinareños del equipo que jugaron muy bien, estuvieron a la altura de los campeones que son. muchas felicidades a todos.

domingo dijo:

24

10 de febrero de 2015

12:08:14


señores aqui en Cuba hay fanaticos a al barcelona, cuantos de los jugadores son de Barcelona?????, cuantos son naturales de Madrid en el rela Madrid???, hay fanaticos a los yankis de Nueva York, Cuantos son naturales de ahi???? En Cuba hay que hacer 6 equipos y bien, que jueguen en todos los estadios de pais eso se peude hacer, lo que no se puede es permitir mas que hayan 16 equipos eso es una locura, ya el ueblo ira escogiendo su equipo de preferencia con el tiempo. es mi humilde opinion

aleka dijo:

25

10 de febrero de 2015

12:55:19


como siempre sensacionalismo a pulso, como seria este reportaje si hubieran perdido???, vegueros de pinar del Rio??? hay que decir Equipo Cuba completo, en pinar hoy estan de fiesta 5 o 6 peloteros los demas son los sembrados del cuba que estan en sus provincias. ahogarse en el nectar de la victoria como dijo un colega anteriormente es lo que esta pasando ahora, la misma prensa es la que ayuda a seguir ciegos, asi no se ayuda al beisbol. porque no se dice que el equipo que gano la serie mundial fue el peor en la clasificatoria???, que paso a semifinales con la soga al pescuezo rezando porque perdiera Dominicana??? y para colmo con un narrador que en lugar de concentrarse en su trabajo lo unico que decia era: ¨vamos una bolita¨, patetico. saldra mi comentario?

Martha dijo:

26

10 de febrero de 2015

13:19:06


Concuerdo con el Sr. Joseguillermo. Lo mismo ocurre con los demás campeones de Dominicana, Puerto Rico y México. Ninguno de estos equipos llevan a la Serie del Caribe los grandes ligas que están en sus roster, ni siquiera estos grandes ligas juegan en sus campeonatos locales. Si Dominicana, actual campeón del Clásico Mundial, enviara a la Serie del Caribe a su mejor selección, con todos sus mejores grandes ligas, bien entrenados y el resto de los demás equipos van con sus equipos campeones de ligas y luego pasa que Dominicana gana la Serie del Caribe claro que habría que felicitar a Dominicana por su triunfo justo y legitimo pero igual uno no puede dejar de pensar que en ese supuesto caso Dominicana estaba a un nivel muy por encima de los demás y de seguro también muy por encima de la actual Cuba que gano esta Serie del caribe. Bien por Cuba que si puede armar su mejor equipo para que lo represente.

Yanko dijo:

27

10 de febrero de 2015

13:51:30


Señor periodista la próxima vez revise mejor las estadísticas, el tridente Cepeda, Yuli, Despaigne en los dos últimos partidos batearon 13 hit en 26 turnos para un AVE de 500.

Willian Perez Blanco dijo:

28

10 de febrero de 2015

14:05:55


Ante todo felicitar al equipo,Pinar del Rio,al beisbol cubano y al profesor Alfonso Urquiola,ahora queda analisar que necesitamos para seguir creciendo,ver las dificultades que debemos superar y programar nuestra serie nacional de manera que sin perder la representatividad por provincias podamos subir el nivelde nuestros jugadores,pienso que se debe mantener la estrutura de comenzar con los 16 equipos,seguir a la fase de 8 equipos y reforzar con 7 atletas de los equipos que no clasificaron,cuando lleguen a la fase de semifinales(4equipos)volver a reforzar con jugadores de de los 4 equipos que quedaron eliminados y al final el equipo que gane la serie reforzarlo con jugadores de los 3 equipos que llegaron hasta semifinales.Claro la serie debe comenzar en junio o julio para poder mantener este formato y hacerlo de la forma que digo asi tampoco se interrumpira la serie y los jugadores llegaran en mejor forma deportiva a la Serie del Caribe.

Rafael dijo:

29

10 de febrero de 2015

16:03:35


Joseguillermo y Martha. Talvez tengan razón en lo que exponen en cuanto a calidad del equipo de Caribes de Anzoátegui. Ellos eran considerados por los especialistas, como los favoritos por el roster que presentaron y por la forma mostrada en la finalizada liga venezolana. El equipo de Vegueros, llevó 16 refuerzos de su liga nacional. Esto esta muy lejos de ser un equipo Cuba, aun cuando la mayoría de esos 16 clasificarían en la constitución del equipo nacional que se hace para acometer eventos internacionales. En la liga Venezolana de esta temporada, cada equipo podía adquirir 8 peloteros extranjeros. Luego para la postemporada, los 5 equipos clasificados, podían adicionar 1 jugador y sustituir a 3, entre ellos 1 extranjero, de manera que pudieran contar hasta 9 los jugadores foráneos. Los dos equipos que van a la final pueden reforzarse adicionando otro jugador y sustituir a 1, que entre estos dos pudiera incluirse otro extranjero, es decir, que estos equipos pudieran tener, al jugar la final de la liga, 10 jugadores foráneos. Para esta etapa, estos dos equipos podrían haberse reforzado con 14 jugadores, si contamos los 8 extranjeros iniciales como refuerzo. Si el que gana y que participa en la serie del caribe se refuerza con 5 como dice joseguillermo, estamos hablando de 19 posibles jugadores de refuerzo de este equipo. Además durante la serie, tienen la posibilidad de modificar los roster semanales intercambiándose peloteros entre los equipos, que da la posibilidad de probar peloteros en sus roster aunque no sean del equipo. Como verán, los Caribes es un equipo reforzado durante toda la liga con peloteros de su propia liga o no, lo cual no ocurre en la serie nacional. No puede decirse que no halla calidad en el equipo de Venezuela como no se debe minimizar la victoria del equipo Vegueros y menos criticar los 16 refuerzos.

rolando dijo:

30

10 de febrero de 2015

18:37:43


que se preparen los equipos de dominicana ,puerto rico ,venezuela ,japon y usa que este es el equipo que va a ganar el proximo clasico ,somos los mejores

cubaneo dijo:

31

10 de febrero de 2015

18:40:56


Señores la serie del caribe es una confederación capitalista se lleva el club ganador pero los se vende es el nombre del país y se invito a cuba para buscar mas interes y dineroas piensan invitar otro país para buscar mas dinero y cada ano será mas dura y verán mejores jugadores jugando y mas con lo q hizo cuba q los q juegan ahí de otros paises son bueno no lo digo yo lo. Dicen los dueños de eso equipo q son millonario no fue capricho de cuba los refuerzo es así y seta así y para q sepan eso lo dijeron los canales americanos yo soy cubano y vivo en usa viva los campeones jugaron como son campeones

Joseguillermo dijo:

32

10 de febrero de 2015

20:49:43


Al estimado amigo Rafael es importante que conozcas ciertas realidades del béisbol profesional de Venezuela. En definitiva cuando los dos equipos finalistas se enfrentan en la final en la liga de Venezuela, cada equipo puede tener hasta 11 refuerzos y nos mas de allí. Es correcto, cada equipo al comienzo de la temporada puede contratar hasta 9 refuerzos extranjeros, luego en la semifinal puede sustituir dos de eso refuerzo y se le permite adicionar uno más, quedando 10 en total. Luego para la final puede sustituir otro de sus refuerzos y tomar otro más, al final son 11. Y con relación al nivel de estos refuerzos extranjeros le puedo asegurar que ninguno tiene cartel de grandes ligas establecidas, muchos puede ser que hallan pasado por ese nivel pero ya sus mejores tiempos se fueron. La inmensa mayoría de estos refuerzos extranjeros viven básicamente de ligas independientes, de las menores o en la liga de verano de México. Amigo Rafael permítame que le insista pero no es lo mismo que Cuba lleve a su Selección Máxima de Beisbol a la Serie del Caribe y no hacer abstracción al hecho que el resto de los equipos fueron los campeones de liga reforzados. Este “reforzamiento” de equipos es totalmente diferente entre los campeones de las ligas profesionales y Cuba. El refuerzo de los campeones de las ligas de México, Dominicana, Puerto Rico y Venezuela es para suplir los numerosos titulares de sus clubes que abandonan sus equipos para descansar para los entrenamientos primaverales, y permítame decirle que muchos equipos quedan prácticamente sin sus mejores piezas por esa razón, y al final son sustituidos por peloteros no tanto del nivel del titular que se va; claro, el refuerzo que llega también es un profesional del beisbol y se espera que haga un buen trabajo. Mire Rafael, si cada equipo campeón de las ligas invernales profesionales pudiera llevar el mismo que se titulo no tendrían que tomar ningún tipo de refuerzo, ya que sin duda es mejor llevar al equipo titular ya engranado y objetivamente hablando ese equipo reforzado sin duda al final resulta de un nivel inferior al que fue campeón, yo que se lo digo. Fijese que este año ocurrió algo extraordinario con Caribes de Anzoátegui y es que muy poco peloteros se le fueron, tan solo tomo 3 refuerzos distintos de lo que tuvo en la final y en su roster final de 28 jugadores para la Serie del Caribe solo había 6 extranjeros y todos estos peloteros foranes jamás jugaron en las grandes ligas. En cambio Cuba más que un “reforzamiento” hizo una “sustitución total”: quito los titulares del equipo campeón de Vegueros del Pinar del Rio y puso a los mejores beisbolista del País, y esto es una verdad incontestable que inclusive los mismos cubanos reconocen y que muchos no aprobaron. Así que si la Selección Nacional de Beisbol de Cuba asiste a la Serie del Caribe para los cubanos es muy importante que lo gane y si lo hace hay que felicitarlo y alegrarse pero tampoco se puede obviar el nivel de los participantes que aunque son peloteros profesionales son solo los integrantes del equipo campeón de las ligas de sus países, clubes que no contienen en sus roster casi ningún integrantes de sus respectivas selecciones nacionales.

Yovanny alvareola dijo:

33

10 de febrero de 2015

22:39:08


Hola, Soy Quisquayano pero me da verguensa escuchar leer, escrito como el caballero Paisano lo que dice jajajajaj eso es ser sin ofender ignorante es lamentable pero todos los Quisqueyano no somos asi Disculpen

Yovanny alvareola dijo:

34

10 de febrero de 2015

22:43:27


Soy Dominicano Felicito al gran equipo cubano, y lo que escribio el paisano mio es porque carece de conocimiento y habla asi Disculpen yo los quiero conosco su pueblo y somos hermanos Antillano

REINIER RODRÍGUEZ , ZULEMA HERRERA, GERARDO dijo:

35

11 de febrero de 2015

08:33:32


FELICIDADES VEGUERO

rafael dijo:

36

11 de febrero de 2015

11:12:06


Gracias amigo joseguillermo, aprecio su información. Sigo pensando que vegueros con sus refuerzos no es la selección nacional como exageradamente algunos hemos calificado. Tampoco dudo del buen papel que los Caribes hubieran hecho con el roster ganador completo, como también creo, que entre el beisball profesional y el cubano hay muchas diferencias emotivas. Un abrazo a ti y a los hermanos venezolanos. Espero que en próximas series puedan contar con lo que mas valió y brilló del equipo.

Carlos Aguila dijo:

37

11 de febrero de 2015

11:12:32


Lo repito y no es matraca mia aqui el que sabe dirigir es Urquiola sea con Cuba o Pinar del Rio pusieron de dueño del beisbol a Victor y Velez y una vez mas Urquiola le da una galleta sin mano el perdió los panamericanos pero Victor no gana ni una serie nacional 5 finales y no gana

Nautico dijo:

38

12 de febrero de 2015

01:11:37


Q rapido cambiaron los comentarios en este foro incluyendo la misma prensa de la isla. De no le ganamos a nadie a somos los mejores del universo. Ya lo dijo el no cubano q mas conocia a los cubanos "O nos pasamos o no llegamos." Y felicidades a Cuba, q fue quien gano la SC, y no PR. El uniforme lo decia clarito clarito en el pecho: CUBAAAAAAA!!!

mary dijo:

39

12 de febrero de 2015

11:11:43


No me gusta el deporte y no entiendo el beisbol, pero me llamo la curiosidad que en la serie del Caribe, cuando el equipo de cuba perdió los dos primeros juegos, decían que estaban presionados y después cuando se corono campeón ,que el sistema del evento no es justo porque el equipo que gano mucho juegos se va sin nada, ahora sí que no podre entender el deporte…

Angel Julio dijo:

40

12 de febrero de 2015

12:49:05


Felicidades a todos por el triunfo pero, CUIDADO, para mi quedaron ratificadas muchas cosas: 1. Nuestros mejores bateadores estan enfrentando un picheo muy debil, quizas sea la causa por la que lucen tan mal ante cualquier mediocre que enfrentemos en un evento internacional. Atendiendo a los datos que nos daban los locutores no enfrentamos ni un solo lanzador con resultados destacados en grandes ligas y aun asi.. mira que sufrimos. 2. Se cae de la mata que hay que modificar la estructura de la serie nacional y el calendario en que se desarrolla. Hoy no podemos contar ni con 8 abridores de calidad en todos los equipos y hay que concentrar lo que tenemos en un torneo con 4 equipos si fuera necesario. 3. Lo dicho anteriormente lo argumento con el propio articulos sobre los TRIDENTES, de los 5 jugadores que formaron el todos estrellas, solo La O no esta jugando en ligas fuera de Cuba. 4. Como dijo alguien Cuba sigue produciendo peloteros de altisima calidad, estoy de acuerdo en que si todo lo que impide que los jugadores cubanos de grandes ligas son convocados y son autorizados a representar a Cuba podemos formar un equipo tan fuerte como el de Republica Dominicana. 5.Finalmete reitero el CUIDADO con la euforia de la victoria hay que estar bien claros que todos los equipos se reforzaron con todo lo que tenian a mano, sin embargo mientras nosotros nos reforzamos con nuestra estrellas, ninguno de los equipos contrarios conto con una sola estrella de las grandes ligas, ese no es nuestro problema pero, tenemos que estar muy claros que no hemos enfrentado, ni por mucho, a los mejores jugadores de esos paises.