ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urquiola siempre tuvo confianza en sus muchachos Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SAN JUAN.—Razón tiene Buenafé cuando dice que el béisbol se parece a la vida y es que para los cubanos es la misma vida. Cuba entera recordará los días vividos entre el 2 y el 8 de febrero del 2015, no solo porque ganara la Serie del Caribe, celebrada aquí durante esa semana haya sido un hito en la historia de la pelota nacional, sino por la forma en que Vegueros de Pinar del Río alcanzó la corona.

Tres derrotas, marcadas por una ofensiva pobre e infectiva, que incluyó un muy pasivo comportamiento de los hombres que entraron en circulación y un pitcheo que fue el peor de la etapa regular con 3,86 y que dio más boletos que ponches, pusieron en tensión a peloteros, directivos y aficionados, quienes expresaron entonces sus justas y severas críticas.

Tras cada partido, que al inicio era igual a decir tras cada revés, conversamos con Alfonso Urquiola y al margen de la peculiaridad de los desafíos, no dejó de repetirnos la importancia del trabajo de grupo. “Es vital, si no lo consolidamos, no tenemos nada que hacer”, nos insistió más de una vez.

Y esa labor la vimos, incluso más allá del terreno. El equipo comenzó a actuar lo mismo en el hotel que en las afueras de este, en las prácticas y en el estadio como un puño. A los tres fracasos uno detrás de otro, se le sumó la traición, porque dejar a sus compañeros en plena lid no tiene otro nombre, de dos de los peloteros, acción que por demás redujo aún más el cuerpo de lanzadores.

LA VUELTA DE HOJA

Recuerdo perfectamente a Yulieski Gurriel después de la segunda derrota, el 3 de febrero, cuando le pregunté ¿crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan? Les traigo otra vez su respuesta, al cabo de una semana. “Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro, respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible”.

¿Cómo fue posible? Esa actividad grupal a la que se refería persistentemente el mentor, fue creciendo entre los jugadores y el resultado fue el incremento de la disposición. Vegueros de Pinar del Río entraba y salía del campo caminando, cabizbajo, pero comenzó a correr a abordar el terreno de manera compacta, a jugar alegremente, en fin a disfrutar su buen béisbol.

En una plantilla beisbolera todas sus piezas son importantes, se trata como dice Urquiola de una maquinaria, sin embargo hay herramientas que si no aprietan bien las tuercas el esfuerzo cae en saco roto, pues no hay producción. Y ese fue justamente el tridente que componen Yulieski Gurriel, Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda.

Una mirada a la triada en la fase clasificatoria de cuatro juegos y a la segunda que incluyó los partidos de semifinal y final frente a Venezuela y México, los mejores elencos de la vuelta inicial, da la medida de la fortaleza y seguridad con que apretaron cada tornillo.

La terna compiló en la primera ronda 11 jits en 39 veces al bate, con solo una anotada, no pegó extrabases e impulsó solo dos. El average fue de 282. En la segunda corrida, tuvo 26 turnos, pegó la misma cantidad de imparables, pisó el home en siete ocasiones, conectó dos tubeyes, un triple y un jonrón, con ocho remolcadas. ¿Average? 423. Sin comentarios.

SE EMPINARON EN LA LOMITA

En el pitcheo, la fase preliminar corrió con el indicador más pálido de los participantes con un promedio de carreras limpias por juego de 3,86. Los serpentineros de Vegueros dieron más boletos que ponches (15 por 14) y aceptaron 34 inatrapables en 35 entradas, casi a uno por inning.

Pero los lanzadores se empinaron en la tabla de lanzar en la manga decisiva de la justa. Bajaron a 3,00 el PCL, los boletos solo fueron cinco y los ponches 15, con Norge Luis Ruiz, Yosvani Torres y Héctor Mendoza, convertidos en otro tridente certero para aceitar las piezas de la maquinaria cubana.

No hay que dudarlo, es un gran triunfo porque fue un torneo de calidad, mucho mejor en ese aspecto que el pasado de la Isla de Margarita, Venezuela; San Juan se dio el lujo de inscribir a varios peloteros de Major League Béisbol en las nóminas de República Dominicana, Venezuela y México.

Este fue un certamen peleado de principio a fin, donde la garra, la manera de enfrentar el desafío, más allá del nivel que había sobre el campo, se tornaba crucial. Tanto es así que de los 13 juegos, ocho se decidieron por una carrera, uno por dos y otro por tres; y también ocho juegos los ganó el home club. Igualmente ocho partidos se definieron en el último tercio (cuatro en el séptimo, tres en el noveno y una en el décimo). El equipo que más anotó en un choque fue Cuba, con ocho a Venezuela, desafío que resultó el de más carreras anotadas, con 12.

Cuba tiene el nivel para enfrentar cualquier béisbol del mundo, pero tiene que ajustar su pelota, en el orden táctico, estratégico y organizativo. La victoria no nos puede nublar la vista, hay que mirar y mirar con profundidad, pues los triunfos alegran, pero la verdadera victoria es mantener el nivel que se nos exige y continuarán demandando las futuras justas de las bolas y los strikes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

9 de febrero de 2015

17:02:02


cuba podra ganar o perder ,,pero de que da y dara guerra,,la da,,,se pude perder o ganar pero la entrega,,la valentia y el corage ,,siempre va con nuestros deportistas,,viva cubaaaaa,

manuel dijo:

2

9 de febrero de 2015

17:06:08


se gana o se pierde,,pero no se puede dejar de luchar ..felicidades campeones..

arturo dijo:

3

9 de febrero de 2015

17:19:24


En la vida uno gana y pierde , podemos caer varias veces , pero siempre es importante levantarse . también jugamos y se llevan dos bolsas una para guardas los triunfos y otras para guardas las derrotas en esta oportunidad : ganamos, nos levantamos y trajimos en nuestra bolsa el triunfo. FELICIDADES CAMPEONES.

victor manuel dijo:

4

9 de febrero de 2015

18:03:09


Hola Oscar usted hace referencia en su articulo que el equipo cubano perdió tres juegos consecutivos, cosa que nunca sucedió porque después de las dos primeras derrota le ganamos agonicamente a Puerto Rico para luego ceder en el partido final de la etapa clasificatoria ante los venezolanos Caribes de Anzuategui

carlos sandoval dijo:

5

9 de febrero de 2015

19:05:23


excelente condicion trabajo fuerte

SERGIO FAXAS GUZMAN dijo:

6

9 de febrero de 2015

21:58:39


LA VICTORIA DEL EQUIPO CUBA LA DISFRUTAMOS TODOS LOS CUBANOS DONDE QUIERA QUE ESTEMOS, DEMOSTRARON LO QUE SON VERDADEROS CAMPEONES, CON DISCIPLINA,TECNICA Y UNION SE PUEDE ASI LO DEMOSTRARON LOS PELOTEROS CAMPIONES FELICIDADES

RUBHERD dijo:

7

9 de febrero de 2015

23:53:55


Soy Colombiano seguidor del beisbol cubano, tuve la dicha de presenciar el espectacular juego final a través de tele rebelde, en mi terruño Arjona Bolívar costa norte de Colombia y me lleno de regocijo el triunfo obtenido por la escuadra cubana, felicitaciones campeones, bien merecido lo tienen, ¡enhorabuena!, pero note algo que aun no es superado por la gran mayoria de los peloteros cubanos, el toque de bola para avanzar los corredores, tienen mucha dificultad para hacerlo, generalmente fallan, hay que insistir sobre esto, se puede superar y ya verán los resultados.

MIGUEL ANGEL dijo:

8

10 de febrero de 2015

03:51:59


EXCELENTE TRABAJO PERIODISTICO DEL COMP SANCHEZ SERRA, SE DESTACA LA VICTORIA, Q ES JUSTA Y CON DIGNIDAD, PATRIOTISMO, AMOR A LA BANDERA, PEOSE DESTACAN LAS DEFICIENCIAS APARECIDAS , SOBRE TODO EN LA ETAPA INICIAL, PARECIA Q NO ERAN CUBANOS, BATALLADORES, TRABAJO DE EQUIPO, PREPARACION TACTICO TECNICA Y SICOLOGICA. HAY Q APRENDER DE ESTOS ERRORES. EL BEISBOL CUBANO ESTA VIVO, PERO NECESITAMOS MIRAR AL FUTURO Y PERFECCIONARLO, ESTAMOS DESACTUALIZADOS EN ALGUNAS MATERIAS. OBSERVEN Q NECESITAMOS BATEAR 11 JITS PARA ANOTAR 3 CARRERAS Y LOS MEXICANOS CON 4 HITS ANOTARON 2. SIN MAS COMENTARIOS.

Roberto Robaina dijo:

9

10 de febrero de 2015

04:45:52


Esto es otra mentira más, ¿Cómo dicen vegueros?. Hay peloteros de todos sitios, él que se quiera creer la mentira, pues adelante. Patético.

vladimir dijo:

10

10 de febrero de 2015

05:10:59


Por favor publiquen esto en primera plana si es posible!!!! Esto es para el pelotero dominicano incógnito, que expresa en su comentario que Cuba no es tan grande como la exponen aquí jajajja que no estamos a la altura de un equipo dominicano , ESTADOUNIDENSE O JAPONES JAJAJAJAJ QUE INGENUO MIJO!!!! que pelotero eres que no sabes que a parte de esos muchachos talentosos que viste jugar en esta serie del caribe les suma el novato del año pasado Jose Dareil Abreu, , el ganador en dos ocasiones de derbie de jonrones, CESPEDES, EL PELOTERO MAS POPULAR EN GRANDES LIGAS yasiel puig, Alexei Ramirez que esta siendo el mejor torpedero de la liga americana y chapman , ademas los que están llegando ahora crees todavía que Cuba esta a la altura de DOMINICANA POR EJEMPLO O SUPERIOR , Y SIN DOPAJE JAJAJAAJAJJ CUIDE SUS COMENTARIOS , AMIGO Y NO SEA FANÁTICO ,recuerda que Cuba le gano a dominicana en el primer clásico en semifinales y este ultimo que gano tu equipo no se midió con Cuba jajaja perdón pero estas equivocado disculpa mida sus comentarios saludos !!!!1

Lazcano dijo:

11

10 de febrero de 2015

06:29:13


buenisimo su articulo, oalá la CNB lo tome en cuenta, y los cambios lo hagan desde ya, pero eso es mucho pedir los dirigentes del beisbol cubano sueñan otra cosa, haran cambios lentos para favorecer no se qué. Por otro lado los dirigentes del beisbol provincial deben ser consciente y no exigirse para ellos lo que no es la logica nacional, como se hizo con Metropolitanos ahora le toca a todos, calidad es lo que se necesita en cantidad para poder tener en cada equipo de la serie nacional los pitchers abridores, de me dio y taponeros, sino todo seguira igual.Seis equipos y cuidado no cuatro.

leoner chongo dijo:

12

10 de febrero de 2015

07:08:28


Ahora nos ahogamos en el nectar de la victoria... Y no cambiamos todo lo que debe ser cambiado...

Orlando Martinez Yero dijo:

13

10 de febrero de 2015

07:54:30


Pienso que ha sido una gran victoria y estoy seguro que sera el comienzo del despegue de nuestro pasatiempo nacional. Asi somos incansables y de principios.

Carlos M dijo:

14

10 de febrero de 2015

08:05:25


El principal aliado de Urquiola en la victoria no fueron los jugadores que estan en la Liga japonesa, ni el uniforme del equipo Cuba, ni nada de eso. El principal aliado del triunfo cubano fue la noche. Los 3 juegos que gqanaron fueron de noche y los tres que perdieron fueron de día. Por otra parte el principal enemigo fue... si ese mismo que ustedes están pensando: VM, que no pudo estar presente personalmente peor mandó a sus secuaces para que entorpecieran el triunfo. Lo demuestro con hecho. 6 matanceros o refuerzo de Matanzas asistieron a la Serie del Caribe y los 6 estuvieron mal. Moreira abandonó el equipo cuando todavía no se había conseguido una Victoria, Jonder relevo 2 veces mal contra México primero y luego con Dominicana con jonrón incluido, Yadier de lagrimas, no recuerdo que haya bateado hit y si varias veces para doble play, a la defensa en el ultimo juego en el octavo ining realizó un titiritico a tercera que recordó los buenos tiempos de Javier Mendez. Yoannis Yera estuvo pésimo como abridor y Alexey Bell tampoco estuvo a la altura de su calidad. El único que no cumplió al pie de la letra los consejos del profe fue Luis Yander la O y ya oimos rumores que sera seriamente analizado en la próxima reunion del colectivo técnico yumurino.

Leonela dijo:

15

10 de febrero de 2015

08:38:44


La victoria de Cuba en la Serie del Caribe nos demuestra una vez más que somos capaces de crecernos ante las adversidades. No importa si fueron los Vegueros o si fue el Equipo Cuba. En realidad ganó el Beisbol Cubano. Muchas Felicidades CUBA!!!!

Alejandro dijo:

16

10 de febrero de 2015

08:53:28


Desde bien pequeño sigo el beisbol disfruto cada victoria y sufro cada revés como si fuera uno más del equipo hasta discuto con el televisor en jugadas de las cuales no estoy de acuerdo, yo siempre creí que cuba lo podía lograr, creo que el comentario que hice lo demuestra, ahora bien he escuchado barbaries sobre cambiar el sistema de las series nacionales, a solo 6 equipos y demás, no se que están pensando estas personas pero creo que primero antes de tomar una decisión como esta deben contar con la opinión del pueblo porque este es nuestro deporte nacional y queremos siempre ser representados por nuestros pelotyeros que cada uno defienda su camiseta, junto con cada provincia es nuestra motivación sino a quien seguiremos, lo mismo salen buenos peloteros en 16 equipos que con 8, cuba es una cantera de peloteros eso debería de saberlo ya

fan dijo:

17

10 de febrero de 2015

09:06:36


el tridente ofensivo? de esas 8 carreras impulsadas que fue nuestro talon de aquiles en la primera fase y que estos hombres tiene la maxima reponsabilidad en ese roll, 7 fueron del gran Cepeda y 1 de Yulieski, me pregunto qué papel jugo Despaigne (que es un grande pero en este certamen no brillo como de costumbre), y por que no hablar del joven Luis Yander la O que si destacó en ambas etapas. Honor a quien honor merece.

JESUS dijo:

18

10 de febrero de 2015

09:37:31


NUESTRO BEISBOL ES DE GRAN CALIDAD, CUANDO NUESTROS PELOTEROS LIMEN SUS DEFICIENCIAS Y SE DEN CUENTA QUE NO TIENEN NADA QUE PROBARLE A NADIE SOLO SUPERARSE ASÍ MISMOS Y BATALLAR COMO EQUIPO TAL Y COMO LO HICIERON EN LA SEGUNDA FASE, LAS VICTORIAS SE REPETIRÁN. CREO QUE LA DERROTA EN EL JUEGO INAUGURAL LES HIZO MUCHO DAÑO, ERA EL MOMENTO DE ROMPER EL HIELO Y EL ERROR QUE COMETIÓ FREDY ASIEL Y QUE VALIENTEMENTE RECONOCIÓ, LOS HIZO SENTIR MUY MAL, PERO SUPIERON IMPONERSE EN UN TORNEO SUPERIOR AL DE LOS CENTROAMERICANOS. FELICIDADES. CREO QUE PARA LA PROXIMA CAMPAÑA AMEN DEL TIEMPO QUE FALTA, DEBEMOS HACER CAMBIOS, SI NO CON LA ESTRUCTURA, AL MENOS CON EL CALENDARIO PARA NO SEGUIR INTERRUMPIENDO EL CAMPEONATO, PERO LO DE LA ESTRUCTURA, TAMPOCO PUEDE ESPERAR MUCHO, YO DEFIENDO LA TESIS DE UN CAMPEONATO NACIONAL CON TODAS LAS PROVINCIAS EN EL VERANO, Y EN LOS MESES DE INVIERNO UNA SELECTIVA CON SEIS U OCHO EQUIPOS, DE LA CUAL SALDRÍA NUESTRO REPRESENTANTE A LA SERIE DEL CARIBE CON LOS REFUERZOS QUE NECESITE. DE ESTA MANERA SE RESOLVERÍAN LAS POLÉMICAS QUE SE DIERON CON LA FORMACIÓN DEL EQUIPO QUE FUE A SAN JUAN, SE ELEVARÍA EL ESPECTÁCULO AL CONCENTRAR LA CALIDAD Y JUGAR LOS DE MAYOR RENDIMIENTO EN EL CAMPEONATO, ASÍ COMO ESTARÍAN REPRESENTADAS TODAS LAS PROVINCIAS AL CONFORMAR EQUIPOS UNIENDO DE FORMA EQUITATIVA, UNA CON OTRAS Y NO HABRÍA QUE DETENER EL TORNEO PARA ASISTIR AL EVENTO.

Joseguillermo dijo:

19

10 de febrero de 2015

09:47:32


Cuba fue un justo y legitimo Campeón de la Serie del Caribe 2015 y a mis amigos cubanos mis felicitaciones. Pero objetivamente, cual fue el real nivel de los contrincante a lo que se enfrento la Selección Nacional de Cuba de Béisbol? Hablando de Venezuela que es la que conozco, el campeón de la Liga Profesional de Béisbol, Caribes de Anzoátegui, fue con solo cinco refuerzos y todos eran pitcher relevistas, es decir de los 28 jugadores que llevo Caribes, 20 eran de su propia nomina. El nombrado Pitcher del Año de la temporada de beisbol fue un abridor de Caribes el cual no fue a la Serie del Caribe para descansar para los entrenamientos primaverales de las grandes ligas. De los 28 jugadores de Caribes cuáles de ellos jugarán con seguridad en las grandes ligas? Solo dos: el segunda base Alexis Amarista y el jardinero Oswaldo Arcia. Habrán otros tantos que irán a los entrenamientos a tratar de ganarse un lugar en el roster de algún equipo de grandes ligas y pueden que algunos lo logren pero no hay seguridad. De los 28 jugadores de Caribes quienes jugaron por Venezuela en el último Clásico Mundial de Beisbol? Ninguno. Suponiendo que el próximo Clásico de Beisbol se realizara dentro de un mes que pelotero de los 28 que llevo Caribes integrarían la Selección de Venezuela? Solo uno, Oswaldo Arcia, y éste jugador a decir de los comentaristas de la Serie del Caribe era el jugador con el mayor cartel entre los jugadores con experiencia de grandes ligas que estaban en la Serie del Caribe incluyendo a todos los equipos que asistieron. Más del 80% de los integrantes de la próxima Selección de Venezuela para el Clásico de Beisbol no jugaron este año en la temporada de beisbol profesional de Venezuela. Creo que para bien del nivel de la Serie del Caribe próximas se debe permitir que Cuba siga enviando su Selección Nacional de Beisbol porque hasta tanto se hagan reformas profundas en su Serie Nacional de Beisbol, el campeón que salga de la misma aunque venga reforzado posiblemente no tendría el mismo nivel de competitividad que el resto de los Campeones de la ligas que asisten al Serie del Caribe.

Yamilia dijo:

20

10 de febrero de 2015

11:21:25


SOMOS LOS VERDADEROS CAMPIONES DEL BEISBOL, YA QUE SOMOS UNA MAQUINARIA, NO HAY QUIEN NOS PARE CUANDO ENTRAMOS AL TERRENO, DA IGUAL DE DONDE SEA LO QUE IMPORTA ES QUE SOMOS CUBANOS...FELICIDADES CUBA