ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SAN JUAN.—Freddy Asiel Álvarez tendrá la inmensa responsabilidad de buscar desde la lomita de Vegueros de Pinar del Río la victoria que le dé al elenco cubano el boleto a la final de la 57 Serie de Caribe que finalizará este domingo aquí.

“Es quien está más descansado para este partido vital, hoy es todo o nada, de manera que teníamos que echarle mano a nuestra principal figura del pitcheo”, expresó Alfonso Urquiola, mentor de la nave pinareña.

Sobre el rival, Caribes de Anzoátegui, el único invicto en la fase clasificatoria, comentó que “cualquier equipo aquí es difícil, este venezolano no tiene fisuras. Es excelente al bate, ataca mucho en las bases y su pitcheo es hermético, con roles muy bien definidos dentro del partido”.

Aunque respeta al adversario, Urquiola aseguró que “nosotros llegaremos al choque en mucho mejores condiciones que en el pasado partido ante esa misma escuadra. Vamos con nuestro cuerpo de lanzadores totalmente recuperado, y no escatimaremos nada, comenzaremos con el pitcheo de primera línea y si es necesario pasarán todos por la tabla de lanzar”.

Precisó que si en cualquier desafío las equivocaciones cuestan, en este son más caras. “le he dicho a los muchachos que tiene que salir serenos, pero combativos. Nada puede disociarlos, hay que anticiparse a las jugadas, sobre todo a la defensa, porque el out que no sacas en estos duelos se te convierte en carrera y una de ellas puede ser la decisiva”.

A Freddy Asiel se le veía tranquilo en la víspera. “No es una tarea fácil, es el equipo que más solidez y versatilidad ha mostrado a la ofensiva y me toca salir a detenerlo. Tengo confianza en mí. Ya lo hice en el juego crucial en los Centroamericanos de Veracruz y aquí se repite, pero la diferencia de nivel es grande. Daré todo porque el resultado sea el mismo y estoy seguro que mis compañeros también harán lo mismo”, manifestó el villaclareño.

A Francisco Montesino lo vimos en plena faena con Luis Yander la O y su lesión en el muslo izquierdo. “Él está listo para enfrentar a los venezolanos”, argumentó. “Yo estoy loco por jugar, he dado cuatro jits en cinco turnos, sé que el doctor tiene razón, pero no quepo en el banco y el de este sábado, es decisivo, no me lo quiero perder”, manifestó La O, bajo la atenta pupila de Montesinos.

El facultativo también anunció que Norge Luis Ruiz resolvió su molestia en el bíceps de su brazo de lanzar y que Yulieski también sobrepasó su ligero trauma en el costado izquierdo del tronco. ¿Y el receptor Yosvani Alarcón?, inquirimos.

“Ya puede alinear, el descanso era necesario para que el golpe en el dedo del medio no llegara a un mal mayor. Ha evolucionado bien al tratamiento y está listo para ponerse arreos y batear”.

Para el partido semifinal, a las 6 y 30 de la tarde (hora de La Habana), el alto mando de Caribes de Anzoátegui cambió a última hora su decisión de abrir con el derecho Omar Poveda, y emplearán al hombre clave de la gran historia tejida por el equipo en la Liga Venezolana y en este certamen, el derecho norteamericano Daryl Thompson, quien ya venció a México el día de la apertura.

"No es que no confiemos en Omar,  pero Thompson y José Álvarez fueron mis cartas claves durante la temporada", dijo Omar López, manager de Caribes, que adelantó no obstante, que Poveda sería el encargado de una posible final.

Este sábado, tras el último out, sabremos si Cuba regresa a una final de la Serie del Caribe, después de 55 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoslan dijo:

21

7 de febrero de 2015

09:04:47


Con todo el respeto que se merece cualquiera que de una opinión pero si buscan en el guerrillero el escrito que habla del equipo reforzado van a tener mucha más claridad de lo que es un equipo pienso que el INDER y las personas que toman decisiones de quien va o no va debian tratarse otra estretergia pues el equipo que gana es el que sale con los refuerzos que lo ayuidaron a ganar el campeonato cubano no inventen mas y esos enfrentamientos en cualquier lugar del mundo para un equipo campeón es el estimulo nuestro pais desafortunadamente no tiene para darles ni dinero ni cosas materiales entonces que demuestren que tambien son buenos en encuentros que es lo que se trasaron, yo quisiera que alguien sacara el rendimiento de cada uno de los que han jugado en la serie del caribe del equipo CUBA para ver quienes son los mejores del equipo de PINAR que es el verdadero campeon a penas han jugado, ¡ah! al no ser que Urquiola con su sabiduria les esté demostrando como dicen muchos que hay que jugar poelota con los peloteros no con los nombres que se creen y los creen pelotero está bueno ya o es que van a espera que VM sea el campeón para cumplir con el equipo pòrque a ese seguro no le pueden hacer eso.

REYSANCHEZ dijo:

22

7 de febrero de 2015

09:06:38


Estoy de acuerdo con las criticas a Urqiola por la mala direccion del equipo en esta oportunidad; pero no demeritar, porque ha demostrado que es ganador y a los que lloran por Victor Mesa, les recuerdo que no ha demostrado nada positivo con el equipo CUBA, que no es Matanzas ni juega en la Serie Nacional, parece que ya se olvidaron de lo mal que dirigio en el Clasico Mundial y como lo premiaron, designandolo director del equipo hasta el 2017 y sigue sin resultados. En los centroamericanos ganaba cualquier director, porque el resto de los equipos eran muy inferiores al de Cuba. Los meritos se ganan, no se otorgan.

Raul dijo:

23

7 de febrero de 2015

09:20:41


Los Cubanos queremos ganar todos los juegos siempre, como si los peloteros de otros paises fueran mancos y cojos, hay que ganar pero tambien saber perder y sacar experiencias, esto ultimo es a mi juicio lo que no aprendemos, nuestros peloteros tienen mucha calidad reconocida en todo el mundo, el problema esta en el pensamiento tecnico tactico y una adecuada direccion en cada momento, la cabeza tiene que estar clara en cada jugada por parte de la Direccion, soy Pinareño, reconozco a Urquiola como uno de los mejores directores en estos momentos, pero reconozco tambien que Victor Mesa mueve mejor las fichas en un partido, toma desiciones rapidas y aceptadas en cada momento. Espero que en el juego de hoy no fallen y pongan a jugar los que mejores esten y olvidarse un poco de los nombres, a Madera hay que utilizarlo, ha demostrado que se crece en los partidos cruciales y Peraza tambien puede salir de emergente y dar una linea dura e incluso un jonron.

Jesus Pérez dijo:

24

7 de febrero de 2015

09:24:20


Hoy lo reitero , se necesita un director como Victor Mesa, que inspire dinamismo al juego, ya se han visto en esta serie del caribe varias oportunidades donde Urquiola ha dejado mucho que desear en cuanto hacer jugadas .

Manolon dijo:

25

7 de febrero de 2015

09:30:48


Parte el alma!!! "Freddy Asiel por la gloria ...". Ven? Aqui, en la prensa sensacionalista es donde empiezan nuestros problemas!! Estoy de acuerdo con un forista que dice que lo peor que pudiera pasar es que ganaramos pues todo quedaria igualito!!! A ver el futbol!!!!

reynerio dijo:

26

7 de febrero de 2015

09:32:27


Si Fredy Asiel viene por ahi, sera un duro hueso de roer. Es muy importante, como dijo Urquiola: "serenos pero combativos"

naruto dijo:

27

7 de febrero de 2015

09:42:07


borron y cuenta nueva CUBA a la final

Carlos Lazcano dijo:

28

7 de febrero de 2015

09:49:56


Comentario en ESPN bastante objetivo salvo un párrafo que eliminé. Poder de Cuba es historia antigua Las derrotas suelen pernoctar en tierra de nadie. Mientras que las victorias siempre van acompañadas de puño y letra. Las segundas embriagan, pero a la vez provocan amnesia y ceguera. Un éxito de Cuba ante los Caribes de Anzoátegui y todos habrán olvidado lo que aconteció en el round-robin de esta 57 Serie del Caribe. Y dado que la selección nacional de la Isla, disfrazada con el traje y el aroma de Pinar del Río, tiene incluso opciones de ganar el evento me aventuré a indagar entre los especialistas de aquí y de allá sobre la actuación en San Juan de la otrora potencia beisbolera. "Ha quedado en evidencia que el béisbol cubano tiene deficiencias técnicas y tácticas indiscutibles. Todos los triunfos a los que se refiere el comisionado cubano son historia antigua. Decir lo contrario es meter la cabeza en un hoyo como el avestruz", dijo Jorge Álvarez, quien fuera corresponsal de la DPA en Estados Unidos y que jugó en una Serie Nacional. "Los jugadores no hacen las asistencias cuando deben, no saben dónde tirar y eso es el ABC del béisbol. Ha quedado demostrado que los peloteros de otras naciones se han ido por delante". Eulogio Vilanova, ex manager de Metropolitanos en Series Nacionales, opinó que la actuación ha sido "pésima... parecen escolares a la defensa. La ofensiva no piensa en cómo está el juego. Van con poca paciencia a batear. La colocación del line up, la estrategia de pitcheo, la selección de solo 9 pitchers y la dirección del equipo han estado muy mal". Un especialista radicado en la Isla, y que prefirió el anonimato, comentó que "Cuba ha quedado muy por debajo de las expectativas. Los bateadores clave parecen marionetas de los lanzadores rivales en los momentos cumbre. La desesperación y la falta de paciencia para enfrentar los turnos al bate acaban con cualquier estrategia. En fin, es un equipo tímido y sin liderazgo". No obstante, aclaró que cuando pitchea Freddy Asiel Álvarez hay confianza. "Cuba no está muerta. De casualidad o por lo que sea, al gato le queda una vida y tiene listo a su mejor astro, o sea, cuidado con Cuba aunque el mundo piense lo contrario". Jorge Morejón, columnista de ESPNDeportes, coincidió en que hasta ahora la actuación ha sido decepcionante y los peloteros muestran falta de oficio. "Lo que pasa es que hasta que no los eliminen, dadas las características del torneo, tienen posibilidades de ganarlo". Entretanto Héctor Cruz, senior de béisbol en ESPNDeportes.com, reflexionó "en términos de resultados ya van ganando con respecto al 2014. Han mejorado, pero todavía les falta... En términos de talento, lo tienen, pero el aclimatarse a este nivel de béisbol no es algo que se logre fácil luego de 50 años de enclaustramiento". El narrador y comentarista cubano Yasel Porto reconoció que los peloteros cubanos llegan más presionados que los demás. "En talento son los mejores, o sea, en condiciones para jugar este deporte, pero mentalmente estamos muy atrás. Además está el hecho de que nosotros no conocemos nada a nuestros rivales porque no se hace el necesario trabajo de escauteo como lo hacen ellos con nosotros, sobre todo, con los mismos jugadores que año tras año van a todas partes". Otro colega cubano que exigió que su nombre no fuera reflejado en el debate dijo que "pender de un hilo en la clasificación, depender incluso de terceros es una imagen que dista del pedigrí del béisbol cubano. Algunas de las falencias de la pelota han quedado nuevamente al descubierto, debilidad que halla su expresión en el deterioro de la Serie Nacional, principal eslabón de desarrollo". Por su parte el colega Bobby Salamanca Jr., de Martí-Noticias, indicó que "Cuba puede jugar un mejor béisbol. Lo que ha mostrado Pinar del Río está muy por debajo del nivel que llegan a alcanzar los jugadores de la Isla cuando dan el salto a las Mayores. El talento está presente en muchos de ellos, pero necesitan foguearse entre profesionales para no jugar como amateurs". http://espndeportes.espn.go.com/news/story/_/id/2293030/poder-de-cuba-es-historia-antigua

0045 dijo:

29

7 de febrero de 2015

10:04:36


Creo podemos ganar si jugamos con garra,calidad en nuestros hombres sobra.Pero independientemente del resultado debemos revisar critica y objetivamente nuestra estructura actual.Cuantos años tienen que pasar para darnos cuenta....Por favor !!!!

Arturo Lopez dijo:

30

7 de febrero de 2015

10:43:42


Esperemos que la seleccion cubana pueda imponerse, a pesar de las incontables debilidades que muestra nuestro beisbol en los ultimos anos y que solo comenzaran a resolverse cuando los directivos de la comision nacional y del INDER, entiendan que la Serie Nacional NO puede tener mas de 6 equipos, ademas de que los play-off deben coindicir con el calendario de las otras series caribenas. Hay que aclarar varios comentarios aqui que dicen que esos equipos tienen a sus mejores jugadores. Pues no, ninguno de esos equipos tiene a sus mejores jugadores, o sea, a los que juegan en las Grandes Ligas de forma regular. Cuba tampoco tiene a su mejor elenco porque los mejores peloteros cubanos tampoco estan jugando en la isla, por lo tanto, ninguna de esas justificaciones tiene sentido. Lo que se debe hacer es salir a ganar y despues, cualquiera sea el resultado, hacer una reestructuracion completa de nuestro beisbol.

garra azul dijo:

31

7 de febrero de 2015

11:03:59


Por probabilidades a Venezuela le toca perder.....!!!!!! Cuba-Domincana el domingo.....?????????

REINIER dijo:

32

7 de febrero de 2015

12:11:02


Creo en el equipo y piesnso que todavia puede dar una buena actuacion, les falta confianza en ellos,tranquilidad,mesura y sobre todo que se diviertan que solo es un juego y los juegos son para eso y para hacer diverir a los demas que los armiran tanto. ustedes son los mejores

Henio Adir Tuduri Ochoa dijo:

33

7 de febrero de 2015

12:27:35


Para ganar hay que salir como leones agresivos no con el contrario pero si en la forma de jugar, tenemos que creernos porque lo somos los mejores en ese torneo dejar la presión y jugar alegre. Ese equipo cuba porque es el equipo cuba tiene calidad y talento para imponerse que no le quede duda a nadie, si otros peloteros nuestros con menor calidad demostrada se han impuesto en el mejor beisbol del mundo ,porque bateaban menos en cuba que Despaige , Gurriel, Cepada ,como ellos no van a batear en este torneo, ahora Urquiola no puede dejar batear a Fran Camilo perdiendo por una o con el juego empatado en un octava entrada hay que robar bases ,hay que tocar , no se puede tirar a tercera cuando es imposible ponerlo out cuando hay un corredor en primera que te puede avanzar en segunda y dejarte al campo, pero sobre todo jugar alegre y combativo ese banco no puede estar callado demostremos que somos cubanos los mejores del mundo y dar la alegrias a todos los cubanos lo que están allá y lo que estamos en el exterior, vamos que si se puede si le ganamos a Santana cuando era el mejor picher de grandes ligas ,adelante y a ganar.

JoseL dijo:

34

7 de febrero de 2015

12:50:57


La pelota en Cuba necesita terapia de shock para que la dirigencia reaccione

El indio de Cuba dijo:

35

7 de febrero de 2015

14:08:40


Hoy es todo o nada pero confió en los chavos cubanos y en freddy . Palante cubanos q Cuba mirará su heroísmo .

christiansuarez dijo:

36

7 de febrero de 2015

14:58:01


Quiero que MI Cuba gane , para eso se necesita excelente picheo de Freddy Asiel, mejorar la productividad por hit, colocar mas hombres en segunda , batear por detraz del corredor mas avanzado, tocar mas la bola y ser mas oportuno con hombres en base , sacar al abridor comtrario, y abrir el marcador lo mas pronto posible, se que esto pone nerviosos alos profesionales pues no aceptan ver que el juego transcurre y van perdiendo con cuba , hay que jugar tambien con la psicologia del contrario. les deseo exito CUBAAAAAAAA SIIIIII

leon85 dijo:

37

7 de febrero de 2015

17:26:49


La única diferencia para cuba con respecto a la serie del caribe del año pasado, sera que en vez de perder 3 juegos, va a perder 4

gustavo dijo:

38

7 de febrero de 2015

17:48:23


freddy va a pitchear el juego de su vida y va a ganar 5 por dos,lo ideal seria verlo en grandes ligas todos los cubanos estarian pendiente de sus resultados

yasmany dijo:

39

7 de febrero de 2015

17:52:26


vueno no nos queda otra freddy es el hombre de hoy y cuba campeon

Jorge dijo:

40

7 de febrero de 2015

18:13:23


Carlos Lazcano, excelente su publicación de ESPN, es la pura realidad del béisbol cubano, aquí nadie ha comentado sobre eso, hay que ser realista y darse cuenta de la debacle del béisbol en cuba. Y sin embargo, hay que leer comentarios tan infantiles como que si hubiese ido el equipo real de Pinar otro gallo cantaría, por favor!!! Fui uno de los que critico que llevaran tantos refuerzos y dije que Pinar debió ir con más integrantes de su equipo campeón, pero al ver como juegan los demás equipos ni por asomo pensar que Pinar, ni ningún otro equipo de la pelota cubana sin refuerzos pueda dar la talla en este torneo, es que ni con refuerzos lo están haciendo. No se quieren dar cuenta de lo que esta tan evidente, ha habido un retroceso importante en el béisbol cubano, y aunque salgan a otras ligas algunos peloteros, como el Yuli o Despaigne y rindan en Japón, o los que se han ido a la M.L.B, eso no dice que el béisbol cubano sea bueno, si dice de la calidad de estos peloteros pero que se han tenido que adaptar a la exigencia de esos torneos, en todo: disciplina, pensamiento táctico, entrenamiento, en fin todo. Pregúntenle al Yuli si se parece algo la serie nacional a la liga japonesa en relación a todo esto. Si entrena igual, si puede estar discutiendo todos los conteos, salir con un bate a golpear a otro jugador, ofender a un árbitro, no entrenar, no correr aunque el batazo sea out, si el director de su equipo pone a su hijo a jugar regular en detrimento de otros jugadores de mayor calidad, como lo hace Víctor o Vargas últimamente, si el manager y su hijo llevan el mismo número, y así sucesivamente !!!!!!!! . Caballero la pelota en cuba se ha vuelto un desastre !!!!, no se dan cuenta de eso ????, todo el mundo hace lo que le da la gana, directores y jugadores. No hay un pitcher con cabeza, en 3-1 pasan recta al medio de home, ni bateadores tampoco en 3-1 esperan el segundo strike. El campeonato tiene demasiados equipos, es verdad que es para representar todas las provincias, pero la calidad se diluye. Se debe retomar las Selectivas, hay que concentrar la calidad, no creo que los refuerzos que hoy existen en la segunda fase de la SNB estén logrando este objetivo. Y se debe planificar un campeonato serio. Ya este ha parado 2 veces, que falta de respeto. Habría que buscar otras fechas para la SNB, que se parezcan a la de las otras ligas y así no tener que para la SNB a la mitad para jugar un Clásico Mundial, Serie del Caribe, etc. Como buen cubano quiero que Cuba gane hoy e incluso que gane el campeonato, pero eso no va a cambiar la triste realidad, que ha sido bien reflejada en el artículo de ESPN y cito textualmente: "Ha quedado en evidencia que el béisbol cubano tiene deficiencias técnicas y tácticas indiscutibles. Todos los triunfos a los que se refiere el comisionado cubano de béisbol son historia antigua”. MAS CLARO NI EL AGUA.