ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SAN JUAN.—Freddy Asiel Álvarez tendrá la inmensa responsabilidad de buscar desde la lomita de Vegueros de Pinar del Río la victoria que le dé al elenco cubano el boleto a la final de la 57 Serie de Caribe que finalizará este domingo aquí.

“Es quien está más descansado para este partido vital, hoy es todo o nada, de manera que teníamos que echarle mano a nuestra principal figura del pitcheo”, expresó Alfonso Urquiola, mentor de la nave pinareña.

Sobre el rival, Caribes de Anzoátegui, el único invicto en la fase clasificatoria, comentó que “cualquier equipo aquí es difícil, este venezolano no tiene fisuras. Es excelente al bate, ataca mucho en las bases y su pitcheo es hermético, con roles muy bien definidos dentro del partido”.

Aunque respeta al adversario, Urquiola aseguró que “nosotros llegaremos al choque en mucho mejores condiciones que en el pasado partido ante esa misma escuadra. Vamos con nuestro cuerpo de lanzadores totalmente recuperado, y no escatimaremos nada, comenzaremos con el pitcheo de primera línea y si es necesario pasarán todos por la tabla de lanzar”.

Precisó que si en cualquier desafío las equivocaciones cuestan, en este son más caras. “le he dicho a los muchachos que tiene que salir serenos, pero combativos. Nada puede disociarlos, hay que anticiparse a las jugadas, sobre todo a la defensa, porque el out que no sacas en estos duelos se te convierte en carrera y una de ellas puede ser la decisiva”.

A Freddy Asiel se le veía tranquilo en la víspera. “No es una tarea fácil, es el equipo que más solidez y versatilidad ha mostrado a la ofensiva y me toca salir a detenerlo. Tengo confianza en mí. Ya lo hice en el juego crucial en los Centroamericanos de Veracruz y aquí se repite, pero la diferencia de nivel es grande. Daré todo porque el resultado sea el mismo y estoy seguro que mis compañeros también harán lo mismo”, manifestó el villaclareño.

A Francisco Montesino lo vimos en plena faena con Luis Yander la O y su lesión en el muslo izquierdo. “Él está listo para enfrentar a los venezolanos”, argumentó. “Yo estoy loco por jugar, he dado cuatro jits en cinco turnos, sé que el doctor tiene razón, pero no quepo en el banco y el de este sábado, es decisivo, no me lo quiero perder”, manifestó La O, bajo la atenta pupila de Montesinos.

El facultativo también anunció que Norge Luis Ruiz resolvió su molestia en el bíceps de su brazo de lanzar y que Yulieski también sobrepasó su ligero trauma en el costado izquierdo del tronco. ¿Y el receptor Yosvani Alarcón?, inquirimos.

“Ya puede alinear, el descanso era necesario para que el golpe en el dedo del medio no llegara a un mal mayor. Ha evolucionado bien al tratamiento y está listo para ponerse arreos y batear”.

Para el partido semifinal, a las 6 y 30 de la tarde (hora de La Habana), el alto mando de Caribes de Anzoátegui cambió a última hora su decisión de abrir con el derecho Omar Poveda, y emplearán al hombre clave de la gran historia tejida por el equipo en la Liga Venezolana y en este certamen, el derecho norteamericano Daryl Thompson, quien ya venció a México el día de la apertura.

"No es que no confiemos en Omar,  pero Thompson y José Álvarez fueron mis cartas claves durante la temporada", dijo Omar López, manager de Caribes, que adelantó no obstante, que Poveda sería el encargado de una posible final.

Este sábado, tras el último out, sabremos si Cuba regresa a una final de la Serie del Caribe, después de 55 años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dulce dijo:

1

6 de febrero de 2015

18:26:00


urquiola si los peloteros no se pueden equivocar tu menos tienes que estar al tanto de todo y por una vez cumple con lo que siempre se dice al hacer un equipo cuba que no se puede hacer con jonroneros nada mas que hay que hacerlo equilibrado con fuerza y jugadores de tacto y rapido para hacer jugadas jugadas que torneo tras torneos nos quedamos esperando cuantos toques se han dado cuantos robos de base se han echo cuantas jugadas de bateo y corrido casi nada se ha jugado como siempre al batazo aun cuando todos estan mal al bate el que tiene que ser agresivo eres tu tocar bolas robar bases jugadas de bateo y corrido si hay un corredor en segunda como paso con despaigne que era la del gane sacarlo y poner un corredor sustituto rapido pensando con positividad que va a anotar y no como paso que lo dejastes correr por miedo a quedarte sin designado habiendo otros jugadores de calidad en el banco eso lo repitieron los narradores de espn deportes que no se explicaban esa jugada tienes que ser agresivo y si un jugador no rinde en el juego sacarlo sin miedo y poner un emergente que no hay manana si se pierde

VEGUERO44 dijo:

2

6 de febrero de 2015

18:37:36


Fuerza cubaaaaaa!! Tarea dificil pero no imposible desde que David le gano a Golia quedo demostrado que no importa el tamano del adversario ni sus armas con firmeza y buena estrategia se derrota a cualquiera.....

Jose Lopez dijo:

3

6 de febrero de 2015

18:48:34


Cometeria un gran error el manager Urquiola, sino pone como titular en la apertura del juego contra Caribes a Fedrich Zepeda,es cierto que fue puesto en el banco por falta de bateo, pero Este pelotero es un gigante del beisbol cubano y puede ser hoy Sabado el dia que despierte para repartir extrabases, A Fedrich Zepeda es del calibre de aquellos grandes bateadores del beisbol cubano, el nacio en tiempo equivocado el debiera haber sido de la generacion de Cheito Rodriguez, Antonio Munoz, Fernando Sanchez, Germa Meza Arturo Linares, Owen Blandino decir Fedrich Zepeda es como decir, los grandes del 72,73, 80, 90, el anda en tiempo equivocado, es mandatorio ponerlo a Jugar frente a Venezuela. la alineacion debera ser de la siguiente manera, Duvergel, Yuliezky, Despaigne, Alex Bell, Malleta,Fedirech Zepeda que es el ultimo pelotero que queda de los grandes de antano. y si asi se hace es possible llegar a un Domingo de Gloria.

manuel dijo:

4

6 de febrero de 2015

19:46:51


el equipo cubano esta jugando solo contra el mundo los mexicanos estan ligados con los americanos losvenesolanos ligados con dominicanos y cubanos y todos jugadores profesionales o treple a

LUIS león dijo:

5

6 de febrero de 2015

19:59:10


yo creo que el equipo cubano se a dejado subestimar y también creo que tenemos equipo para ser campeón, solo que el factor presión, y el factor suerte no nos a favorecidos, pero eso no quiere decir que no nos empiecen a salir las cosas bien, yo sigo confiando en cuba hasta el final, calidad les sobra, solo tienen que creérselo, y jugar alegre como se juega en la serie nacional, como si fuera un juego mas, y verán que las cosas cambian para bien, olvidarse de lo que a pasado, ya eso no tiene remedio, arriba cuba ustedes pueden hacerlo, suerte y cuba campeón, le duela a quien le duela...

Braulio Segovia E. dijo:

6

6 de febrero de 2015

19:59:21


Aunque ubiese querido haber clasificado ganando más juegos, creo que ahora todos los equipos están en igualdad de condiciones y aunque Venezuela es tremendo equipo con mucho oficio, confío en que vamos a hacer tremendo papel, y puede suceder cualquier cosa, incluso que ganemos el juego y entonces vamos a la Gran Final, a darle ánimos a nuestros muchachos y palante palante. saludos a todos nuestros peloteros, entrenadores medicos y directivos. saludos desde Camaguey Cuba.

Zoilo dijo:

7

6 de febrero de 2015

22:06:57


Jajajaja no es una manera muy elegante de llegar a los semifinales, pero ahi estamos, con las mismas oportunidades que los invictos. Con un poquito de buen picheo, un tantito de bateo oportuno y un muchito de suerte, ganamos!

Aleph Yodbela dijo:

8

6 de febrero de 2015

22:36:29


Todo la buena vibra para Cuba mañana. Aunque es un juego difícil hay que luchar. Aquí en México los humildes suenan las maracas por ustedes. Hay mucha felicidad de que sigan participando. Es un gran logro que estén ahí.

Arturo Potter dijo:

9

6 de febrero de 2015

23:30:33


arriba pinar ,pienso que si se puede ,equipo tienen para eso: confio en Pinar y Urquiola ya que es el equipo que siempre he seguido, aunque no es el pinar verdadero, me gustaria esta alineacion: Roel Santos CF, G.Duvergel RF, Y. La O 3B, Cepeda LF, Y.Gourriel 2B, Peraza BD, Saavedra 1B, Valdes SS, Y.Alarcon C.

Mael dijo:

10

7 de febrero de 2015

00:25:02


Señores que no nos ciegue la pasion, el beisbol cubano esta en crisis y lo peor que le podria pasar es tener un buen resultado en este torneo, ya que de esa forma todo quedaria como esta.

Valentín Rodríguez Bouza dijo:

11

7 de febrero de 2015

01:22:04


Freddy Asiel dice: "Ya lo hice en el juego crucial en los Centroamericanos de Veracruz y aquí se repite, pero la diferencia de nivel es grande." Si estos equipos son estimados en doble-triple A, entonces ¿Cuál fue el nivel que hubo en los centroamericanos en el que nuestro mejor equipo se coronó campeón?

Et dijo:

12

7 de febrero de 2015

05:37:33


El problema radica en Urquiola, que promete y promete y ya su estrategia de juego es obsoleta. Criticarán a Víctor Mesa , pero en los Centroamericanos vimos ese juego dinámico , de construir jugadas. Lamentablemente Urquiola no está preparado para eso, lo ha demostrado en dos ocasiones. Los peloteros son casi los mismos que los de los Centroamericanos, son muy buenos, pero si son mal dirigidos???!!!!!

enrique garcia dijo:

13

7 de febrero de 2015

05:57:08


Cuba, le urge actualizarse, hoy depende de un buen picheo para soñar. Lo mostrado hasta ahorar realmente no permite ser optimista, es algo duro reconocerlo. Hay en Cuba un potencial de talentos, que ningun pais del beisbol actual posee; y sin embargo una mala gestion de esa valiosa cantera de jugadores se pierden. Ojala se hagan los correctivos necesarios. Al caribe le hace falta la alegria del beisbol bueno y sabroso

cubano dijo:

14

7 de febrero de 2015

06:49:50


espero que para el proximo clásico ,cuba pueda demostrar el equipaso que es que jueguen cubanos que estén bien donde quiera que estén en cualquier liga da alla ,de japon ,usa de donde estén .y ya verán un roster que mete miedo dale cuba

rodolfo pedroso dijo:

15

7 de febrero de 2015

07:26:50


Hoy este equipo va por la victoria juegue quien juegue porque tiene ante todo un compromiso con su patria que que desea y quiere cumplir. Adelante ,que un juego lo pierde cualquiera pero el muerto que lo ponga otro

Luis Serrano Terry dijo:

16

7 de febrero de 2015

07:35:17


Así es, BRAULIO: la esperanza es lo que no puede perderse. Esperemos el alegrón. Se llam Vegueros de P. del Río; pero es C U B A. Serrano TERRY, desde el Centro de la Provincia Ciego de Ávila.

jorgewpb dijo:

17

7 de febrero de 2015

07:41:51


Si se hubiese dejado al equipo de Vegueros tal y como estaba les garantizo que otro gallo cantaria, pero los expertos de la pelota cubana supuestamente saben lo que hicieron y he ahi el resultado. Por ahi oi decir que Pedro Luis Lazo esta bien descontento con esto.

jorgewpb dijo:

18

7 de febrero de 2015

07:47:18


Y por favor no digan mas que estan contra el mundo pues ya quisiera el mundo tener el conocimiento que poseen nuestros entrenadores y deportistas. Esto es simplemente un problema de capricho o no se que. He visto mucha apatia y muy pocos deseos de jugar en los ultimos tiempos a excepcion de unos cuantos que si sienten el baseball en la sangre. Los tiempos cambian y hay que hacer grandes cambios tambien en nuestra pelota. Un abrazo fraternal a todos los que aqui opinan.

Carlos Lazcano dijo:

19

7 de febrero de 2015

07:59:23


En una entrevista que le da la ESPN a Heriberto Suarez Director del Béisbol Cubano y a las preguntas del comentarista de ESPN en el asunto de la estructura y calidad del Béisbol cubano el Sr. Heriberto se alejó de la realidad cubana, de lo dicho en la mesa redonda, de la mayoría de los foristas de cubadebate y Granma, nada, no es el lenguaje del pueblo por eso seguimos como estábamos, seguimos con el triunfalismo. Decir que la estructura actual responde a la calidad del béisbol internacional, que horror. Bueno no sigo más vean http://espndeportes.espn.go.com/videohub/video/clipDeportes?id=2292148

LUIS ENRIQUE LUIS HERNANDEZ dijo:

20

7 de febrero de 2015

08:22:02


Es triste ver cómo desarticularon un equipo campeón(VEGUEROS DE PINAR DEL RIO) y pusieron sobre el terreno a un grupo de supuestas estrellas que no saben si defienden la camiseta pinareña o cubana y salen a jugar sin la motivación necesaria o el deseo imperante de ofrecer todo el esfuerzo en cada jugada. La célebre frase que reza "este es un equipo de hombres y no de nombres" no es más que un eslogan pretencioso que hace mucho rato perdió el sentido ... queda demostrado que las figuras no ganan campeonatos. Llevar una selección nacional a un torneo de clubes es ademas de vergonzoso, lesivo para la moral de miles de pinareños que nos sentiamos con derecho. Ahora ni siquiera dos triunfos por nocao y un título a última hora endulzarán una actuación humillante desde cualquier punto de vista. Solo resta esperar a que culmine esta tortura en Puerto Rico llamada Serie del Caribe y esperar la reanudación de la serie nacional, al menos aquí sí veremos al equipo Pinar del Río jugar pelota, sin tantos refuerzos, pero con el cartel de campeón bien puesto en el brazo derecho.