ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JUAN.— No había otra opción, ni Vegueros de Pinar del Río ni Cangrejeros de Santurce podían perder. La tercera salida en la 57 Serie del Caribe de béisbol que se juega aquí cambiaría la historia de cualquiera de los dos, el ganador se pondría en el umbral de semifinales y el perdedor quedaría casi eliminado tras la jornada de este miércoles. Con esa responsabilidad sobre los hombros, cubanos y boricuas encararon la grama del Hiram Birthon, ante un estadio repleto, lo más bonito que hay en el béisbol.

La tensión se podía respirar en los dos dogout. Los anfitriones tejieron una campaña de ensueño, la cual dominaron de principio a fin y las expectativas de cara al torneo caribeño se fueron hasta las nubes, en medio de los 15 años del regreso cangrejero a la lid, la mis­ma cantidad de calendarios que la isla del borinque no ha podido vencer en este escenario. Por demás, se celebra el aniversario 20 de una icónica selección, la que ganó en 1995 la justa que ahora jugamos. Toda esa mística se posaba en las camisetas de los anfitriones.

Mientras, la Mayor de las Antillas, con el peso del nombre del campeón vueltabajero, llegó al sanjuanero certamen con una selección a la que no le falta casi nada, tal vez dos lanzadores más. Sin embargo, no había podido imponerse.

En el duelo de marras hubo su toque de suspenso. Tras un primer capítulo de tres boletos y un jit, los de casa anotaron una, pero doble de     La O y jit impulsor de Yulieski dieron el empate para que en la baja de la segunda entrada apareciera la lluvia y congelara las pasiones, pero no la atmósfera cargada de adrenalina.

Después de 43 minutos esperando que es­campara, William Saavedra puso delante a sus Vegueros al remolcar a Yadiel Hernández, pero los locales perseveraron en su estrategia de hacer lanzar al derecho abridor Yosvani Torres, conscientes de que el bullpen rival estaba disminuido. Aunque no otorgó transferencias desde que se reanudó el partido hasta el quinto, cuando además abrió con bolazo al primer hombre, ya los bateadores comenzaron a conectarle con facilidad y en el tercero el propio Yadiel impidió con su brazo el empate, que llegó en esa quinta propulsada por el cuarto madero Neftalí Soto.

Mendoza realizó un gran relevo para preservar el triunfo. Foto: Ricardo López Hevia

A partir de ese momento los ceros se sucedían unos tras otros con excelente pitcheo de Mario Santiago y de Fernando Cabrera, que controlaron con mucha efectividad a sus oponentes. Del otro lado, merecidos méritos para Erlis Casanova, quien fue la alternativa del mentor Alfonso Urquiola y excepcional la labor de Héctor Mendoza, fuera de su rol (es el cerrador de uno o dos innings a lo sumo), pero muy combativo y sereno en cada instante, hasta que Roel Santos empujó bien la bola hacia el jardín central para decretar la primera victoria pinareña en la justa.

“Salí muy enfocado en mi trabajo porque sabía lo que representaba este juego. Sí, como dices, estaba fuera de mi rol, que es el de un cerrador que solo enfrenta a tres o cuatro bateadores. Sin embargo, sabía que me tocaría esta responsabilidad, el profesor me lo había dicho y me preparé para eso”, dijo Mendoza.

Y añadió: “Estoy muy contento por cumplir con lo que se esperaba de mí, es cierto que en los Juegos Centroamericanos de Veracruz estuve bien, que milito en el principal equipo de Japón, pero lo que me sucedió hoy es lo más bello que me ha pasado en mi carrera deportiva. Sentí a mi familia conmigo, a mis amigos a mi pueblo”.

Al terminar el partido era obligatorio buscar al hombre que dejó al campo a Can­gre­jeros de Santurce, al que decidió el choque. Roel Santos todavía estaba emocionado y “no quepo dentro de mí, es una alegría muy grande lo que viví cuando vi la pelota avanzar hacia el centro del terreno. Cuba vive intensamente la pelota, sé que estaba pendiente del juego y que yo haya llenado de alegría a esa gente linda es algo que rebasa cualquier emoción”.

No menos tenso que en los días anteriores vimos a Urquiola, pese a enfrentarse a los periodistas como ganador por primera vez en este torneo. “Tuvimos que pelear duro, es el primer extrainning del certamen. Fue un juego bonito, bien jugado por los equipos, ambos merecían la victoria, pero ya se sabe que es para solo uno, y nosotros la alcan­zamos porque los lanzadores estuvieron in­mensos,  Mendoza hizo una ha­zaña”, afirmó.

—¿No fue arriesgado dejar batear en el no­veno a Luis Alberto Valdés, con una constelación de buenos bateadores en el dogout?

—Arriesgado es todo, yo le tengo mucha confianza a Valdés y sobre todo con hombres en bases. Por otro lado, tenía que tener en cuenta también que si un posible emergente fallaba, hubiera limitado la defensa y la necesitaba para que el juego no se nos escapara por ahí. Es muy complejo el tema de las decisiones, por eso hay que tomar los riesgos.
Eduardo Pérez, el mentor boricua, reconoció que fue impresionante el trabajo de Men­doza “su recta es muy buena y también el rompiente hacia abajo”, dijo y agregó “que los juegos de Cuba y Puerto Rico los vive in­tensamente, lo hice de jugador y ahora de di­rigente, imagínate, toda mi familia es cubana, pero yo nací aquí. Fue un excelente en­cuen­tro de pelota”.

Urquiola aseguró que el zurdo Yoannis Yera será el abridor del partido de hoy ante Vene­zuela, desde la 12:05 p.m., en La Haba­na. Aunque el triunfo frente al elenco boricua fue importante, el posible de este jueves aseguraría a los Vegueros en la siguiente fase, pues una derrota podría ocasionar un triple empate con 1-3 entre las escuadra de Repú­blica Domi­nicana, la local y la de la Mayor de las Antillas, que obligaría a un complejo sistema de desempate que el cierre del periódico impide explicar ahora.

Dos jugadores de los Vegueros, el primer bate y torpedero, Dainier Moreira, y el pitcher Vla­dimir Gu­tiérrez, abandonaron su delegación tras ceder al acoso y la incitación de quienes en el estadio y en el propio hotel no dejan de asediar a los peloteros cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando pella guerrero dijo:

61

5 de febrero de 2015

11:42:36


La serie está muy pareja, creo q Cuba debe ajustarse más al bateo. Cuba será campeón,

AZUL dijo:

62

5 de febrero de 2015

11:44:41


FELICIDADES A LOS MIOS, ELLOS SIEMPRE LA SACAN DEBAJO DE LA MANGA SON LOS MEJORES Y HOY VAMOS DE NUEVO A GANARLES A LOS VENEZOLANOS ARRIBA MI TROPA DE CAMPEONES ESPERAMOS ESA ALEGRIA HOY, COMO DIJO EL DR. BARBARO MORA EN SU COMENTARIO "CUBA ES MUCHÍSIMA CUBA" LOS ADORO A TODOS SIGAN ASÍ Y GANAREMOS LA SERIE ESTE AÑO

Fernando pella guerrero dijo:

63

5 de febrero de 2015

11:45:03


La serie está muy apretada,Cuba debe ajustarse más al bateo. Al final Cuba será campeón

Fernando pella guerrero dijo:

64

5 de febrero de 2015

11:46:49


Cuba debe ajustarse más al bateo, buen picheo, la serie está pareja, al final Cuba será el Campeón

María del Carmen Castañeda Varona dijo:

65

5 de febrero de 2015

11:59:04


Dainier Moreira, y el pitcher Vla­dimir Gu­tiérrez, no abandonaron la delegación, la palabra correcta es TRAICIONARON A LA PATRIA.

wilfredo dijo:

66

5 de febrero de 2015

12:06:19


Que alegron, nuestros peloteros son talentosos, tan de mejor calidad, solo nos falta aclimatarnos a ese beisbol, pero la escuela cubana de beisbol es de las mejores, hoy a ganarle a venezuela, despues a batallar por el titulo de campeon de la serie de caribe, viva cuba!!!

vidAl dijo:

67

5 de febrero de 2015

12:12:11


Ahora quisiera oir lo que dirá pacheco de moreira a quien sobrevaloró en demasía. Para mí nunca fue ni el mejor Short Stop ni el mejor primer bate de Cuba Manduley es el mejor en su posición y de hace narios años para acá no ha pasado un mejor hombre proa que Roel por nuestros clásicos. No se porqué Urquiola lo llebó a San Juan.

Victor dijo:

68

5 de febrero de 2015

12:22:18


Ganaron pero por error del antesalista ese equipo no va aganar ese campeonato le queda muy grande dime tu en el premier 12 nos van a barrer...están "muy presionados"

sahimel dijo:

69

5 de febrero de 2015

12:23:05


Los deportistas que desertan tendran sus motivos ,por desear vivir mejor o tener mejores condiciones de vida no significa que traicionen a la patria esos conceptos son bastante retrogados y fuera de lugar.Si traicionaron al equipo eso no lo discuto pero que se hayan quedado, tal vez algun dia se arrepientan o no pero a la patria no le hicieron nada Por favor ??????

manuel dijo:

70

5 de febrero de 2015

12:28:00


no ahora todos hablan bien del equipo..no se engañen la pelota cubana no esta a la altura ese campeonato no lo van a ganar dime tu el premier 12 nos barren

jaguar dijo:

71

5 de febrero de 2015

14:00:58


Cuba solo puede ganarle a Puerto Rico, hoy otra vez van a caer, y no es que sea aguafiestas pero la Liga Puertoriqueña a venido a menos en los últimos años y se podría decir que de las otras 4 la de puerto rico es la mas débil, eso desde mi perspectiva.

osfran dijo:

72

5 de febrero de 2015

20:12:37


Venezuela vs cuba dos grandes del beisbol dos potencias uno beisbol amateur muy competitivo q juegan con ella alma llamando la atencionde muchos equipos grandes ..el otro con un beisbol profesional lleno de grandes ligas en su mayoria bien comodos economicamente el cual algunos no se comprometen como es por su pais.. Que gane el mejor desde venezuela mi humilde opinion okss

francis dijo:

73

5 de febrero de 2015

23:32:04


Dios mio!!!!!!si todos esos pelotero que están en el cielo vieran estos errores del equipo cuba volverían a fallecer. No hay motivación en el eqyipo. Poco flujo entre los del equipo y los refuerzos. Falta de instrucciones. Urquiola parece que nunca has jugado pelota. En muchas situaciones los bateadores batean libre si conteo y sobre el primer lanzamiento y batean de frente.es una calamidad de dirección se loa aseguro.

Federico Meléndez V. dijo:

74

7 de febrero de 2015

09:03:09


Bien x Cuba, poco a poco se va consolidando en esta competitiva justa.