Para superar este tercer rebrote de la pandemia, los cubanos deben cumplir con las normas higiénico-sanitarias establecidas para el control de la enfermedad: uso correcto del nasobuco, distanciamiento físico y empleo de soluciones desinfectantes, señaló el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Francisco Durán García, en una publicación del sitio web de esta institución.
Especial protección, tanto desde lo personal como de los convivientes, requieren aquellas personas vulnerables por su edad o condición (adultos mayores, recién nacidos, lactantes, embarazadas y puérperas), o por padecer de hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, obesidad u otras enfermedades que pueden complicar el cuadro clínico ante una infección por el SARS-CoV-2, recalcó el Minsap en la nota.
Por su parte, la doctora Liset Morillo Rodríguez, residente de segundo año en Medicina General Integral del policlínico 26 de Julio de Playa, enfatizó que, aun estando cansados y con el estrés que genera el aislamiento, debemos seguir cuidándonos y aplicando las medidas de bioseguiridad, además de que resulta necesario que cada quien se cuide y vele por su seguridad.
Para ello, es preciso lograr el control adecuado de los focos, que los contactos de casos sospechosos y positivos estén en casa mientras esperan el resultado de su PCR o hasta tener el alta epidemiológica; así como detectar al sintomático a tiempo para evitar sus complicaciones y mantener compensados a los pacientes con comorbilidades.
El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dijo recientemente que, aunque las vacunas protegen la salud de quienes han sido inmunizados con ellas, la persona puede ser portadora del virus y padecer la enfermedad, con síntomas leves, lo cual podría ocasionar el contagio de otros.
«Debemos insistir en que el objetivo de vacunar es disminuir la enfermedad sintomática. Muchas personas siguen pensando que al primer pinchazo no enfermarán del SARS-CoV-2. También hay que insistir en que lograr respuesta inmunitaria una vez vacunados toma tiempo y debe completarse el esquema. La gente está disminuyendo la percepción de riesgo pensando que es un pinchazo mágico», advirtió el titular, citado por el sitio web del Minsap.
Los resultados alentadores de los candidatos vacunales cubanos constituyen una esperanza para ponerle fin a la pandemia en el país, pero no deben ser un motivo para relajar la protección, pues las autoridades sanitarias advierten que hasta que no se logren elevadas coberturas de vacunación, entre un 70 u 80 %, no existirán las defensas necesarias para proteger a la población, resaltó la publicación.
Por el momento, la mejor vacuna es el autocuidado y la protección hacia los más vulnerables, así como la adopción de estilos de vida atemperados a las nuevas circunstancias que impone la COVID-19.
El autocuidado es la clave principal para controlar la pandemia@DrDuranGarcia: Para superar este tercer rebrote los cubanos debemos cumplir con lo establecido: el uso correcto del nasobuco, el distanciamiento físico y empleo de soluciones desinfectanteshttps://t.co/Zgt7HQUn71 pic.twitter.com/4zwZ0pI7qI
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 21, 2021
COMENTAR
ROSA LUZ CASTELLANOS FERNÁNDEZ dijo:
1
15 de junio de 2021
19:07:50
Responder comentario