ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Porfirio Hernández

La cifra de pacientes tratados a nivel nacional con células madre al cierre del primer semestre del presente año asciende a 9 566, fundamentalmente en las especialidades de Ortopedia y Trau­matología, y Angiología.

Así lo resaltó el doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, coordinador del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud Pública, en el primer Inter­cambio Interamericano de Células Ma­dre y el 4to. Simposio Interna­cional de Medi­cina Rege­ne­rativa, que reunió en el capitalino Palacio de las Convenciones a cerca de 180 profesionales cubanos y de Estados Unidos.

Subrayó que Cuba aparece hoy entre los primeros países del mundo con mayor empleo y desarrollo de la llamada medicina regenerativa (se aplica ya en las 15 provincias y el municipio especial de Isla de la Ju­ventud), cuyo propósito es sustituir o regenerar células, tejidos u ór­ganos, para propiciar el restablecimiento de funciones perdidas. Uno de sus pilares es precisamente la terapia ce­lular.

Durante su disertación, el profesor Her­nán­dez Ramírez precisó que también crece apreciablemente el uso terapéutico de las plaquetas con fines regenerativos (suman 8 568 los enfermos atendidos), lo cual muestra resultados satisfactorios en ortopedia, estomatología y cirugía maxilofacial, angiología, medicina deportiva, oftalmología y cirugía general. De manera particular se destaca la aplicación local de estas para el tratamiento de las úlceras cutáneas y de la artrosis de la rodilla.

Entre los especialistas norteamericanos asis­tentes al evento figuraron el doctor Antho­ny Atala, director del Instituto de Medicina Rege­nerativa de la Universidad de Wake Forest, Carolina del Norte, y Robert Nerem, profesor del Instituto de Tecnología de Georgia y de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Producción de Células Madre, junto a otros reconocidos investigadores y académicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de octubre de 2016

06:26:02


Excelente trabajo del periodista Orfili Peláez, muy alentadora noticia, nuestro país es referencia en el empleo de este procedimiento terapéutico, extensivo a todo el territorio nacional. Una muestra de las buenas relaciones q pueden existir entre Cuba y EEUU fue el 4º Simposio Interna­cional de Medi­cina Rege­ne­rativa.

Gary Zamorsr dijo:

2

15 de octubre de 2016

07:31:13


Los Cubanos deben sentirse muy orgullosos por los logros de su pais.....etc!!! Sea culto para ser libre.La obesidad hace dano al pueblo y no genera nada.

Patricia dijo:

3

17 de octubre de 2016

01:04:43


Cuánto me alegra que se difundan estas noticias sobre Cuba. Vivo en Costa Rica y tengo amigos con cáncer que han ido a tratarse a la Isla, y su recuperación ha sido maravillosa. Ahora que me entero de estos nuevos avances, voy a comunicarlo a conocidos que necesitan de estos tratamientos, pues si los hubiera en Costa Rica serían muy costosos. Felicitaciones.

DR. C. RENAN GARCIA TAMAYO dijo:

4

17 de octubre de 2016

10:12:56


EN EL MUNICIPIO CONTRAMAESTRE DE LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA, HAY UN MEDICO ESPECIALISTA EN ANGIOLOGIA, CONOCIDO COMO EL DOCTOR MESA. QUE APLICA ESTA MODALIDAD TERAPEUTICA HACE MAS DE 10 AÑOS, CON BUENICIMOS RESULTADOS MUCHO ANTES INCLUSO QUE EN OTROS LUGARES DE NUESTRO PAIS... ESTE TAMBIEN DEMANDA RECONOCIMIENTOS.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

5

18 de octubre de 2016

07:33:31


A todas luces, la Medicina Regenerativa se abre al porvenir, una vez que se comprenden y amplían sus bondades. Hemos de continuar promoviendo intercambios para su desarrollo. Felicidades a los colegas por compartir sus experiencias en este apasionante campo del saber y las Ciencias médicas. Un abrazo desde Angola.

Arnaldo dijo:

6

18 de octubre de 2016

11:55:41


Me gustaria poder contactar con el Dr.Porfirio Hernandez Ramirez para que me oriente como ayudar a mi mama que presenta serios problemas de artritis y osteoporosis, gracias

Marcos Godoy dijo:

7

18 de octubre de 2016

13:53:38


Felicitaciones al equipo de medicos cubanos en medicina regenerativa x los marabillosos logros alcanzados. Sin duda q el uso de cdelulas madres es la gran esperanza para cuadros clinicos q hasta hoy parecian sin remedio alguno.

Leonardo dijo:

8

18 de octubre de 2016

15:59:19


Buenas tardes, más que un comentario es una necesidad tengo a mi esposa de 53 años, que es diabética, hipertensa, con insuficiencia cardíaca y últimamente tiene serios problemas de angiología en sus extremidades con muchos dolores que tienden a generalizarse en el cuerpo en ocasiones, pero lo que si es constante son los dolores en sus extremidades inferiores. Ya he leido en otras ocasiones sobre las bondades de las celulas madres; y la angiologa que le atiende casualmente ayer le hable del tema y me explica que ello la puede aliviar y mejorar. Pero necesito saber como llegar a los profesionales o al centro que atienden la aplicación de esta tecnología para ver si ella mejora. Nosotros somos residentes en el municipio Plaza de la Revolución. Le estaría inmensamente agradecido si no pudieran ayudar en tal sentido

rachel yartu dijo:

9

19 de octubre de 2016

12:14:37


Todos los cubanos debemos tener presente los grandes logros de nuestra revolución y tener biem em cuenta que la obesidad no es sintoma de diferencia sino que debemos ayudar a los nesecitados y digamos todos jubtos "NO A LA OBECIDAD"

Marilyn dijo:

10

20 de octubre de 2016

13:54:03


Al igual que Arnaldo me gustaría contactar con el dr Porfirio Hernández o a otro especialista de su equipo para que me oriente como ayudar a mi mamá que padece de insuficiencia venosa e insuficiencia arterial.

Marilyn dijo:

11

20 de octubre de 2016

13:57:08


felicitaciones a todo el equipo de medicos investigadores y cientificos cubanos que siempre estan en busca de soluciones para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad porque estos exitosos resultados no solo es para los cubanos sino para el que lo necesite

Xiomara Guerra Salinas dijo:

12

26 de octubre de 2016

10:45:24


Tengo a mi cuñado que espera hace dos meses por que le hagan implante de plaquetas, ya que apenas puede caminar por problemas circulatorios en las piernas en la Covadonga y le dicen que el salón está en reparación. ¿ No es posible hacer este tratamiento en otro lugar que si este el salón trabajando.?.

Bernardo Melendez Guerrero dijo:

13

26 de octubre de 2016

10:49:18


ES UNA INMEMSA ALEGRIA PARA MUCHOS QUE PADECEMOS DE DIFERENTES ENFERMEDADES: APLASIA MEDULAR, DIABETES, ARTROSIS , SOY DE PERU Y COMO HACEMOS PARA PODER TRATARNOS, ARRIBA LA REVOLUCION CUBANA Y SU ADELANTO EN LA MEDICINA

salvador almeda dijo:

14

1 de noviembre de 2016

01:24:26


Es una gran noticia para todas las personas que se encuentran mal de salud espero que algun dia llegue a MEXICO, como puedo optenerla me interesa

Jesús Vega dijo:

15

8 de diciembre de 2016

12:27:10


Tengo un familiar con diagnóstico de Melas con esta metodología puede mejorar Saludos