ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Seis millones de muertes cada año le debe la humanidad al tabaquismo, de las cuales 600 000 son prematuras a causa del humo de tabaco ajeno y donde un 28 % corresponden a niñas y niños, estima la Organización Mun­dial de la Salud.

Deberían bastar las estadísticas para que la población mundial gane conciencia de los incontables perjuicios que entraña esta adicción, la cual puede hacerse a un lado con mo­tivación, perseverancia, autocontrol, in­de­pen­dencia y firmeza. “Fumar es el resultado de un aprendizaje, por tanto es posible que todo fumador pueda construir una nue­va forma de hacer”, insisten los expertos.

Investigaciones de la Unidad de Pro­moción de Salud y Prevención de Enfermedades alertan por ejemplo, que la exposición por corto tiempo al humo de tabaco tiene un efecto cuan­tificable en el corazón de los no fumadores, en tanto 30 minutos de exposición son suficientes para reducir el flujo sanguíneo del corazón.

Los estudios han demostrado que una hora expuesto al aire contaminado por tabaco equivale a fumarse tres cigarrillos; y que los no fumadores que están expuestos al humo de tabaco en el hogar tienen un 25 % más de probabilidades de sufrir una cardiopatía.

Asimismo, las investigaciones realizadas muestran que esta exposición incrementa has­ta en un 300 % las posibilidades de que un menor padezca de neumonía y en un 35 % la de desarrollar asma.

Hace pocos días las páginas de nuestro diario informaban que el 24 % de la población cubana fuma activamente, el resto, por su­puesto, lo hace pasivamente, en tanto el 60 % de nuestros niños y niñas están ex­puestos al humo de tabaco ajeno en sus propios hogares, realidad esta que impone un actuar urgente ante el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, que ocupan los primeros puestos en la mortalidad del país.

Para sentirte bien y ser parte del grupo no necesitas fumar. El cigarro no es un signo de madurez, emancipación ni libertad. Haga­mos algo por nosotros mismos y por los de­más. Sería lo más sabio aprender a vivir sin esta adicción, y quizá todos entonces, un día, respiremos sin miedo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

31 de mayo de 2016

02:55:22


31 de mayo: “Día Mundial Sin Tabaco”. Aboguemos porque no solo sean 24 horas. Dediquemos todas las energías e inteligencias posibles a promover los beneficios de respirar un aire libre del nocivo humo de tabaco. Sería muy razonable extender más allá de un día, un mes, un año, un lustro, una década… la abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco, dado que es la principal causa prevenible de muerte en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos. Considérese que, al fumar, no solo los fumadores son afectados; también sufren las personas más cercanas, fumadores pasivos. Junto al derecho, el deber de cuidar la salud.

Cubanologo dijo:

2

31 de mayo de 2016

05:08:19


En mi organismo la disciplina debería empezar por los jefes y muchos de ellos tienen sus oficinas que parecen chimeneas y eso que se trata de una institución pública. Haz lo que yo digo y no lo que yo hago.

JOSE MARIA PEREZ FOGWILL dijo:

3

31 de mayo de 2016

09:42:32


Respiremos sin miedo

Yaima dijo:

4

31 de mayo de 2016

10:53:51


Creo sinceramente que el cigarro causa un daño excesivo en el ser humano tanto en el que fuma como en los fumadores pasivos o sea aquellos q inhalan ese humo q compromete los pulmones de las personas entonces como opinión personal creo q se pudiera erradical para q no afecte la vida de las personas.

Armando Enrique dijo:

5

31 de mayo de 2016

11:38:47


Abogo por la eliminación de tan peligroso contaminante y pienso que debe existir una ley que proteja a los no fumadores. Ley que se haga cumplir claro. En el mucho desarrollado los espacios para fumadores son bien limitados. Trabajemos por reducir no solo el tabaquismo sino todo tipo de contaminación ambiental.

Barbaritica dijo:

6

31 de mayo de 2016

11:40:38


Me molesta cuando hablan de que el cigarro es dañino y todo lo que sigue la explicación y por otro lado aguantar que te digan en la TV que unas de las empresas más exitosas en sus resultados anuales del 2015 fue BRASCUBA o TABACUBA. Es una contradicción que deben explicar mucho mejor en Mesas Redondas dedicada al tema como la de anoche porque estos son extremos que a nadie le gusta explicar.

Barbaritica dijo:

7

31 de mayo de 2016

12:01:13


Me indigna cuando hablan de que el cigarro es malo y todo lo que le sigue a la explicación y luego recuerdo que al cierre 2015 las empresas más exitosas con resultados muy por encima de lo planificado en sus utilidades fueron BRASCUBA, TABACUBA, BUCANERO, en fin, empresas dedicadas a contribuir con el consumo de lo que hoy queremos combatir. Que se trate estos puntos de contradicción en una Mesa Redonda como la de ayer sería un tema que no deberían obviar, pues los resultados de los estudios de mercado proyectan aumentar los niveles de venta a precios cada vez más accesibles a nuestra población cuando en el mundo entero estos productos tienen precios que solo permiten un consumo adecuado y no excesivo.

Abraham Leonardo Skarbun dijo:

8

31 de mayo de 2016

12:02:14


MUY ATINADO VUESTRO COMENTARIO A FIN DE PRESERVAR LA VIDA Y DISFRUTAR LA MISMA. Afectuosamente

IleanaQP dijo:

9

31 de mayo de 2016

12:32:48


Esta campaña contra el tabaquismo y todas las explicaciones son razonables y ciertas ,pero para eliminar esta adicción lo que hay es que dejar de sembrar tabaco y comercializarlo entonces la campaña seria efectiva.Cuantos Países productores de Tacabo incluyendo Cuba estarían dispuesto a eliminar este renglón de su producción y de sus beneficios?no se hace nada con subirle el precio si sigue dando beneficio a la Economía de todos los países productores sin que llegue a comprendérse lo verdaderamente dañino que es para la Salud. Saludos.

amanece dijo:

10

31 de mayo de 2016

14:02:42


Dediquemos más esfuerzos en lograr que se apliquen leyes más rigurosas con los que fuman en lugares públicos

IleanaQP dijo:

11

31 de mayo de 2016

14:04:41


Disculpen el error de escritura de mi comentario , quise decir Tabaco.Saludos

Luis dijo:

12

31 de mayo de 2016

14:24:35


No creo que la solución sea dejar de sembrar tabaco, lo que hay es que regular las cosas y controlarlas, no tenemos una ley que protega a los no fumadores y que bajo el amparo de la misma se puedan demandar a los transgresores

M..Dith dijo:

13

31 de mayo de 2016

16:39:36


Desearía que la realidad no fuera tan triste , mas en menos de un año tres seres queridos por mi padesieron o padecen cancer de pulmón, y resulta que en todos los casos eran fumadores desde niños. Pido en nombre de quienes amamos la vida y a la humanidad que paremos de fumar.