
Cuba logró reducir en más de un 78 % el riesgo relativo de amputación por úlceras del pie diabético, gracias a la implementación de un programa integral dirigido a la atención de personas con esa dolencia extendido a todas las provincias, que incluye el empleo del Heberprot-P.
Desarrollado por especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en colaboración con otras entidades, se trata del único fármaco obtenido a nivel mundial capaz de potenciar la cicatrización de tan complejas lesiones, y del cual se han beneficiado más de 31 000 pacientes nacionales.
Asimismo, por tres años consecutivos la mortalidad directa por diabetes en el país ha mantenido una tendencia a disminuir, mientras que el 84 % de los aquejados por esa enfermedad crónica alcanzan la misma esperanza de vida de los cubanos no diabéticos (alrededor de 78,45 años).
Tan alentadores resultados serán presentados en el Congreso Internacional Controlando la Diabetes y sus complicaciones más severas, que tendrá lugar en Varadero del 10 al 12 de diciembre venidero.
Según la información ofrecida a Granma por Mailyn Palmero Molina, miembro del Comité Organizador del evento, está confirmada la presencia del señor Michael Hirst, presidente de la Federación Internacional de Diabetes (FID), organización que agrupa a unas 230 asociaciones nacionales de más de 170 países.
COMENTAR
vicente dijo:
1
23 de septiembre de 2014
10:08:39
Carlos dijo:
2
23 de septiembre de 2014
11:54:16
enrique rodriguez baldoquin dijo:
3
23 de septiembre de 2014
12:36:08
Francisco Valdés Medina dijo:
4
23 de septiembre de 2014
13:14:58
OLGUITA dijo:
5
23 de septiembre de 2014
14:12:55
Ricardo dijo:
6
23 de septiembre de 2014
21:58:33
Josep Lleixà dijo:
7
24 de septiembre de 2014
05:23:02
maria antonieta dijo:
8
24 de septiembre de 2014
10:52:08
hey dijo:
9
24 de septiembre de 2014
18:03:56
Jairo Ochoa dijo:
10
2 de octubre de 2014
01:23:07
María Elena Arcos Espinosa dijo:
11
28 de enero de 2016
23:54:14
Responder comentario