ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Un estudio desarrollado por una universidad sueca, concluyó que los componentes bacteriales de la miel fresca son más eficientes que los antibióticos convencionales en el tratamiento de infecciones resistentes a los medicamentos, según un reporte del portal digital Russia Today.

Se trata de 13 componentes que pueden combatir un gran espectro de infecciones típicas, como el SARM (el staphylococcus auereus resistente a la meticilina). 

"Los antibióticos suelen ser solo una sustancia activa, eficiente solo contra un pequeño espectro de bacterias. Al ser usadas vivas, estas 13 bacterias del ácido láctico (BAL) pueden producir exactamente el elemento antimicrobial que se requiere, dependiendo de la amenaza", señala Tobias Olofsson, profesor de la Universidad de Lund y autor de los estudios publicados en la revista 'International Wound Journal'. 

Los investigadores aislaron 42 patógenos diferentes de las heridas abiertas de 22 pacientes, y los trataron con las 13 BAL de miel. El efecto, según ellos, fue "comparable" al de los antibióticos. 

Los científicos realizaron pruebas en caballos con heridas que no conseguían sanar, y tras someterse a este tratamiento todos los animales se curaron. 

Ello no significa que cualquiera puede prepararse una medicina en casa: la miel que se vende en tiendas no contiene bacterias lácticas vivas, así que muchas características únicas del producto no están presentes ahí, advierte Olofsson. 

En cualquier caso, los científicos esperan que su descubrimiento pueda ser útil en los países en desarrollo, donde los antibióticos de última generación no se consiguen fácilmente, pero donde la miel fresca es abundante. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel R. Hdez Sifontes dijo:

1

15 de septiembre de 2014

12:12:59


Soy medico internista en un Hospital privado de Olancho, Honduras. Me llama la atencionb que en este pais no esta comercialiuzado el Herproct-p

Olguita dijo:

2

15 de septiembre de 2014

13:47:17


Doctor Manuel en nuestro país ese medicamento es empleado en las consultas al pie diabético en los Hospitales y de ahí la mejoría de cada paciente según sus síntomas.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

15 de septiembre de 2014

18:22:19


Manuel R. Hdez Sifontes dijo:1 No se asombre, no esta escasez en Honduras no es solo con el Herproct-p medicamento cubano unico en el mundo que salva de amputaciones, lo mismo pasa con cuatro vacunas anticancer, una de ellas anticancer de pulmon, de las cuales ni siquieras se habla en los grandes medios de prensa porque son unicas de Cuba, peor aun ocurre con la comunicacion entre medicos cubanos y norteamericanos que, pese a lo que prescribe la etica medica y el interes humanitario de la OMS, no existe en la practica por razones de las politicas partidarias y del embargo de Estados Unidos o bloqueo a Cuba.En ese sentido estamos viviendo en la Edad Media Tardia en materia medica cuando se habla del mundo pobre.

Gustavo García dijo:

4

15 de septiembre de 2014

21:20:57


La noticia reconfirma lo que nuestros originarios practican hace siglos pero aun asi no deja de ser importante porque confirma la sabiduría tradicional Sin embago en sus últimas seis palabras la noticia no es compatible con la realidad..aquí, por desgracia, la de forestación ha disminuido el plantel de abejas y consigientemente su producto: la icomparable y saludable miel de abeja paraguaya !

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

16 de septiembre de 2014

08:26:27


Gustavo García dijo:4: Los medicos del Antiguo Egipto curaban heridas con miel segun vi en un documental dirigido por medicos en el Canal de Historia norteamericano. El uso precolombino de la miel como medicamento o por grupos indigenas americanos no lo he leido en los medios de comunicacion.

Anahí García dijo:

6

16 de septiembre de 2014

21:55:43


Excelente artículo informativo!

Augusto, Argentina dijo:

7

16 de septiembre de 2014

23:28:31


En Argentina conocimos hace poco con un compañero a un productor de miel de abejas nativas de la selva paranaense, llamadas Meliponida (abeja pequeñita sin aguijon) y Tapezua. Amabas con propiedades medicinales. Este productor nos contaba que el precio de la miel es bajo hasta que hay un dato cientifico que lo corrobora. En ambos casos los datos cientificos corroboraron lo que los pobladores nativos aborigenes afirmaban y ahora la miel se vende a unos cuantos euros en europa. El conocimiento no es sólo cientifico. Existe una gran cantidad de saberes de los pueblos originarios que han sido ocultados y subestimados por todo el sistema. Pd: Con mi compañero somos estudiantes de Ing Agronomica y nunca ni siquiera nos comentaron estos datos. Saludos desde Arg!

Anais dijo:

8

20 de septiembre de 2014

13:47:51


excelente comentario. tenia conocimiento d q se utilizaba para cicatrizar heridas interiores entre otras pero la explicacion como antibiotico es magnifica

yusdiel dijo:

9

23 de septiembre de 2014

11:22:46


Si, realmente la miel tiene muy buenas propiedades y desde hace mucho se conoce su efecto positivo en la salud, pero la verdad es que la miel se ha vuelto muy dificil de encontrar, por lo menos de buena calidad.......

Nébuc dijo:

10

28 de octubre de 2014

14:51:12


Importante artículo por el valor científico y cultural que necesita la población para continuar con el uso de la miel. Quisiera comentarles un ejemplo personal; en mi infancia conviví con un tío de mi madre que fue herero y un clavo le perforó un ojo, me contaba que su remedio fue la miel de abejas de la tierra, que le ardía mucho cuando se la echaba pero que le salvó el ojo. La niña del ojo la tenía como la vemos en los gatos, una raya vertical. Yo he visto y castrado las colmenas de estas abejitas que hacen sus nidos el huecos de palos, la tierra y hasta en hormigueros abandonados de bibijaguas, sus panales no se parecen al de las otras abejas con aguijón y el sabor de la miel es muy dulce. Ojalá que se extienda por todo el país la cría de esta especie de abejas y el uso de su rica miel.

M.W.GUERRA dijo:

11

10 de noviembre de 2014

14:47:40


Independientemente del nivel de desarrollo del Independientemente del país y que los antibióticos se consigan ,sería muy bueno para todos poder contar con la miel que es un producto natural teniendo presente que la mejor medicina es la preventiva.

Leo dijo:

12

23 de junio de 2015

16:51:20


Tengo a mi mama de 88 años encamada y necesito saber todo lo relacionado con su tratamiento, tengo informaciones de que la miel de t. cura las escarasm. Necesito ayuda por favor Olmo

Maria Soledad dijo:

13

8 de agosto de 2020

00:02:42


por favor, deseo comprar miel de tierra abeja

efrain dijo:

14

11 de abril de 2022

14:26:12


Quiero comprar miel de tierra y pronto