ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en colaboración con el hospital Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, crearon un fármaco eficaz y seguro en forma de supositorio para el tratamiento de las hemorroides agudas, basado en el empleo de la estreptoquinasa recombinante.

Luego de varios años de ensayos clínicos realizados en instituciones de salud de doce provincias, el medicamento obtuvo su registro sanitario en el 2012 con el nombre de Proctokinasa y está llamado a convertirse en un futuro no lejano en la terapia más recomendada contra la mencionada dolencia en el país, en la medida en que el crecimiento de las capacidades productivas lo permitan.

A diferencia de las formulaciones de aplicación local existentes que centran su principal acción en la disminución de la inflamación y el dolor, estos supositorios, además de cumplir las referidas funciones, logran eliminar los coágulos de sangre presentes en la región anal afectada, obteniéndose al quinto día de empleo una mejoría del cuadro clínico de la crisis hemorroidal en el orden del 75 al 90 %.

Este producto mereció recientemente uno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba correspondiente al 2013, en el acápite de Ciencias Biomédicas, y junto con su contribución a resolver un problema de salud frecuente en nuestro entorno y a nivel mundial, tiene la potencialidad para convertirse en otro rubro exportable de la biotecnología cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yk dijo:

1

9 de mayo de 2014

07:54:44


Saludo y felicito este logro de la ciencia cubana, tengo la esperanza de poder encontralo, para provar su eficacia, la cual según trabajo de Orfilio, está entre el 75 y 90%, para ver si al menos al declinar de mi vida resuelvo este padecimiento tan desagradable. ¿Es que ya está a la venta? ¿O será que primero hay que provarlo en el extranjero?

lazaro diaz dijo:

2

9 de mayo de 2014

07:59:14


cinco días son mucho cinco días es mucho tiempo de espera para que un medicamento mejore al paciente, lo ideal es un efecto sino inmediato al mas corto plazo posible

emilio dijo:

3

9 de mayo de 2014

08:47:51


CREO QUE EL PRODUCTO ES UN EXITO, PERO CUANDO ESTARA A LA VENTA, ESPERAMOS RESPUESTA

FHB dijo:

4

9 de mayo de 2014

09:07:25


A Lázaro Díaz: Le invito revisar la literatura especializada sobre el tema. Hasta el presente, no existe en el mundo ningún producto (sea supositorio, ungüento, crema, etc) con eficacia probada para el tratamiento de los episodios agudos hemorroidales (patología proctológica más frecuente, a nivel mundial). Son mínimos los ensayos clínicos controlados y aleatorizados que se reportan, y la mejoría de los principales signos y síntomas (con los productos líderes en el mercado mundial, dígase, supositorios de Preparación-H y de Anusol-HC, ambos de EEUU, se logra después de los 10 días de tratamiento, con una eficacia inferior al 40%. De ahí que, al no existir hasta el presente una terapia conservadora efectiva para esta dolencia, muchos pacientes se ven obligados a acudir a la cirugía (no exenta de fracaso y complicaciones). Por demás, la historia natural de la enfermedad obliga al paciente a permanecer 10, 15 y más días en reposo (y estamos hablando de una población, en su mayoría, laboralmente activa). La Proctokinasa, viene a dar respuesta a esta problemática. Es una nueva alternativa terapéutica ante un verdadero problema de salud. La eficacia que se reporta en el presente artículo, fue demostrado en 4 ensayos clínicos ejecutados en casi todo el país, en los principales servicios de coloproctología del SNS, donde se incluyeron más de 800 pacientes. El Hospital Juan B. Zayas de Santiago de Cuba fungió como sitio clínico principal (y fue el que más pacientes aportó a la investigación), pero este resultado es el fruto del trabajo durante varios años de más de 100 especialistas cubanos de todo el país.

elpidio valdes dijo:

5

9 de mayo de 2014

09:48:57


Siempre que sea un medicamento que mejore las condiciones del paciente y su utilizacion no cree ningun tipo de efectos secundarios, no importa el tiempo racional y necesario para que su efecto se comience a sentir en la salud del paciente. Felicidades a los medicos, investigadores y tecnicos de la biotecnologia en Cuba, esto demuestra que solo una revolucion como la cubana puede lograr en un pais bloqueado y atacado por todas las vias y medios por Imperio del Norte Revuelto y Brutal puede lograr exitos como este y otros en todo el pais. Felicidades y esperamos nuevas victorias en esta larga y dura lucha por la felicidad del pueblo de la Isla.

yoyi dijo:

6

9 de mayo de 2014

11:37:07


Que bueno esa enfermedad dolorosa y molesta es cada ves mas frecuente en nuestra población en parte por malos hábitos dietéticos pero como podemos adquirirlo acaso ya esta a la venta

abelino dijo:

7

9 de mayo de 2014

12:01:20


¿Dónde puedo comprarlo en La Habana?

Latiguillo dijo:

8

9 de mayo de 2014

12:25:27


Esta es una enfermedad crónica. 5 días es un instante en la vida o sea, esta es una curación casi instantánea. Lázaro Díaz perdió una excelente oportunidad de quedarse callado.

Ana Isabel Ramírez Reyes dijo:

9

9 de mayo de 2014

12:28:51


Esta es una magnífica noticia para los que sufren con ese padecimiento, hace falta que se comunique las vías para su adquisición.

evelyn dijo:

10

9 de mayo de 2014

12:49:44


esta es una magnifica noticia por lo menos para mi pues en mi familia hay varios con este padecimiento y no es nada facil de sobrellevar.Ahora hace falta tenerlo a nuestra disposicion.

VICENTE dijo:

11

9 de mayo de 2014

16:53:10


UNA VEZ MAS MUCHAS GRACIAS A LA CIENCIA CUBANA EN FUNCION DE SU PUEBLO

Grissom dijo:

12

9 de mayo de 2014

18:58:13


Muchísimas felicidades a todos los que de una forma u otra participaron, en especial para el Juan Bruno por este logro. Éxitos para el futuro.

cuqui dijo:

13

9 de mayo de 2014

19:59:34


en k lugar lo puedo encontrar??

cuqui dijo:

14

9 de mayo de 2014

20:00:53


en k lugar lo puedo encontrar si ya esta a la venta???

pedro oscar robaina dijo:

15

9 de mayo de 2014

21:45:21


una pregunta a los investigadores AQUI EN MEXICO ,LE DAN MUCHA PUBLICIDAD A UN MEDICAMENTO CON EL NOMBRE DE NITZON ,FAVOR DE DARME ALGUNOS DATOS COMPARATIVO CON RESPECTO A SU EFICACIA

mario dijo:

16

11 de mayo de 2014

21:24:54


En el Peru ya esta a la venta? Y en farmacia lo puedo conseguir me urge conseguir este producto...

hector dijo:

17

13 de mayo de 2014

10:41:02


Q bueno por q son bastante desagradables las hemorroides

Nsncy Pena dijo:

18

13 de mayo de 2014

12:21:49


DESEO HACER UNA CONSULTA MI MARIDO TIENE HEMORROIDE ESTA CON MUCHO DOLOR, TIENE INFLAMADO NO QUIERE IR A MEDICO, NO BOTA SANGRE VA AL BANO NORMAl, QUE PUEDO HACER POR FAVOR QUE PUEDE TOMAR LE HE DADO MANZANILLA ANTOFLAMATORIO ESO ESTA BIEN, LE DEJO MI CELULAR POR SI ACASO 61015866. MUCHAS GRACIAS.

dalcy Morillo dijo:

19

13 de mayo de 2014

22:46:02


Yo quiero provar este producto ya que estoy sufriendo de las emorrodes donde puedo conseguirlo soy de Venezuela. Guanarito -edo-portuguesa.

FHM dijo:

20

15 de mayo de 2014

14:07:44


La Ciencia Cubana un motivo más para enorgullecernos, el brote hemorroidal es un problema de salud que a veces los médicos no contamos con un arsenal terapéutico para combatir una dolencia amen de ser molesta crea en el paciente muchos problemas de autoestima, los certificados de larga estadia y la urgencia de las complicaciones del brote, nuestros pacientes lo agradeceran y nosotros tambien. felicidades una vez mas a nuestros investigadores y médicos de este Hospital que me honro en tener excelentes colegas que laboran alli y en el servicio de proctología