ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Josefina Vidal, directora de la Dirección General de América del Norte del MINREX, anunció que la visita del mandatario estadounidense constituirá un paso más hacia la mejoría de los vínculos entre Cuba y los Estados Unidos. Foto: Juvenal Balán

La Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, confirmó en conferencia de prensa este jueves que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Cuba los días 21 y 22 de marzo.

Obama se convertirá en el primer jefe de estado norteamericano que visite la Isla de manera oficial en 88 años, el último fue Calvin Coolidge en enero de 1928 cuando llegó a La Habana para dar un discurso durante la 6ta Conferencia Internacional de Estados Americanos.

El mandatario estadunidense será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo con la hospitalidad que lo caracteriza, expresó Vidal.

“Será una oportunidad para que el presidente Obama pueda apreciar la realidad cubana y seguir intercambiando sobre las posibilidades de ampliar el diálogo y la cooperación bilateral sobre temas de interés mutuo para ambos países”, aseveró la diplomática.

La funcionaría también afirmó que esta visita constituirá un paso más hacia la mejoría de los vínculos entre Cuba y los Estados Unidos.

La funcionaria de la Cancillería cubana aseguró que para llegar a la normalización de esas relaciones bilaterales tendrían que solucionarse asuntos claves pendientes incluyendo el levantamiento del bloqueo y la devolución a Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo.

La visita de Obama a nuestro país, agregó, será una ocasión para ratificarle la voluntad del Gobierno cubano de continuar avanzando en la construcción de una nueva relación, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas y de los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y cimentada en el respeto de las diferencias y en los beneficios mutuos que se derivan de los lazos históricos, culturales y familiares que han unido a ambas naciones y pueblos.

Interrogada por Granma en torno a las declaraciones del presidente Obama de que abordará en Cuba sus diferencias sobre los derechos humanos, Vidal explicó que en efecto, ambos países tienen diferentes concepciones, como mismo existen en otros temas y que Cuba está abierta a dialogar con el gobierno de los Estados Unidos sobre cualquier tema, incluyendo los derechos humanos.

En este asunto hemos tenido intercambios sobre la base del respeto, igualdad, reciprocidad y sin la intervención en los asuntos internos, aseguró Vidal al tiempo que destacó las experiencias positivas y exitosas que tiene la Isla para compartir en este campo.

Comentó además que Cuba tiene opiniones sobre el ejercicio de los derechos humanos en muchas partes del mundo incluyendo en los Estados Unidos, así como diferentes puntos de vista en tópicos como la democracia, los modelos políticos y las relaciones internacionales.

“Para nosotros dialogar sobre cuestiones como esta y otras, forma parte del esfuerzo que estamos realizando para construir una nueva relación con Estados Unidos, que contribuya a identificar oportunidades y beneficios para nuestros pueblos”.

Finalmente Vidal dijo que esta será una oportunidad importante  para que Barack Obama pueda tener una aproximación directa a la realidad cubana y a todas las transformaciones necesarias dirigidas a la mejoría del bienestar del pueblo, que se han estado haciendo en los últimos años como resultado de decisiones soberanas del gobierno de Cuba a las cuales ha contribuido su población.

La visita se producirá 14 meses después que ambos gobiernos anunciaron un proceso para el restablecimiento de los vínculos bilaterales, que llevó a la reapertura de embajadas en La Habana y Washington. Luego de su parada en la capital cubana, Obama continuará la gira que lo llevará hasta Argentina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nora Lidia dijo:

21

18 de febrero de 2016

14:42:07


Felicidades por su valentia, en Cuba podra ver la realidad, los exitos de nuestra revolución, la gratuidad de la salud, la educación, unicos en el mundo, asi que adelante, Viva Cuba.

ABC dijo:

22

18 de febrero de 2016

14:42:29


Importante que un Presidete de los EEUU visite nuestro país, debemos recibirlo como lo hemos hecho con decenas de jefes de estado que nos han visitado, con con la dignidad que caracteriza a nuestro pueblo, que vea la obra de la Revolución, como dijo Jorge que visite la sala infantil de Oncología, pero tambien que vea nustras escuelas, circulos infantiles, en fin todo los derechos hemanos, los verdaderos de los que disfrutamos los cubanos. ABC

Heriberto dijo:

23

18 de febrero de 2016

14:48:45


Una buena noticia,ojala que venga acompañado del amor,el respeto y la buena fe.

ivan dijo:

24

18 de febrero de 2016

14:50:12


creo que hay que recibirlo con el respeto como se lo merece pues ha sido el único presidente norteamericano que los ha tenido bien puestos como para querer restablecer las relaciones con Cuba después del triunfo de la Revolucion cubana

Edwin dijo:

25

18 de febrero de 2016

14:58:55


La verdad es que sin duda la visita de Obama como cubano les digo que va a ser un revuelo en Cuba, EE.UU y el mundo, y va a ser un gran avance en las normalizaciones de las relaciones, lo que falta es quitar el bloqueo, y continuar bien despues de que Obama deje la administarción que es algo preocupante

Eduardo dijo:

26

18 de febrero de 2016

15:00:14


Bienvenido, una vez más. Ya podrá comprobar sobre el terreno la realidad cubana, que no se corresponde con el veneno que le han inyectado durante años nuestros enemigos. Podrá conversar con quien desee, pero no se limite solo a los tres o cuatro grupúsculos de vendepatrias y aprovechados, que seguro desearán intercambiar con usted. Hable lo que desee con el verdadero pueblo cubano.

Israel dijo:

27

18 de febrero de 2016

15:16:45


Bienvenido señor presidente, se podrá dar cuenta que cuba es el único país del mundo donde puede usted caminar sin ese gran andamiaje de seguridad que usted tiene, los cubanos todos sabemos apreciar lo que usted representa para nuestro futuro, ojala y tenga la posibilidad de mirar bien de cerca los avances de nuestra querida revolución y poder después contarle aunque sea a su esposa e hijas lo grande que es nuestra CUBA querida

fernan2 dijo:

28

18 de febrero de 2016

15:21:44


quisiera que estuviera con fidel un momento

astralen dijo:

29

18 de febrero de 2016

15:27:14


creo que es la mejor noticia que puede haber, claro que lo recibiremos con todo el respeto que un presidente merece

Livan dijo:

30

18 de febrero de 2016

15:28:08


Obama viene a visitar también; a la capital de la unidad, como lo aseguró el Papa Francisco. Bienvenido a CUBA Presidente.

Ronal Carrero Texidor dijo:

31

18 de febrero de 2016

15:51:40


a pesar de todo la visita del mandatario Obama será un suceso inédito, está será la noticia más comentada del primser trimestre de 2016.

Miguel Angel dijo:

32

18 de febrero de 2016

16:14:40


He leído con mucha atención cada una de las opiniones expuestas, estoy muy emocionado al leerlas, se expresa madurez, patriotismo, dignidad, fe y confianza en el futuro, sentido de responsabilidad, de pertenencia, respeto al presidente Obama, q sin duda, con este paso, se inscribe como el mas valiente, pragmático e inteligente, de los 10 q han pasado por la Oficina Oval en estos 57 años de gloriosa resistencia por parte del heroico pueblo cubano. Es cierto q 48 horas es poco, si va a malgastar el tiempo reuniéndose con la "disidencia", para q conozca la calaña de sus mercenarios asalariados, bueno, no vamos a limitar sus deseos, como buenos anfitriones, q converse y se entreviste con quien desee, aunque sabemos q es desperdiciar el tiempo, cuando podría utilizarlo mejor, conversando con los niños, jóvenes, estudiantes, mujeres, obreros, ancianos, personal de la salud, de la educación, de la ciencia, ingenieros, licenciados, intelectuales, artistas, deportistas, militares, en fin, con el verdadero pueblo q sufre los embates del bloqueo, que visite alguna sala de niños hospitalizados en el Instituto de Oncología, portador de alguna patología cancerosa, algún hospital en general, o un materno infantil en particular, o pediátrico, que lo paseen por nuestras deterioradas calles, q observe el lastimoso estado de las edificaciones, q le expliquen las dificultades de una ama de casa para llevar los alimentos a su familia, para satisfacer las necesidades mas perentorias de cualquier persona, claro, 48 horas sería insuficiente, pero sabemos q haciendo honor a la inteligencia demostrada, podrá llevarse una idea mas diáfana de la realidad cubana, ratificar su concepción de q nació con la existencia del bloqueo, llegó a ser el 44 presidente de los EEUU y la Gloriosa Revolución Cubana está vivita y goza de buena salud, entonces el mecanismo del bloqueo ha sido ineficaz e ineficiente, eso sí, ha provocado, sangre, dolor y lágrimas al invicto pueblo cubano, sufrimiento en cantidades industriales, para qué?, intentar doblegar un proceso genuinamente revolucionario, matando de hambre y sufrimiento a su pueblo, es indigno para cualquier país, mucho mas si se trata de Goliat frente a David. Estoy plenamente convencido q esta visita será un acontecimiento trascendental en interés del mejoramiento definitivo de nuestras relaciones, civilizadas, de respeto mutuo, de cooperación entre ambos países. Fue precisamente lo q nuestro Invicto Comandante en Jefe fue a solicitar en el año 1959 cuando realizó su primera visita a Washington, estando como presidente el Sr. Dwigth D Eisenhower, quien no tuvo el mas mínimo respeto por recibirlo, lo hizo su vicepresidente Richard Nixon, tuvo q pernoctar en un hotel de Harlem, intentarlo humillarlo, pero en lugar de desmoralizarlo lo dignificaron: Fidel expresó en aquel momento: "No vengo a pedir nada material al gobierno de los EEUU, solo vengo a solicitar respeto y buenas relaciones con los EEUU". Ojalá se cumpla el deseo de nuestro pueblo y de Nuestro Líder Histórico, el Comandante en Jefe Fidel.

Raúl Santana Pérez Respondió:


19 de febrero de 2016

09:16:41

Miguel, muy bueno su comentario, estoy 100% con Ud.

aldo dijo:

33

18 de febrero de 2016

16:18:52


Esperamos que obama reflexione en cuanto a la realidad de nuestro pais

FASV dijo:

34

18 de febrero de 2016

16:23:11


OBAMA NO ES EL PAPA NI OLGA TANON.TODO LO QUE NECESITA SABER DE CUBA YA LO SABE. LO BUENO Y LO MALO. PARA ESO HAY UNA EMBAJADA NORTEAAMERICANA EN LA HABANA.EL SERVICIO SECRETO NO LO VA A DEJAR IR A NINGUN LUGAR QUE NO SEA PREVIAMENTE APROVADO.HE SENTIDO LEYENDO ALGUNOS FORISTAS INCREDULIDAD Y HASTA UN POCO DE DESPRECIO A OBAMA POR ESTA VISITA. OBAMA ESTA TENDIENDO LA MANO.NINGUN OTRO PRESIDENTE SE HA ATREVIDO A HACERLO.CUBA ES LA QUE TIENE MUCHO QUE GANAR.EN CUANTO A OFENSAS A CUBA QUIERO DECIR QUE HAN SIDO DE AMBAS PARTES.

Yeini dijo:

35

18 de febrero de 2016

16:25:07


Lo unico que me pregunto es si Obama merecerá el honor de visitar a nuestro eterno Comandante Fidel lo hará o no lo hará?

Miguel Angel Respondió:


18 de febrero de 2016

21:48:14

No sé, si está en su apretada agenda, pero si no lo visita quien se lo pierde es el, conocer personalmente a una leyenda viva, uno de los hombres mas ilustres, preclaros, prestigiosos y visionarios del siglo XX, un adversario político de incalculables dimensiones, yo no me perdería esa oportunidad única, ahora depende de su intención. Fidel está ahí, vivito, muy lúcido, con sus casi 90 años de vida, casi 70 años dedicado a la lucha revolucionria, por los pobres, los humildes, los desposeidos, los olvidados, los marginados del mundo.

Miguel Angel Respondió:


18 de febrero de 2016

21:53:16

Es precisamente el valor de la cuestión, q las negociaciones son basados en los principios del respeto mutuo, la igualdad de condiciones, sin imposiciones ni condicionamientos de algún tipo. Como respondió magistral y categóricamente el Ministro Malmierca, no habrá cambios ni retrocesos, la ruta está marcada., no hay marcha atrás.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

36

18 de febrero de 2016

16:33:52


Voy a tomar de esta información del Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba una expresión de la funcionaria Josefina Vidal del MIn Rex; "El mandatario estadounidense será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo con la hospitalidad que lo caracteriza, expresó Vidal." Que bueno hubiese sido que la fecha de la visita de Barack Obama en vez del 21 y 22 de marzo hubiese sido el 15 y 19 de abril del 2016, Así el Presidente de USA el Pueblo Estadounidense y los imperialistas yankis pudieran observar la diferencia de llegar a una nación digna y ejemplar en el mundo entero, con respeto y el contraste de llegar con una invasión como la que intentaron en abril de 1961 que constituyó en la primera derrota militar mundial del imperialismo yanky. FIDEL que grande has sido tu, para ver tu obra con tus propios ojos de que un presidente Yanki llegue a la tierra de José Martí con respeto

Carlos Zayas Bazán Ajate. dijo:

37

18 de febrero de 2016

16:38:49


Estamos muy optimistas con este anuncio de la visita de Obama a Cuba, podrá observar la UNIDAD del pueblo de Cuba, sus logros, a pesar del bloqueo, todos los cubanos esperamosd de esta visita muchos logros e integración entre ambos países, al regreso a su país podrá manifestar experiencias vividas.

Monge dijo:

38

18 de febrero de 2016

16:51:37


Creo que puede contribuir a desbrozar el escabroso camino de las relaciones bilaterales. En cuanto a derechos humanos no creo que se pueda avanzar, no soy pesimista, soy practico. En Cuba hay una concepcion muy cubana de los derechos humanos y esa concepcion dista mucho de la de Estados Unidos que en muchos aspectos es la concepcion generalmente aceptada por Naciones Unidas y que toca puntos algidos como las libertades fundamentales de los hombres, no estoy diciendo que una u otra sea la correcta pero soy de la opinion que todavia la sociedad cubana arrastra prejuicios y reticencias provocados por un contexto historico que a la luz de hoy parecen anacronicas e injustificables en muchos sentidos, como tambien hay mucho doble rasero en la manera de concebir derechos humanos en el mundo occidental y en Estados Unidos. Si ambas partes no se atrincheran y existe un camino al dialogo y al entendimiento mas alla de diferencias ideologicas es possible una convivencia pacifica y quizas a la larga avances significativos en este campo. Una vez escuche a un politico de izquierda decir que la democracia es una arquitectura de la convivencia, espero que arquitectos cubanos y norteamericanos puedan construir un future major para nuestros pueblos y en el caso de Cuba un future donde los jovenes encuentren un asidero para permanecer en la isla y no seguir lanzandose a la emigracion como unica salida a la crisis, Buena suerte a los hombre de Buena voluntad.

morales dijo:

39

18 de febrero de 2016

17:37:59


Que gesto tan valiente del presidente Obama, sinceramente el simple hecho de anunciar la visita ya es historia, sobre todo teniendo en cuenta que Cuba no ha cambiado en su política socialista. Espero que le acompañe una delegación de empresarios potentes con ganas de invertir en Cuba y que seamos lo suficientemente inteligentes como para sacar provecho de este acercamiento. Estoy emocionado, sinceramente.

ada oliva dijo:

40

18 de febrero de 2016

18:50:32


gracias a raul castro el papa y al president Obama que mis oraciones se van hacer realidad siempre estuve esperando este momento que algun president de los ee uu tuviera los pantalones y llegar a cuba para que vea que cuba no es ningun peligro para nadie y si hemos salido de la misma es porque nunca tuvimos la oportunidad de conocer otros paises como lo hace todo el mundo como turistas no emigrantes poe por comida y ropa,,, Buena suertep