ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«¿Quién es el animal, tú o el caballo?», gritó una señora ante la escena. Cerca de ella, un joven desde su coche golpeaba con un pedazo de tubo metálico a un potro mientras repetía: «Tienes que caminar porque me da la gana». A pesar del polvo que levantaban los cascos era fácil de percibir el cansancio en los ojos de la bestia, la de abajo, la otra estaba fresca como lechuga.

Imaginé sus pensamientos así: «La lluvia me castigó anoche porque duermo al aire libre. Cuando amaneció ya había dado dos viajes. Salí sin comer por un camino mojado, lleno de huecos. Entre los sacos de arroz que cargué y aquellos que venían riéndose de mis huesos expuestos, dejé todo lo que tenía en la carretera».

Una vida de horror llevan algunos animales de trabajo. Además de la sobrecarga, son víctimas de comportamientos violentos. Algunos no son alimentados adecuadamente o los mantienen en lugares a expensas del clima, en precarias condiciones higiénicas y, en el peor de lo casos, el maltrato físico.

Asimismo sucede con las mascotas: perros, gatos, conejos y otros. Es más evidente en los canes por su superioridad de población. Si se acerca a uno callejero notará que se asusta, están adaptados a los golpes y desprecios. Muchos de ellos salieron de hogares donde fueron descuidados o botados.

Escuché la historia de un vecino de alguien que conozco. Tiene una yegua a la que obliga a trabajar todo el día bajo la presión de su cuero, cría gallos de pelea, enfrenta a perros en su propio patio y de vez en cuando golpea a su esposa, aunque este último no es el tema de reflexión ahora; ese hombre es un maltratador por excelencia. La persona que relataba los hechos preguntaba cómo podía él parar la situación, adónde recurrir.

¿Qué ley respalda a los animales en Cuba? La respuesta es simple: ninguna. Desde hace años escucho hablar sobre un proyecto para regular el tema, pero hasta hoy nadie lo ha oficializado. Una iniciativa del grupo de trabajo Protección de Animales de la Ciudad, califica este tipo de crueldad como «antesala de la contracultura del crimen y la violencia». Se entiende que la ausencia de normas en ese sentido, contribuye al atraso de la civilización.

El artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba, habla del deber ciudadano de la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el potencial de la naturaleza. Solo falta que actúen los organismos que les corresponde legislar.

No obstante, en suelo nacional prescindimos de formas de brutalidad típicas en otras partes del mundo como la corrida de toros, los experimentos científicos, la vivisección o su uso militar.

Por otra parte, la vida en cautiverio de animales, sin las condiciones óptimas —sean o no parte de la fauna de cualquier país— afecta su desarrollo. Ejemplo de ello, los de origen salvaje que se exhiben en zoológicos y circos. Causan más lástima que miedo. Entre el mal olor y las voces de mando del domador para que el león abra la boca, el espectáculo se convierte en un escenario deprimente.

El tema del derecho de los animales es transversal a una multiplicidad de disciplinas. Desde hace siglos, la humanidad se debate acerca de si tienen o no conciencia. Algunas religiones argumentan que Dios le dio el dominio al hombre sobre esas otras formas de existencia y en determinados casos las sacrifican en nombre de una deidad.

Más allá de razones históricas y cuestiones jurídicas, el mundo y en especial, las personas de este pedazo de mundo, requieren una ecología responsable. A la espera de una ley, se debe actuar por el orden de la conciencia y apelar a la cultura cívica, individual y social.

Para arar la tierra, para cargar y trasladar personas, el ganado mayor en Cuba es imprescindible. Esas prácticas no cambiarán por ahora, pero su cuidado sí requiere reformas. Todo ello con el fin de que sus ojos no luzcan tan apagados. (Tomado de Guerrillero digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osromo dijo:

61

17 de febrero de 2017

13:04:01


Gracias Anelys , tu discurso pone de manifiesto la falta de conocimiento jurídico de nuestro pueblo, la protección de animales, es un tema recurrente en cualquier legislatura del mundo y en Cuba, la ausencia de normas en ese sentido, contribuye al atraso de nuestra sociedad, como tú dices en tu artículo. Qué pena, que este hecho engrose la falta de nuestra cultura ciudadana y nos haga cada vez retrógrados e indolentes ante la naturaleza.

ada dijo:

62

19 de febrero de 2017

16:55:32


vivo en ee uu hace 25 anos voy a cuba todos los anos tengo mi familia alla pero solo de pensar como es la crueldad de esos animals se me parte el Corazon al igual con los perros son defensora de esas criaturas de dios indefensas,,ahora en nov estuve en Holguin esos carretones llenos de gente y los latigazos a ese caballo fue horrible le dije cuidalo,,dale masaje .besalo porque por ese animal le pones el plato de comida a tu familia en la mesa,,deberian de quitar a ytodos esos carretoneros ,,ladrones y abusadores,,felicidades por tu buen Corazon pero hace falta que el pueblo sala en masas a protestar y estoy segura todos van apollatte,,mis mas sinceros saludos

ada dijo:

63

19 de febrero de 2017

17:00:09


basta de abusos a los infelices caballo,,delen golpe de palos a los duenos,,sufro cada vez que tengo que ir a Holguin cerca del hospital lenin,, con tantos desperdicios de basura ,ecefecales..orine y pudriccion,,pero tengo que ir vive mi familia,,por mi no fuera jamas

Pinero dijo:

64

23 de febrero de 2017

03:44:53


Excelente articulo Anelys, en mi opinion en Cuba el maltrato animal no es sancionado por ley, millones de ejemplos vivimos a diario y nadie hace nada, prefiero decir que nos transformamos en salvajes y no en animales porque existen extraordinarias e increibles enseñanzas aprendidas de ellos, mucho falta por hacer en este campo y espero que un dia tambien los animales tengan sus derechos al no matrato, como dice el buen refran: Mientras mas conozco a la humanidad mas quiero a mi perro!

belkys dijo:

65

2 de marzo de 2017

19:14:30


si deberia el estado cubano legislar una ley sobre maltrato animal y tambien sobre gente que roba mascotas ajenas ,la nuestra no la robaron hace 3 meses y solo el que tiene mascotas sabe lo mal que estamos, buscandola sin cesar y hay mucha gente que trabaja en cuba sin medios ayudando a todos los perritos que estan por la calle y a los que se pierden esa gente merecen el apoyo de todos nosotros hacen una tarea humanitaria sin precedente mis felicitaciones a todas ellos

Adriana Bárbara García Ranero dijo:

66

11 de mayo de 2017

12:11:41


Estimada Anelys: Soy una más de los muchos cubanos que amamos esta hermosa tierra y que estamos empeñados en que nuestra sociedad sea cada vez mejor en todos los sentidos. Como a muchos cubanos, desde siempre me ha preocupado -y preocupa cada vez más- el tema del bienestar y el maltrato animal; en primer lugar porque los animales son seres vivos, sintientes, y el hombre no es superior a ellos ni ellos son inferiores al hombre: simplemente, todos formamos parte del ciclo de la vida en el planeta; en segundo lugar, porque como persona humana, la elemental sensibilidad y humanidad obliga a rechazar y combatir cualquier manifestación de maltrato hacia otros seres, ya sean humanos o animales, y en tercer lugar -y no menos importante que las otras razones- porque amo los animales, tengo perros que son parte de mi familia y como tal los protejo, cuido, atiendo y quiero. Aunque las organizaciones protectoras existentes han expuesto en repetidas ocasiones la necesidad de una ley de protección animal, nuestro país no cuenta con legislación alguna que tipifique como delito el maltrato a los animales y castigue a los maltratadores. La Asociación Cubana Protectora de Plantas y Animales (ANIPLANT), de conjunto con el Consejo Veterinario de Cuba, elaboró hace muchos años –casi veinte– un Anteproyecto de Ley de Protección Animal al que se le hicieron recomendaciones y modificaciones sin que hasta la fecha se haya aprobado, aún cuando Nora García (su presidenta) y los activistas han recogido firmas de la población y hasta de personalidades de la cultura cubana como la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y el pintor Arturo Montoto para que la petición sea atendida. Otro grupo protector que mencionas en tu artículo, Protección Animal en la Ciudad (PAC), actualmente recoge firmas con el mismo objetivo: que la Asamblea Nacional del Poder Popular apruebe la Ley de Protección Animal. El Código Penal vigente no contempla sanción alguna a quien maltrate o mate un animal, ni siquiera menciona las odiosas y crueles peleas de perros o gallos, y si se sanciona a alguno de sus participantes es tan apenas por “juego ilícito”… ¡algo escandaloso en verdad! A quienes nos preocupa el tema, que somos la mayoría de los cubanos, nos dio esperanzas que se tratara en una mesa redonda hace tiempo ya; pero desgraciadamente todo quedó ahí y no hay progreso alguno. La escalada de violencia contra los animales aumenta, propiciada por muchos factores sociales entre los que se encuentra la falta de una legislación al respecto y de educación cívica y de los sentimientos en las escuelas y familias; las sangrientas y crueles peleas de perros son habituales ya, las de gallos igual –y participan niños en ellas–, y últimamente hasta se hacen peleas de pajaritos, los animales abandonados aumentan y encima de padecer la falta de hogar (y las inclemencias y peligros de la vida en las calles) tienen que sufrir el maltrato de personas crueles –entre las que no pocas veces se cuentan niños y adolescentes que no tienen sentimientos–, los cocheros y carretoneros golpean sin compasión a caballos agotados que se niegan a caminar o caídos en el suelo y no les importa matarlos a golpes en público. Por otra parte, no existen programas de control de animales callejeros que no contemplen como vía para ello su eliminación mediante el sacrificio y propongan, en cambio, la esterilización y la adopción responsables; el tristemente famoso programa de Zoonosis causa repugnancia, repulsa y malestar en la población en general, más si se tiene en cuenta que los “operarios” se comportan la mayoría de las veces en forma muy violenta y brutal con animales indefensos, sin que los detengan la presencia de niños en el lugar y las protestas de las personas indignadas que presencian los hechos. Es muy conocida la famosa frase de Gandhi “La grandeza y el progreso moral de una nación se mide por cómo trata esta a los animales”; y como cubana, me apena, me avergüenza mucho que mi país, con tantos logros sociales reconocidos en el mundo, al mismo tiempo sea escenario de tanta violencia contra seres indefensos y no cuente con instrumento legal alguno que sancione a quienes la ejercen. Los animales, como seres vivos, tienen derecho a la vida, al buen trato y cuidado y, de ser necesario su sacrificio, a que éste sea sin sufrimiento. Se debe tener en cuenta, además, que –auque sea ejercida contra animales o personas indistintamente– la violencia como hecho en sí es una sola, y muchos estudios científicos serios avalan la progresión de los hechos violentos a partir del primero contra un ser indefenso: es por ello que los especialistas afirman que la violencia contra los animales es la antesala de la violencia contra las personas; quien maltrata animales carece de empatía ante el dolor y sufrimiento ajenos (personalidad psicopática) y de ahí fácilmente escala a ser violento con las personas (la mayoría de los asesinos seriales tienen como antecedente primario el maltrato de animales). La denuncia en las redes sociales y por radio de un hecho criminal acontecido en Manzanillo, en el que unos delincuentes –“por diversión”– acorralaron a un pobre perrito, lo encerraron en una caja, lo rociaron con gasolina y le prendieron fuego ha conmocionado y conmovido a muchas personas dentro y fuera de Cuba; el infeliz animal murió luego de haber sufrido atrozmente. Preocupa, y mucho, la inacción tanto de los testigos de la escena (nadie socorrió al perro, nadie enfrentó a las bestias que lo torturaron y mataron) como de las autoridades, aún cuando se conocen los nombres de los que tomaron parte en el hecho incluyendo el cabecilla (un exrecluso con pésimos antecedentes), que aún permanecen libres. Preocupan, y mucho, los precedentes que sientan la impunidad de este y otros hechos parecidos denunciados por organizaciones protectoras como ANIPLANT, PAC, CEDA (Cubanos en Defensa de los Animales) y por ciudadanos en general en todo el país, porque las semillas que se plantan hoy serán los frutos que se cosecharán mañana. Tenemos que preguntarnos qué sociedad queremos construir, qué personas queremos formar para el futuro, y poner los cimientos correctos para ello. No podemos esperar que el caos, la violencia y la impunidad desaparezcan solos, es preciso educar y sensibilizar a la población, legislar para garantizar los derechos y la protección de seres que no tienen voz, castigar a los maltratadores, y promover programas de esterilización y tenencia responsable de animales a nivel gubernamental. De ello depende nuestro futuro como sociedad y nación humanas y humanistas. Por ello, este tema se debe seguir tratando y sería bueno que de alguna manera continúes abordándolo en otros trabajos en los que incluyas testimonios de protectores, de dueños de animales víctimas de maltrato, de ciudadanos que están en contra del maltrato animal y también de las autoridades y funcionarios que tengan que ver tanto con la aprobación de una Ley de Protección Animal en nuestro país como con el trabajo que se debe hacer para modificar el Código Penal y preparar al sistema judicial cubano para tramitar las denuncias, juzgar y condenar a los criminales. Esto se lo debemos a esos seres que no tienen voz y están junto a nosotros, y también nos lo debemos a nosotros mismos como seres humanos y como sociedad. Saludos cordiales, Lic. Adriana B. García Ranero Ciego de Ávila

El Medico Respondió:


12 de febrero de 2021

12:57:22

EXCELENTE COMENTARIO..!!! Mis respetos y ojalá sea tomada en cuenta su opinión.

Marian dijo:

67

11 de mayo de 2017

12:55:11


Estamos en el siglo 21, la esclavitud acabo hace ya mucho.El hombre tiene que sensibilizarse con el dolor ajeno, incluyendo a los animales.Es hora de denunciar ese dolor y hacer leyes que proteja a los mismos. La crueldad tiene que parar, no es justo.Somos muchos que clamamos por justicia, ellos no merecen la vida que llevan. Una ley que se haga cumplir a cabalidad. Abajo el Maltrato ANIMAL de cualquier especie. Holanda lo logro. Como? EDUCANDO AL PUEBLO, CON CAMPANAS DE ESTERILIZACIONES GRATUITAS Y OBLIGATORIAS, CON MULTAS, CON ALTOS IMPUESTOS A LA VENTA DE ANIMALES DE RAZA. SI, SE PUEDE , CUBA TAMBIEN LO PUEDE LOGRAR.

msoliva dijo:

68

11 de mayo de 2017

16:36:11


PAC - Protección a los Animales de Ciudad estaba recogiendo firmas y ya había logrado 8000 - última cifra que conocí - de las 10000 necesarias para la presentación de solicitud / aprobación del Parlamento de una legislación de protección animal .... Dónde está la voluntad legistativa / social / educativa acorde al Art. 27 de nuestra propia Constitución a la que se muy bien se hace referencia? ...." Es deber de los ciudadanos contribuir a la protección......" Solo, de los ciudadanos!!! "Y dónde quedan los Ôrganos Competentes??? En una sociedad donde lamentablemente impera por vez el abuso y maltrato hacia los animales, crucifixión y quema de animalitos vivos por distración y entretenimiento, realmente necesita el Parlamento las 10 Mil firmas?

Perla Marina dijo:

69

13 de mayo de 2017

17:51:03


Hay que frenar el maltrato, la crueldad contra los animales que va en aumento. Debe hacerse justicia en el caso del perrito que quemaron en Manzanillo.

luisa dijo:

70

4 de septiembre de 2017

12:38:51


ALGUNOS CIUDADANOS DE CIENFUEGOS EXPRESAN QUE SE ESTAN SACRIFICANDO A LOS PERROS , QUE SE RECOGEN EN LAS CALLES POR EL ORGANISMO ESTATAL ENCARGADO DE DICHA DESDICHADA ACTIVIDAD Y LO ENCIERRAN EN REJAS HASTA MATARLOS MASIVAMENTE, ACASO NO SABEN QUIENES EJECUTAN DICHO ORRENDOS ACTOS, QUE TODO EN ESTE MUNDO SE PAGA , POR LA LEY DE COMPENSACION O LEY DE CAUSA Y EFECTO , QUE EN VEZ DE MATAR DEBEN CREAR CENTROS DE ATENCION A ESTE ANIMAL AMIGO DEL HOMBRE , DONDE SEA REFUGIO , AMPARO Y SE LE DE ATENCION ALIMENTARIA Y VETERINARIA. EL HOMBRE ESTA PUESTO POR ENCIMA DE LOS ANIMALES INFERIORES , PARA PROTEGERLOS , CUIDARLOS Y AMPARARLO DE CUARQUIER MALDAD QUE LE PUEDA SER IMPUESTA POR EL MISMO ¨ HOMBRE¨.

Rodolfo dijo:

71

25 de junio de 2018

08:40:59


Por favor quisiera saber como puedo ayudar a dos perros que el dueño tiene encerrados en una jaula pasando hambre y sed por favor necesito ayuda

Pavlov dijo:

72

12 de septiembre de 2018

15:15:39


En que articulo de la nueva propuesta de constitucion podemos poner qué; para apoyar el surgimiento de la ley contra el maltrato animal. Quiero ideas y planteamientos. He leido la propuesta y no se donde encajaría algo de este tema. La autora dice ARTÍCULO 27, pero se refiere a: El Estado dirige, regula y controla la actividad económica nacional. La planificación socialista constituye el elemento central del sistema de dirección del desarrollo económico y social. Su función esencial es proyectar el desarrollo estratégico y armonizar la actividad económica en beneficio de la sociedad, conciliando los intereses nacionales, territoriales y de los ciudadanos. Por lo que escucho propuestas para mi planteamiento en mi oportunidad.

Heberto Peña Reyes dijo:

73

13 de octubre de 2018

12:52:45


Anelys estoy muy de acuerdo con tu escrito y consideró necesario una ley de protección animal en nuestro país pero quisiera aclarar algo y es en cuanto a un tema que e visto reflejado ya en varias publicaciones y por cuestiones de gusto propias y de idiosincrasia consideró debo de defender y es sobre las peleas de gallo estas son parte de nuestra tierra de nosotros los cubanos y en especial del campesinado de nuestra patria. Son unos de los pocos animales de los cuales no soportan tener a otro macho a su lado luchan por instinto natural no por enseñanza como es el caso de los perros y no estoy de acuerdo con esta práctica pero en el caso de los gallos es muy distinto es parte de nuestra cultura algo que corre por nuestras venas de cubanos que algunas personas no esten de acuerdo con este tipo de deporte o práctica lo comprendo pero no por eso debe debe de criticarse tan severamente como se esta haciéndo quisiera terminar con una frase de Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro " Somos como los Gallos Finos y los Gallos Finos no vuelan la valla, no abandonan el combate hasta el final. No somos de la estirpe de los que se rinden...." Un saludo Revolucionario desde Venezuela

maria dijo:

74

29 de noviembre de 2018

09:47:14


quisiera un correo para hacerle una consulta sobre la proteccion a los animales, pero que no sea pública. si tiene un correo para escribirle. gracias

Ernesto Alejandro dijo:

75

19 de enero de 2019

22:51:20


Así también se esperaba una ley que respaldara y validara la protección hacia, con y para los animales, que apareciese en la Constitución, y tan solo aparece en esta nueva propuesta una ley que supuestamente "protege" a los animales, únicamente a los conocidos como ganado mayor, y únicamente con fines económicos. También es cierto que si bien hay muchos grupos actualmente elevando su voz en pos de los que no pueden hacerlo, estos deberían unirse y hacerlo a través de un único portavoz, contando así con una única voz principal pero muchos respaldándola.

Pedro dijo:

76

23 de abril de 2019

02:17:24


Muchas gracias x sabías palabras, es hora de que le pongan interés de una vez y por todas a esa ley, cómo alguien que tenga potestad para tratar dicho problema puede dormir tranquilo cuando la crueldad animal en cuba es tan grande y aborrecida x el mismo cubano!!!

Milagros Mailyn Gonzalez Quiles dijo:

77

4 de mayo de 2019

10:50:08


Que se acabe de aprobar una ley que proteja a todos los animales de cuba que sancione al que abandone maltrate o cause muerte a un animal , de esta manera se beneficia también el país pues se acabarían las poblaciones de callejeros .

RADIOBAU dijo:

78

4 de mayo de 2019

14:17:06


Mientras leo , Gotitas de lágrimas que caen por mis mejillas y pienso!! que en algun momento Dios me este escuchando,y poco a poco tocando corazones en mi cuBa y portando mi pensamiento ,que me pesa en mi alma,ese querer inmenso!! que nutro por mis adorados Animales ,gracias por este Artìculo tan Humano y tan profundo Anelys alberto pena ,un millon de gracias!!ma creo las gracias no alcanzan , Gracias por hablar de ellos ,el mundo tiene terminar con los abusos,MI CUBA NO MàS ABUSOS STOP, ellos son víctimas sin voz y sin derechos son maltratados , y queremos ley que condenan el Maltrato ,La sociedad debe seguir avanzando hacia un mundo más justo con todos, animales . Es necesario que el movimiento animalista siga empujando para hacer ver a quienes son insensibles que los animales importan. Y que hay que poner fin a la crueldad que se ejerce, de forma legal o ilegal, contra ellos.Ayudemos todos !! SOMOS SU Esperanza,, Nosotros Somos Su Voz POR UNA CUBA DE AMOR SIN MALTRATO ANIMAL ..NOSOTROS SOMOS SU VOZ UNETE A NOSOTROS ANELYS ERES BIENVENIDA Y TODOS AMANTES DE ANIMALES somos el grupo RBAU PROTECTORES DE CUBA LA VOZ DE LOS ANIMALES (https://www.facebook.com/groups/555857228245482/ AQUIì ESTAMOS PIDIENDOLE A NUESTRO PRESIDENTE Miguel Díaz-Canel DE AYUDARNOS ,SOLO QUEREMOS AYUDAR NUESTROS POBRES ANIMALITOS POR FAVOR ,LE SUPLICO EN NOMBRE DE ELLOS..GRACIAS!!ANELIS ..NO AL MALTRATO STOP..

Carmen Mont Rivero. dijo:

79

4 de mayo de 2019

15:55:27


No puedo entender por qué nuestro país no puede confeccionar y poner en vigor una Ley para la Protección a los Animales y contra el maltrato animal. Son más de 10 años luchando por ésto y solo han hecho oídos sordos, al clamor de un % bien alto de la población. Si hubiese sido para imponer un nuevo impuesto, enseguida hubiese salido la Ley. Y luego quieren que les crea eso de que ellos representan al pueblo. Por favor!

Evelyn dijo:

80

4 de mayo de 2019

17:13:00


Ojalá se ponga en practica una ley que castigue con severidad aquel que maltrate a un animal, sobre todo los animales domesticos. Crear instituciones de refugio, campañas de esterilización etc.. necesitamos saber que nuestros animales son amparados por la ley