ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«¿Quién es el animal, tú o el caballo?», gritó una señora ante la escena. Cerca de ella, un joven desde su coche golpeaba con un pedazo de tubo metálico a un potro mientras repetía: «Tienes que caminar porque me da la gana». A pesar del polvo que levantaban los cascos era fácil de percibir el cansancio en los ojos de la bestia, la de abajo, la otra estaba fresca como lechuga.

Imaginé sus pensamientos así: «La lluvia me castigó anoche porque duermo al aire libre. Cuando amaneció ya había dado dos viajes. Salí sin comer por un camino mojado, lleno de huecos. Entre los sacos de arroz que cargué y aquellos que venían riéndose de mis huesos expuestos, dejé todo lo que tenía en la carretera».

Una vida de horror llevan algunos animales de trabajo. Además de la sobrecarga, son víctimas de comportamientos violentos. Algunos no son alimentados adecuadamente o los mantienen en lugares a expensas del clima, en precarias condiciones higiénicas y, en el peor de lo casos, el maltrato físico.

Asimismo sucede con las mascotas: perros, gatos, conejos y otros. Es más evidente en los canes por su superioridad de población. Si se acerca a uno callejero notará que se asusta, están adaptados a los golpes y desprecios. Muchos de ellos salieron de hogares donde fueron descuidados o botados.

Escuché la historia de un vecino de alguien que conozco. Tiene una yegua a la que obliga a trabajar todo el día bajo la presión de su cuero, cría gallos de pelea, enfrenta a perros en su propio patio y de vez en cuando golpea a su esposa, aunque este último no es el tema de reflexión ahora; ese hombre es un maltratador por excelencia. La persona que relataba los hechos preguntaba cómo podía él parar la situación, adónde recurrir.

¿Qué ley respalda a los animales en Cuba? La respuesta es simple: ninguna. Desde hace años escucho hablar sobre un proyecto para regular el tema, pero hasta hoy nadie lo ha oficializado. Una iniciativa del grupo de trabajo Protección de Animales de la Ciudad, califica este tipo de crueldad como «antesala de la contracultura del crimen y la violencia». Se entiende que la ausencia de normas en ese sentido, contribuye al atraso de la civilización.

El artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba, habla del deber ciudadano de la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el potencial de la naturaleza. Solo falta que actúen los organismos que les corresponde legislar.

No obstante, en suelo nacional prescindimos de formas de brutalidad típicas en otras partes del mundo como la corrida de toros, los experimentos científicos, la vivisección o su uso militar.

Por otra parte, la vida en cautiverio de animales, sin las condiciones óptimas —sean o no parte de la fauna de cualquier país— afecta su desarrollo. Ejemplo de ello, los de origen salvaje que se exhiben en zoológicos y circos. Causan más lástima que miedo. Entre el mal olor y las voces de mando del domador para que el león abra la boca, el espectáculo se convierte en un escenario deprimente.

El tema del derecho de los animales es transversal a una multiplicidad de disciplinas. Desde hace siglos, la humanidad se debate acerca de si tienen o no conciencia. Algunas religiones argumentan que Dios le dio el dominio al hombre sobre esas otras formas de existencia y en determinados casos las sacrifican en nombre de una deidad.

Más allá de razones históricas y cuestiones jurídicas, el mundo y en especial, las personas de este pedazo de mundo, requieren una ecología responsable. A la espera de una ley, se debe actuar por el orden de la conciencia y apelar a la cultura cívica, individual y social.

Para arar la tierra, para cargar y trasladar personas, el ganado mayor en Cuba es imprescindible. Esas prácticas no cambiarán por ahora, pero su cuidado sí requiere reformas. Todo ello con el fin de que sus ojos no luzcan tan apagados. (Tomado de Guerrillero digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Guille dijo:

21

21 de enero de 2017

12:38:08


He leído el articulo y los comentarios publicados. Anelys, le sugiero que continúe con el tema ave si podemos sumar personas y algun día en nuestro país pueda haber una Ley de protección de los animales. Es curioso que la mayoría de los criterios sean del maltrato de los caballos. Pero a mi criterio, lo más aberrante, es como se contempla con la mayor pasividad del mundo la pelea de perros, ver como se desguasan a mordidas, para que al final sus dueños tengan dinero en el bolsillo. Aparejado a eso viene el robo de gatos para alimentar a estos gladiadores, si se denuncia el robo no pasa nada, al final solo es un gato, si hubiera sido un puerco. No pierdo las esperanzas que algun día seamos un publo digno que cuide al resto de los animales como lo que son: seres vivos igual que nosotros.

Elsie dijo:

22

21 de enero de 2017

13:08:52


Te felicito por tocar un ema tan sensible para la población, para mí en lo personal que llevo años luchando porque se legisle una Ley de protección me ha encantado el artículo, reitero mi felicitación y mi apoyo, además te paso la dirección de mi blog en defensa de los animales https://elsatocubano.blogspot.com

Norma dijo:

23

21 de enero de 2017

15:07:20


Quiero compartir otro de los hechos que involucran maltrato animal y es de los más eludidos y polémicos. El jueves día iba caminando por el Malecón, lo que hago como ejercicio, y cuando llegué a la Puntilla, frente al Torreón, me senté en el muro. Fue entonces cuando sentí una fetidez horrible y cuando miro, en el mar flotando, casi en la orilla, un carnero muerto, putrefacto, unos pollos igual, y en un saco, una cabeza de cerdo. Era un espectáculo dantesco, frente a dos centros turísticos, recreativos. Todos eran sacrificios animales asociados a una religión llamada generalmente Santería. Y con todo el respeto que se merecen quienes creen en ella, sus dioses y sus santos, no debiera permitirse que las personas contaminen los espacios públicos con sus sacrificios y habría que estudiar cómo se puede impedir el abuso que implican en relación con los animales. Por muy difícil que parezca hay que enfrentar ese tema también. El río Almendares, su desembocadura y otros ríos y sitios de la ciudad y el campo se han convertido en un lugares donde cualquiera llega a realizar esas prácticas y rituales, de esa u otras religiones similares y lanzan al mar o dejan en la base de los árboles, especialmente palmas y sobre todo ceibas, etc., esos "sacrificios o tributos" para sus santos, para cumplir sus promesas o para que les sean concedidos sus deseos. Pero resulta que los que no practicamos esas religiones, y sí tenemos derecho al disfrute pleno de los sitios públicos, que por ser públicos hay que cuidarlos de los excesos de cualquiera y no lo contrario (mucha gente cree que por ser públicos se pueden usar para lo que cada quien considere), no deseamos participar de esos actos y hechos que contaminan el medio ambiente, provocan peligro para la salud y sufrimiento animal?. Una creencia religiosa no puede justificar el abuso de espacios públicos, de animales o la contaminación ambiental.

ERick dijo:

24

21 de enero de 2017

15:45:22


Necesitamos una Ley de Proteccion Animal YA!!!

JORGE dijo:

25

22 de enero de 2017

02:10:38


“Más que las palabras de los violentos temo el silencio de los buenos” Martin Luther King “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales” Mahatma Gandhi . Creo, que con estas frases bastan para mi comentario. Solo criticar, exigir,protestar, demandar, y si es preciso enfrentar y denunciar estas actitudes contrarias al desarrollo humanista que pretendemos de nuestros ciudadanos. Muchas otras sociedades capitalistas en el mundo, tienen y aplican con severidad, su ley de proteccion de animales.

Félix dijo:

26

23 de enero de 2017

09:29:01


?Quieren ver caballos maltratados? Solo hay que ir a la piquera de carretones de la carretera Central que van al hospital A. Milián de Santa Clara. !Horroroso!

belkis.herrera dijo:

27

23 de enero de 2017

10:29:29


no comparto para nada que la gente maltrate a los animales, como quiera que sea son seres vivos y merecen un poco de cuidado, porque ellos sirven para hacer los trabajos rudos y no merecen ser matratados

Rumpelstiltskin dijo:

28

23 de enero de 2017

13:07:09


De madre. Qué triste! A veces nos cuesta llevarnos bien entre nosotros, di tú nosotros con los animales que lo que menos tienen es culpa. Hay lugares en Las Villas donde las situación es seria. Esperemos que se haga algo eficiente al respecto en todo nuestro territorio.

Maria dijo:

29

23 de enero de 2017

13:11:58


Muy acertado tu comentario Anelys a cerca del maltrato animal, quisiera que se escribiera con mas frecuencia respecto a este tema. Yo me sumo a la idea que debe de existir una Ley contra maltrato animal y cobrar multas bien altas con quienes maltraten a los animales.

Luis Bueno Daniel dijo:

30

23 de enero de 2017

16:23:06


El tema que Ud. toca es bien interesante y preocupante, siempre me ha llamado la atención que aquí en Cuba no se tomen medidas contra las personas que abusan de los animales, en otros países es un delito grave. ¿Alguien puede explicarme por qué no nos pronunciamos al respecto?

Romeo. dijo:

31

23 de enero de 2017

22:00:20


Hola Anelys. Te escribo para decirte que concuerdo contigo en todo lo que expusiste, pero no fue tu menera de pensar y tu forma de plasmar ese criterio el que me llevó escribirte, también fue esa carita hermosa que sinceramente no puedo sacar de mi cabeza, no sé como describir tanta belleza, pues cualquier palabra que utilizara estaría limitándola. Mi vida, aquí tienes a alguien que aspira tu amistad, y que se muere por formar parte de tu vida y de tu corazón.

jorgetavel dijo:

32

24 de enero de 2017

06:38:15


Urge una ley estricta para la proteccion de los animales, una sociedad civilizada se mide por como tratan a sus animales

Rodo dijo:

33

24 de enero de 2017

07:59:48


Hola Anelys,es brillante su comentario,solo el analizar la ayuda que nos brindan los animales en nuestras labores cotidianas,asi como la protecsion que algunos como el perro nos ofrece,debe ser motivo para que los cuidemos y atendamos adecuadamente,y nunca maltratarlos,para hacer cumplir nuestros caprichos sin tener en cuenta que pueden sentirse enfermos,o cansados,claro esta cuando vemos este tipo de abuso nos damos cuenta que estamos frente a un animal que aunque racionar esta escaso de mente y de raciocinio,te felicito por ver como a pesar de tu juventud eres capaz de enviar un mensaje claro para regular la proteccion animal,yo soy cubano,vivo en usa y aqui el abuso animal es castigasdo duramente,perdoname las faltas de ortografia el escribir poco en espanol puede que me lleve a escribir con herrores ortograficos,un saludo cordial y carinoso,y ojala que que me escribas y podamos tener intercambio de ideas al respecto un abrazo y FELICIDADES

Mijail dijo:

34

24 de enero de 2017

08:59:54


En nuestro país es necesaria una ley en contra del maltrato animal, no me parece lógico que en un país como el nuestro no se protejan a los animales de los maltratos que le propinan sus propietarios. Estas personas deben ser sancionadas severamente y para eso necesitamos no sólo que existan estas leyes, sino que se hagan cumplir. No me siento orgulloso y mucho menos satisfecho de lo que ha hecho mi país en este sentido.

Maria dijo:

35

24 de enero de 2017

10:19:27


Te escribo de nuevo para decirte que hace como un año en mi zona estaban firmando los vecinos para que saliera la Ley de protección animal, segun mi vecina tenian que sobrepasar las 2000 firmas para presentarla ante el CITMA y otras instituciones , mi pregunat es: sabes algo de esto?

guillermo Respondió:


25 de enero de 2017

23:19:09

Buenas Marta! Eso que Ud dice sobre la recogida de firmas para presentarlas al CITMA, me parece magnifico. En mi nucleo familiar mantenemos mucho cuidado y amor para con los animales del entorno. Deseo proponerle recoger firmas por Internet para apoyar esa recogida que Ud menciona. Tambien propongo la cracion de la Sociedad Cubana de Proteccion de los Animales y que tenga una asiento en la Asamblea Nacional. Gracias,

Elayne dijo:

36

24 de enero de 2017

10:29:01


Así es de triste, escenas como esas se repiten a diario y no solo contra los caballos...igual de preocupante es ver a niños maltratando a perros y gatos abandonados, tampoco hay refugios para esos infelices animalitos y me pregunto, cuándo tendremos una ley que los proteja y castigue a quienes son más salvajes que los propios animales?

No crueldad dijo:

37

24 de enero de 2017

12:47:01


Me horroriza ver el maltrato de los dueños de vehículos de tracción animal contra los caballos de tiro, son escenas crueles, repugnantes que denotan ignorancia de la maravilla que es un ser vivo. Quisiera que hubiera una ley que penara esas crueles escenas tan ofensivas para la dignidad humana, desgraciadamente eso se repite una y otra vez cada día.

Baby dijo:

38

24 de enero de 2017

14:52:50


Este tema ya esta dicho en todas partes, a mi en lo particular me desagrada enormemente el maltrato a los animales en general, escribo a todos los lugares, hablo, trato de darle solución, hasta tengo una perrita recogida pero nada, cada día son más los que botan, maltratan, desatienden y ya no veo la forma de avanzar en esta temática, por favor si pudiera llegar alguna ayuda, alguien que haga que la persona que maltrate a los animales sea multada, o castigada de alguna forma, creo que hasta que no se tomen medidas serias con esto los animales seguirán en peligro ............................

Marianela dijo:

39

24 de enero de 2017

15:46:27


Anelys, si te has detenido a leer cada uno de los comentarios, te habrás dado cuenta que el maltrato animal existe a todo lo largo y ancho del país, así que no es necesario decir en qué parte vivo porque soy una voz más que reclama ayuda para poner fin a la crueldad contra los animales. Y respecto a este tema he comentado tantas veces, durante tantos años y no veo la hora en que en Cuba acaben de aprobar una ley de protección hacia los animales. El tema de las mascotas abandonadas como gatos y perros, va en aumento cada día. Para muchos choferes es una gracia pasarles por encima alegando que primero están ellos que los animales y si es el maltrato hacia el noble caballo no tiene nombre. No hay una norma que regule el peso o diseño que debe tener el coche, ni la cantidad de personas que puede subir a este medio de transporte, porque los cocheros no tienen conciencia de cuánta fuerza tiene que hacer un solo caballo para tirar de esa mole de hierro, sin contar el cansancio bajo el sol abrazador más los latigazos, a veces golpeados con palos, tubos o cadenas, con sus patas ensangrentadas y doloridas después de haber caído sobre el pavimento reventados de tanto cansancio ¿será que tenemos que aceptar la idea de que nuestro corazón explote con un infarto masivo viendo esas atrocidades cada día? ¡qué enseñanza le estamos dando a la nueva generación! Nada podemos hacer, a no ser, resignarnos a seguir comentando y que algún día todos podamos vivir en paz y satisfechos de que fuimos escuchado.

Puchy dijo:

40

24 de enero de 2017

20:33:45


felicidades eres la 1ra periodista cubana q defiende el maltrato animal en cuba ya q aqui no tenemos ninguna ley q defienda a los animales (porque en cuba no tenemos esa ley, porque no se le aplica una medida a los que maltratan a los animales)