ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«¿Quién es el animal, tú o el caballo?», gritó una señora ante la escena. Cerca de ella, un joven desde su coche golpeaba con un pedazo de tubo metálico a un potro mientras repetía: «Tienes que caminar porque me da la gana». A pesar del polvo que levantaban los cascos era fácil de percibir el cansancio en los ojos de la bestia, la de abajo, la otra estaba fresca como lechuga.

Imaginé sus pensamientos así: «La lluvia me castigó anoche porque duermo al aire libre. Cuando amaneció ya había dado dos viajes. Salí sin comer por un camino mojado, lleno de huecos. Entre los sacos de arroz que cargué y aquellos que venían riéndose de mis huesos expuestos, dejé todo lo que tenía en la carretera».

Una vida de horror llevan algunos animales de trabajo. Además de la sobrecarga, son víctimas de comportamientos violentos. Algunos no son alimentados adecuadamente o los mantienen en lugares a expensas del clima, en precarias condiciones higiénicas y, en el peor de lo casos, el maltrato físico.

Asimismo sucede con las mascotas: perros, gatos, conejos y otros. Es más evidente en los canes por su superioridad de población. Si se acerca a uno callejero notará que se asusta, están adaptados a los golpes y desprecios. Muchos de ellos salieron de hogares donde fueron descuidados o botados.

Escuché la historia de un vecino de alguien que conozco. Tiene una yegua a la que obliga a trabajar todo el día bajo la presión de su cuero, cría gallos de pelea, enfrenta a perros en su propio patio y de vez en cuando golpea a su esposa, aunque este último no es el tema de reflexión ahora; ese hombre es un maltratador por excelencia. La persona que relataba los hechos preguntaba cómo podía él parar la situación, adónde recurrir.

¿Qué ley respalda a los animales en Cuba? La respuesta es simple: ninguna. Desde hace años escucho hablar sobre un proyecto para regular el tema, pero hasta hoy nadie lo ha oficializado. Una iniciativa del grupo de trabajo Protección de Animales de la Ciudad, califica este tipo de crueldad como «antesala de la contracultura del crimen y la violencia». Se entiende que la ausencia de normas en ese sentido, contribuye al atraso de la civilización.

El artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba, habla del deber ciudadano de la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el potencial de la naturaleza. Solo falta que actúen los organismos que les corresponde legislar.

No obstante, en suelo nacional prescindimos de formas de brutalidad típicas en otras partes del mundo como la corrida de toros, los experimentos científicos, la vivisección o su uso militar.

Por otra parte, la vida en cautiverio de animales, sin las condiciones óptimas —sean o no parte de la fauna de cualquier país— afecta su desarrollo. Ejemplo de ello, los de origen salvaje que se exhiben en zoológicos y circos. Causan más lástima que miedo. Entre el mal olor y las voces de mando del domador para que el león abra la boca, el espectáculo se convierte en un escenario deprimente.

El tema del derecho de los animales es transversal a una multiplicidad de disciplinas. Desde hace siglos, la humanidad se debate acerca de si tienen o no conciencia. Algunas religiones argumentan que Dios le dio el dominio al hombre sobre esas otras formas de existencia y en determinados casos las sacrifican en nombre de una deidad.

Más allá de razones históricas y cuestiones jurídicas, el mundo y en especial, las personas de este pedazo de mundo, requieren una ecología responsable. A la espera de una ley, se debe actuar por el orden de la conciencia y apelar a la cultura cívica, individual y social.

Para arar la tierra, para cargar y trasladar personas, el ganado mayor en Cuba es imprescindible. Esas prácticas no cambiarán por ahora, pero su cuidado sí requiere reformas. Todo ello con el fin de que sus ojos no luzcan tan apagados. (Tomado de Guerrillero digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

efrain diaz perez dijo:

41

24 de enero de 2017

22:56:03


Es increible que en nuestro pais no hay una ley que proteja a los animales,los cuales estan indefensos a los maltratos,no pongo ejemplos que desgraciadamente he sido testigo involuntario y por mucho que los he protegido no hay ley que me ayude en ese momento.hace falta que en nuestra constitucion exista esa ley para ayudar a los animales que al igual que nosostros son seres vivos

Yurien dijo:

42

25 de enero de 2017

10:57:09


Muy buen artículo y el tema tiene mucho para hablar. Realmente no tenemos leyes para los que maltraten a los animale, ni quienes las hagan cumplir. Hoy en día los que tienen perros los crian para la calle porque los tienen sueltos el dia entero ensuciando la calle, regando los basureros y procreandose. en este ultimo caso cuando la perra pare sus cachorros muchos van votado para la calle por sus dueños. En otros paises los perros tienen que estar registrados y con los datos del dueño en su collar y cuando son recogidos de la calle son multados los dueños. Ojala que se tomen medidas con todos los tipos de maltratos. Saludos

Oslier dijo:

43

25 de enero de 2017

12:00:55


Anelys con el mayor respeto que merece, es usted muy joven y muy hermosa, pero a pesar de su juventud ha hecho usted una crónica excelente, necesaria y muy ajustada a la realidad que hoy viven y padecen los animales en Cuba, y debo comentar que aunque ya lo sabia por un programa de pasaje a lo desconocido que abordó precisamente este tópico con la presencia de la maxima autoridad en este tema,que recuerdo era un mujer, es dificil pensar y mucho menos asimilar que en Cuba no exista una ley de protección animal, por lo menos en la práctica y es que no se puede concebir como es eso posible en una sociedad como la nuestra, realmente resulta deplorable el maltrato que hoy sufren con total impunidad los animales en Cuba, sobre todo los caballos mal nutridos y por consiguiente con una mala apariencia, y que además son brutalmente azotados tirando de coches que sencillamente no hay calificativo para describirlos, es decir medios de tracción animal que en pleno siglo XXI se pasean por nuestras calles como medios de transporte afeando la imagen de nuestras ciudades, y le pido que a este tema dedique una de sus reflexiones a los vehiculos de tracción animal y su impacto negativo en la sociedad.

Yaimara dijo:

44

25 de enero de 2017

13:56:30


Muy oportuno el artículo, por su importancia para nuestra sociedad, debemos cuidar nuestro entorno, nuestro ecosistema y cuando hablamos de ello estamos hablando también del mundo animal, al cual debemos cuidar y preservar. En cúanto a la parte legal creo que es muy bueno que se hable de la inexistencia de un marco legal, el cúal protegería a aquellos animales que sufren el maltrato en nuestro país.

Rubert Dominguez dijo:

45

26 de enero de 2017

09:03:44


He leído casi todos los comentarios y es como si fuera parte de nuestra cultura el maltrato a los animales, en mi mente tengo el triste recuerdo de ver como mataron a mi perro por un camión, el otro lo envenenado, otro le dieron carne con vidrio molido, vi como tiraban un gato con una piedra en la punta del muelle de El Socucho, y como todo el mundo se reía mientras moría ahogado.así paso mi infancia viendo esos crímenes, como maltratan a los caballos que tiran coches y como los golpean cuando se caen al pavimento por que ya no pueden mas y el carretonero descarga todas sus frustraciones con el pobre caballo, son situaciones cotidianas que dan una imagen al extranjero al turista que nos visita de salvajismo. Que nada tienen que ver en realidad como cubanos y que un día desaparezca esos abusos y con ella la frace muy popular, "me trataron como un perro"; no haré comparaciones con otros países, no viene al caso,es un problema nuestro de conciencia y de educación y de prevención que deve ser castigado Hasta con el decomiso del animal el carretón multas cárcel.hoy casi todo el mundo tiene un teléfono con cámara, una herramienta eficaz para denunciar a la policía, y en las redes sociales a los abusadores no para colgarlo en Internet como hacen muchos con malicia para dar una imagen mala de Cuba, gracias desde Tampa EEUU.

jesus dijo:

46

26 de enero de 2017

10:21:24


Estoy completamente de acuerdo con esta defensa que ud trata de alguna manera dar a estos inofensivos seres y que tanta utilidad y amor brindan a los seres humanos,y creo que en muchos de blos casos muestran mas sentimientos a sus victimarios que muchos humanos a sus congeneres,aunque no resido en cuba,si estoy muy atento a lo que alli acontece y veo la obra tan linda que tiene ese pais en la salud en la educacion y otras esferas, ..porque, el propio gobierno no crea una institucion y haga leyes severas contra esas personas que maltratan y ultiman a esos irracionales pero queridos seres que serian capaces de dar su vida por nosotros,cuba es un pais bello y talentoso demostremolo a la manera de Mahatma Gandhi.... la grandeza de una nacion puede ser juzgada por el modo en que tratan a sus animales

Regla Teresa dijo:

47

26 de enero de 2017

10:29:28


Anelys, gracias por ese artículo, sé que existen leyes que protegen a los animales, pero desgraciadamente no se cumplen, la sociedasd protectora de animales es la que más acciona, pero no puede estar en todas partes, lo de los caballos es deprimente, ese animal tan noble que además le dá el sustento a la persona es uno de los más maltratados y que decir de perros y gatos abandonados, en fín duele, por fortuna existen personas que se compadecen, pero tampoco pueden hacer mucho. Si yo tuviera una casa grande con buen patio te juro que recogía a todos esos amiguitos desvalidos que en ocasiones agraden mucho más que algunos humanos. Gracias por tu comentario

Anais dijo:

48

26 de enero de 2017

14:15:26


Saludos, pienso que ya es hora de hacer algo con todas aquellas personas que maltratan animales es injusto de su parte que no se ocupen como debe ser de sus mascotas,no tienen derecho alguno a maltratarlos,sería bueno que saliera ya una ley que permita el control de acciones como éstas y más en peleas de perros,gallos que se ven con frecuencia. !!DIGÁMOS NOOOO a la violencia contra los animales !!,ellos también merecen vivir en paz.

KARELIA dijo:

49

26 de enero de 2017

14:19:08


Me resulta muy agradable e importante que se trate éste tema acerca del maltrato a los animales,creo que debemos abogar por una ley que los proteja porque ellos lo necesitan,sobre todo q los respalde y los alejen de personas que se dedican a peleas de perros,desgradablemente vistas ya que muchos mueren o quedan muy lastimados en la contienda,no podemos maltratarlos ellos son seres vivos y nuestras mascotas nos acompañan y nos dan mucho cariño también.....ellos nos necesitan no podemos permitir la vuilencia contra los animales...

Mariela dijo:

50

26 de enero de 2017

14:27:37


¿Qué hacer con un animalito?pues sencillo brindarle amor,cariño,porque ellos también lo sienten y les gusta que se les mime,debemos cuidarlos alimentarlos,en fin darles atención correcta,es bueno que se aumente un poco más la cultura acerca de cuidar las mascotas,para ello se hace necesario una campaña para evitar la violencia contra los animales,además es bueno que existan clínicas para su atención porque actualmente existen muy, muy pocas en nuestro país para ello,creo que en cada poblado se puede hacer una aunque sea pequeña pero que cuente con lo necesario para los primeros auxilios y otras necesidades de animal afectado,debe abogarse por una ley q los defienda y q la persona sepa que no los puede dañar.... gracias

camila dijo:

51

26 de enero de 2017

16:18:59


Muy bonito y oportuno este trabaho anelis, vivo en una comunidad Reparto Electrico, donde uno de los medios de transporte son los coches de caballo y es abusivo como los cocheros, casi niños acabados de salir de la secundaria le dan lastigazos a esas pobres bestias que lo unico que hacen es darle una buena entrada economica, a esos muchachos, repletan los coches y a correr se ha dicho, a expensas de tener un accidente, ya que por esa calle pasan todo tipo de vehiculo, desde motos, autos pequeños , rastras y camiones, ademas de los P, estoy de acuerdo que establezcan una ley fuerte que los sancione, ademas de que establezcan una edad para cochear, ya que estos niños deben estar estudiando y no buscandole problemas a las personas que por obligacion tienen que transitar en este tipo de transporte,es hora de tomar medidas.

diego dijo:

52

27 de enero de 2017

07:42:31


Concuerdo en lo planteado anteriormente me gusto mucho esta sesion hay que tomar medidas con ciertas y determinadas personas que abusan mucho con los animales hoy en cuba que por unos pesos mas no miden sus actos

Giselle dijo:

53

27 de enero de 2017

11:56:21


FELICIDADES ANELYS!!, no sabes cuánto agradezco tu artículo. Sabes cuánto tiempo he esperado que publiquen algo así? Me encantó. Ojalá que toque el corazón de todas las personas. Ya es hora que la situación con los animales cambie para bien.

Fernando dijo:

54

31 de enero de 2017

09:05:40


Por fin un artículo al respecto, el maltrato animal es tan condenable como el maltrato humano, ellos no tienen la posibilidad de denunciar, ni de ser indemnizados, son sobrexplotados y desechados sin tener en cuenta que sienten y padecen dolor, cansancio y demás ¿cuándo una ley para la protección animal?, creo que ya se ha tardado demasiado y es un auténtico problema, también se debería hacer algo con el abandono de perros, una auténtica vergüenza que empaña nuestra imagen a la vista de quienes nos visitan, pero no hay que hacerlo por eso, sino por los derechos de los animales.

sandy dijo:

55

2 de febrero de 2017

08:26:35


Son innumerables las formas de maltrato… solidarizándome con el tema expreso que no solo a palos y piedras se expresa el maltrato animal sino, también con personas inescrupulosas que trabajan en clínicas veterinarias estatales. Hablo de esto porque hace poco compre un ciclo de Labiomec para quitarle los parásitos a mi canino en una clínica de Santiago de Cuba. El medicamento por apreciación ocular es similar al agua a lo que conllevó mi pregunta: ¿Es realmente LABIOMEC?... Y la persona asintió. Fui cuidadoso al pie de las instrucciones y el horario que establecí pero para mi sorpresa aun sigue mi mascota con sus huéspedes no deseados. ¿Realmente me vendieron el medicamento o fue H2O? ¿Es o no una forma más de maltrato animal?

Hortensia Enrich Pons dijo:

56

8 de febrero de 2017

17:49:32


Muy lindo tu comentario, un tema tan sensible y que he sufrido en mi propia carne, yo tambien amo los animales, ojala se legislara toda tu propuesta, es bella, te deseo muchos exitos en este tema. Hortensia

Rafael dijo:

57

9 de febrero de 2017

10:49:16


Creo que en este articulo se a resumido brevemente las condiciones que viven hoy en dia estos animalitos y llama a conciencia a aquellos que de una manera u otra como ya se refiere en el articulo se disfrazan de bestias y son mas animales que los los mismos. Muy bueno e interesante el articulo, gracias.

Enrique Maresma Ballesteros dijo:

58

9 de febrero de 2017

13:27:58


Mi saludos en primer lugar a la periodista que nos trae el tema y a los demás que han opinado tan positivamente. Coincido con uds de manera total y soy del criterio que la ley se debe aplicar con rigor. El maltrato a los animales en el momento actual es tremendo, grande, pero que me dicen de las empresas con lisencia para matar... cualquiera corta destruye árboles, en nombre de ujn venidero ciclón. Por Cuba siempre han pasado ciclones... estos no son los `rimeros ni los últimos, pero lo que está sucediendo en este campo es inadmisible y ojo porque se está haciendo normal y los niños están observando la crueldad, la insencibilidad. Así se forman generaciones, entoinces despues así ponen y disponen. Tenemos experiencia de lo que sucede al paso de generaciones donde el delito lo ven como cosa normal, el robar es resolver, la ilegalidad o el dinero de procedencia dudosa o ilegal es normal. Gracias Anelis muy estimulante encontrar jovenes con tu conciencia y mas disponen de una función social tan importante como la tuya

Andres dijo:

59

11 de febrero de 2017

23:25:26


los animales tienen tanto derecho a la vida como los humanos ya que existieron mucho antes que nosotros pero que mala suerte tuvieron de ser la raza inferior y la dominada pero que no se olvide que tanto el perro es el mejor amigo del hombre es su mayor peligro en algunos casos por eso llamo a la lucha contra la violencia animal y apoyen al PAC que por ahora como veo en su pagina ayudan mucho a los indefensos seres de cuatro patas que tanto necesitan de nosotros como nosotros de ellos...

alieski avila martes dijo:

60

13 de febrero de 2017

11:13:39


Hola Anelys, me dió gusto y placer leer tu artículo, me gustó mucho, hago mías tus palabras, a mí tampoco me gusta maltratar a los animales, gracias y felicidades por tu trabajo.