ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«¿Quién es el animal, tú o el caballo?», gritó una señora ante la escena. Cerca de ella, un joven desde su coche golpeaba con un pedazo de tubo metálico a un potro mientras repetía: «Tienes que caminar porque me da la gana». A pesar del polvo que levantaban los cascos era fácil de percibir el cansancio en los ojos de la bestia, la de abajo, la otra estaba fresca como lechuga.

Imaginé sus pensamientos así: «La lluvia me castigó anoche porque duermo al aire libre. Cuando amaneció ya había dado dos viajes. Salí sin comer por un camino mojado, lleno de huecos. Entre los sacos de arroz que cargué y aquellos que venían riéndose de mis huesos expuestos, dejé todo lo que tenía en la carretera».

Una vida de horror llevan algunos animales de trabajo. Además de la sobrecarga, son víctimas de comportamientos violentos. Algunos no son alimentados adecuadamente o los mantienen en lugares a expensas del clima, en precarias condiciones higiénicas y, en el peor de lo casos, el maltrato físico.

Asimismo sucede con las mascotas: perros, gatos, conejos y otros. Es más evidente en los canes por su superioridad de población. Si se acerca a uno callejero notará que se asusta, están adaptados a los golpes y desprecios. Muchos de ellos salieron de hogares donde fueron descuidados o botados.

Escuché la historia de un vecino de alguien que conozco. Tiene una yegua a la que obliga a trabajar todo el día bajo la presión de su cuero, cría gallos de pelea, enfrenta a perros en su propio patio y de vez en cuando golpea a su esposa, aunque este último no es el tema de reflexión ahora; ese hombre es un maltratador por excelencia. La persona que relataba los hechos preguntaba cómo podía él parar la situación, adónde recurrir.

¿Qué ley respalda a los animales en Cuba? La respuesta es simple: ninguna. Desde hace años escucho hablar sobre un proyecto para regular el tema, pero hasta hoy nadie lo ha oficializado. Una iniciativa del grupo de trabajo Protección de Animales de la Ciudad, califica este tipo de crueldad como «antesala de la contracultura del crimen y la violencia». Se entiende que la ausencia de normas en ese sentido, contribuye al atraso de la civilización.

El artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba, habla del deber ciudadano de la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el potencial de la naturaleza. Solo falta que actúen los organismos que les corresponde legislar.

No obstante, en suelo nacional prescindimos de formas de brutalidad típicas en otras partes del mundo como la corrida de toros, los experimentos científicos, la vivisección o su uso militar.

Por otra parte, la vida en cautiverio de animales, sin las condiciones óptimas —sean o no parte de la fauna de cualquier país— afecta su desarrollo. Ejemplo de ello, los de origen salvaje que se exhiben en zoológicos y circos. Causan más lástima que miedo. Entre el mal olor y las voces de mando del domador para que el león abra la boca, el espectáculo se convierte en un escenario deprimente.

El tema del derecho de los animales es transversal a una multiplicidad de disciplinas. Desde hace siglos, la humanidad se debate acerca de si tienen o no conciencia. Algunas religiones argumentan que Dios le dio el dominio al hombre sobre esas otras formas de existencia y en determinados casos las sacrifican en nombre de una deidad.

Más allá de razones históricas y cuestiones jurídicas, el mundo y en especial, las personas de este pedazo de mundo, requieren una ecología responsable. A la espera de una ley, se debe actuar por el orden de la conciencia y apelar a la cultura cívica, individual y social.

Para arar la tierra, para cargar y trasladar personas, el ganado mayor en Cuba es imprescindible. Esas prácticas no cambiarán por ahora, pero su cuidado sí requiere reformas. Todo ello con el fin de que sus ojos no luzcan tan apagados. (Tomado de Guerrillero digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

20 de enero de 2017

08:38:52


Buenos dias Anelys lei tu publicación acerca del maltrato hacia los animales y me parece un tema bastante agradable ya que a mi tampoco me gusta maltratar a ninguno solo cuando nos perjudican verdaderamente te escribo por lo antes expuesto y porque me asombra lo joven que eres y lo bien que haces tu trabajao y me gustaria tener una amiga periodista a quien no para dialogar a parender mas acerca de algunas cuestiones de interes si pudieras escribirme y manter una relacion profesional te lo agradeceria sin mas un admirador de las buenas obras

Silvia Ramírez Núñez dijo:

2

20 de enero de 2017

08:58:38


Ciertamente es un tema que desde mi punto de vista necesita urgentemente de la intervención de los órganos del Estado, pero que a mi modo de ver NO LES IMPORTA!!! Es horrible ir caminando por las calles y tener que ver como los vehiculos arroyan a los animales y continuan su marcha o como son abandonados por sus dueños. Es imprescindible que se adopten un grupo de sanciones severas para todos aquellos que incurran en Maltrato Animal en su expresión más amplia de la palabra, ellos necesitan protección, eso es lo veraderamente importante, sin caer en ele debate de si tienen o no conciencia.

yunior dijo:

3

20 de enero de 2017

10:14:45


En ocaciones muchas personas olvidan que los animales también sienten y padecen, a algunos solo les importa la ganancia que les brinde y no la necesidad del animal, lo que nos distingue de ellos es solo el poder pensar, pero seguimos siendo animales , su comentario es muy importante y útil

Patricia García dijo:

4

20 de enero de 2017

10:15:53


Tengo familiares viviendo en el exterior, y cuando han estado en Cuba de visita, se horrorizan al ver la cantidad de gatos, perros y gallinas sueltas en la calle, y me comentan que allá no se permiten, hay carros que los recogen y los llevan a un refugio, también que el dueño que maltrate a su mascota es multado con una elevada suma y si no para es condenado a prisión más otra elevadísima multa. Creo que aquí se debería hacer una ley que protejan a esos animalitos maltratados y sobre todo que se cumpla, que se pongan elevadas multas para que el que maltrata aprenda a que eso no se hace.

rd dijo:

5

20 de enero de 2017

10:30:43


Muy linda y acertada la reflexión, ojalá llegara a oidos de los maltratadores a ver si aflojan la mano

Tony Cabrera Respondió:


23 de enero de 2017

08:57:38

Para que los maltratadores dejen de maltrtar es necesario maltratarlos a ellos de alguna manera. Por las buenas esto no se logra

sandra González Montero dijo:

6

20 de enero de 2017

10:39:30


Comparto su criterio, hay muchas personas en nuestro país que no respeta a los animales, los maltratan, los botan para la calle cuando están enfermos, nadie respeta y nadie hace nada al respecto. Y las instituciones que atienden a los animales, en la zona donde vivo es muy cara, es santa marta Varadero, en la provincia de matanzas,donde único hay es en las cabecera de provincia y los otros lugares qué. Da pena que estás cosas sucedan.Los medicamentos están por los cielos, se están enriqueciendoa costa de los pobres animales, y de las personas que si les gustan y los cuidan. sl2. sandra

Andres Galvez dijo:

7

20 de enero de 2017

11:10:27


Hola me puedes ayudar si tienes algun documento que explique sobre el cuidado y las leyes que protejan a los animales que son necesarios para nuestro desarrollo y que muchos no los tratamos como debe de ser.si lo tienes por favor mandalo a esta direccion,Grasias asegc.lavanderia@repgc.cls.tur.cu

Rolando Rodríguez dijo:

8

20 de enero de 2017

11:11:30


Realmente hace falta una legislación urgente sobre el cuidado a los animales, es agradable ver algunos programas de televisión donde se puede ver la existencia de una fuerza policial solamente para proteger a los animales en algunos paises, y a la vez es desagradable ver el maltrato a que son sometidos los animales en nuestro país a la vista de todo el mundo y simplemente NO PASA NADA.

Harol dijo:

9

20 de enero de 2017

11:52:23


Pienso que en esta nueva era los animales somos los seres humanos que hasta entre nosotros nos maltratamos

Belcross dijo:

10

20 de enero de 2017

11:56:44


Hace mucha falta para proteger a los animales que tanto maltrato sufren por ahí. Especialmente me duele ver a menudo el hecho que se narra, los cocheros cayéndole a golpes a los pobres caballos, que son tan nobles que ni siquiera se defienden del abusador. Es hora de implementar una ley de protección animal YA.

REDISAN dijo:

11

20 de enero de 2017

12:57:51


Anelys: estoy de acuerdo con usted de que ya es hora que se promulgue una ley contra el maltrato a los animales......pero que sea severa con los que realizan tales prácticas, que les quieten las ganas de volverlo a hacer. La felicito por un artículo tan bueno y expresivo de la diaria realidad que se vive en Cuba con algunos dueños de animales.

roly dijo:

12

20 de enero de 2017

13:55:05


te acompaño en tu opinion fuera para esos que maltratan mas facil de percivir lo que vemos nosotros si se invirtieran los papeles por unas horas para que vieran por los fuertes trabajos a la que someten esos `pobres animales

Yanet dijo:

13

20 de enero de 2017

14:54:06


QUE DECEPCIÓN AL ABRIR EL ARTÍCULO Y NO ENCONTAR NINGÚN COMENTARIO, ¿ES QUE REALMENTE ESTA TEMÁTICA NO LE DUELE A NADIE? CREO QUE ES MUY PREOCUPANTE EL MALTRATO A LOS ANIMALES EN CUBA SIN QUE HAYA NINGUNA LEY QUE LOS AMPARE, SOMOS UN PAÍS CON UN NIVEL CULTURAL POR ENCIMA DE MUCHOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EN ESTE ASPECTO NOS COMPORTAMOS COMO LOS HOMBRES DE LA EDAD DE PIEDRA..... CITO UNA FRASE DE IMMANUEL KANT (FILÓSOFO ALEMÁN) QUE CONSIDERO MUY A TONO: ¨PODEMOS JUZGAR EL CORAZÓN DE UNA PERSONA POR LA FORMA EN QUE TRATA A LOS ANIMALES¨

Franky dijo:

14

20 de enero de 2017

15:05:36


Es tan penoso y repulsivo lo que pasa en nuestro pais referente al tema de los animales y sus cuidados que da hasta pena hablar de ello. historias como estas son parte de la vida diaria y tristemente seguiran sucediendo mientras no exista en Cuba una ley de verdad de proteccion animal. Ni siquiera las autoridades pertinentes cuentan con las herramientas necesarias para poner orden en esto. Deberia el gobierno cubano ponerle un poco mas de atencion a esto. En Cuba se imitan muchas cosas de otros paises. ¿ Por que no esto ? ¿ De que o de quien depende entonces que se castiguen a las personas que actuan a veces como animales salvajes ?

Laura dijo:

15

20 de enero de 2017

15:35:09


Ufff. Como bien lo dices el gobierno solo caya, no tienen las agallas de eliminar y sancionar este tipo de proceder que cada día es más frecuente, que me siento identificada con lo narrado pues lo veo 2 y 3 veces al día, lo que significa que lejos de eliminarse, estos comportamientos han cogido fuerza ya que estan impunes y nadie los frena. Que detras de esas personas hay un ser violento. Yo misma he requerido muchas veces a los cocheros y te dan una mala contesta y si eres hombre te amenazan con un machete que todos llevan debajo del asiento.

YANI dijo:

16

20 de enero de 2017

16:27:56


COLEGA, MUY BUENO SU TRABAJO. ES URGENTE EL TEMA DE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL. EN MI HOGAR CUIDAMOS Y RESPETAMOS A LOS ANIMALES, ESPECÍFICAMENTE A LOS GATOS, DE HECHO SOMOS DE LA ASOCIACIÓN CUBANA DE AFICIONADOS A LOS GATOS. EN FIN QUE ESTOS POBRES ANIMALITOS VIVEN ASUSTADOS, LO QUE TENEMOS ES UNA GUERRA CAMPAL CONTRA LOS MALTRATOS QUE SUFREN, DESDE SER ABANDONADOS EN UNA ESQUINA BAJO LA LLUVIA, HASTA ENCONTRARLOS MUERTOS DE FRÍO Y LO PEOR LAS PANDILLITAS QUE SE DEDICAN A MATARLOS POR PURO GOCE Y ENTRETENIMIENTO, Y ESTO ÚLTIMO SÍ QUE ES ALARMANTE, LOS MATAN CRUELMENTE , O LOS ABANDONAN TODO GOLPEADOS Y NO PASA NADA, Y EL DUEÑO DEL ANIMALITO A SUFRIR. NADIE IMAGINA CUÁNTO SUFRE UN ANCIANO AL QUE LE DESAPARECEN SU GATICO, O UN NIÑO O CUALQUIERA PORQUE EN MI CASA MÁS DE UNA VEZ LO HEMOS SUFRIDO. HOY TENEMOS NUEVE GATICOS MARAVILLOSOS, CON TODOS LOS CUIDADOS QUE LLEVAN AL DÍA Y QUE NOS LLENAN DE ALEGRÍA. SON MARAVILLOSOS, PERO TRISTEMENTE CADA DÍA ESTÁN EXPUESTOS A MORIR O DESAPARECER. ES MUY TRISTE ESTA REALIDAD, Y NO EXAGEROOO.

Cusa Respondió:


24 de enero de 2017

12:53:56

No sé qué pasa en Cuba con esto de la crueldad con los animales que nadie pone coto a esto con regulaciones legales, eso da vergüenza. Hay que ver a los turistas horrorizados con esos espectaculos de maltratoy crueldad de todo tipo especialmente a los caballos que halan carretones, los he visto caer muertos en un infarto en plena via publica, al conductor apalendolos delante de los propios pasajeros o los peatones, todo un espectaculo de horror en la calle...¿Hasta cuando?

claudia Respondió:


27 de junio de 2017

09:43:59

estoy de acuerdo con usted , los gatos son mi animal favorito , pero la sociedad en que vivimos cada vez se vuelve mas violenta y si no le ponen un freno , no se a donde pararemos una ley que ampare a los animales yaaaa!!!

julio antonio dijo:

17

20 de enero de 2017

16:33:43


No hay derecho a maltratar a ningún ser vivo. Es una pena que Cuba no cuante ya con una ley de proteccioón animal y una policía especializada para hacerla cumplir. Parece mucho, pero en realidad, entre todos, podríamos hacer un gran trabajo como ya hacen PAC, CEDA (Protección de los Animales de la Ciudad y Cubanos en Defensa de los Animales) y ANIPLAN. Es un dolor ver tanto animal desamparado y maltrecho. No miren para el otro lado. ¡¡Paremos el maltrato y el abandono, está en tus manos, en nuestras manos!!

Manuel dijo:

18

20 de enero de 2017

23:17:18


Estuve en Cuba con mi familia hace dos semanas. Fue una experiencia maravillosa, me entristeció ver animales maltratados, especialmente caballos. Eso es contradictorio con la lucha por la vida de la revolución cubana.

Helmo Hernandez dijo:

19

20 de enero de 2017

23:48:49


No creo q posible q se pueda argumentar en serio contra la protección de los animales con los cohabitamos el planeta. Pero somos una cultura q tolera la pelea de gallos, prrrod y hasta de peces , con valor de espectáculo y pretexto de juegos ilícitos. Aún más en las religiones q germinaron entre las poblaciones esclavos, y q hoy resultan mayoritarias entre nosotros, el sacrificio animal con los propósitos más diversos es perfectamente admitido. Todo ello, entre otras cosas, hace muy difícil la legislación Pero es mucho más difícil. No se trata de legislar más o menos , sino de arrancar convicciones y prejuicios dolorosamente validados en nuestra cultura . Esto como tantas otras cosas require una de aquellas CARHAS PATA FERROBAR BRIBONES de las que hablaba Villena, aunque la mayoría de esos bribones vivan dentro de nosotros mismos. Y eso amigos.,.. toma tiempo y mucha fuerza. Entretanto GRACIAS a los q , entre nosotros, hacen tanto por la salvaguarda de nuestra HUMANIDAD, ayudándonos a respetar a nuestros cohabitantes en la Tierra.No desmayen. Helmo

hidalgo dijo:

20

21 de enero de 2017

08:48:55


Hola Anelys.... he perdido la costumbre de comentar, aunque este sea mi único recurso para poder expresar lo que siento sobre lo que leo en internet.... Hace unos cuantos días un "botero" impunemente atropelló a Luna (Perrita) la mascota de mis hijos, enviandola al otro mundo, algo que pudo evitar sin mucho esfuerzo, pero "solo era un perro" creo que sería válido aclarar que no estaba en la calle por voluntad sino que se escapó y ni siquiera pasaron dos minutos. Pero, como siempre vino la pregunta ¿Acaso soy el único que siente a esos animalitos como un miembro más de la familia? Conozco la necesidad de acabar con los perros en las calles, en los establecimientos publicos, se que estos representan un peligro para la salud por la rabia y otras enfermedades, pienso que realmente el carro de zoonosis a quien debiera cargar es al dueño, al final los pobres perros no vienen al mundo porque quieren sino porque muchos los ven bonitos cuando pequeños, y luego cuando crecen o enferman, para la calle porque molestan en la casa. Me molesta mucho saber que al final son sacrificados sin remedio alguno. sería bueno que acabara de llegar la famos ley de protección y que abraque desde los animales de carga hasta los domesticos, creo que este sería un modo más de llegar a la socioedad civilizada y culta que tantos deseamos......