ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Bueno, pero es distinto… él es hombre”.

Aunque solo la idea parezca retrógrada, no en pocas ocasiones escuchamos esta frase como intento de solapar alguna acción del sexo masculino por la mera circunstancia de haber nacido varón y, por tanto, limitar a las mujeres por su condición de género. Lo peculiar es que muchas veces son nuestros padres o abuelos quienes aluden a esta distinción como reflejo de costumbres y estereotipos heredados.

Las conductas y pautas de comportamiento que por siglos determinaron el lugar de las féminas en la sociedad, ponen sobre la mesa el fuerte arraigo de una cultura ma­chista que ha sobrevivido a los cam­bios sociales, económicos y legales.

Si bien es cierto que la Re­volución reivindicó el papel de la mujer y la posicionó a la par del hombre, con la misma capacidad para trabajar en la agricultura, al pie de obra en una construcción o como ejecutiva de una empresa, las últimas cinco décadas de cambio no han podido borrar todavía en la esfera doméstica los ecos de la tradición patriarcal.

Las cubanas ocupan hoy día altos cargos en las esferas de la ciencia, la política, el magisterio o los negocios, sin embargo, al llegar la noche —puertas adentro— vuelven a ponerse el disfraz de Cenicienta.

Y perdónenme aquellos que se sientan erróneamente aludidos, pero la media general nos pinta un escenario en donde la mujer trabajadora es agobiada por la doble jornada laboral.

Luego de ocho o diez horas de faena, llega a la casa con el “síndrome de mujer orquesta” y el botón multitareas encendido: preparar la cena para su familia, buscar los mandados en la bodega, regar las plantas, sacar la basura y ayudar a los hijos a hacer las tareas. En tanto, su pareja se sienta a ver el canal de los deportes o se queda en los bajos del edificio conversando con los socios del barrio.

¿Cuándo fue que ayudar en los quehaceres domésticos se convirtió en sinónimo debilidad masculina? Si ambos aportan al sustento del hogar, ¿por qué algunos hombres se desentienden del cuidado de los ni­ños y ancianos y asumen que dichas obligaciones corresponden única­men­te a las mujeres?

Otras veces se trata de simple dejadez o falta de hábito. Adán repite las excusas del cansancio o de un día ocupado en el trabajo y Eva termina por aceptar, además de cónyuge, el protagónico de criada.

Y es que machismo no es solo maltratar física o psicológicamente, es sentirse incómodo porque el taxi lo conduce una mujer y subvalorar sus capacidades profesionales; es el pi­ropo ofensivo que sugiere que “ella” es poco más que un objeto; es aceptar alguna tarea en la casa co­mo arreglar la antena del televisor, pero nunca fre­gar los platos después de la cena, poner la lavadora o sacudir los muebles, como si fuera menos complicado.

Lo peor, a mi parecer, es lo vicioso del círculo. Una cadena de patrones socioculturales y estructuras discriminatorias que se transmite de ge­neración en generación y que sitúa al mal llamado “sexo débil” entre la libertad de crecer y superarse que posee actualmente, la independencia económica que ha alcanzado y el papel de subordinada que sigue desempeñando.

No parecería contradictorio, en­tonces, afirmar que en ocasiones son las propias mujeres las que siguen alimentando estos valores, ya sea por aceptar de forma espontánea y casi como natural el rol de cuidadoras; o por dejar que los más pequeños crezcan bajo la creencia de que lavar o cocinar no es cosa de “machos” y que las chicas no deben jugar fútbol o montar carriola porque son delicadas y pueden hacerse daño.

Superar estas actitudes requiere un cambio en el pensamiento, en los há­bitos y modos de actuar, una separación de lo que tradicionalmente se ha construido como lo femenino y lo mas­culino en la sociedad. En este sen­tido, algunos hombres todavía tienen bastante que aprender y de­masiados prejuicios que desterrar. Nosotras, seguir tratando de educar —y educarnos— para hacer de la igualdad algo más que un discurso de género.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la cienfueguera dijo:

1

24 de julio de 2015

08:24:54


El hombre cubano es uno de los seres mas machistas del planeta fanfarrean en una reunión y se catalogan de hombres que comparten con sus esposas las tareas de la casa pero la realidad es otra los hay buenos que ayudan a sus esposas no vamos a meter a todos en el saco pero la realidad es que un por ciento bastante alto no voy a decir cifras para no molestar son grandes machistas el hombre cubano en su mayoría cuando llega a la casa es el deporte el domino la botella de ron y la mujer a su doble faena

Germán Schmidt Respondió:


16 de enero de 2018

10:35:18

Con todo respeto, creo que acabas de hacer un comentario machista al decir que el hombre debe ayudar,al decir eso estas planteando que la tarea es de la mujer y el hombre es solidario cuando en realidad la responsabilidad es compartida

Olgui dijo:

2

24 de julio de 2015

08:41:21


La culpa la tienen las mismas mujeres que no son capaces de ¨desgrabarse¨de la cabeza que los hombres no pueden hacer de todo en una casa, somos iguales y como tal tenemos que aportar y ayudar, no veo porque no pueda yo arreglar una plancha o cambiar un bombillo sin tener que esperar ¨al hombre de la casa¨.

un cubano más dijo:

3

24 de julio de 2015

09:00:44


Creo que este articulo va un poco al extremo, la mujer cubana se ha ganado dentro de la sociedad un lugar cimero a golpe de empeño y voluntad. Por eso la vemos lo mismo conduciendo un taxi que dirigiendo una importante empresa. Dentro de los hogares si bien considero el desempeño de los roles es importante dentro de la pareja no tiene por que soportar callada a un esposo machista que no apoye para nada en las tareas del hogar, si ella cocina el tiene que hacer lo mandados, si ella friega el tiene que ayudar los niños a hacer las tareas, y así por el estilo. Ademas considero que gracias el trabajo que ha venido realizando la FMC y los programas de ayuda a la mujer y la familia dentro de muy poco el modelo de esposa aguantona sera una rasas casi extinta en nuestro País.

Rene dijo:

4

24 de julio de 2015

09:48:14


Preciosa, tienes toda la razón, en mi caso particular soy de los que hace en la casa de todo, el primero que llega se pone a cocinar, lo que sea, igual no hay ningun tipo de complejo para lavar, limpiar, fregar. en fin creo que es un problema cultural y soy más específico es un problema de Nivel Cultural de la gente, tanto de un sexo como del otro. Ahora, pienso que el análisis va más allá de las individualidades, la propia sociedad cubana aún engendra esas diferencias o descriminaciones como quieran llamarla. todavía en las planillas de casi todos los centros laborales hay que marcar las casillas, Sexo, Color de la Piel, Edad, que importa para obtener una plaza determinada, si es hombre o mujer, si es negro o blanco, todavía la edad puede tener cierta lógica en dependencia de las características de exfuerzo físico del trabajo. pero el color y el sexo, ¿para qué?. otra cosa, te imaginas un hombre pidiendo licencia de maternidad (paternidad) para cuidar a su hijo que nació. cirre los ojos e imagina que la mujer después de recuperada del parto, valla a trabajar, y el esposo sea quien saque la licencia, dime de verdad que crees que pasaría en el ámbito social. y quien tiene la culpa de eso?

Sally dijo:

5

24 de julio de 2015

09:51:19


Las mujeres somos muy capaces y nos hemos ganado, por nuestra ahínco y desempeño, un lugar cimero en nuestra sociedad en los diversos frentes. Pobre de aquel que no sea capaz de ese reconocimiento, y por citar sólo un ejemplo, tengo un vecino que rompió parte del inmueble que habito, y cuando me dirigí a él de forma correcta y educada a conversar el tema, expresó “qué lástima que no es usted un HOMBRE”. Me apena que existan “HOMBRES” así…

jpuentes dijo:

6

24 de julio de 2015

12:54:39


en efecto, este fenomeno tiene su impacto en la cultura. Este pais ha ayudado a minimizar los efectos del fenomeno: educación y verdadera emancipación femenina. Creo que Fidel es un artifice de ese proyecto. Pero mas que todo es la cultura la que llevará y lleva la voz cantante en este asunto. La educación a nuestros hijos que seran mejores que nosotros y todo dependera de como nos ven nuestros a nosotros. Machistas?, femenistas?, o pareja de familia culta para un desarrollo familiar sostenible y en crecimiento

Un cubano de verdad dijo:

7

24 de julio de 2015

13:10:56


En mi opinión creo que esos conceptos de machismos de los que hoy se nos tilda a los hombres es algo que se le han quedado grabado a las mujeres en su lucha por la igualdad de género, que hoy gracias al revolución y a hombres capaces de dirigirla han logrado alcanzar pero aún no se sienten satisfechas. Creo en las capacidades personales más allá de un género u otro para asumir cualquier tarea de cualquier envergadura. No creo que las tareas domésticas hoy en Cuba sean un problema de género y si del interés personal de cada cual, tareas que por lo general lo asume quien quiera, desee o le guste realizar determinada acción con mayor calidad. Soy de los hombres que aparte de ser un profesional, asume a la hora las veces que sean y en el momento necesario cualquier tarea domestica sin sentirme para nada inferior. Solo que por mi experiencia personal pudiera decir que las tareas domésticas le gustan a muy pocas personas y menos si son trabajadores, por ello nadie las quiere ni las mujeres, ni los hombres. Pudiera decir que debido a todo este desarrollo social que hoy vivimos hay mucho menos mujeres que saben o pueden asumir una tarea domestica con calidad ya que todo somos ´iguales´ no se preocupan por aprender, algo que es para todos se ponen en la misma posición de los propios machistas, entonces nos ha tocado a las personas consientes y que queremos disfrutar de una buena limpieza, un exquisito paladar o la buena vista de tu lugar de descanso asumir dichas tareas. También pudiera decir que el ser humano se acomoda fácilmente y más cuando las circunstancias no le son de su agrado y las mujeres en su mayoría no están exceptas de esta regla. Creo que en vez de discutir que genero tienen la razón o a quien le toca debiéramos fomentar un poco más para que daca día tanto hombres y mujeres se preparen para brindar un mayor servicio dentro de la casa, con mayor variedad, calidad, conciencia, amor y gusto por hacer sentir bien a aquellas personas que queremos que no son más que nuestra familia. A veces criticamos en buen servicio de algunas instalaciones y no vemos el maltrato interno con el que vivimos bajo el mismo techo. Hagas lo que hagas hazlo con buen gusto, placer y amor , piensa que quien lo recibirá quizás te premie con la más sencilla y bella de las frases o con un beso de agradecimiento.

MarielaP dijo:

8

24 de julio de 2015

14:52:08


Hola a todos y todas! René, la licencia de "paternidad" ya es usada por no pocos. Las mentes son las que necesitan mucho tiempo para cambiar y de a poco sucederá, no lo dudes. Ustedes no tienen que ayudar, tienen que compartir, de eso se trata. Tendremos machismo por varias generaciones más y las mujeres llevamos una cuota alta de culpa en eso. Generalmente no enseñamos a compartir y creemos que es noticia decir que nuestra pareja o nuestro hijo "ayuda". Innegable es cuánto hemos logrado. En este asunto, que pasa por muchas aristas, queda mucha tela por donde cortar. Bien por la comentarista!!!!!! y BIEN por ti Rene!!!!!

el soca de cuba dijo:

9

24 de julio de 2015

20:55:56


Si, el cubano es machista,muy machista por pautas que nos crearon nuestros mayores,pero de la A ala B,somos unos niños cuando vemos lo que pasa en otros paises,por ejemplo vivo hace poco en un paìs de sudamerica, acà segùn los noticieros, un esposo es abandonado por su pareja y lo primero que hacen es agredirla fisicamente, en muchos casos extremos la matan inmisericordemente,lo que si me preocupa de mi tierra es esa defensa a ultranza que se le hace al homosexualismo, no, hay cosas històrica en Cuba que merecen distinguirnos y no que en toda novela o serie televisiva aparezca como trama central esa depravaciòn de los ùltimos años,pareciera que ser heteroxesual es un delito,¡vamos,vamos! DIOS ES CUBANO

Día dijo:

10

24 de julio de 2015

22:10:46


Si los hombres supieran el interés que despiertan en una mujer verlos atendiendo una casa!....¿¿¿No es verdad chicas, que se ven más atractivos???....;)

Francisco dijo:

11

25 de julio de 2015

02:06:51


Hay costumbres en la sociedad cubana que llevan este machismo en sus raíces, una es el ñañiguismo. Hay un problema grave cuando un joven tiene como aspiración hacerse miembro de estas sectas, en vez de pensar en ser ingeniero, medico o profesional. Este mal debe de atacarse en la raíz. Hay que ser honesto y cambiar esta dinámica en la sociedad cubana. Memoria del subdesarrollo toca este tema, pero no busca una solución. Hay miedo y mucha tolerancia. Ese es el problema!.

Oscar Hernando Avellaneda dijo:

12

25 de julio de 2015

10:05:58


Excelente. Comparto plenamente tu análisis. La mujer que es reproductora de la especie, también reproduce la cultura machista-patriarcal, que es necesario cambiar en la educación que se da en casa y que se repite en las escuelas. Por supuesto la situación en Colombia es peor... aquí persiste el Feminicidio, las cifras de mujeres Violadas van en aumento y persiste el Maltrato Infantil en todas sus formas. Recientemente a un Violador la juez le dió casa por cárcel, dizque porque "no era un peligro para la sociedad", el violador escapo y por la difusión de la noticia la policía lo capturo cuando intentaba pasar la frontera hacia Venezuela.

Oscar Hernando Avellaneda dijo:

13

25 de julio de 2015

12:45:45


No puedo decir otra cosa que es Excelente. Comparto plenamente tu análisis. La mujer que es reproductora de la especie, también reproduce la cultura machista-patriarcal, que es necesario cambiar en la educación que se da en casa y que se repite en las escuelas. Por supuesto la situación en Colombia es peor... aquí persiste el Feminicidio, las cifras de mujeres Violadas van en aumento y persiste el Maltrato Infantil en todas sus formas. Recientemente a un Violador la juez le dió casa por cárcel, dizque porque "no era un peligro para la sociedad", el violador escapo y por la difusión de la noticia la policía lo capturo cuando intentaba pasar la frontera hacia Venezuela. He viajado a Cuba en varias ocasiones, soy miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, la red de Buen trato de mi barrio, y la Asociación AFECTO contra el maltrato infantil y comparto contigo la visión de que aún en Cuba, y a pesar de la valerosa lucha de la Federación de Mujeres Cubanas, el machismo patriarcal persiste... y debe acabar.

Karel dijo:

14

25 de julio de 2015

12:56:26


René y Mariela, estoy de acuerdo con Uds. en sus planteamientos, sobre todo con lo que dice René del nivel cultural, pero aún así no basta. Es mucho más fácil poner leyes en el papel que hacerlas cumplir, porque tradiciones de siglos de machismo no son nada fáciles de romper. En cuba, durante los años '70 y '80 hubo avances significativos pero más bien en una especie de "élite" no económica, sino intelectual. En los estratos profesionales, los universitarios fundamentalmente, se vio un avance de la igualdad. Pero todo eso sufrió un descalabro a partir de 1990 con el Período Especial y la miseria que trajo. Cuando la economía se contrae, la gente se refugia en lo peor: el egoísmo, los prejuicios, incluso la agresividad. Y con respecto a luchar contra el machismo, es tarea no sólo de los hombres, sino de las mujeres. Eso va en todo, desde la educación machista que las propias madres dan a sus hijos, hasta los criterios de selección de las mujeres para escoger quién será su pareja. Prácticamente ninguna mujer cubana acepta que "su hombre" gane menos que ella o aporte menos a la economía familiar, sea como sea. Si el macho alfa social no se manifiesta, y eso significa dinero a toda costa, estará condenado, porque las mujeres cubanas buscan en primer lugar al proveedor. No importará su dedicación al hogar, a la relación, o su proyección de igualdad, si no es buen proveedor y sobre todo más que ella. No quiero ser absoluto, pero sí es algo muy general que se confirma en las conversaciones y en muchísimas encuestas que se han hecho a lo largo de los años con las féminas cubanas. Con esas bases de pensamiento, es muy difícil, casi imposible avanzar. Saludos.

lolov dijo:

15

25 de julio de 2015

22:11:11


ahora quieren que los ninos jueguen con munecas y las ninas con guante y pelota, que saldra de ahi........?

Mena dijo:

16

26 de julio de 2015

12:00:01


Hola. Leí bien el artículo y también algunos comentarios y soy de los que gusta respetar el criterio ajeno, pero cubano al fín me gusta opinar. Lei nuevamente la fecha del mismo para convencerme que no leia un Granma de 1958, comprobé que era del 23 de julio de 2015. La periodista habrá utilizado datos estadísticos y científicamente fundamentados para escribir su artículo? Se podrá asegurar que en la mayoría de las familias cubanas los hombres no ayudan a la mujer y solo se sientan a ver el canal de los deportes? Sucede esto con la misma frecuencia que 50 años atrás? Respondiendo empíricamente pudiera asegurar que No, mucho ha cambiado nuestra sociedad respecto a esos temas. Cada vez son más las familias donde las parejas comparten los quehaceres hogareños, también la economía familiar y sobre todo la toma de decisiones, que aprovecho para decir, son muy oportunas las opiniones consensuadas. No olvidemos que somos el resultado de miles de años de evolución, dónde los roles sociales han sido muy marcados y nuestras diferencias de géneros han sido heredadas precisamente de esta evolución. No somos iguales los hombres y las mujeres, ni física, ni psicológicamente. Pocos hombres limpian y acomodan la casa correctamente, mientras las mujeres lo hacen a la perfección; pocas mujeres trabajan con la electricidad o la albañilería, los hombres lo suelen hacer con facilidad. Para ilustrar les cuento que en una ocasión mi esposa estuvo de reposo médico 30 días cuales yo me encargué de todos los quehaceres, cada día limpiaba, fregaba los trastes, lavaba y la atendía; al día 31 mi esposa mi esposa limpió la casa y sacó mugre de todos los rincones, tiró abajo toda la loza y metió en la lavadora medio closet; me demostró que podía ayudarle, pero que sus “funciones” eran indelegables porque en verdad la casa cambió de imagen. Por otro lado, aunque aun científicamente no se ha podido demostrar, aquellos niños que en su crecimiento y desarrollo y, sobre todo en las edades tempranas, no tengan un patrón como figura a imitar, tienden a asumir roles del genero contrario y junto a este convertirse en amanerado u homosexual. Por lo que se recomienda que desde edades tempranas, y sobre todo cuando comienza la identificación sexual los niños jueguen con los juguetes asociados a los roles de su sexo, el varón con su carrito y la niña con su muñeca; considero que la educación cubana tiene bien diseñado en los círculos infantiles y las escuelas las orientaciones metodológicas de las actividades programadas y la forma de compartir los roles de géneros. La sociedad cubana ha avanzado mucho y espero que siga avanzando en este sentido, que la mujer cada vez tenga una mejor posición dentro de la sociedad, pero la posición que le corresponde; en la defensa del país, en la dirección, en la construcción del socialismo. Considerándolas un pilar de la revolución cubana abogo para ellas un mejor salario y menos horas de trabajo en su centro laboral; para conservar en la casa a la mujer cariñosa y alegre que espere a su esposo con una sonrisa y la casa limpia, quizás ello ayude a disminuir los ya elevados índices de divorcios.

Jose dijo:

17

26 de julio de 2015

12:01:50


Interesante debate. Creo que uno de los problemas es que los hombres no nos vemos machistas en lo absoluto. La mayoría cree que porque ayuda un poco por acá y otro por allá, friega los platos, etc, ya es un modelo. Sin embargo pocos nos damos cuenta de lo machista que somos cuando todos se sientan a la mesa y la mujer es la que sirve a todos, se levanta a traer lo que falta, etc, y todos lo ven con total naturalidad. A veces las ultimas que se sientan son nuestras madres ya con una edad respetable, que se afanan alrededor de todos mientras los manganzones comen y piden que se les traiga de todo. Eso ocurr en la inmensa mayoria de las familias cubanas. Parte de la culpa es de la mismas mujeres que impiden a los niños cumplir simples tareas domesticas desde pequeños como poner y quitar la mesa, etc. Los hombres pedimos una cerveza, agua fria, instalados en nuestro sillon y las mujeres nos traen todo. Tambien imagen clasica de la familia cubana. No es un problema de jugar o no con muñecas puesto que el que quiere jugar con ellas, lo hará en cualquier caso. La homosexualidad es genetica, se nace con ella. Con lo que no se nace es con la solidaridad y la educacion que se necesita tener desde pequeños para comprender que las tareas de la casa son de TODOS los integrantes de la familia, no solo de la mujer. Cuando nos enseñen eso desde pequeños, saldremos del marasmo machista...que por cierto...es un fenomeno mundial.

hugo matias zeoli dijo:

18

26 de julio de 2015

16:09:35


Arriba,erròneamente se piensa que es el recinto perfecto, sin embargo sabemos que no hay mas que altas temperaturas y no hay ninguna criatura tan virtuosa como la mujer, si no fuese por ella la vida no existirìa, gracias a tu vientre me da que pensar: la mujer, nuestra compañera es hija de las galaxias,ergo, un Don del universo.

FLORENCIO VALDEZ MALTOS dijo:

19

26 de julio de 2015

22:40:29


Es vedad, en México son las mujeres las que siguen fomentando esa tradición desde bebes la cual va gradual hasta jóvenes que se incorporan ampliamente a la familia y sociedad. Algo que debe de ser un cambio reflexivo de cada individuo sin importar su género y estimulado por el sector educativo y laboral donde un dato, sin utilidad aparente, es el género; como si él determinara el desempeño del individuo.

ivan espina dijo:

20

26 de julio de 2015

22:57:26


Es muy dificil superar la conducta machista no solo en Cuba, sino en cualquier pais de nuestraamerica, es como si lo llevaramos en los genes.