ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Días atrás, me sorprendió la típica situación de quien olvida el cumpleaños de una amiga y a última hora tiene que improvisar un presente. Entre la indecisión de qué regalar y los costos de los artículos, mi visita a las Tiendas Recaudadoras de Divisas se tornó más larga de lo que pretendía; y aunque al final logré saldar la deuda con la homenajeada, también pude notar cómo de un local a otro cambiaba el importe de algunas mercancías.

Las diferencias saltaban a la vista; a veces, solo de diez o quince centavos, en otras, casi llegando al total de un peso en moneda libremente convertible. Como tocados por una varita mágica, los números alteraban sus dígitos en beneficio de alguien y en evidente pérdida del comprador.

Desde los jugos naturales importados —aun cuando estos pertenecían al mismo fabricante—, hasta confituras, bisuterías y algunos artículos de higiene personal, vale decir, cremas para la piel o tratamientos para el cabello, aparecía a cada rato el cachumbambé de los precios.

Se trata de una inquietud compartida por algunos lectores del periódico, quienes en varias ocasiones también se han sentido víctimas y han escrito a nuestra redacción. No importa por tanto el lugar exacto, sino la existencia de un fenómeno que con demasiada frecuencia viene apareciendo y al cual hay que atender.

Hace dos años, en un intento de erradicar estas irregularidades, el Ministerio de Finanzas y Precios dio a conocer la resolución 214, en la cual se establecía una lista de precios únicos para más de un centenar de productos que se distribuyen y comercializan en grandes cantidades y formatos.

Sin embargo, la “multa”, como los cubanos hemos designado a ese incremento que fijan a los montos oficiales, sigue siendo una realidad, especialmente en aquellos bienes no amparados por la ley, como los citados anteriormente.

Incluso teniendo en cuenta que cada entidad aplica un margen con el fin de obtener ganancias, por momentos, la variación de cifras entre las tiendas que pertenecen a la cadena TRD, los Cupet y los establecimientos que pertenecen a la red minorista CIMEX, resulta tan abismal que no pareciera el resultado de una simple negociación entre el proveedor y la empresa.

Resulta incomprensible que mercancías que se venden en iguales embalajes y con idénticas marcas lleguen a ser tan distantes en términos monetarios.

Sin embargo, el mayor problema no radica en las estrategias de marketing o en los productos que se quedan estancados en los almacenes y pierden su valor adquisitivo, sino que la diversidad de precios entre una cadena y otra se convierte en el resquicio necesario para que algunos “metan la mano” y se lleven a casa esos centavos de sobra que entregó el cliente.

No faltará quien le reste importancia al asunto o piense que unos menudos de más o de menos no afectan la economía del país, pero ¿y el bolsillo del ciudadano? ¿Acaso esa cartera no sufre más que cualquier corporación estatal?
Considerar que estos “errores matemáticos” forman parte de nuestro diarismo, sería como dejarle la puerta abierta al ladrón y acostarnos a dormir. No es insolencia requerir que se muestren los precios de las mercancías o solicitar el comprobante. ¿Quién alguna vez no se ha encontrado con artículos que carecen de precios en los estantes y ante la duda, ha tenido que fiarse de la honestidad y la palabra del empleado?

Tampoco se trata de discutir con la persona que se encuentra detrás del mostrador, en ocasiones, ajena a lo que ocurre. Exigir lo que por derecho nos corresponde también significa dejar a un lado la postura autómata de llegar a la tienda, mirar la cuantía y pagar, sin  siquiera reflexionar si estos valores corresponden a la media comercial o si subieron desde la última vez que fuimos de compra.

No obstante, nada de lo anterior tendría sentido si desde las instituciones reguladoras no se cumplen las medidas que protegen al consumidor y fiscalizan los desvíos de capital. Una vez más, si existe una resolución que unifica el importe de gran parte de los productos que se expenden, ¿a qué se deben la persistencia de estas irregularidades? ¿Falta de control o incremento de la indolencia humana?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

41

27 de noviembre de 2014

13:57:41


197 – El pescador y el río revuelto. Fábulas de Esopo Pescaba un pescador en un río, atravesándolo con su red de una a otra orilla; luego, con una piedra atada al extremo de una cuerda de lino, agitaba el agua para que los peces, aturdidos, cayeran al huir entre las mallas de la red. Lo vio proceder así un vecino y le reprochó el revolver el río, obligándoles a beber el agua turbia; más él respondió: -¡Si no revuelvo el río, tendré que morirme de hambre! Igual sucede con las naciones: entre más discordia siembren los agitadores entre la gente, mayor será el provecho que obtendrán. Forma siempre tu propia opinión y no vayas a donde te quieran empujar otros sin que lo hayas razonado.

Mario dijo:

42

27 de noviembre de 2014

14:09:42


197 – El pescador y el río revuelto. Pescaba un pescador en un río, atravesándolo con su red de una a otra orilla; luego, con una piedra atada al extremo de una cuerda de lino, agitaba el agua para que los peces, aturdidos, cayeran al huir entre las mallas de la red. Lo vio proceder así un vecino y le reprochó el revolver el río, obligándoles a beber el agua turbia; más él respondió: -¡Si no revuelvo el río, tendré que morirme de hambre! Igual sucede con las naciones: entre más discordia siembren los agitadores entre la gente, mayor será el provecho que obtendrán. Forma siempre tu propia opinión y no vayas a donde te quieran empujar otros sin que lo hayas razonado.

Rné dijo:

43

27 de noviembre de 2014

14:15:42


ERROR, ERROR, ERROR, los consumidores están en un error, todos los establecimientos no tienen necesariamente que vender al mismo precio un mismo producto, aunque éste venga del mismo proveedor o fabricante. El igualitarismo no podrá ser la clave de este problema, como tampoco el robo, la alteración de los precios y la venta ilícita. Cada cual reflexione y me dará la razón.

rios dijo:

44

27 de noviembre de 2014

15:19:30


para Rene comentario 43. te puedo asegurar porque lo vivi,dependientes de distintos establecimientos en tiendas de artex o sea de la misma cadena poniendose de acuerdo para ponerles el mismo precio alterados a varios productos, para que los clientes no se dieran cuenta,no es un cuento, no te doy mas datos, pero yo lo vivi y en su momento lo denuncie solo que de ahy no paso

Daniel dijo:

45

27 de noviembre de 2014

15:41:40


Control, quien controla a quien, como vas a controlar, si el controlador tiene tanta o más necesidad que el que es controlado, todo cae en un circulo vicioso, el controlado "multa" al cliente, y el controlador "MULTA" al controlado y así con todos. Saben donde el tendero o vendedor no podía poner multas y si ajustar el costo a menor cuantía si la compra era abundante, con los trabajadores por cuenta propia que comercializaban ropas, zapatos y productos cosméticos a un precio; yo no diría más barato, diría mas asequible que el de las tiendas recaudadoras de divisa, y por supuesto, de mucha mayor calidad. El porque? seria un interesante asunto para un artículo, estoy seguro que si nuestra periodista Yaditza hubiese tenido la oportunidad de comprar el regalo para su amiga en uno de esos, ya legalmente extintos negocios, su nivel de satisfacción por el servicio prestado fuese muy diferente. No creo que los centavos o incluso el peso de la multa, sean los que realmente afecten nuestra cartera, basta con el precio original del producto para sentirse robado.

VICTOR LOPEZ dijo:

46

30 de noviembre de 2014

00:29:34


la cartera siempre sufre y mas con las alsa de precios, cuando no hay control o regulacion de los precios es un desorden, se debe tener mecanismos de control de los precios y asi proteger al consumidor, pero tambien hay que pensar en el que provee los productos por que al final de cuentas su proposito es tener ganancias para su familia.

arturo dijo:

47

1 de diciembre de 2014

05:57:43


este tema es viejo ,y donde esta el problema realmente ,quizas nadie quiera llamarlo por su nombre por no enfrentar la verdad,todo el mundo sabe cuanto es el salario promedio de un trabajador ,todo el mundo sabe que nadie puede vivir honestamente con ese salario ,que obrero que cobre 15 cuc mensuales a como esta el cambio puede resolver las necesidades basicas sin ningun lujo o despilfarro con ese salario ,cuando la botella de aciete esta en mas de 2 cuc ,y podria poner ejemplos que todos conocemos ,todos los trabajadores en el lugar que se encuentren trabajando sienten esa necesidad de robar aunque saben que es un delito o algo que va en contra de sus principios ,cuanto cobra el panadero?tiene que hacer el pan mas chiquito y sin aceite ,para con la harina que se roba y el aceite ,poder comprar el par de zapatos a su hijo para que no ande descalzo ,y asi es una cadena que todos sabemos ,el carnicero te roba ,la carne ,el bodeguero te roba en todos los productos que despacha ,cada quien roba en lo que puede para cubrir otras necesidades ,mirense interiormente y les hago una pregunta al mas honesto ,en tu casa no entra nada mal concebido,en tu casa viven con el salario que persiben,o es que nunca se han preguntado de donde sale el par de zapatos ,el pantalon ,el pullover ,la comida,el gasto diario ,si en tu casa se vive sin necesidad de delinquir ,entonces no vives de tu salario y estas recibiendo beneficios que no recibe el ciudadano promedio,hasta cuando vamos a seguir viviendo sin ver la realidad y la causa de todo lo que esta provocando esta degeneracion del pueblo cubano ,al toro al que cogerlo por los cuernos y a todo ponerle el nombre que realmente lleva.

Gerardo Moreno dijo:

48

2 de diciembre de 2014

13:56:14


Escribo desde Veracruz, México y me resulta muy interesante este artículo. Lo he compartido en mi cuenta de facebook. Muy pocas opiniones de peso me encuentro en mi País, por eso resulta interesante leer diversos puntos de vista. Les felicito y seguiré leyendo y disfrutando de este tipo de análisis. Reciban un cordial saludo.

RAFAEL REGINO dijo:

49

13 de diciembre de 2014

07:00:53


HOLA YADITZA, Me gustan sus articulos , nóto la gran diferencias de precios cuando voy de vacaciones a CUBA, es deprimente ver lo que en el mundo de hoy los articulos de primeras necesidades tienen un valor al alcanze del salario más bajo y en cuba entidades que son del estado y son medios de especulación, robo,fraude y estafa al comprador quien es el principal valurte de incentivar una economia , veo desde mi punto de vista, como no se le da una mayor prioridad y denunciar esos casos con nombre e identidades, detrás de esto existe siempre, el verdadero oportunista,burocrata, corrupto que al final,es el gran ganador y no el estado,,t escribo desde brasil, y en esta pais , esta todo tan organizado que cuesta trabajo pensar que exista eso en cuba,, saludos

Frank dijo:

50

16 de diciembre de 2014

10:39:27


Yaditza, coincido con usted en lo que alega heber vivido como parte del pueblo trabajador que a diario sufre de estos abusos, porque yo formo también parte de él. Mas, también creo que siempre hay alguien, a quienes les conviene que estas cosas ocurran y hacen muy poco por erradicarlas, porque es precisamente de allí de donde optienen su buen vivir, sin ser lo suficientemente honestos para desempeñar su tarea de dirigir y controlar los servicios que van al pueblo. Es presisamente esa la gran tarea de ustedes los periodistas, la de buscarse problemas desenmascarando a los farsantes que aún tienen la honrosa tarea de dirigir y/o administrar los servicios de primera necesidad que se brindan al pueblo. Mientras sigamos hablando al bulto, como dice Buiene Fe " La culpa no la tiene nadie ". Saludos Espero me escriba pronto

AnabelR dijo:

51

4 de enero de 2015

05:18:30


Vivo en Italia hace mucho tempo,los precios cambian Y varian En dipendencia de donde Sean comprados,una cosa es sentarse a un bar very chic en El centro de un pueblo Y consumar una cerveza que comprarla en la tienda de viveres.Alla en Cuba ,es verdad que se alteran los precios,lo he comprobado por mi Misma y en varias occasiones llame la atencion del porque costaban asi y tambien me dieron explicaciones que no me satisfacieron en ese momento.Hay que quejarse Y lamentarse,asi esta gente para de alterar los precios a las cosas.Informarse es nuestra gran arma ,alla no existe desgraciadamente una agencia de proteccion al consumidor Como dios comanda.

jr dijo:

52

14 de enero de 2015

18:37:21


PARA EMPEZAR, SI NO HAGO UN ELOGIO AL MARKETING QUE REPRESENTA TU FOTOGRAFIA... SERIA UN CIEGO O UNA DE ESAS PERSONAS QUE SOLAMENTE VEN LO FEO DE LA VIDA.......... en cuanto al reportaje, cabria preguntarse HASTA CUANDO SE VA A PERMITIR ESTO... en nuestra vida cotidiana el asunto del bolsillo de cada uno de nosotros, se comenta hasta el cansancio. esquinas, barrios y para rematar cuando vas de compras. La bendita multa de los precios. Los encargados de hacer cumplr lo establecido, donde estan? Porque sigue igual la situacion de que un jabon BATEY EN 51 VALE DIFERENTE A UN JABON BATEY EN EL VEDADO? con todo igual, y valen diferente... al no ser que se le aplique por algunos inescrupulosos la politica de zona geografica para productos nada... en fin... el mar

Barbarita Esperanza Hernandez dijo:

53

16 de enero de 2015

15:23:01


Me sumo a los criterios de Adis Mirian y Karel, este tema es muy diverso, donde hay mucha tela por donde cortar, esta situación es generalizada desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maizi, podemos llamarlo como la mayor de las indisciplina social que se desata en Cuba entera, mi pequeña opinión es que el principal problema esta en el descontrol Económico y Financiero, donde existe una mala planificación de los productos, lo que propicia a todas estas fachorias de personas sin escrúpulos, corruptas y viciadas por el Dinero, con esta lamentable situación nos tropezamos a diario, en la Bodega, Carnicería, Cafetería, Farmacia, Rastros, sin hablar del personal que trabaja por cuenta propia, creo que le estamos facilitando a la creación de un monumento al Rey Dinero, algo contraproducente en una sociedad como la nuestra, debemos tener mucho cuidado, pila, con todo este desorden descabellados de los precios en todos los productos de primera necesidad, considero que es hora de revisar minuciosamente esta problemática que afecta diariamente a un pueblo trabajador, Revolucionario, que ha luchado por mantener en alto las banderas de la Justicia social.

Barbarita E.Hernandez Gimenez dijo:

54

17 de enero de 2015

07:37:00


Para que llevar las manos a los bolsillos, si no da tiempo que nuestro salario llegue al bolsillo, recibimos el dinero por la mano derecha y por la izquierda lo devolvemos, sin ver el fruto de nuestro trabajo, me sumo a los criterios de Adis Mirian y Karel, tema muy polémico y diverso, donde hay mucha tela por donde cortar, esta situación es generalizada desde el Cabo de San Antonio hasta la punta de Maizis, podemos llamarlo como la mayor de las indisciplinas socisiales que se desata en Cuba entera, mi modesta opinión es que el principal problema esta en el descontrol Económico , Financiero y la mala planificación de los productos, lo que propicia a estas fachoria de personas sin escrúpulos, corruptas y viciadas por el Dinero, de hecho con esta lamentable situación nos tropezamos a diario, en la bodega, carnicería, cafetería, en cualquier tipo de centro comercial, farmacia, rastros, sin hablar del personal que labora por cuenta propia, creo que le estamos facilitando la creación de un monumento al Rey Dinero, algo contraproducente en una sociedad como la nuestra, debemos tener mucho cuidado, pila, con todo este desorden descabellado de los precios en todos los productos de primera necesidad, considero que es hora de revisar minuciosamente esta problemática, que la oficina de precios actué y ponga freno a este desorden que afecta a diario a un pueblo trabajador, Revolucionario, que a luchado por mantener en alto las banderas de la Justicia Social.