ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mientras leo en la sala, llega mi hija Olivia, indignada porque en un programa de televisión acaba de escuchar que en Cuba no hay educación, y ni escuelas tienen los muchachos. Entonces, con esa vehemencia que no conoce de pausas, dice: “y qué se creen estos descarados que no saben de lo que hablan, mira que yo acabo de soltar las libretas hace una rato, porque si no mañana en la clase…”.

Se divierte Olivia con algunos materiales del llamado “paquete de la semana” y a ratos hasta me sugiere una “buena película”, si bien no siempre da en el blanco.

Pero —faltándole dos meses para cumplir los catorce y en tercer año de secundaria— ya no acepta de manera pasiva todo lo que ve o, lo que es igual, gradualmente va en vías de convertirse en una espectadora con opiniones.

De ahí que viendo uno de esos bodrios del reality show realizados en Miami (donde una supuesta jueza arma un espectáculo de vozarrones y violencia “para los que se lo crean”), salte ofendida y venga a quejarse con ímpetus de sensibilidad herida porque ha oído gritar, con no poco odio ante las cámaras, que en Cuba no hay escuelas.

A los seguidores del “paquete” y, al “paquete” mismo, sepan desde ya que las líneas por venir no serán de condena, porque de ser así este servidor también se salpicaría con las llamas, pues he visto películas y documentales interesantes, procedentes del envío semanal.

Pero el “paquete”, y su función de “entretener” a partir del abanico de posibilidades que ofre­ce, se prestan, en alguna forma, para ha­blar de la necesidad que tiene la humanidad de armarse de discernimientos y miradas críticas ante un mundo-vidriera que, desde la mundialización de una llamada industria cultural, convierte la política y la ideología (muchas veces amasadas con la bobada embelesadora) en sostén de sus conveniencias mercantiles.

Una industria cultural que no está sola, sino que actúa bajo el gran paraguas propagandístico de los grandes medios, que son, desde siempre, los que llevan las riendas de la información y de los matices que a ella se le impregnan.

Bastaría citar solo la historia del cine de Hollywood relacionada con argumentos históricos, políticos, o de confrontaciones ideológicas, para tener una idea de la manipulación a que han sido sometidas generaciones enteras en cualquier lugar del planeta.

¿Pero manipuladas a causa de qué?

En lo fundamental, por el desconocimiento, o la incultura del espectador. E igualmente, las tergiversaciones amañadas, esas que de niños nos ponían a pelear, porque nadie quería ser indio y todos vaqueros.

Entre los buenos, regulares y malos filmes y documentales que trae el “paquete”, sus seriales con historias (no todas)  lacrimosas y folletinescas, y otras de buen humor;  información variada, en la que predominan el amarillismo y el cotilleo de farándula (que si Pepito estuvo con fulana…), los musicales, programas procedentes de Miami, algunos amenos, aunque no faltan los dardos en contra de la Revolución cubana, unidos a la vulgaridad y la cultura kitsch más ramplona, con todo ello, y un poco más (antivirus y otras aplicaciones para computadoras que se ofrecen, etc)… pudiera pensarse que, como en botica, hay en el “paquete” “opciones culturales” para escoger frente a una televisión cubana que algunos, un poco a la ligera, y sin referentes, califican de mala.

No faltan espectadores a los que el “paquete” les ofrece la vana sensación de gozar de una libertad absoluta para ver lo que se quiera y no “lo que me transmite la televisión”, cuando el término más exacto sería “libertad para ver lo que otros me colocaron en el ‘paquete’”. Materiales, a veces, que por no tener ese espectador fácil acceso a ellos, se tornan más interesantes y amenos de lo que en realidad son.

Hay —eso sí— una ventaja por parte del “paquete”: puede abrirse en el momento en que uno desee y escogerse sus ordenados materiales, incluso, acorde con el estado anímico que se tenga.

En lo relacionado con el cine, la televisión cubana exhibe mejores y más variados filmes de los que vienen en el paquete, que si bien son de la más reciente producción, una buena parte procede de la cinematografía norteamericana y de otras pocas nacionalidades. Solo que los filmes de la televisión, representativos de las más diversas cinematografías y temáticas, y no pocos premiados en festivales internacionales, al diluirse en varios canales sin contar con una promoción en todos los casos eficiente, suelen desdibujarse en una marea donde lo que vale menos se confunde con lo que vale más.

También la calidad de los seriales de la televisión es mejor.

Recuerdo las palabras de una joven psicóloga en el programa Hurón azul, de la UNEAC, cuando al referirse al tema de marras dijo con una seguridad absoluta: “cuando hay Pánfilo, no hay ‘paquete’”.

Pero ese es un tema para la televisión y estas líneas no son —ya lo dije— para estigmatizar el paquete.

Tengo amigos muy talentosos que opinan que las trascendías culturales del “paquete” no son para tomárselas muy en serio y que el ser humano necesita de un poco de banalidad como sosiego en su batallar diario.

Pudiera estar medianamente de acuerdo si no fuera porque ellos están formados en cuanto a la apreciación del gusto y otros ideales estéticos, y pueden reírse y gozar de las pi­cuencias de ciertos programas, mientras que otros, por el contrario, —nacidos ayer, o sin formación—, se tragan muy en serio lo que están viendo.

De lo bueno y lo discutible que trae el “paquete” pudiera aprenderse mientras uno se entretiene.

Pero ninguna enseñanza mejor que poner en activo la inteligencia y ciertos aprendizajes que nos permitan comprender (y hacer comprender a otros) que, entretenerse no es chuparse el dedo con lo que se está viendo, después de tragarse el gato por liebre.

Si hace dos o tres años mi hija sufría con los trucos sentimentaloides de un programa como Belleza latina, ya hoy comprende que detrás de cada emisión hay una maquinaria burdamente engrasada para lucrar con las emociones de los televidentes.

Se divierte ella con materiales del “paquete” y me gusta escucharla reír a lo lejos, pero también verla saltar ofendida cuando oye decir virulencias tales como que en Cuba no hay escuelas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

18 de septiembre de 2014

20:23:16


Articulo realmente delirante. En cualquiera de esos "paquetes" tiene usted National Geographic, History Channel, canales de ciencia, de deportes, de viajes y muchas otras cosas que nada tienen que ver con tele enlatada. Algunas series son muy buenas, otras malas. Igual que en Cuba. Pero ademas, usted tiene la opción de ver prácticamente la película que quiera del pais que quiera, incluyendo Cuba, en los paquetes de Internet que son super baratos. Por cierto, en Cuba, nos guste o no, los filmes americanos siguen siendo los preferidos desde "la película del sabado".....,para quien está escrito ese articulo......para bobos?

jorge Luis dijo:

2

18 de septiembre de 2014

22:28:56


Comentario Muy bueno Rolando, creo que usted que es entendido en estos aspectos y más aun en el cine debía de vez en cuando escribir sobre el tema ya que padecemos del mal de solo ver las manchas del sol y no reconocer lo que brilla. Para mí la televisión cubana ,para no ser absoluto es una de las mejores del mundo y si no veamos las televisoras de América Latina que no tienen nada propio ,solo retransmitir a Telemundo, Univisión etc. y muchos comerciales que te hacen perder más de dos horas en ver un programa que solo dura 30 minutos. Con la TV nos pasa igual que con la pelora con aquellos que dicen que está en una crisis total, sin embargo hoy hay pelotero cubanos en grandes ligas como para hacer 2 o tres equipos y en cuba hay para hacer 4.Volviendo la tele LAS PELICULAS QUE VI EN Cuba hace dos años las estoy viendo aquí donde estoy ahora continúe por mi Rolando

Odalys dijo:

3

18 de septiembre de 2014

23:41:04


Gracias rolando, me ha ayudado a entender que es el paquete?, he oido hablar mucho de el, incluso amigos de mi hijo, lo ven, no le di importancia, considere que era un producto de esa television que para nada me agrada, nunca me interese por saber que contiene, y mi hijo tampoco se motiva por el, aprecio los documentales a los que se refiere jose, siempre los estoy cazando en nuestra tv, no me gusta la television basura, no la soporto, me gustan los humoristicos y quizas sus amigos tengan razon, a veces es necesario ver cosas vanales que lo alejen a uno de lo diario, trato de imponermelo, pero no lo logro, no puedo ver algo que no me edifique, aun haciendo un gran esfuerzo no lo logro, soy victima de criticas por eso,solo tengo una excepcion, me gusta reir y todo lo que me hace reir es valido para mi. recomiendo a los jovenes que vean nuestra television es muy instructiva y edificante, aunquye de vez en vez prefieran el paquete.

Joseph dijo:

4

19 de septiembre de 2014

00:36:53


Tremendo paquete!!!!!!!

humberto Guevara dijo:

5

19 de septiembre de 2014

07:47:25


Muy bueno Rolando, esa es la verdad, a quienes no abran los ojos ante la claridad del sol y prefieren la oscuridad de la noche para esconder la verdad, lo que hacemos por desgracia no es tan bueno como lo deseamos, pero algunos de esos materiales que nos llegan con el paquete, o el bulto de las teles de afuera, no siempre tienen la calidad o el mensaje claro y diafano que necesitan las personas para su formación, a pesar del esfuerzo de la Revolución por elevar la cultura del pueblo falta mucho aún para que las personas puedan discernir donde esta el veneno y la tonteria.

Tito dijo:

6

19 de septiembre de 2014

08:04:37


Al señor José que encabeza estos comentarios sepa que basta leerlo para darse cuenta de que el delirante es usted que`no ha entendido nada de lo escrito por Betancourt, o sea que usted es un caso nato de colonizado cultural, de esos que tienen un esquema para ver y decir. El artículo hace un análisis juicioso del asunto, pone las buenas y las malas ante los ojos del lector y usted sale con su mirada estrecha y hasta ofensiva. Siga disfrutando lo que le guste, compadre, y vuelva a leerse el trabajo sin complejos, asabiendo aopreciar los matices y con un poco más de cacumen en la mirada. Tito. profesor de karate y amigo de los que quieran serlo.

Pepe dijo:

7

19 de septiembre de 2014

08:24:37


Soy una persona jóven y soy usuario del paquete cada semana. De ahi tomo lo que me gusta(documentales, videos sobre tecnología, videos deportivos,etc) Creo que hay material para todos los gustos y una opción más que tenemos para escoger lo que deseamos ver y en el tiempo libre que tengamos para dedicarle a ello. Para mí esta buenisimo. Lo que claro, si vamos a mirarlo como el ojo malo encontraremos siempre el lado negativo asi que los invito a todos a mirarlo con el ojo bueno y encontraran MUCHAS cosas que serán de su agrado.

Dany Daniel dijo:

8

19 de septiembre de 2014

08:40:42


1ro: No creo la Anecdota de su Hija...no empeñe la imagen de sus seres queridos para ganar credibilidad... 2do: El creer o no la Publicidad, las falsas verdades, y el envenenamiento de la mente es directamente proporcional a la preparacion de la persona, su inteligencia, perspicacia e intelecto.....O sea el que crea que en Cuba no hay educacion ni escuelas, independientemente de las condiciones deplorables que tiene el sistema educacional en cuanto a logistica es un imbecil....ese es uno de los logros que la revolucion aun ostenta.....entonces..estudie, cultivece (nosotros los cubanos) y de seguro no sera victima de ninguna nebulosa mediatica....

Olguita dijo:

9

19 de septiembre de 2014

09:12:48


Compañero Rolando , coincido con usted en algunas cuestiones . El llamado paquete en muchas ocasiones sustituye lo que la programación de la TV cubano no es capaz de presentar. Es cierto que a veces trae programas que no dan ni la menor risa a diferencia del gran programa de Pánfilo que en mi caso particular antes de ver otra cosa disfruto de ese sano entretenimiento de la pantalla cubana y diría el mejor del humor televisivo. Por lo demás habría que revisar.

Ciro dijo:

10

19 de septiembre de 2014

09:48:54


Estimado Rolando, excelente artículo, con independencia de las barrabasadas que tiene que oir, pero bueno, son gajes del oficio, supongo. Hay algo cierto, la promoción de la TV cubana es muy pobre, no así su programación, que para mí es muy buena y tiene para todos los gustos, solo que a veces te pasan los programas por el lado y uno ni se entera. También sería útil que se publicara semanalmente el rating que tienen los diferentes programas, eso ayudaría a saber por donde van los truenos. Mis saludos.

toyo dijo:

11

19 de septiembre de 2014

10:01:00


Periodista siempre he seguido sus comentarios sobre cine que mucho han ayudado a educar mi gusto.Viví en Cuba cuando casi todo lo que se veía en la TV y el cine provenía de los países del CAME y donde las películas del sábado eran un OASIS,años de imposición del "buen gusto" al parecer lograron el efecto contrario y hoy se prefieren los paquetes que vienen en los "paquetes" En cuanto a la TV en Miami,como en cualquier parte de USA,hay para todos los gustos desde,en mi opinión, la exquisita programación de la cadena publica PBS,hasta el bodrio que ofertan las emisoras en español, salvo ciertos programas como el que anima un excolega suyo sobre cine cubano.pero en cuestión de gusto no hay nada definitivo.Mi esposa,de basta cultura y un IQ elevadísimo, adora los seriales americanos sobre crímenes y los culebrones brasileños.

Manuel David Orrio dijo:

12

19 de septiembre de 2014

10:53:21


El reconocido intelectual Helmo Hernández hizo un estudio sobre el "paquete" ¿Por qué Granma no lo difunde?

Carlosvaradero dijo:

13

19 de septiembre de 2014

10:53:45


Casi todos los criticos de la TV y otros medios hablan mal del "paquete"...con su filosofia de periodistas tratan por todos los medios que el cubano promedio entienda lo negativo que resulta el paquete, cuando a mi modo de ver creo deberian de preocuparse y ocuparse màs por tener nosotros una programaciòn que satisfaga las necesidades y los intereses del televidente que es a fin de cuentas quien recibe el producto televisivo. Adjetivos como "frivolo", "cursi" "de mal gusto" etc han sido utilizados para definir el paquete semanal que llega a miles de hogares cubanos muy a pesar de sus detractores.. Habria que preguntarse entonces: Porquè el cubano sigue prefiriendo aùn el "paquete semanal"? Es un reto para la TV cubana, estatal ademàs, el poder satisfacer los gustos e intereses de un pùblico sediento de programas de participaciòn, concursos, buenos musicales, buenos noticiarios y una programaciòn que hasta ahora no satisface al televidente cubano. Cual es la otra opciòn?..pues el paquete semanal. No todo lo del paquete es frivolo y de mal gusto, hay muchas cosas buenas e interesantes, hechos con una factura muy buena y una producciòn excelente....derroche de recursos que no tenemos.. Entonces...què viva el paquete semanal!!

olivia dijo:

14

19 de septiembre de 2014

10:57:10


Quiero decirle a ese señor Dani Daniel que ha sugerido que mi papá miente que más mentiroso será él porque yo me acabo de leer el trabajo sobre el paquete en este momento y lo que dice mi papá de mi reacción no solo fue así sino mayor pero lo que dije no se puede publicar textual y mi mamá es testigo. Respete para que lo respeten. Si me da un teléfono o una dirección nos podemos ver para que conozca como pienso y así yo también le veo la cara y lo que tiene usted en el cerebro. Y que conste que sigo viendo y disfrutando el paquete pero, como dice mi papá, con los ojos bien abiertos, saludos de Olivia, la hija de Rolando (ah, y mi papá se equivocó en una cosa, no me faltan dos meses para cumplir los catorce, sino solo uno, Olivia

Rodolfo dijo:

15

19 de septiembre de 2014

11:04:15


Dejen de criticar los paquetes dejen que la gente vea lo que deseen ver y tratemos de arreglar la tv de aqui que tiene cosas muy buenas pero copian demasiado de esos paquetes, y ademas hay veces que repiten 4 veces los mismos programas...

24 x segundo dijo:

16

19 de septiembre de 2014

11:07:19


lo que es un paquete es el 90% de la programación TV

ASM dijo:

17

19 de septiembre de 2014

11:12:15


La venta de cajitas disparó la venta del paquete semanal. Recuerden que las cajitas tienen el llamativo puerto USB. Algunos dijeron que la venta de cajitas era un éxito, que la población estaba satisfecha porque mejoraba su señal, además de que aumenta en canales. Bueno señores, la gente está contenta porque tiene el puerto USB y ya no tienen que comprar el video de 60 o 70, sino que van directo a la cajita. Y hablando de cajita, se perdieron en unas horas, y ahora aparecen con los revendedores a 58 CUC.

yaneisi dijo:

18

19 de septiembre de 2014

11:32:21


yo opino que la tv cubana acabe de tomar cartas en el asunto y no gaste el poco presupuesto en programas musicales de mal gusto y que nadie ve, en novelas que se pasan de ilógicas, sin sentido, que se hagan estudios para saber lo que quiere ver el público, que es a quien va dirigida la tv, y no hagamos más programas como el del verano de competencia de canto, copiando a no se quien, pues más mal gusto no podía tener. no critiquemos lo de afuera y arreglemos lo de adentro.

yaneisi dijo:

19

19 de septiembre de 2014

11:34:17


Felicidades Rolando muy inteligente su Olivia, puede estar orgulloso

Rafael Acosta dijo:

20

19 de septiembre de 2014

11:48:22


Rolando, muy buen artículo, le felicito.