ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre la ortografía todos siempre tenemos algo que decir. Cuando es este el tema de la conversación la anécdota brota fácilmente pues para bien o para mal estamos ligados desde los primeros años a este conjunto de normas que regulan la escritura de nuestra lengua.

La ortografía es, aunque muchos no lo asuman como tal, una de nuestras cartas de presentación. En la vida escolar marca nuestras calificaciones no solo en la asignatura del idioma, y su dominio o desconocimiento puede lo mismo hacer que participemos en concursos o que ganemos una triste celebridad a causa de cometer garrafales errores.

Pero no llenaremos estas páginas poniendo ejemplos de barbarismos ortográficos ni volveremos una y otra vez a sus causas, entre las que ineludiblemente tendríamos que hablar de la falta no solo de  lectura sino de la toma de conciencia ortográfica, lo cual no significa que se lea mirando cómo se escribe cada palabra, aunque sí aprovechando el encuentro con el modelo lingüístico para mejorar  la escritura.

La cuestión que tocamos es justo la del papel de la ortografía en nuestra “presencia” profesional, tan importante como aquella que se resuelve con buen gusto, un cuidadoso corte de cabello, ropa adecuada e higiene personal.

Todas las profesiones u oficios tienen en poca o mayor medida un punto de contacto con la escritura. Tan horrible se ve un error ortográfico en un listado de ropa reciclada donde se puede leer “truza” con zeta —palabra que casi como si se le hubiese cambiado la ortografía apenas puede encontrarse en las tiendas escrita correctamente—�como en un medio de prensa plana o televisivo.

Las erratas, se sabe, existen desde que existe la escritura impresa; y de hecho resulta difícil que un libro o un periódico salga totalmente libre de alguna de ellas. Pero esa realidad no es justificativa y hasta parece tomar fuerza a juzgar por algunas de mis últimas experiencias como espectadora.

Homenajes sentidos a figuras de la cultura cubana concretados en audiovisuales, o presentaciones con tecnología digital han perdido su encanto por mostrar incorrectamente escritos desde nombres de personalidades hasta las palabras más simples y conocidas.

El primer error salta a la vista co­mo un resorte y deja de importar el contenido porque automáticamente el auditorio empieza a “cazar” faltas para espetar al concluir el ro­daje su criterio acusador. Ade­más del irrespeto por el homenajeado o por el propio auditorio, el descuido echa por tierra el esfuerzo de un grupo que no tuvo en cuenta ese detalle no tan sutil y terminó ofreciendo un producto inacabado que con so­lo una revisión profesional hu­biera conseguido la calidad necesaria.

Los eventos teóricos, a los que tributan con sus investigaciones tantos especialistas, son espacios donde “llueven” exposiciones apoyadas en soportes digitales que de mostrar sus carteles con una correcta ortografía  serían todo un éxito. De hacerlo, sí, porque lo cierto es que ni una disculpa se deja previamente es­cuchar cuando alguno, pareciendo que lo desconoce, echa a andar la sarta de clips y empiezan a aparecer todo coloridos y con bellas letras y fondos escritos sin tildes ni diéresis, con cambios u omisiones insoslayables.

¿Cómo no sentir vergüenza al poner al descubierto estas cortedades? ¿Cómo es posible ignorar al organizar el trabajo, que para colmo será exhibido, los efectos nefastos que estas negligencias provocan? ¿Es tan difícil reconocer que si carecemos de determinado conocimiento es preciso buscar ayuda?

Una pereza irresponsable que no calcula la opacidad irreversible de tantos esfuerzos en vano es la única razón que parece hacer posible estas exhibiciones. Tal vez, imbuidos en materias y propósitos, algunos no se detienen a darle al texto el acabado final que necesita y en el que inevitablemente cuenta como barniz sellador la corrección de la ortografía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Alberto Rodriguez dijo:

81

4 de septiembre de 2014

23:14:07


La lectura es la clave,compañeros!!! Solamente por medio de ella lograremos superar las falencias gramaticales y los errores ortograficoa.Lo audiovisual desplazo a la lectura en nuestros jovenes,por facilismo prefieren lo primero.Y, por supuesto, el consabido "copie y pegue" para cumplir con tareas y actividades academicas.

Marga dijo:

82

5 de septiembre de 2014

14:54:18


Querido Al, (comentario 74), me refería a que en el afiche de marras, aparece escrito "Livido" cuando debia decir "Libido". Y por supuesto, la ausencia de la "h" de "hospital" se debe a que no revisé la nota antes de mandarla y se me fue el error, no a que no sepa que hospital se escribe con h. Tenga usted un buen día.

Pedro Luis Altamirano dijo:

83

5 de septiembre de 2014

20:24:35


Hola amigos cubanos,alegrense de que por lo menos,ese asunto de la ortografía,sea una temática que les apasiona y es capaz de atraer tantos foristas interesados en su buen desarrollo,pues por aquí por Mexico,ni siquiera es tema que preocupa,pues las élites,de manera cinica,aceptan el foso educacional entre ellos y "los otros".Aqui una noticia de impacto tiene que contener crimen,sensacionalismo o crónicas rosas de los afortunados,el idioma aunque matizado por voces indígenas cada vez es mas maltratado y anglicizado,de la ortograifa,ni hablar.El gobierno tuvo que re-examinar a los profesores de nivel primario,por el tanto fraude y los nepotismos que facilitaron personal pedagogico no idoneo en posiciones decisivas de formacion de las nuevas generaciones.

Dagoberto Alvarez Márquez dijo:

84

8 de septiembre de 2014

11:28:34


LUPA-CATALEJO, buen nombre te pusiste, lo adoro. Hiciste lo mismo que yo, también comencé a revisar todos los comentarios, ya que todos estaban hablando de lo mal que está la ortografía en nuestro país, pero que a la vez, no se dan cuenta que muchos forman parte de ese grupo de personas que no saben escribir con buena ortografía. Les doy un consejo a todos: Cuando escriban un comentario, háganlo mediante Microsoft Word, ya que este programa señala las palabras mal escritas; después lo copian en el comentario y lo envían. Así por lo menos damos una mejor impresión al respecto, ya que esta página Web la lee el mundo entero.

Lupa-Catalejo dijo:

85

8 de septiembre de 2014

15:15:37


El más importante recurso de Cuba, a mi criterio, no es ni biotecnología, ni la medicina, ni Mariel, ni el niquel, ni otros, por el estilo, somos los CUBANOS con nuestra preparación. Una de las caras más visibles para mostrar nuestra cultura es con el buen uso del idioma, en lo oral y en lo escrito, ahora hay una tendencia ha atropellarlo. Desde incitar, compulsar y estimular ha aprobar a los estudiantes de los niveles preuniversitarios para abajo, hasta con los universitarios donde no se tomaban en cuentas ese importante problema hasta el cursos recientes y además, hasta recibir informes académicos, empresariles, políticos, etc, con problemas ortográficos. Y todos vivir y convivir casi a "placer" desde dirigentes de organismos centrales hasta el profesor o maestro de primaria con ellos. Y ahora, recogemos los resultados de esa falta de profesionalidad, que hubo durante décadas, en nuestro país.

Rolando dijo:

86

8 de septiembre de 2014

22:06:43


Es cierto que Microsoft Word es una herramienta que ayuda a minimizar los errores ortográficos, pero si quien escribe es un desconocedor de las reglas, la ignorancia aflora. Hay muchas palabras que escapan de las normas que se aplican para su acentuación, como son lo monosílabos, muchos de los cuales deben ser acentuados para diferenciarlos de otros que se escriben igual pero con significados diferentes, es lo que llamamos acento diacrítico. Insisto en que la gramática es muy importante para exibir una correcta ortografía.

Ramón Julio dijo:

87

9 de septiembre de 2014

10:56:23


...... y cómo hay cubanos de todas partes cerrando las frases con " ve " En lo personal me cae muy mal esa forma de enfatizar algo. Hay que atajar este habito. El cubano es el humano que más rápido se contagia con maneras de decir las cosas.

Rosa haydeé Leryva Calzado dijo:

88

10 de septiembre de 2014

13:52:08


Me gustó mucho esta sesión, soy un látigo con mis compañeras de trabajo por la falta de ortografía, no es solamente la juventud, ni persona con bajo nivel cultural, sino también los profesionales

Rosa haydeé Leryva Calzado dijo:

89

10 de septiembre de 2014

13:54:02


Las personas que envían sus comentarios deben revisar su ortografía

Dagoberto Alvarez Márquez dijo:

90

11 de septiembre de 2014

10:31:40


Estoy muy de acuerdo con Rosa Haydeé Leryva Calzado en que todos revisemos la ortografía, por eso vuelvo a insistir en que escriban primero en Microsoft Word, porque así se evita también que se coman vocales o consonantes en las palabras, como le sucedió a Rolando (Comentario 86) que le faltó la s en los monosílabos, así como también se comió la h en exhibir, y esta última no tiene nada que ver con la gramática. Es cierto que Word no reconoce algunas de las faltas de ortografía, pero ¡como ayuda!.

Rolando dijo:

91

13 de septiembre de 2014

22:55:41


Gracias a Dagoberto por la corrección, debo tener mucho cuidado pues yo no seguí tu consejo de escribir primero mi comentario en un documento de Microsoft Word. Sucede que yo confío en mi buena ortografía, y en la confianza está el peligro. Me olvidé de que hay policías de la ortografía, para bien del idioma, por doquier. Realmente me avergüenzo del error. Espero que me creas si te digo que reconozco los errores pero no son causa de mi ignorancia pues sé que "exhibir" y todos sus derivados se escriben con "h". La ausencia de la "s" en el artículo "los" se comprende. La relación entre la gramática y la ortografía se evidencia cuando se escribe un verbo o un pronombre que no está en correspondencia con su correcta conjugación o con su caso gramatical.

toyo dijo:

92

15 de septiembre de 2014

09:16:34


Muchas reglas ortográficas y gramaticales tienen sentido,pero otra parecen estar del diseñadas para dificultarle la vida al hispano hablante..Por que deben de existir grafemas con el mismo fonema? Ej k,c,q,s....kasa y casa,kuba o cuba,le o que.sodio o socio. O la completa inutilidad de la H si no la antecede una C...El ingles vive perfectamente sin acentos. Mi humilde opinión es que el idioma debiera reformarse vpara que sea mas práctico y fácil y los estudiantes dediquen mas tiempos a estudios de utilidad practica.

occ dijo:

93

16 de septiembre de 2014

13:23:30


de acuerdo contigo toyo, y hasta el Gabo tambien,