ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre la ortografía todos siempre tenemos algo que decir. Cuando es este el tema de la conversación la anécdota brota fácilmente pues para bien o para mal estamos ligados desde los primeros años a este conjunto de normas que regulan la escritura de nuestra lengua.

La ortografía es, aunque muchos no lo asuman como tal, una de nuestras cartas de presentación. En la vida escolar marca nuestras calificaciones no solo en la asignatura del idioma, y su dominio o desconocimiento puede lo mismo hacer que participemos en concursos o que ganemos una triste celebridad a causa de cometer garrafales errores.

Pero no llenaremos estas páginas poniendo ejemplos de barbarismos ortográficos ni volveremos una y otra vez a sus causas, entre las que ineludiblemente tendríamos que hablar de la falta no solo de  lectura sino de la toma de conciencia ortográfica, lo cual no significa que se lea mirando cómo se escribe cada palabra, aunque sí aprovechando el encuentro con el modelo lingüístico para mejorar  la escritura.

La cuestión que tocamos es justo la del papel de la ortografía en nuestra “presencia” profesional, tan importante como aquella que se resuelve con buen gusto, un cuidadoso corte de cabello, ropa adecuada e higiene personal.

Todas las profesiones u oficios tienen en poca o mayor medida un punto de contacto con la escritura. Tan horrible se ve un error ortográfico en un listado de ropa reciclada donde se puede leer “truza” con zeta —palabra que casi como si se le hubiese cambiado la ortografía apenas puede encontrarse en las tiendas escrita correctamente—�como en un medio de prensa plana o televisivo.

Las erratas, se sabe, existen desde que existe la escritura impresa; y de hecho resulta difícil que un libro o un periódico salga totalmente libre de alguna de ellas. Pero esa realidad no es justificativa y hasta parece tomar fuerza a juzgar por algunas de mis últimas experiencias como espectadora.

Homenajes sentidos a figuras de la cultura cubana concretados en audiovisuales, o presentaciones con tecnología digital han perdido su encanto por mostrar incorrectamente escritos desde nombres de personalidades hasta las palabras más simples y conocidas.

El primer error salta a la vista co­mo un resorte y deja de importar el contenido porque automáticamente el auditorio empieza a “cazar” faltas para espetar al concluir el ro­daje su criterio acusador. Ade­más del irrespeto por el homenajeado o por el propio auditorio, el descuido echa por tierra el esfuerzo de un grupo que no tuvo en cuenta ese detalle no tan sutil y terminó ofreciendo un producto inacabado que con so­lo una revisión profesional hu­biera conseguido la calidad necesaria.

Los eventos teóricos, a los que tributan con sus investigaciones tantos especialistas, son espacios donde “llueven” exposiciones apoyadas en soportes digitales que de mostrar sus carteles con una correcta ortografía  serían todo un éxito. De hacerlo, sí, porque lo cierto es que ni una disculpa se deja previamente es­cuchar cuando alguno, pareciendo que lo desconoce, echa a andar la sarta de clips y empiezan a aparecer todo coloridos y con bellas letras y fondos escritos sin tildes ni diéresis, con cambios u omisiones insoslayables.

¿Cómo no sentir vergüenza al poner al descubierto estas cortedades? ¿Cómo es posible ignorar al organizar el trabajo, que para colmo será exhibido, los efectos nefastos que estas negligencias provocan? ¿Es tan difícil reconocer que si carecemos de determinado conocimiento es preciso buscar ayuda?

Una pereza irresponsable que no calcula la opacidad irreversible de tantos esfuerzos en vano es la única razón que parece hacer posible estas exhibiciones. Tal vez, imbuidos en materias y propósitos, algunos no se detienen a darle al texto el acabado final que necesita y en el que inevitablemente cuenta como barniz sellador la corrección de la ortografía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CRISTIAN AVENDAÑO dijo:

61

2 de septiembre de 2014

08:53:17


BUENOS DÍAS, DESDE VENEZUELA EMITO MI OPINIÓN AL RESPECTO. COMO USTEDES COMPRENDERÁN EL IDIOMA ES EL RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN DE ONOMATOPEYAS DE NUESTROS ANCESTROS QUE SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN DE CREAR E INVENTAR CÓDIGOS Y SÍMBOLOS PARA DEJAR PLASMADAS LAS INTENCIONES O CONTENIDOS. AHORA BIEN ENTENDAMOS QUE EL CASTELLANO NUESTRO ES PRODUCTO DERIVADO DEL LATÍN MAL HABLADO EN CASTILLA, DE HECHO EL LATÍN DIO ORIGEN A MAS DE CINCO IDIOMAS, EL CASTELLANO, EL FRANCÉS, EL PORTUGUÉS, ITALIANO, RUMANO, PARTE DEL RUSO Y SERIE DE DERIVACIONES QUE HOY EXISTEN EN EUROPA. AHORA BIEN ESTO ES PRODUCTO CONSTANTE DE QUE EL IDIOMA ES UN FENÓMENO QUE SE ENCUENTRA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, POR MAS NORMAS, REGLAS Y REALES ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA ES UNA SITUACIÓN INDETENIBLE EL IDIOMA EVOLUCIONA CONSTANTEMENTE. TAL ES EL CASO DE LAS DIFERENTES DERIVACIONES VOCABLOS ACENTOS PRESENTES EN NUESTRA AMPLIA VARIEDAD DE CASTELLANO QUE SE HABLA EN LATINOAMERICA.

juanr dijo:

62

2 de septiembre de 2014

10:51:24


Toyo: Yo no veo necesidad de atropellar a la periodista porque haya emitido un criterio distinto a la forista o haya pretendido esclarecer su punto de vista. Ya ella explicó y usted insiste innecesariamente. ¿se cree usted el único atinado?

Orlando dijo:

63

2 de septiembre de 2014

11:02:10


Maritza ¿y no se siente culpable usted y los suyos de que su nieto sea un animal hablando y escribiendo? El no nació con conocimientos. Copió lo que vió, leyó y oyó. No lo deje trabfajar como maestro por favor, que va a aumentar el zoológico.

Meroca(MERO) dijo:

64

2 de septiembre de 2014

11:06:50


Yo tenía un jefe (graduado universitario) que confiaba en que yo le diera el visto bueno a los documentos que el emitía. Un día me pasó uno con una notica que decía: fulano, nesesito me aga el fabor de rrebizarme la hortográfia.

oda dijo:

65

2 de septiembre de 2014

13:36:21


no se preocupen? , esto no acaba, mientras leía el cubasí de hoy , las mejores fotos del verano, pude leer (Habana bieja) al pie de una foto, ummm

Carlos Chin-Bolo dijo:

66

2 de septiembre de 2014

13:52:05


Y que me dicen de los anglicismos, galicismos y de esciribir en espanol usando gramatica inglesa...NO SOLO DE HORTOGRAFIA VIVE EL HOMBRE PUES...y si me equiboco que la istoria me juzgue compas. Mi boca no se equiboca. He dicho. Atte., Carlos Chin-Bolo. FPL-GPP-FMLN.

Madeleine dijo:

67

2 de septiembre de 2014

14:31:20


Sí creo que hay pereza, porque siempre hay alguien en el equipo que sabe un poquito más, y en última instancia están los diccionarios. Respecto a mi respuesta a Sofía, esclarecí que fue motivada por la generalización sin espacios para la excepción que refirió ella en su intervención. Entre el blanco y el negro hay muchos tonos grises. Yo no lo desconozco, lo tengo muy en cuenta.

cubano de a pie dijo:

68

2 de septiembre de 2014

15:42:14


EMBM, Paco Ruiz es un jodedor, y le recuerdo cuando el singular se escribe con Zeta el plural es con C. Saludos

Cubano de a Pie dijo:

69

2 de septiembre de 2014

16:01:51


Caballeros, dejen a Madeleine quieta, la muchacha puso el dedo en la llaga, es verdad que el problema de la ortografía nos está matando.

toyo dijo:

70

2 de septiembre de 2014

17:15:44


Sra Helena Nito:Soy quien UD quiera que sea,las damas como UD siempre tiene la razon.Por suerte no es periodista

toyo dijo:

71

2 de septiembre de 2014

17:18:08


Juanr ,muchas gracias por su opinion,siempre las agradezco cuando vienen de personas inteligentes y a juzgar por lo que he leido de UD,Me honra con su comentario.

Maritza dijo:

72

3 de septiembre de 2014

08:38:01


Orlando, afortunadamente el solo escogió la carrera para no jadearas en el aire, gracias a dios nunca la ha ejercido. Pero en mi comentario solo trataba de ejemplificar el estado en el que se encuentra nuestra educación, a tal extremo, que hemos llegado al ejemplo que le expuse. Gracias

José Luis dijo:

73

3 de septiembre de 2014

15:04:51


Este es el segundo artículo de sumo interés con relación a la lengua materna que leo de esta joven periodista, que le agradezco mucho que lo haga y que invite a todos los cubanos a sumarse en esta lucha por mejorar nuestra ortografía, la lectura y el buen gusto a la hora de hablar nuestra lengua materna. Paradójicamente en nuestra capital, donde están las grandes instituciones culturales y de instrucción es donde más mal se habla la lengua materna y por ende es donde más problemas hay de ortografía que ya es evidente en los medios de difusión masiva, dígase la TV y demás, así como en la prensa escrita. Las capitales de los distintos países se destacan siempre por su alto nivel cultural, por ser centros promotores, irradiadores de cultura y por ser los que mejores hablan la lengua materna, en nuestro país desafortunadamente no es así, son otras provincias las que se adjudican el Galardón de las que mejores hablan nuestra lengua materna como son Camagüey, Holguín y otras. Pienso que para erradicar este mal hay que empezar desde la primaria y exigirles a los profesores el uso correcto de la lengua materna así como su enseñanza, y extender esta batalla a todas las enseñanzas porque como diría el Che,” la juventud es la arcilla fundamental de la sociedad”, y si la educamos bien, ellos serán los que llevaran adelante esta batalla y por ende la ganaremos. La juventud está presente en todas las actividades de nuestra vida cotidiana y son los más indicados para exigir desde el hogar hasta el último recóndito lugar de nuestro país, junto a ellos ganaremos esta importante batalla para poder dejarle un gran legado a las futuras generaciones.

Al dijo:

74

3 de septiembre de 2014

15:11:06


Querida Marga,no se si te refieres a "la livido",como mal escribes o a "la líbido" (esta ultima es la que está correcta).Pero imperdonable es que escribas ospital,donde está la H?.Aunque sea muda, hay que usarla.

Nancy González Fraga dijo:

75

3 de septiembre de 2014

15:57:57


Muchas personas tienen problemas con la ortografia . Es un problema de la enseñanza primaria y secundaria fundamentalmente, hacen falta tres cosas: mejores métodos , mejores medios de enseñanza y mejores maestros

Rafael Acosta dijo:

76

3 de septiembre de 2014

17:03:29


Muy bueno el articulo. Para mi, como muchos han planteado, el problema de la mala ortografía es consecuencia de no tener hábito de lectura. Recuerdo que en mi adolescencia leía muchos libros de aventuras y eso eliminó casi completamente mis errores ortográficos. Ahora los videojuegos y otras formas de entretenimiento que no aportan mucho a la cultura son los preferidos por los muchachos. Como padre me siento responsable por la mala ortografía de mi hijo ya que no he sabido inculcarle el buen hábito de la lectura

Lupa-Catalejo dijo:

77

3 de septiembre de 2014

19:17:19


Hola Madeleine, quizás, usted no se acuerde por ser joven, de la época del "promocionismo" del 1974-89, cuando en nuestro periódico Granma, salía una lista de más de 30 a 50 escuelas que habían tenido 100% de promoción. Le invito a que investigue y busque los periódicos de esa etapa, en los días posteriores y anteriores a la celebración de los 1ero de Mayo. Recomendándole lo que dice Taladrid, en su programa. Después, hubo otra etapa, en la década del 90, cuando los “profesores emergentes”, donde también, la "promoción a todo costo" contribuyó a los resultados que hoy se ven, en profesionales, en periódicos, programas de TV, en informes oficiales de empresas, en tesis de graduados, en trabajos de diplomados, etc, etc, etc. Es decir, que dejemos de seguir mirando "la pajita en el ojo ajeno", para entrar realmente “con la manga al codo" a nuestras propias deficiencias, que van desde la poca profesionalidad de toda la cadena de dirección de los organismos que tienen y tuvieron la misión de rectoriar ese problema, sin dejar de incluir, la acción de la familia, hasta el interés de cada cubano por superarse

Alfonso nacianceno dijo:

78

4 de septiembre de 2014

01:35:26


MADELEINE, lei tu comentario y te felicito; fíjate que gran repercusión ha tenido entre los lectores. UN SALUDO

Mendo dijo:

79

4 de septiembre de 2014

08:58:17


De que nos extrañamos, ¿de que haya profesionales y demas con una pesima y casi inexistente ortografia? y que decir de la politica oficial de graduaciones masivas a todos los niveles? quisimos que las escuelas graduaran al 100% del alumnado para ganar emulaciones etc. sin recordar que no a todos les gusta estudiar y que siempre hubo y habra malos alumnos, pues eso es lo que cosechamos, casi una generacion graduada en esos vicios. Pero no es tarde para que la actual se diferencie de la anterior, las nuevas medidas del control de la ortografia y demas , dandole la importancia debida a todos los niveles, en union de maestros, sobre todo de primaria, mas preparados, nos ayudara a salir del bache, pero con lo que tenemos.... hay que arar, que los profesionales hagan un uso extensivo de los correctores ortograficos del Office y a ver que dan pues las malas redacciones salen de la cabeza pensante.

Lupa-Catalejo dijo:

80

4 de septiembre de 2014

20:47:29


Amigos foristas, traté de contar la cantidad de FALTAS DE ORTOGRAFIAS, en todos los criterios dados y casi supera las palabras empleadas por Madelaine en el artículo. HORROR, pobre de Cervantes.