ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre la ortografía todos siempre tenemos algo que decir. Cuando es este el tema de la conversación la anécdota brota fácilmente pues para bien o para mal estamos ligados desde los primeros años a este conjunto de normas que regulan la escritura de nuestra lengua.

La ortografía es, aunque muchos no lo asuman como tal, una de nuestras cartas de presentación. En la vida escolar marca nuestras calificaciones no solo en la asignatura del idioma, y su dominio o desconocimiento puede lo mismo hacer que participemos en concursos o que ganemos una triste celebridad a causa de cometer garrafales errores.

Pero no llenaremos estas páginas poniendo ejemplos de barbarismos ortográficos ni volveremos una y otra vez a sus causas, entre las que ineludiblemente tendríamos que hablar de la falta no solo de  lectura sino de la toma de conciencia ortográfica, lo cual no significa que se lea mirando cómo se escribe cada palabra, aunque sí aprovechando el encuentro con el modelo lingüístico para mejorar  la escritura.

La cuestión que tocamos es justo la del papel de la ortografía en nuestra “presencia” profesional, tan importante como aquella que se resuelve con buen gusto, un cuidadoso corte de cabello, ropa adecuada e higiene personal.

Todas las profesiones u oficios tienen en poca o mayor medida un punto de contacto con la escritura. Tan horrible se ve un error ortográfico en un listado de ropa reciclada donde se puede leer “truza” con zeta —palabra que casi como si se le hubiese cambiado la ortografía apenas puede encontrarse en las tiendas escrita correctamente—�como en un medio de prensa plana o televisivo.

Las erratas, se sabe, existen desde que existe la escritura impresa; y de hecho resulta difícil que un libro o un periódico salga totalmente libre de alguna de ellas. Pero esa realidad no es justificativa y hasta parece tomar fuerza a juzgar por algunas de mis últimas experiencias como espectadora.

Homenajes sentidos a figuras de la cultura cubana concretados en audiovisuales, o presentaciones con tecnología digital han perdido su encanto por mostrar incorrectamente escritos desde nombres de personalidades hasta las palabras más simples y conocidas.

El primer error salta a la vista co­mo un resorte y deja de importar el contenido porque automáticamente el auditorio empieza a “cazar” faltas para espetar al concluir el ro­daje su criterio acusador. Ade­más del irrespeto por el homenajeado o por el propio auditorio, el descuido echa por tierra el esfuerzo de un grupo que no tuvo en cuenta ese detalle no tan sutil y terminó ofreciendo un producto inacabado que con so­lo una revisión profesional hu­biera conseguido la calidad necesaria.

Los eventos teóricos, a los que tributan con sus investigaciones tantos especialistas, son espacios donde “llueven” exposiciones apoyadas en soportes digitales que de mostrar sus carteles con una correcta ortografía  serían todo un éxito. De hacerlo, sí, porque lo cierto es que ni una disculpa se deja previamente es­cuchar cuando alguno, pareciendo que lo desconoce, echa a andar la sarta de clips y empiezan a aparecer todo coloridos y con bellas letras y fondos escritos sin tildes ni diéresis, con cambios u omisiones insoslayables.

¿Cómo no sentir vergüenza al poner al descubierto estas cortedades? ¿Cómo es posible ignorar al organizar el trabajo, que para colmo será exhibido, los efectos nefastos que estas negligencias provocan? ¿Es tan difícil reconocer que si carecemos de determinado conocimiento es preciso buscar ayuda?

Una pereza irresponsable que no calcula la opacidad irreversible de tantos esfuerzos en vano es la única razón que parece hacer posible estas exhibiciones. Tal vez, imbuidos en materias y propósitos, algunos no se detienen a darle al texto el acabado final que necesita y en el que inevitablemente cuenta como barniz sellador la corrección de la ortografía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R.F. Castillo dijo:

21

29 de agosto de 2014

16:20:58


El mejor método para perfeccionar la ortografía es la lectura. Leer, leer y una vez más leer va creando el hábito de escribir bien. Hay que exigirle a nuestros hijos hábitos de lectura y veremos los resultados: más cultura, mejor dicción y buena ortografía. Excelente artículo de la bella periodista.

pjmelián dijo:

22

29 de agosto de 2014

17:23:23


Compañera Sautié : En breve, cada vez que leo esta palabrita robada al inglés " estrés " me produce el efecto de una disonancia en música. Para los analfabetos en inglés y castellano quizás les resultara más fácil decir " tensión " ... FOR FAVOR SIN ESCRIBIR " TENCIÓN ". 0tra falta ridícula : la ignorancia de acentuar erróneamente o simplemente no acentuar correctamente en nuestro idioma nos conduce a la lección prodigada por nuestro maestro de gramática cuando era muy pequeño. Nuestro profesor escribió en una pizarra : " Este miercoles habra un espectaculo artístico barbaro ". Nos pidió leer lo antedicho. Todos, o casi todos, sencillamente no leímos lo escrito sino lo común en el lenguaje cotidiano. Nuestro distinguido maestro dirigiendo una mirada acusadora a cada uno de nosotros nos pronunció castizamente, con sus acentos correspondientes, el texto. Después lo repitió muy lentamente para destacar los errores y para despedirse y en tono muy festivo y en alta voz nos deseó " ¡ Un espectaculo barbaro para el miércoles ! " LECCIÓN INOLVIDABLE. Esta vez la culpa esta vez es más tecnológica que gramatical. PUES EL TECLADO ELECTRÓNICO COMETE BURRADAS TÉCNICAS. SALTA VOCALES, LAS OMITE, TRASTORNA PÁRRAFOS, DOBLA VOCALES O CONSONANTES, etc. etc., Derrocho más tiempo corrigiendo estas burradas de la tecnología que tecleando. Enhorabuena y PAX TECUM. pjmelián

Carlos de New York City dijo:

23

29 de agosto de 2014

17:41:24


Yo tengo en muchas ocasiones mis faltas de Ortografias quizas por lo angosto de los Blog y Pocos espacios para redescubrir de Nuevo lo que escribo " Pero Sin Embargo a falta de Ortografias me sobran Mucho Respeto por mi mismo y por los demas ya que yo ando siempre repartiendo mi amor a la Humanidad como al reino Animal , vivo tranquilo , no me preocupan entonces las faltas al escribir como tampoco en verla las falta en los demas porque no soy quien Para juzgar a Nadie , Solo soy Juez de mi Mismo y ante aquellas injusticias que me hacen indignar y mas cuando se cometen contra otros Ajenos.

toyo dijo:

24

29 de agosto de 2014

18:12:56


Periodista: Se supone que al escribir en el periodico lo hace para que sus los lectores opinen libremente,es de muy mal gusto intervenir sobre la opinion que un lector de su trabajo,que sean los otros lectores lo que juzguen.Sofia tiene su opinion que es tan valida como la suya pues ambas se basan en hechos subjetivos.Pienso que UD es muy suceptible a la critica y espero que me mueste que estoy equivocado y no censure este comentario.Por cierto yo he viajado y eso no me certifica para habalar de la ortografia en los paises que visite,pero fui maestro en Cuba y ,segun mi experiencia profesional,le puedo asegurar que la ortografia en los pre-universitario era un desastre.Aunque mi especialidad era la Geografia desaprobe muchos alumnos que conocian el contenido pero lo escribian de modo tal que parecia otro idioma.Espero sepa disculpar mis faltas pues hace mucho que no soy maestro

Jose dijo:

25

29 de agosto de 2014

20:55:13


No sé como un día "se hizo la luz" y amanecí con buena ortografía. Tal vez sea esa guanajada de leer, al menos, una novela a la semana (siempre de ciencia ficción). jejejeje la paso en grande calificando pruebas (soy profe de la UH)...he visto hasta fórmulas matemáticas con faltas de ortografía. C de NYC tu problema es el descontrol con las mayúsculas y las minúsculas. Veo que aquí te esforzaste.

Paco Ruiz dijo:

26

30 de agosto de 2014

04:31:00


Toyo: Sus criticas a la periodista son injustas. Primeramente no sabemos si la Madeleine que ha hecho el comentario es la periodista u otra persona con el mismo nombre. Y aunque lo fuera, el autor de un blog no necesariamente debe ser excluido de enriquecer y aclarar puntos de vista originales e incluso aportar nuevos siempre y cuando no use su influencia para imponer sus criterios. Una o dos intervenciones, a mi juicio, son aceptables Ahora yendo al grano: En la intervención referida, la mención de los laureados en ortografía es muy oportuna ya que prueba que aunque en vuestro país la inmensa mayoría tiene una pésima ortografía no todos la tenéis mala. Hay al menos cuatro o cinco personas con una excelente ortografía que ganan hasta premios. Además, la lógica de que si en otros lugares la ortografía es mala vosotros también tenéis el derecho de tenerla mala es muy interesante. Si usamos esa misma lógica en otros países y la aplicamos en otras áreas culturales muy pronto alcanzaríamos los niveles de educación existente en la edad media. Por ultimo, mis intentos de encontrar los mencionados datos oficiales han sido infructuosos. He encontrado referencias de culpables para todos y cada uno de los problemas que tenéis, pero de momento no he podido encontrar nada sobre la ortografía. Y se me ocurre si uno de estos otros culpables no lo es también de la mala ortografía. La realidad es que por mas de cincuenta años el bloqueo no os ha permitido importar piezas de repuestos ortográficos.

Maritza dijo:

27

30 de agosto de 2014

05:31:26


Madeleine, de acuerdo totalmente contigo. Mis estudios primarios fueron por los años 60 h era muy difícil pasar de grado con tal cantidad de cartas de ortografía. No quiero criticar a nadie ni a nada, pero si me gustaría dar mi opinion, creo que la ortografía en nuestro país se va dagenerando, a medida que pasa el tiempo mas lo vemos, es generacional, lo podemos ver en el vocabulario de los jóvenes que vemos en la calle, se que no son todos, pero si la mayoría, y si alguien lo discute, le sugiero que se siente al lado de un grupo de estudiantes por un momento y verán lo que les digo. Desgraciadamente tengo que aceptar que mi nieto no fue ni es un gran estudiante, cuando terminó la secundaria, al tener calificaciones bajas no podía optar por el Pre ni por otra carrera de las mas atrayentes de técnico medio, o sea, los que tenían bajo promedio tenían que optar por las carreras mas malas, las que nadie quería coger, y saben cual estaba entre esas carreras?, la de maestro emergente. Increíble pero cierto, para esa carrera estaban optando los que peor notas tenían, así no se puede una buena educación, posiblemente la estés recibiendo de alguien que esta peor que tú, porque se da el caso de profesores que solo le llevan a los alumnos 2 ó 3 años, incluso a veces de la misma edad. Si no se hace algo al respecto, nos vamos a pasar 50 años mas sin ver un cambio.

Maritza dijo:

28

30 de agosto de 2014

05:50:33


Madeleine, en Cuba siempre hemos pecado de exeso de chovinismo, "nosotros somos los mejores en esto, nosotros somos los mejores en lo otro, o uno de los mejores, bla bla bla", en el exterior se dice que Cuba es uno de los países peores en el habla español, a quien le creemos? Simple y llanamente a nadie, como puede estar segura usted de que Cuba es una de las mejores?, por las noticias de los medios nacionales, por la información que recibe y puede obtener en internet. En mi anterior comentario le expuse como podía comprobarlo, sientese al lado de un grupo de jóvenes que estén compartiendo, y se asombrará de lo que va a escuchar. Mi nieto se graduó de maestro emergente, y con el mayor respeto, es un animal hablando y en temas de ortografía. Esos son los maestros que estamos teniendo

Maritza dijo:

29

30 de agosto de 2014

05:55:37


Ademas, porque cada vez que vamos a analizar algo de Cuba, tenemos que comparamos con los de afuera?hasta que no tengamos la moral de corregir nuestros errores, no nos metamos a decir que aquel es peor que nosotros, eso es puro chovinismo, del que siempre hemos pecado

d dijo:

30

30 de agosto de 2014

07:55:10


eso tambien lo vemos en los mensjaes de texto a traves de móviles, lo facilita el poco espcio para un mesj donde queremos simplicar toda una carta en una oracion por el precio de cada mensaje, ya aunque el precio baje se ha vuelto una costumbre que perdurara por siempre.

Rolando dijo:

31

30 de agosto de 2014

08:10:12


Disfruté mucho del artículo de Madeleine, y también de las opiniones de los lectores, pero creo que la ortografía está muy ligada a la gramática ya que me parece una falta de ortografía usar el pronombre personal en dativo singular "le" sustituyendo al plural "les" y esto es muy frecuente incluso entre personas cultas. Por ejemplo un lector opinante, quien se expresó muy bien y cuya opinión yo comparto, escribió "cómo exigirle a nuestros alumnos", cuando debió escribir "cómo exigirles a nuestros alumnos". Hay que enseñar también la gramática española en las escuelas y motivar a los estudiantes para crear en ellos un alto sentido de apreciación en el buen decir.

Maritza dijo:

32

30 de agosto de 2014

08:57:03


Con el permiso de todos y con su perdón, Idalis Ortiz se acaba de coronar campeona mundial de judo. Gracias

toyo dijo:

33

30 de agosto de 2014

11:37:13


Paco:es su opinion y como la mia, merece respeto..Pero a juzgar por el estilo me parecio que fue la periodista..Por otro lado visite otos sitios de cualquier lugar en el mundo y notara como los periodistas solo hacen notas aclaratoria y no atacan la opinion de sus lectores,porque donde hay competencia eso seria fatal.Pero lo comprendo, la belleza personal de la periodista ablanda cualquier corazon..Hasta el mio que ya esta viejo,pero amo la democracia y la libre expresion.

Gonzalo Hernández dijo:

34

30 de agosto de 2014

11:49:50


Caramba, lo que me está resultando tan dramático como doloroso, es tener que opinat en OTRA MAS de las pobres manifestaciones socio-culturales del cada día. Nadie se pregunta: ¿Cuándo comenzó 'esto' del mal escribir y del mal hablar? Déjenme ver si me recuerdo. Antes de 1959, habían varios millones de analfabetos y analfabetos residuales. Gracias a la Revolución, desaparecieron. Pero recuerdo claramente (voy en 83) personas de 4to. grado que se expresaban correctamente y no escribían tan mal como lo hacen algunos hoy con 8 grados más. Dicho esto -que por supuesto puede contener alguna cuota de exageración- resta preguntarnos: ¿Alguien ha hecho una análisis serio, profundo, objetivo y sobre todo, honesto del por qué? Tenemos un organismo rector que tiene entre sus facultades y tareas atender y resolver esto. Pero lo que me aterra, es que hace unos meses alguien que conozco le llamó la atención a un adolescente que salía de la escuela Secundaria, por su forma grotesca, vulgar e indecente de hablar y éste respondió: -No me 'cuquee' que puedo hacerlo peor ¿qué más quiere? Preocupante ¿verdad? Por ello, me preocupa mucho más lo anterior que esto de los cartelitos, los medios, etc; que ¡por supueso! son las consecuencias...

YANES dijo:

35

30 de agosto de 2014

12:13:39


MUY BUENO SU COMENTARIO PUES SOBRE EL TEMA TODO LOS QUE SE DIGA ES CIERTO , HAY CULPA DE TODAS PARTES DESDE LA CASA HASTA LOS DIFERENTES MEDIOS DE ENSEÑANZA QUE AL TENER PROBLEMAS CON LOS PROFESIONALES QUE IMPARTEN LA EDUCACIÓN PROPICIAN CARENCIAS ALTAMENTE VISIBLES EN LA ORTOGRAFÍA DE LOS ALUMNOS QUE A PESAR DE TODO EL ESFUERZO DEL ESTADO NO LO PODRÁ RESOLVER EN BREVE PUES ESO ES UNA CENTRIFUGA EN LA QUE INTERVIENEN MAESTROS MAL PREPARADOS JUNTO A PADRES MAL PREPARADOS TAMBIEN QUE INCIDEN SOBRE LOS EDUCANDOS, PERO TAMBIEN HAY QUE TENER EN CUENTA CUANTOS DE LOS ALUMNOS Y PERSONAS QUE HOY DÍA PODEMOS TENER FALTAS DE ORTOGRAFÍA HEMOS HECHO NUESTRO MAYOR ESFUERZO POR CORREGIR LAS DEFIENCIAS SOBRE LA BASE DE LO MÁS ELEMENTAL QUE APRENDIMOS DESDE CHIQUITO QUE ES LEER TODOS LOS DÍAS LA PRENSA Y LIBROS ESO ADEMÁS DE LAS LEYES DE LA ORTOGRAFÍA SON LOS PARÁMETROS INDISPENSABLES PARA APRENDER O MEJORAR , TAMBIEN DEPENDE DEL ESFUERZO INDIVIDUAL Y DEL RESPETO QUE DEBEMOS TENER POR NOSOTROS MISMOS ASÍ COMO DEL INTERLOCUTOR.

Carlos Nodal Hernández dijo:

36

30 de agosto de 2014

14:52:14


Made, yo pensaba de veras que habíamos olvidado por entero en nuestra Cuba, el tema de la ortografía. Que bueno que pones en la palestra pública una reflexión tan brillante sobre ese dilema. El mejoramiento de la ortografía como bien dices entrelíneas está en la voluntad personal de cada cual, y es una lástima que muchos profesionales hayan dejado a un lado esa cultura del detalle ortográfico. Que suerte tenerte y leerte.

Leandro Barlovitz dijo:

37

30 de agosto de 2014

18:27:24


Made…(hehehe..para estar a tono con muchos foristas amigables y familiares).Mucho se ha de insistir en este aspecto de la proyeccion de la altura academica de una sociedad como la nuestra,maxime cuando lenguaje y redaccion,forman parte intrínseca de la identidad especifica de un país.Me preocupa como ademas de las faltas ortográficas y la "rigidez" de la sintaxis,en nuestro pais,con la "globalizacion de la desinformacion" y la diseminacion de programas,peliculas y materiales televisivos- videograficos foraneos,doblados al "mexicano",muchos de los modismos con equivocados sentidos semanticos,anglicismos al por mayor y la transpolacion de ciertos localismos de ese pais vecino a nuestro cotidiano mediatico-televisivo,comienza a enquistarse en nuestro "gracejo contextual", al escuchar y al leer,"modernismos para cubanos" con mas "aportaciones",mexicanas y donde se puede "externar",lo que se piensa sobre el particular,aunque eso nos obligue a ir ""de reversa" a nuestra propia consolidacion linguistica. con mucho "coraje" de mi parte,pues podemos APORTAR,sin EXTERIORIZAR carencias comunicacionales,que nos hagan dar MARCHA ATRAS en nuestra politica educacional,que se puede hacer SIN RABIA y con la voluntad,de saber que …nosotros si podemos,ser parte del mundo hispanohablante,manteniendo nuestro sello bien particular y muchas veces,mas respetuoso del castellano,que muchos acentos encantadores al oido,pero desastrozos para la funcionalidad y preservacion del idioma.

francisco dijo:

38

31 de agosto de 2014

10:15:53


Me pregunto por qué la propia periodista no puede ser un forista más? Y es ideal que participe. Eso quier decir, en primer lugar, que no teme a la confrontación de opinioes. Felicidades Madelaine.

Pablo Isaac Riera Cuñado dijo:

39

31 de agosto de 2014

11:14:11


Muy bien por su comentario sobre la ortografía, pero…, por ironías del destino, su artículo salió en la edición impresa del periódico Granma justo al lado de otro llamado: “Sopa de letras para guapos”, muy interesante, por cierto, pero con falta de ortografía en la palabra “chavacanería”. ¿? Esa es una de las formas en que se puede aquilatar el trabajo “tirado por la borda” por “una revisión profesional” como usted plantea. Por desgracia, esa no ha sido la primera vez.

toyo dijo:

40

31 de agosto de 2014

13:23:40


Yo lo veo asi:La opinion de un periodista es una proposicion a sus lectores para que estos opinen sobre ella,es como la cancion que el interprete propone a su publico.Seguramente no aceptariamo que el cantante desde el escenario nos gritara estupidos por no aplaudir su trabajo.Los periodistas como los artistas y politicos son figuras publicas sujetas al escrutinio y siempre que la critica se haga con respeto,debieran aceptarla con agradecimiento por que quien la hace se tomo el trabajo de atenderlos y con su punto de vista los ayudan a un mejor desempeño.Solo aquellos que su ego es mayor que su talento ven la opinion critica como una innecesaria molestia,pienso que no es el caso de Madelaine porque cada semana no muestra que es capaz de escribir cosas interesantes.