ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin remedio: el tema del sexo y la violencia en las películas que se exhiben por la televisión sale a relucir con la periodicidad de una maldición gitana.
“Están cortando”, se dice en la calle, entre otras cosas porque el que corta lo hace mal y no pocas veces sin justificación.

El asunto se discutió en el último Congreso de la UNEAC: “Se cercenan escenas de sexo y de violencia plenamente justificadas en películas de alta calidad que se exhiben en horarios nocturnos”.

A lo que habría que agregar que se cercena por épocas, cuando con mayor o menor razón se alerta del exceso de violencia fílmica (en específico del cine comercial) que a ratos parece devorarnos.

Al comentar en la página web de Granma una información apare­ci­da sobre lo que traerá este verano la televisión, un lector que se firma Armando escribe que “se cortan las escenas eróticas en filmes de calidad, o simplemente no los pasan si el sexo es un tema importante de la película (solo un ejemplo: nunca se han visto en la TV cubana las películas de Pasolini que conforman su Trilogía de la vida: Las mil y una no­ches, Los cuentos de Can­ter­bury y El Decamerón, porque contienen abundantes desnudos), sin embargo, hay que asistir todos los sábados y días entre semana a un festival de filmes americanos en los que sin pu­dor se muestran cuerpos destripados, masacrados, quemados, estrangulados, etc…. en nombre de estar a la moda con las televisoras extranjeras, al igual que las series, casi todas son policíacas o de crímenes y si­guen el mismo esquema…”.

No le faltan razones a Armando, aunque habría que recordarle que la televisión ha exhibido, sin que se le altere un solo cuadro, filmes como El último tango en París, Secreto en la montaña y la muy violenta Perros de pajas, en la que el maestro Sam Peckinpah trata la violencia extrema con la maestría de los clásicos griegos.

¿Habría que pensar entonces que de ser exhibidos esos mismos filmes en la hora actual no escaparían de las voraces tijeras?

No es lo mío recrear en pantalla los crímenes ya clásicos de Medea, que exhibir una película donde una Lola tres puñales, en una producción de cuarta categoría, asesina por el mero hecho de ver correr la sangre.

Pero si con toda lógica los direc­tivos de la televisión alertan: “Ojo con el exceso de violencia gratuita” —¡que sí la hay!— y el que tiene que to­mar  la medida in situ ignora la diferencia entre una Medea y una Lola tres puñales, entonces la solución de ese censor (para ir al seguro) pudiera ser tratar a las dos del mismo modo. O lo que es igual: des­conociendo por incultura la necesidad de la violencia, o de un desnudo como catarsis decisiva en una construcción dramática, cumple la orientación general y se lleva en la golilla todo lo que le huela a problemático.
Y pagan, por supuesto, el arte y el espectador.

No es un secreto que desde hace tiempo la televisión cubana suple, con su amplia y masiva programación, buena parte de lo que en otros tiempos correspondió al cine, hoy ca­da vez menos frecuentado.

Pero una mala aplicación de los conceptos de decencia y moral prevalecientes en todas las televisoras del mundo, el olvidar que existen programas y horarios idóneos para dar cabida a lo que no debe ver un niño a las seis de la tarde, puede privarnos de entrar en contacto con ex­celentes filmes y directores, o peor aún, verlos después de las tijeras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

41

23 de julio de 2014

12:17:46


Casi estoy por coincidir con CiberChef. Pero no. Existen lugares en este planeta donde el televisor está en la alcoba y no en la sala, uno de ellos es Colombia. Cuando investigué la razón muchos me respondían que es una falta de educación imperdonable no prestar toda la atención a las convesac iones familiares y a las visitas mirando la tv a la vez. Y otros me decían que era porque ver cualquier programa de la tv es un acto privado y muy peligroso. Recuerdo el libro "El mago de la cara de vidrio". Entonces la solución es sacar al TV del ámbito familiar y quitarle el puesto de rey de la casa que tiene. Es un maldito aparato para estupidizar a pueblos enteros en el camino del "Gran Hermano". Y el otro problema es poner a burros con corbata con el poder de cortar partes de una película. Y burros con corbatas tenemos para hasta exportar.

Tasé dijo:

42

25 de julio de 2014

11:29:12


Coincido en algunos puntos con el periodista en lo de los cortes, pero desde hace años nos estan cortando los films cubanos que cada vez son mas los que se producen y proyectan en el tan famoso Festival de cine Latinoamericano que solo se exiben en algunos casos en los cines y no los proyectan en la TV. Con tanbuenas peliculas cubanas que hay y bien cargada de sexo y desnudos que estan. Quizas sea por eso. Pero lo interesante no es la escena de sexo que tengan sino el peso social que contienen que quizqs a algunos no les convenga. saludos

Tasé dijo:

43

25 de julio de 2014

11:32:15


De acuerdo con almagorstein, es responsabilidad de los padres decidir que programas deben ver sus niños, ademas en esta era de la informacion y la tecnologia a esa hora bien los niños pueden estar viendo bob esponja o barbie y si no hay dvd o pc pues leyendo un libro que bastante que enseñan.

Tasé dijo:

44

25 de julio de 2014

11:39:19


Welner no solo rolando ha visto esas peliculas, estoy seguro que otros mas incluido yo las han visto. Pero que la TVC esta muy por debajo de las expectativas de los consumidores nacionales es verdad. saludos

Odalys F. A. dijo:

45

28 de julio de 2014

09:36:32


...no hagas caso a los detractores, Rolando; es verdad que la programación de la TVC es mala, muy mala, sobre todo por esos programas de opinión tan sosos donde mucho se habla y nada se dice... (ahora veo que hay una "revelación" llamada "Una calle, mil caminos"... nada del otro jueves... ¿no hay otro modo?) Opino que tu criterio de selección, querido, es excelente, para poner los viernes muy buenas películas en la 7ma. Puerta. Yo que me duermo TODOS LOS DÍAS frente al TV, el viernes por la noche la cuestión es bien diferente. Es cuestión de punto de vista, claro está, pero te felicito por tus excelentes comentarios.

Almir U. Mestre León dijo:

46

15 de agosto de 2016

14:00:06


De las películas que menciona Rolando he visto Perros de paja y Brokeback Mountain, ambas me gustaron muchísimo, de El último tango en París sólo vi un fragmento. Yo no soy un partidario de la censura, verdaderamente no comprendo porqué lo hacen con películas que exhiben a horas muy altas de la noche, recuerdo que hace varios años estaban pasando la 4ta parte de Destino Final y le eliminaron todas las escenas fuertes, las cuales constituyen el meollo del filme.

Aram Joao Mestre León dijo:

47

16 de agosto de 2016

11:43:03


A mí me da risa como censuran escenas donde intervienen personajes homosexuales, a veces te dejan ver a los actores acercándose ¨sospechosamente¨ uno al otro y de repente (hachazo) se están alejando, aunque es más que evidente lo que pasó, se dieron un beso, ¡vaya crimen!