ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin remedio: el tema del sexo y la violencia en las películas que se exhiben por la televisión sale a relucir con la periodicidad de una maldición gitana.
“Están cortando”, se dice en la calle, entre otras cosas porque el que corta lo hace mal y no pocas veces sin justificación.

El asunto se discutió en el último Congreso de la UNEAC: “Se cercenan escenas de sexo y de violencia plenamente justificadas en películas de alta calidad que se exhiben en horarios nocturnos”.

A lo que habría que agregar que se cercena por épocas, cuando con mayor o menor razón se alerta del exceso de violencia fílmica (en específico del cine comercial) que a ratos parece devorarnos.

Al comentar en la página web de Granma una información apare­ci­da sobre lo que traerá este verano la televisión, un lector que se firma Armando escribe que “se cortan las escenas eróticas en filmes de calidad, o simplemente no los pasan si el sexo es un tema importante de la película (solo un ejemplo: nunca se han visto en la TV cubana las películas de Pasolini que conforman su Trilogía de la vida: Las mil y una no­ches, Los cuentos de Can­ter­bury y El Decamerón, porque contienen abundantes desnudos), sin embargo, hay que asistir todos los sábados y días entre semana a un festival de filmes americanos en los que sin pu­dor se muestran cuerpos destripados, masacrados, quemados, estrangulados, etc…. en nombre de estar a la moda con las televisoras extranjeras, al igual que las series, casi todas son policíacas o de crímenes y si­guen el mismo esquema…”.

No le faltan razones a Armando, aunque habría que recordarle que la televisión ha exhibido, sin que se le altere un solo cuadro, filmes como El último tango en París, Secreto en la montaña y la muy violenta Perros de pajas, en la que el maestro Sam Peckinpah trata la violencia extrema con la maestría de los clásicos griegos.

¿Habría que pensar entonces que de ser exhibidos esos mismos filmes en la hora actual no escaparían de las voraces tijeras?

No es lo mío recrear en pantalla los crímenes ya clásicos de Medea, que exhibir una película donde una Lola tres puñales, en una producción de cuarta categoría, asesina por el mero hecho de ver correr la sangre.

Pero si con toda lógica los direc­tivos de la televisión alertan: “Ojo con el exceso de violencia gratuita” —¡que sí la hay!— y el que tiene que to­mar  la medida in situ ignora la diferencia entre una Medea y una Lola tres puñales, entonces la solución de ese censor (para ir al seguro) pudiera ser tratar a las dos del mismo modo. O lo que es igual: des­conociendo por incultura la necesidad de la violencia, o de un desnudo como catarsis decisiva en una construcción dramática, cumple la orientación general y se lleva en la golilla todo lo que le huela a problemático.
Y pagan, por supuesto, el arte y el espectador.

No es un secreto que desde hace tiempo la televisión cubana suple, con su amplia y masiva programación, buena parte de lo que en otros tiempos correspondió al cine, hoy ca­da vez menos frecuentado.

Pero una mala aplicación de los conceptos de decencia y moral prevalecientes en todas las televisoras del mundo, el olvidar que existen programas y horarios idóneos para dar cabida a lo que no debe ver un niño a las seis de la tarde, puede privarnos de entrar en contacto con ex­celentes filmes y directores, o peor aún, verlos después de las tijeras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis A. Montero Cabrera dijo:

1

7 de julio de 2014

04:05:04


Desafortunadamente algunas personas dentro de la Revolución consideran que los conceptos revolucionarios se refieren solo a la política establecida. "Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado" y los conceptos de la moral social suelen cambiar solos, por imperativo de la dialéctica de los tiempos y del progreso en las formas de pensar y la cultura de las personas. Eso nadie lo puede decidir. ¿Quién se autoconsidera juez de lo que está bien y lo que está mal en una película, sea sexo, sea violencia, sea cualquier cosa como para privar a otros de juzgarlo por si mismos?¿Cuál es el consenso social revolucionario que aprueba que sea el juicio de esa persona y no de otra el que decida el bien y el mal? En términos de contenido, hay mucho que discutir hasta en las aparentemente inofensivas películas infantiles soviéticas y de Walt Disney. Me alineo por el cambio progresivo de las costumbres y normas éticas. Ante la duda, poner la película en un horario difícil a la infancia, que al final si la quiere ver la va a ver, y la única responsabilidad será la de sus cuidadores directos y no de alguien en la Televisión Cubana. Pero la censura de partes de una película resultó, al menos para mi generación, uno de los rasgos del desenvolvimiento social que tenían que ser barridos por la Revolución Cubana.

welner dijo:

2

7 de julio de 2014

06:22:36


A mi lo que no me acaba de cuadrar como decimos en buen cubano es la relación existente entre sus comentarios y la calidad de la TVC, es como si usted no viera la TVC, un ejemplo muy claro, la programación de verano pinta a ser una gran basura como hace años, siga con la palabritas rebuscadas y la mencion de esas películas que solo ve usted y no hable de lo real, la TVC no sirve. Saludos

MARCOS dijo:

3

7 de julio de 2014

07:20:31


ROLANDO, TODO ES "EMBULLO TROPICAL"... EN MOMENTOS Y ANTE TRIBUNAS PÚBLICAS X, SE ESTABLECE EL COMPROMISO DE NO SEGUIR DISPARANDO ATRASO ESPIRITUA CON VENTILADOR: CUNDO PASA EL MOMENTO Y NO ESTÁ LA TRIBUNA PÚBLICA X, SE VUELVE A LO MISMO. UN SOLO PRINCIPIO: FALTA CULTURA, CULTURA CON MAYÚSCULAS EN MUCHOS MUCHOS "ESPECIALISTAS" (!válgame dios! DEL ICRT MARCOS

Pedro dijo:

4

7 de julio de 2014

07:24:08


Completamente de acuerdo con ud. periodista, quienes mutilan sin ton ni son obras del 7mo arte, lo hacen por cumplir a ciegas orientaciones superiores, aunque ellos sí las disfruten completas en su DVD.

AGA dijo:

5

7 de julio de 2014

07:54:34


Es lamentable escuchar comentarios como estos con respecto a las peliculas y seriales que se ven, quiero hacer una pregunta y me encantaria que alguien que tuviece que ver con el tema me la respondiera, ¿por que critican tanto las peliculas con mucho sexo (real) «y esta puesto entre parentis ya entenderan por que» cuando se permiten filmar peliculas de sexo sucio en nuestro pais? y digo esto por que la pelicula recientemente salida que se llama La Partida es totalmente asquerosa en todo el sentido dela palabra. A que se debe tanta moralidad? Queremos ser un pais perfecto, ok pero la educación viene desde enseñar lo correcto hasta mostrar lo incorrecto y saber decir, eso no se hace. Por otra parte, quisiera que aquellas personas con posibilidad real de cambiar nuestra televisión se sentaran a ver en algun momento nuestros programas televisivos, dan pena, en una encuesta realizada de cada 10 personas 4 ven televisión cubana y de esas cuatro 3 son hombres viendo deporte, o sea que lo que respecta al resto dfe la programación, no sirve, Les pido de favor que se revicen antes de criticar, la televisión es para ver, no para pasarse 24 horas trasmitiendo algo que nadie ve.

almagorstein dijo:

6

7 de julio de 2014

09:22:04


Primero: Las películas deben ser de calidad reconocida, con erotismo o sin él, pero de calidad, que no abundan en la televisión cubana. Segundo: En mis tiempos de niño yo estaba en la cama a las 9 de la noche. La familia es la garante de que no vean esas películas. Tercero: Yo soy trabajador y no puedo ver una buena película de acción o erótica a las dos de la madrugada. Las 10 de la noche es una buena hora. Por la negligencia de los padres no hay por qué limitar a toda la población de Cuba a ver ese tipo de películas a esa hora. Cuarto: El ICRT tiene que contratar buenas películas de todo tipo, género y país sin limitaciones. Ya estamos cansados de películas estúpidas de "policías y ladrones" para LLENAR el espacio televisivo y decir que estamos ocupando un espacio de tiempo enorme en películas. Sí, es verdad, pero en películas QUE NO SIRVEN PARA NADA. Cuando Nibaldo Herrera era el presidente del ICRT incluso se ponían en la TV los premios Oscar que una semana antes se habían otorgado en Hollywood. ¿Por qué ahora no podemos hacer lo mismo? Lo mismo puedo decir de Cannes y de otros festivales. Creo que la poblaciòn merece que se le explique qué está pasando con las películas pésimas y "tijetereadas" a mansalva que están poniendo ahora en la TV.

rlago dijo:

7

7 de julio de 2014

10:09:17


Ya no importa si la tv quita o no las escenas de sexo o vielencia, los medios alternativos que se han difundido, como DVDs o las computadoras y las flash pondran lo que la tv quiera sensurar por no ruborizar inevitablemente...es una realidad

Tito dijo:

8

7 de julio de 2014

10:40:58


Cada hombre es un mundo en si mismo, veas lo que veas, tu decides, si me pones una pelicula de violencia, yo no me convertire en violento, si de sexo, yo no me volvere sexista, si eres tan religioso no veas las peliculas de sexo, ni las de accion, pero deja que los demas se entretengan a su manera. Y sobre todo no me hagas tan aburrida la tele para que yo me acueste a dormir.

CiberChef dijo:

9

7 de julio de 2014

10:56:27


Gracias a Dios no tengo Tv, prefiero compartir ese tiempo con mi familia que mirar idioteces. Idioteces que instan a la destruccion de familias, en alcohol, drogas, violencia, sexo. Una Distorcion total del proposito existencial humano. De la imagen del la Mujer y del Hombre.

Lperez dijo:

10

7 de julio de 2014

11:04:02


Pienso que en cada horario se debe trasmitir una programaci'on correspodiente al puplico indicado. Mi pregunta es por que no se establece una programacion que se trasmita sobre las 2 de la madrugada y que permita disfrutar a nuestro pueblo del cine erotico que se produce en el mundo? no hablo de pornografia si no de excelente peliculas de esta naturaleza que hoy en dia se producen.

Ruso dijo:

11

7 de julio de 2014

11:18:37


Comparto la opinion de que la TV cubana necesita un cambio, tanto en calidad como en cantidad, por que seguimos retrasmitiendo programas que ya estan fuera de contexto, por el tiempo transcurrido y por que ya lo hemos visto N veces, pienso que ya que estamos dando cabida a cooperativas no agropecuarias, por que no fomentarlas en la producción televisiva o audiovisual, a lo mejor la oferta cambia y mejora, pero además le damos trabajo a nuestros artistas que les esta haciendo falta, así no tienen que irse al extrangero a trabajar

arojas dijo:

12

7 de julio de 2014

12:54:33


Se pueden ver pocos programas en la TVC. Para el verano quitaron del horario de la mañana los conciertos de música nacional por el canal Cuba Visión ¡Qué mal!, y en su lugar pusieron la sumatoria de noticias YAmaneció (que la puedo ver por TR a la misma hora). Las películas en horario muy tarde, monotemáticas. Programas que pasaron a canales que no están al alcance de toda la población (Escriba y Lea, Calviño, recitales). Hay que organizar la programación y considerar los canales a los que accede la población que tiene un televisor en casa. Los niños y los ancianos necesitan de la programación, los jóvenes y adultos también y se puede organizar según el horario de vida.

YANES dijo:

13

7 de julio de 2014

14:20:23


ROLANDO A PESAR DEL ESFUERZO DE MUCHOS DIRECTIVOS DEL ICRT Y DEL PROPIO ESTADO NO ACABAN DE PONERSE DE ACUERDO DE MANTENER UNA POLITICA ESTABLE Y COHERENTE CON LAS NECESIDADES DE LOS ESPECTADORES EN LO QUE TRANSMITE Y PRODUCE LA TV CUBANA , PUES DE QUE VALE TODO LO QUE LA REVOLUCIÓN HA INVERTIDO EN NUESTRA EDUCACIÓN SI DESPÚES ALGUIEN TOMA LA DECISIÓN DE QUE PUEDO VER Y NO PUEDO VER, SE HACEN ENCUESTAS , YO LAS HE RECIBIDO EN MI CASA Y HE PODIDO DAR MI CRITERIO , PERO VOLVEMOS A LO MISMO AÑO TRAS AÑO Y COMETEMOS EL MISMO ERROR , RECUERDO CUANDO VIVIA MI TRANSCISIÓN DE NIÑO A ADOLESCENTE EN QUE RECIBIAMOS LIBROS DE TEXTO DE LOS PAISES SOCIALISTAS CON ALGUNOS TEXTOS Y DIBUJOS CON DESNUDOS PARA EXPLICAR LA GENESIS DE LA VIDA Y NUESTROS ANTESESORES LO CRITICABAN Y DECIAN QUE ESO ERA EL DIABLO QUE LO NIÑOS NO DEBIAN ESTAR SOMETIDOS A ESOS CONOCIMIENTOS QUE HABIA TIEMPO PARA CONOCERLOS , HOY DESPUES DE TANTOS AÑOS TODOS HEMOS CAMBIADO TANTO QUE EL DOGMA DE HOY NO SE PARECE AL DE ANTAÑO, POR ESO NO SE POR QUÉ TANTO PROBLEMA CON ALGO QUE HACE RATO DEBIO HABER TENIDO UN TRATAMIENTO DIFERENTE Y ACORDE AL CONTEXTO ACTUAL EN QUE VIVIMOS, PUES DE QUE VALE TANTA RESTRICCIÓN EN LA TV Y EL CINE SI EL NIÑO, JOVEN Y HASTA LA PERSONA MAYOR ELIGE POR DVD O MEMORIAS LA PELICULA TAL COMO ESTÁ FABRICADA Y SI QUIERE DISFRUTA HASTA LAS DE PORNOGRAFÍA . YO CONSIDERO DE QUE NO HAY MOTIVO PARA CORTARLAS Y NO TRANSMITIRLAS SOLO OBSERVO QUE HAY UN HORARIO QUE DEBE SER BIEN ENTRADA LA NOCHE O EN LA MADRUGADA EN LA QUE SE PUEDEN PASAR , PASARÍA COMO HOY OCURRE , LAS VERAN QUIENES LES INTERESE, RECUERDEN QUE AL SER HUMANO MIENTRAS MÁS LE PROHIBEN ALGO ES CUANDO MÁS INSISTE EN VERLO O HACERLO SI NO RECUERDEN LAS PROHIBICIONES DE CANTANTES CUANDO ERAMOS JOVENES EN LOS 70 Y 80, DE QUE SIRVIO ENTONCES, SOLO QUE EN LOS GUIROS(FIESTAS) SE PUSIERAN LOS PROHIBIDOS ALGUNOS SIN TENER LA CALIDAD NECESARIA Y GUSTARLES A MUCHO PERO ERA LA MODA POR ESTAR PROHIBIDO Y SE TILDABA ENTONCES DE DIVERSIONISMO IDEOLÓGICO. LA PROPIA REVOLUCIÓN SE HA ENCARGADO DE PREPARARNOS , POR TANTO CONFIEMOS EN NOSOTROS MISMOS.

DON dijo:

14

7 de julio de 2014

14:37:48


Particularmente no veo relación alguna entre Revolución y la programación de la TV....cuando hablamos de Revolución casi siempre andamos senderos políticos y la violencia en TV no es política.... en nuestros barrios la violencia es casi un deporte...los abacuá de ahora tienen que ¨cortar¨¨matar¨ para probar su hombría...antes no era así, todo lo contrario....tan es así que cuando vemos suceder estos hechos decimos casi a coro ¨están locos, están viendo muchas películas violentas¨....no creo que se trate de privar o prohibir estos filmes, sencillamente no ser tan reiterativos en ellos.....pienso que más ganaríamos viendo películas de humor (comedias) que tanta falta nos hace reír.....violento lamentablemente es todo lo que nos rodea, subirnos y bajarnos de un ómnibus, entrar a un agro o shopping y que nos roben, ver en todas las esquinas cualquier cantidad de basura y desechos, caminar por calzadas donde todo se nada cayendo….y bueno, las expresiones lanzadas por adultos, adolescentes y niños atraídos por el popular reguetón….creo que acción es una cosa y violencia es otra cuando observamos una película o serial de puro terror….es que ya hace que tenemos hasta vampiros en la calle G…no y que de verdad se lo creen. Lo poco que he podido ver de esta programación de verano es tan pero tan malo que ojalá el mundial de futbol dure dos meses más.

alfonso ali dijo:

15

7 de julio de 2014

14:54:07


La programación cinematografica de verano, me recuerda los festivales delibros de verano también: acan a la luz todo lo que nadie adquieren durante el año y se añejan en los estantes. Estoy a favor de la propuesta del cro que exhiban filmes de los festivales...¿QUÉ TAL "dE fESTIVAL EN fESTIVAL" envez de Cuadro a Cuadro?

yanelis dijo:

16

7 de julio de 2014

15:31:22


El problema del la violencia y el sexo en la televicion cubana, no es solamente propio de nuestro pais, es un tema a nivel mundia. una pelicula para que que tenga buena aceptacion o buena recaudacion TIENEN que estar presente estas dos palabras. eso no cambiara, los que si debemos de cambiar somos nosotros como padres, en educar a nueatros hijos, ensenarle valores, respeto hacia ellos mismos. que no tomen como algo natural el sexo y la violencia cuando no lo es. es triste que en nuestro pais se hayan perdido tantos valores en nuestros jovenes, es triste ver ninas de 13 anos que ya se estan practicando abortos, es triste ver la publicidad que se le da al uso de preservativos, cuando lo que hay que promover es la actencion al sexo, pero si planteamos eso, nos vemos como raros, si le pedimos a nuestros hijos que vivan bajos las leyes de Dios, somos ofendidos cuando Dios lo unico que nos pide es que nos amemos los unos a los otros, que respetemos y valoremos a nuestros padres. disculpen si ofendo con mi punto de vista pero es lo que me preocupa de la sociedad cubana y lo digo porque tengo un hijo de 14 años el cual gracias a Dios me pidio permiso para tener relaciones ( algo raro en estos dias )

REY dijo:

17

7 de julio de 2014

15:48:32


Me da la impresion que vamos por un camino equivocado. La TV de hoy tiene dos caminos: 1- Ajustarse a las preferencias del televidente que adquiere ya facilmente y en cantidades suficientes productos de entretenimientos de otras fuentes. 2- Continuar el camino de la TV que en sentido general nadie quiere ver. Para insertarse en el primero hay que competir con un mercado que tenia cuando existia el monopolio de la television en el pais y en honor a la verdad, en un periodo que hubo calidad en algunos programas; pero que ya se perdio y, por tanto, el mercado actual no le pertenece. Incursionar en el 2do es mas facil, no hay que hacer nada, ese es el camino que hoy transitamos. Para competir hay que poner peliculas buenas, nuestra poblacion sabe cuales son las buenas, a pesar de que su gusto se ha torcido por la falta de opciones. Logicamnete, todo el mundo no tiene los mismos gustos y hay que poner peliculas que cubran todos los gustos. Yo he visto peliculas muy buenas por Multivision, los domingos, con muy poca o ninguna informacion previa, basicamente las he adivinado buscando algo que sea bueno en el momento que casulamente estoy tratando de ver algo. No acabo de entender por que cuesta tanto trabajo ver peliculas cubanas en nuestra TV, por que cuesta tanto trabajo ver programas dramatizados que antes eran tan buenos en la TV cubana. POr que cuesta tanto trabajo comprar peliculas cubanas quemadas por entidadse cubanas estatales. Por que Tras la Huella no tiene una trasmision mas continua, si una buena parte de la poblacion la sigue y se trata de nuestra realidad, se trata de programas que tienen todos los ingredientes que normalmente aceptan los que tienen el mandato de decidir lo que nosotros necesitamos ver. Ese enfoque de que haya alguien de afuera de mi casa que decida lo que yo y mi familia necesitamos ver, esta totalmente fuera de epoca; razon por la cual, sugiero lo revisen.

cb dijo:

18

7 de julio de 2014

16:39:22


La TVC es bastante mala y creo que talento sobra para corregir las deficiencias que tiene. Los supuestos musicales del domingo, con anfitrión y "cómicos" son una tortura medieval y lo peor de todo es que cuando anuncian uno nuevo es más malo que el anterior, además de parecerse en forma superlativa. La programación para adolescentes es una de las peores ya que casi siempre el espacio se llena con series extranjeras (estadounidenses por lo general) que son tontísimas o series cubanas que tratan de alejarse de esos estereotipos y que al final terminan pareciéndose muchísimo. No sé qué sucede con las novelas cubanas "actuales" pero no me acaban de gustar y muchas veces tiene que ver con las actuaciones poco creíbles. Esa que pusieron "Tierras de Fuego"...por lo menos el protagonista hombre es muy atractivo, pero hasta ahí. La censura: cuando yo era niña tenía que irme a dormir con la "Calabacita" y no es responsabilidad del director de la película si el niño ve o no escenas de sexo o de violencia; eso es responsabilidad de los padres. Los adultos podemos ver cualquier cosa y si somos intolerantes por carácter, religión, etc., tenemos la capacidad de cambiar el canal o apagar el televisor. Rolando, cuando usted dice que hemos abandonado el hábito de ir al cine, creo que los responsables de ello son quienes permitieron que estas instalaciones, sobre todo a nivel de barrio, se deterioran al extremo y se convirtieran en baño público. Es cierto que en el Vedado casi todas funcionan adecuadamente, pero uno no quiere ir todo el tiempo al Vedado y más cuando a unas pocas cuadras de tu casa podrías disfrutar de una buena película en un cine de barrio. A veces algunos de estos cines sí proyectan algún filme, pero sin aire acondicionado y no es que uno sea muy especial, pero en nuestro calor tropical no aguantas dentro de un cine sin climatización, eso es bochornoso...yo particularmente si no funciona el aire no entro, a no ser que estemos en "invierno".

TERESA dijo:

19

7 de julio de 2014

18:16:39


YANES me encanto todo tu comentario muy explicito y veridico yo soy de la epoca de los 60 70 y 80 sobre todo en los 60 y 70 que haciamos para poder bailar lo que nos gustaba y era prohibido ??????????? habla con una persona de mi edad y preguntale pues lo que haciamos era grabar placas e imprimirlas pues habia gente que se dedicaban a eso y asi bailabamos lo que nos daba la gana pues eramos un grupo sano de bailadores sanos nada de sexo ni nada de eso por eso tuvimos que hacer esas cosas como tu bien dices porque todo era prohibido pero eso no nos importaba nosotros grababamos las placas y bailabamos lo que queriamos bailar mi lema siempre ha sido tu lema "AL SER HUMANO MIENTRAS MÁS LE PROHIBEN ALGO ES CUANDO MÁS INSISTE EN VERLO O HACERLO" esas son mis palabras atentamente me encanto tu comentario Teresa

Tatín dijo:

20

7 de julio de 2014

20:02:40


No entiendo las prohibiciones y los recortes, si violencia y sexo se ven en vivo y directo en las calles. No puedo hablar de mi niñez porque en mi casa no había televisor y nos acostábamos como las gallinas. Siempre me han explicado que la transmisión televisiva es myyy cara, entonces como es posible que se gaste tanto dinero nadamás que para decir que hay programación de verano, sería mejor una buena oferta con horarios restringidos. Extraño mucho los conciertos de los tenores, me gustaría ver ballet y teatro, y sobre todo que algún día pongan Aída. No crean que soy culturosa, pero no me gustan las películas de "mataos". Rolando, me gustan todos sus comentarios.