ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sin remedio: el tema del sexo y la violencia en las películas que se exhiben por la televisión sale a relucir con la periodicidad de una maldición gitana.
“Están cortando”, se dice en la calle, entre otras cosas porque el que corta lo hace mal y no pocas veces sin justificación.

El asunto se discutió en el último Congreso de la UNEAC: “Se cercenan escenas de sexo y de violencia plenamente justificadas en películas de alta calidad que se exhiben en horarios nocturnos”.

A lo que habría que agregar que se cercena por épocas, cuando con mayor o menor razón se alerta del exceso de violencia fílmica (en específico del cine comercial) que a ratos parece devorarnos.

Al comentar en la página web de Granma una información apare­ci­da sobre lo que traerá este verano la televisión, un lector que se firma Armando escribe que “se cortan las escenas eróticas en filmes de calidad, o simplemente no los pasan si el sexo es un tema importante de la película (solo un ejemplo: nunca se han visto en la TV cubana las películas de Pasolini que conforman su Trilogía de la vida: Las mil y una no­ches, Los cuentos de Can­ter­bury y El Decamerón, porque contienen abundantes desnudos), sin embargo, hay que asistir todos los sábados y días entre semana a un festival de filmes americanos en los que sin pu­dor se muestran cuerpos destripados, masacrados, quemados, estrangulados, etc…. en nombre de estar a la moda con las televisoras extranjeras, al igual que las series, casi todas son policíacas o de crímenes y si­guen el mismo esquema…”.

No le faltan razones a Armando, aunque habría que recordarle que la televisión ha exhibido, sin que se le altere un solo cuadro, filmes como El último tango en París, Secreto en la montaña y la muy violenta Perros de pajas, en la que el maestro Sam Peckinpah trata la violencia extrema con la maestría de los clásicos griegos.

¿Habría que pensar entonces que de ser exhibidos esos mismos filmes en la hora actual no escaparían de las voraces tijeras?

No es lo mío recrear en pantalla los crímenes ya clásicos de Medea, que exhibir una película donde una Lola tres puñales, en una producción de cuarta categoría, asesina por el mero hecho de ver correr la sangre.

Pero si con toda lógica los direc­tivos de la televisión alertan: “Ojo con el exceso de violencia gratuita” —¡que sí la hay!— y el que tiene que to­mar  la medida in situ ignora la diferencia entre una Medea y una Lola tres puñales, entonces la solución de ese censor (para ir al seguro) pudiera ser tratar a las dos del mismo modo. O lo que es igual: des­conociendo por incultura la necesidad de la violencia, o de un desnudo como catarsis decisiva en una construcción dramática, cumple la orientación general y se lleva en la golilla todo lo que le huela a problemático.
Y pagan, por supuesto, el arte y el espectador.

No es un secreto que desde hace tiempo la televisión cubana suple, con su amplia y masiva programación, buena parte de lo que en otros tiempos correspondió al cine, hoy ca­da vez menos frecuentado.

Pero una mala aplicación de los conceptos de decencia y moral prevalecientes en todas las televisoras del mundo, el olvidar que existen programas y horarios idóneos para dar cabida a lo que no debe ver un niño a las seis de la tarde, puede privarnos de entrar en contacto con ex­celentes filmes y directores, o peor aún, verlos después de las tijeras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Camila dijo:

21

7 de julio de 2014

20:48:48


Distinguido Rolando llevo dos años fuera de Cuba y creia mi programacion era la peor del mundo ahora te puedo decir que aun con cable y canales de alta definicion repiten las mismas peliculas y telenovelas hasta el cansancio, las peliculas son pesimas y las telenovelas aburridisimas, siempre he confiado en tus comentarios y estoy segura nuestra TV mejorara como estan mejorando muchas cosas en nuestro pais. Saludos.

Carlos Feliks de Hierro dijo:

22

7 de julio de 2014

20:52:04


!Buenas tardes les de Dios! Si, a mi me hacen reir los puntos de vista acerca de este tema pues CUBA ESTA A LAS PUERTAS DEL DESENFRENO TOTAL ESTILO EE.UU. Y LA UNION EUROPEA...y en estos ultimos dias 'DE LO QUE FUE CUBA ANTES DE LA CORRUPCION TOTAL CAPITALISTA.' Pues bien no va a ser de si le cortan o no lo que cortan a tal o cual pelicula pues una vez entrada desenfrenadamente la internet, 'cable television' Etc. Y el uso de celulares e internet POR EL CRIMEN ORGANIZADO...entonces no va a ver decreto ni comision de censura que valga TODO VA A ESTAR AL ALCANCE DE LOS QUE PUEDAN PAGAR. La PNR, asi como esta hoy, sera arcaica para los criminales modernos y la economia VA A SER TOTALMENTE DESESTABILIZADA. !Cuba preparate para un combate decisivo...si no te preparas, si no actuas hoy, manana sera demasiado tarde! Ya muchos anos pasaron desde que anduve de guia por los paises capitalistas con las delegaciones sindicales y culturales de Cuba...respecto a la television por cable me preguntaban ?Y por que salio mas en la cuenta y dice la organizacion anfitriona que eso canales los tienen que pagar? Pues claro companero son esos canales de la Play Boy y todos esos programas que se clasifican "PARA ADULTOS" es eso que se llama "PAY PER VIEW" 'Pague Por Ver' Pero hoy por hoy toda sera pagado por nosotros pero para la proxima tome nota del tipo de canal..." Bueno atentamente y hasta manana (si Dios quiere), Carlos Feliks de Hierro. FPL-GPP-FMLN.

Esteban P dijo:

23

8 de julio de 2014

08:35:02


Bs ds para todos. Creo que en esto de los cortes en las peliículas y el empleo sin necesidad en algunos casos de censura (léase "reglas dictadas") sobre lo que tiene que verse o no, son errores que debemos rectificar. La violencia debemos mostrarla enseñando paralelamente en la escuela, en la casa y en la calle que es lo malo de ella. ¿El sexo?. Si no fuera por el sexo no pudiéramos resproducirnos de forma natural ¿Alguien duda del antimperialismo y de los sentimientos profundamente revolucionarios de Julio Antonio Mella y de Tina Modotti? y por tener esos sentimientos no tenían una vida normal en las que incluso en algún momento no les impidió posar con toda su desbudez revolucionaria. Creo que la película Clandestinos fue un bello ejemplo de que los jóvenes que hicieron la lucha clandestina, dejando su sangre derramada por la Revolución eran normales, se enamoraban y tenían sexo igual que todos lo hacemos: desnudos en una cama y disfrutando el acto. La hipocrésía hizo que un primer secretario de un carcomido país socialista del este europeo una noche al ver en la TV una escena donde los senos de una bella mujer se mostraban al aire en el baño tomara al día siguiente la decisión de separar de su cargo al director de la TV por dejar que esa escena saliera al aire. ¿Hasta cuándo viviremos tamaños errores?. Creo que de veras debemos arreglar las cosas, pues lo prohibido es lo más llamativo. Gracias por leerme

Jose dijo:

24

8 de julio de 2014

08:49:35


Esta muy bien que los cubanos tengamos opiniones y que tengamos donde mostrarlas, pero porque nunca responden los creadores del articulo para tener un debate o al menos para que los que han opinado sepan su opinion al igual. Por tanto exorto a Rolando, autor del articulo que de su opinion en el debate. Saludos

Eladio dijo:

25

8 de julio de 2014

09:45:59


De acuerdo con Rolando P. Betancourt y con Luis. A. Montero. Como dijera Otto Preminger, director de cine: "No comprendo por qué en la TV siempre se excusan por las interrupciones y no por la programación normal"

YANES dijo:

26

8 de julio de 2014

11:56:39


MUCHAS GRACIAS TERESA POR SUS PALABRAS PERO DE VERDAD PIENSO ASÍ , LOS CUBANOS HEMOS VIVIDO CON MUCHAS RESTRICCIONES DURANTE MUCHOS AÑOS Y POR SUPUESTO AÚN CONVIVIMOS CON ELLAS Y NO RESULTA FACIL DESPRENDERSE DE ELLAS PUES SON MUCHOS LOS INTERESES LO MISMO SOCIALES QUE PERSONALES Y MUCHAS LAS BARRERAS DE TODO TIPO IMPUESTAS QUE PARA ADECUARLAS AL CONTEXTO ACTUAL LLEVA MUCHO TIEMPO, RECURSOS Y SOBRE TODO ABRIRSE DE MENTE Y DE CORAZÓN. HAY UN GRUPO DE PROGRAMAS TELEVISIVOS DE LA TV DE OTROS PAISES QUE SE VEN EN CUBA YA SEA POR CABLE O GRABACIONES DONDE LO MISMO HUMORISTICO, DE CORTE SOCIAL Y HASTA MUSICAL DONDE SU CALIDAD ES TAN PESIMA QUE AL VER INCLUSIVE ALGUNOS ARTISTAS LO MISMO CUBANOS QUE EXTRANJEROS DAN PENA POR LO GROSERO , CHABACANO Y FALTA DE UN SENTIDO COMÚN DEL RESPETO DEL TELEVIDENTE PARA MI ASOMBROSO QUE HACE MUCHOS AÑOS EMPEZARON A ENTRAR AL PAÍS Y AUNQUE DE MANERA FURTIVA SE VEIAN EN NUESTROS HOGARES CON EL TIEMPO LA PROPIA POBLACIÓN LOS VA MARGINANDO PUES SU MALA CALIDAD, IRRESPETO DEL CONDUCTOR Y VULGARIDAD DE LOS TEMAS TRATADOS SOLOS UNO LOS VA DECANTANDO. SIN DUDAS AÚN SE VEN EN MUCHAS CASAS A PESAR DE NO TRANSMITIRSE POR NUESTRA TV POR SU MALA CALIDAD Y PROBLEMAS POLITICOS . PERO SI ALGÚN DÍA ESO OCURRIERA, MUCHAS PERSONAS LO RECHAZARÍAN Y A OTROS LES GUSTARÍA PUES PARA QUE EL MUNDO SEA MUNDO TIENE QUE HABER DE TODO. POR ESO ES QUE DIGO QUE LA REVOLUCIÓN NOS HA EDUCADO Y DIGO MUY BIEN A PESAR DE QUE OTROS ASÍ NO LO CONSIDEREN PUES MAYORITARIAMENTE EL CUBANO LO HA DEMOSTRADO LO MISMO EN CUBA QUE EN EL EXTRANJERO. COMO DICE EL AMIGO ROLANDO "UNA MALA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE DECENCIA Y MORAL PUEDE PRIVARNOS DE ENTRAR EN CONTACTO CON EXCELENTES FILMES Y DIRECTORES", ABOGEMOS TODOS POR LO MÁS ADECUADO Y CON MAYOR SENTIDO COMÚN QUE ES VERLO TODO Y ENTONCES CADA CUAL ELIJA SU PROGRAMA ACORDE A SUS INTERESES Y GUSTO. GRACIAS

Gonzalo Hernández dijo:

27

9 de julio de 2014

06:22:27


Tengo 82 años. No soy especialista en la materia, pero mi antigua afición por el cine ha venido a menos, 'gracias' a la violencia, al sexo y a la calidad decreciente de los argumentos (cada vez más repulsivamente reiterativos y monotemáticos en 'lo malo'). Pero tengo elementos suficientes para abordarlo. -En las películas de mi infancia y juventud, se 'percibía' que el sexo sobrevendría de inmediato partiendo de la trama misma; pero no se exponía en su detalle como parte del producto fílmico, como sucedió después, en que por intereses taquilleros comenzaron a venderlo y además, como lecciones prácticas de cómo hacerlo mejor al tiempo que resultaba atractivo para la gente joven, más inclinada 'a ello' y también más inclinada al cine que al teatro. -No soy santurrón, ni mucho menos. Soy devoto del amor de pareja y de cuanta poesía lo incluya, pero esta tendencia exgerada me irrita, partiendo del carácter INTIMO de la relación sexual. Sólo recuerdo haber sentido una sensación agradable en los últimos cuarenta años, en la escena entre la muda y el expedicionario del filme EL PIANO (Harvey Kittel). Lo demás que he soportado, me ha sabido a purgante, partiendo, sobre todo, de películas que tienen argumentos sólidos suficientes, para hacerse sentir. Veamos la violencia. Me aterra la diferencia abismal de la violencia en HAMLET, por ejemplo, comparada con las basuras cinematográficas actuales. - La violencia por la violencia, sin un objetivo medianamente decente, es absurda, deformante para las nuevas generaciones, tonta, vil (aunque la quieran disfrazar de viril). No. Hacen falta YA filmes que rescaten la sensatez, la humildad, la alegría, los valores de la sociedad de modo menos fantasioso, pero más humano. (Aclaro que mi comentario no parte de un enfoque religioso, sino puramente objetivo).

odlene dijo:

28

9 de julio de 2014

09:00:33


Cubadebate, pienso que deberia existir un debate no solo entre nosotros que escribimos, que es muy bueno, pero la otra parte que escribe el articulo que?, los responsables que? creo que es hora de dar respuestas y soluciones a nuestras dudas, criticas, sugerencias, porque noto, como siempre mucho decir y poco hacer, ejemplo la programacion de los sabados por cubavision es funesta bueno por todos los canales, porque ni las peliculas tienen calidad, pienso que ese dia debe se mas animada porque estamos descansando de los batallares de la semana. Gracias

Chano dijo:

29

9 de julio de 2014

09:51:41


Ya lo dijo Alfredo Guevara en un congreso de la UNEAC, a la TV le falta arte.

ItaliaFan dijo:

30

9 de julio de 2014

10:34:51


Tal vez Usted con su enorme sapiencia (y el apollo de otros verdaderos especialistas) debería formar parte del "comité de sensura" .. por otro lado a mi lo que me revienta el hígado es ver al genial Robin Williams o al espectacular Jim Carrey doblados al español.... Una recomendación: filme animado THE LORAX, genial obra ecologista...

Eduardo Araya de Leòn dijo:

31

9 de julio de 2014

13:10:09


Rolando, actualmente resido en Uruguay pero esto no resta mis lecturas diarias a todo lo que "huela" a Cuba. De este artìculo le comento que he visto aquì en Uruguay que se pasan filmes en todo momento pero en los horarios diurnos se advierte que el filme sufriò modificaciones para su exhibiciòn en escenas de violencia y sexo. Ya en horario de la madrugada se exhibe ìntegramente. Me enterè tambièn que esta pràctica se utuliza en muchos paìses de la regiòn. Personalmente no estoy en contra de esto pero si apoyo que para ciertos aficionados al 7mo arte, como yo, a veces el que corta cortò lo que no tenìa que cortar y entonces el filme que estàs viendo no es el que te anunciaron. espero haya comprendido el trabalenguas. Mis saludos y respetos. Siempre he leìdo su Crònica de un Espectador.

Wilson dijo:

32

9 de julio de 2014

14:16:21


Esta bueno que plantee eso ,soy de los que piensan ,que se le debe dar meritos ,ha eso grandes directores que reralizan sus obras con muchos sacrificio y al fin no se pueden ver completa ,aparecen las tijeras de la tv, soy de lo que pieso que no se puede engañar a las personas haciendole creer lo nuca se ve ,es un engaño total no poner las cosas tal y como son gracias ....

toyo dijo:

33

9 de julio de 2014

19:53:31


Siempre me llamó la atención el monacal pudor de los censores cubano, como si en la calle no hubiese en abundancia todo lo que se corta en la TV o se prohibe

RFC dijo:

34

10 de julio de 2014

09:38:56


Muy acertado el artículo de Rolando. Al leer los comentarios de los lectores, corroboro una vez más lo difícil que resulta satisfacer las necesidades espirituales de las personas. Todas piensan y tienen gustos diferentes. Una película, novela, dramatizado, musical, deportivo u otro tipo de programa tiene aceptación para un grupo de personas y para otras no, por lo que organizar una programación televisiva es un gran problema. Me pregunto si algunas de las personas que aquí expresaron su criterio tuviesen la difícil tarea de organizar la programación de algún canal televisivo de acuerdo a sus criterios y gustos personales ¿los demás estarían complacidos con ella? Por supuesto que no. La programación de nuestra TV tiene que ser perfectible, pero lo que si está claro es que no puede convertirse en un bodrio al estilo de los canales y televisoras comerciales, vanales y superfluas, que nada enseñan y nada educan. Rolando, gracias por tus sabios artículos.

pedro dijo:

35

11 de julio de 2014

10:41:00


yo considero que la television cubana hoy en dia es un medio que lejos de recrearse o instruirse ha cogido una tonica bastante depravada que en el buen argor popular da asco sentarse a verla por los programas con exceso de sexo ,personas de carácter gay y lesbianas que eso lejos de darte asco, para mi estoy tomando un concepto de artistas que yo tenia admiracion por sus trabajos y hoy me aborrece ver lo que hace saludos Pedro-

Fernando dijo:

36

12 de julio de 2014

15:52:12


Bueno he leido todos los comentarios y veo que la censura no está solo en los mutiladores de filmes y series, también estan en la mente de muchas personas, como quien hablo de "sexo sucio" en la película La partida, el sexo nunca es sucio, puede serlo las motivaciones con las que se haga, las artes para obtenerlo o las connotaciones delictivas que pudiera conllevar, pero el sexo en si no lo es, vi La partida y muestra una realidad que no se borra con el hecho de negarla, olvidarla o mutilar su representación, quien la va a ver sabe su temática anticipadamente, si eres hipersensible al tema, pues no vayas a verla, que no es obligatorio. Me gustó mucho la respuesta del actor y político español Tony Cantó cuando aquí en España le atacó la derecha española por participar en esta película: en este país es más grave que un politico enseñe el trasero que el hecho de robar y ocultar millones de euros, esa fue su respuesta, aludiendo los clamorosos casos de corrupción política, hasta ahora impunes. Cercenar una obra de arte no es el camino para educar a la sociedad, pues pese a ser práctica normal en Cuba, se sigue produciendo embarazos adolescentes, actos violentos y comportamientos contrarios a la moral socialista. Ademas el cine cubano tiene una alta carga sexual, aveces innecesaria, aveces sobredimensionada, no la critico, solo lo hago notar para reflexionar, por qué los productos cubanos si lo pueden mostrar y los foraneos son mutilados? .

SVL dijo:

37

13 de julio de 2014

11:21:01


Respecto a la censura del sexo, violencia y lenguajes de adultos, evidentemente como ilustran algunos ejemplos, se carece de una política coherente. Por ejemplo, hasta no hace mucho, los que no querían padecer esos “tres males" en los audiovisuales, podían ser advertidos previo a su proyección, respecto a la presencia de estos contenidos, con un texto de advertencia. Tales advertencias desparecieron hace varios meses. También vemos como películas proyectadas incansablemente y vistas por todos, de pronto son proyectadas con mutilaciones, tal y como sucedió con la trilogía de “Parque Jurasico”, que en su penúltima proyección por Multivision, vio desaparecer sus escenas sangrientas. También el sexo puede ser molesto sin que aparezcan desnudos o actos sexuales, como en las usuales conversaciones sexuales que tienen los personajes de populares series como "Anatomía de Grey" y "Huesos", que suelen conversar de sus elaciones sexuales en medio de sus actividades profesiones, sin mencionar la promiscuidad reinante entre sus protagonistas, como en el caso de Anatomía de G. Con la violencia la televisión cubana no ha sido muy consecuente. Recuerdo como en cierta ocasión se trasmitió un comentario sobe la violencia y la presencia de la misma en audiovisuales estadounidenses y se ilustraba el mismo con imágenes del "Exterminador" de James Cameron. Sin embargo, poco antes se había trasmitido la serie “Su propia guerra", donde hay una antológica escena de violencia gratuita: el asesinato de Toña la negra. Esta se ilustra en primeros planos sucesivos, en que el personaje va sufriendo la paulatina deformación de su rostro, y este es gradualmente inundando por la sangre. Existe en arte algo llamado elipsis. El mismo asesinato podría mostrarse captando solo las sombras de los personajes o mostrando en detalle el subir y bajar del arma homicida sin mostrar el cuerpo que golpeaba, o a base de banda sonora, escuchando los golpes o simplemente una música dramática que los sustituyera. En fin que pudo hacerse de una manera menos cruenta. Aquí hubo una evidente falta de "arte". Alberto Garrandes en su excelente obra “Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino”(ensayo publicado por Ediciones ICAIC, 2012 y Premio de la Crítica Literaria 2012), nos ilustra aspectos de la temática sexual en el cine y de la delgada línea que puede separar el arte y la pornografía. ¿Qué pasaría de la censura sexual en tv, si la selección de filmes con contenido sexual estuviera en manos de teóricos e intelectuales, conocedores de la diferencia entre sexo y pornografía, como Garrandes? Como bien señal Rolando Pérez Betancourt, existen sexo y violencia artístico y justificados, y se sexo violencia de mal gusto, para nada justificado, como lo confirman infinidad de películas del sábado” y las que circulan en los “paquetes de cargues” Tal vez todo se resuma a la falta de cultura general imperante en nuestro país.

José M. Calero Gross dijo:

38

14 de julio de 2014

07:39:10


Estimado RPB : Habrán implantado el código Hays en nuestro medio ? Sds / José

LAAM dijo:

39

17 de julio de 2014

10:25:43


Yo pienso que la televisión cubana se esfuerza por mejorar sus ofertas pero no va del todo por el camino correcto, es doloroso tener una noche libre y no tener nada en la memoria pues conecto mi televisor paso lista a los canales y lo único que se puede ver(casi siempre)es telesur, pero uno no se puede pasar el día o la noche viendo telesur, necesitmos programación de verdad, si es cierto que es tan caro mantener películas variadas, pues la solución es no ponerlas, pues es cierto hemos mejorado considerablemente pero por qué los adultos después deidmos de las 9 de la noche no podemos disfrutar a plenitud de un buen filme, no importa qué género, los buenos filmes no tienen distinción de géneros no hay necesidad de picarlos . es responsabilidad de cada padre lo que ve su hijo después de las 8 de la noche no de la televisión cubana. Gracias a todos

Modesto dijo:

40

17 de julio de 2014

21:32:02


Soy partidiario de que los filmes se exciban tal y como se adquieran, al final es lo mismo un filme con mucho erotismo que uno con mucha violencia, mientras mas rica sea la TV menos problemas habran en la vida diaria, entretener a las personas es parte de la cultura de las misma, esta claro que las peliculas subidas de tonos ya sean de sexo o violentas se deben de proyectar a partir de las 12 de la noche, pero no limitar a un pueblo porque juan de los palotes considera que es muy mala para la poblacion, acaso ese juan de los palotes me tiene que decir a mi lo que puedo o debo de ver? neeee yo veo lo que yo desee y no lo que nadie quiera, si no me lo ponen el la TV lo busco por otro lado, y como yo lo hace la mayoria del pueblo cubano, debemos de dejar esa vieja politica de la cual ha sido muy criticada por el pueblo cubano a travez de los años, se deben de buscar medidas adecuadas, pero no limitadas, estamos en el siglo XXl, avancemos, seamos revolucionarios, que el pueblo cambie la imagen que tiene de la TV cubana, que al que le preguntes por ella te manda a freir tusas, por no decir una barbaridad.