ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La parte cubana está representada por Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Ismael Francisco

El 27 de febrero de 2015, tuvo lugar, en Washington, una nueva ronda de conversaciones entre delegaciones de Cuba y los Estados Unidos sobre el proceso de formalización del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de Embajadas, que fue anunciado por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014.

La delegación cubana estuvo presidida por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la estadounidense por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson. La reunión se desarrolló en un clima profesional, respetuoso y constructivo.

Los representantes cubanos reiteraron la importancia de solucionar un grupo de temas, que permitan crear el contexto apropiado para restablecer las relaciones diplomáticas y abrir Embajadas en ambas capitales, en particular, la exclusión de Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo internacional” y la prestación de servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que durante más de un año ha carecido de un banco para realizar sus operaciones, debido al bloqueo y a la designación de Cuba como país que auspicia el terrorismo internacional.

Asimismo, la delegación cubana insistió en la necesidad de garantizar la observancia de los principios del Derecho Internacional y de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, que deberán ser la base de las futuras relaciones diplomáticas y del funcionamiento de las respectivas Embajadas. Específicamente, se hizo énfasis en el cumplimiento de las normas referidas a las funciones de las misiones diplomáticas, al comportamiento de su personal, al respeto de las leyes nacionales y a la no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Por otro lado se precisaron detalles sobre las visitas y encuentros técnicos bilaterales que tendrán lugar en las próximas semanas sobre temas como aviación civil, trata de personas, telecomunicaciones, prevención de fraude migratorio y cambios en las regulaciones que modifican la implementación del bloqueo.

Durante el intercambio, la parte cubana ratificó la disposición a continuar el diálogo y avanzar en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos sobre bases de respeto, igualdad soberana y reciprocidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Rodriguez dijo:

21

1 de marzo de 2015

07:16:59


A mi punto de vista, es importante que se entienda que el USGov no tiene ningun derecho hegemonico incluso de elaborar una lista de paises que patrocinan el terrorismo, y menos que se basen las relaciones y/o aperturas a esa malintencionada lista. Cualquiera de los cubanos de la Isla o de los que visitamos Cuba nos cuesta trabajo entender este "mecanismo" diabolico y la inclusion de Cuba en esa "lista", cuando todos sabemos que uno de los lugares mas felices y seguros del mundo es nuestra Cuba. Y todos sabemos que, lejos de patrocinar ningun tipo de terrorismo, nuestra patria ha sido victima de actos terror, por lo que ha tenido que defenderse. Esa es una de las cosas que nuestro pueblo, que tiene fuertes arraigos nacionalistas, no podra olvidar ni perdonar al llamado "exilio" ni a sus "celebridades" ni a sus mal llamados "representantes" en el congreso. Porque al final de la historia, muchos pensamos que la gran culpa de esa actitud del USGov la tiene esa gentuza, y por eso es que muchos en este pais respetamos al Presidente Obama, por haber tenido la valentia de decir: Senores, hasta aqui la farsa, denle la vuelta y la interpretacion que se quiera. Tambien es importante que todos entendamos que la historia de las ultimas decadas ha mostrado que las negociaciones deben ser firmes, pero lentas, y sobretodo, estar alertas, y el USGov debe entender que hay desconfianza, y ellos sabne que es su culpa. Por eso, entiendo que este tipo de noticias deben ser publicadas con la mayor transparencia posible.

ALEJANDRO dijo:

22

1 de marzo de 2015

10:42:57


1-El bloqueo, que es el termino correcto, afecta al pueblo de Cuba. 2- El Bloqueo es Ilegal desde todos los puntos de vistas, no se sustenta en nada, es una ley que viola hasta la propia constitución de EE:UU. 3- Nunca se puede utilizar como moneda de cambio, para negociar ,algo violador de leyes, el que lo hace esta imponiendo, no negociando. 4- EE.UU no tiene derecho alguno como nación para cuestionar la democracia cubana. 5- EE.UU puede comerciar o no con Cuba, ese es su derecho, lo que no tiene derecho es a inmiscuirse y entorpecer el libre comercio de Cuba con terceros países 6- Si a Cuba la quitan de la espuria lista de países que patrocinan el terrorismo, el bloqueo cae , eso lo único que lo sostiene. 7- No es Cuba quien bloquea a EE:UU, 8- Los disidentes no representan al pueblo cubano, son apenas el 0.00001 %. El pueblo cubano esta en contra del bloqueo en mas del 95 % y apoya al gobierno cubano actual en un 70 %, lo otro es ir en contra de esa mayoría. 9- Los modelos de democracia a establecer en cada país, es soberano de hacerlo sus pueblos, no ningún agente extranjero. El modelo de democracia de EE.UU no es democrático, y crea desigualdad característica del capitalismo de libre mercado 10- Obama debe tener en cuenta en la próxima Cumbre de las Americas el siguiente pensamiento de Marti: "Cuba no anda de pedigüeña por el mundo: anda de hermana y obra con la autoridad de tal. Al salvarse, salva. Nuestra América no le fallará, porque ella no le falla a América

Fernando dijo:

23

1 de marzo de 2015

12:14:32


La verdad que Granma deberia ser un poco mas selectivo a la hora de publicar alguna opinion, la del señor Carlos de Nueva York como casi siempre roza el absurdo, su razonamiento es el mejor argumento para desmontar su teoría.

rafa dijo:

24

1 de marzo de 2015

13:22:15


no entiendo como es posible que en un forum todas las opiniones sean a favor y afables. si es asi porque las relaciones se rompieron? aqui es evidente lo que esta pasando y lo que va a pasar...

medardo m rivero p. dijo:

25

1 de marzo de 2015

15:18:28


ELIMINAR A CUBA DE LA LISTA NO SOLO ES UN ACTO DE JUSTICIA. PARA MI SERÁ EL RECONOCIMIENTO DE UNO DE LOS ERRORES DE LA POLITICA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO CONTRA CUBA; ESO, ES MENTIRA. DESOCUPAR EL TERRITORIO DE GUANTANAMO, DONDE TIENEN LA BASE, ES JUSTICIA, ES ETICO Y PARA MI, UN RECONOCIMIENTO DE ERROR COMETIDO POR SER UN PAIS GRANDE Y PODEROSO,PERO INSENSATO. EL BLOQUEO ECONOMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO, ESO LO PRACTICARON, PERO DE OTRAS FORMAS PODEROSOS QUE CREYERON QUE MATANDO DE HAMBRE Y ENFERMEDADES CON MEDIDAS SIMILARES IBAN A GANAR PUNTOS.

Laura Suazo dijo:

26

2 de marzo de 2015

02:43:02


Mucho cuidado con esta repentina "prisa" de los Estados Unidos de realizar el proceso al revés,pues podemos quedarnos como la novia de Eustaquio"vestida y sin ir al altar"pues hasta ahora,todo me parece indicar que los Estados Unidos,desean "dejarnos a nostros" el peso de las "tareas "de credibilidad y para ello,nos conminan a abrir embajadas sin haber resuelto con sinderesis el conflicto y contradiccion que significa estar en una lista,creada por ellos a base a su subjetividad politica.Mas bien lo que creo desean es usar el impacto propagandistico de estas "nuevas embajadas" para llegar ,medianamente presentable a los proximos foros regionales y mundiales,donde hansido una y otra vez,senalados por esta violacion flagrante del derecho internacional que es el Bloqueo.Quieren darle otra imagen "aparente" a Latinoamerica,pero siguen siendo los mismos guerreristas,enfermos de poder y dominación,cuya visión mesiánica de si mismos ,los lleva a considerarse,los lideres del mundo.Cuidado,pues nos pueden dividir y frenar el auge que tiene a integración regional y que les obstaculiza,la consolidacion de la hegemonía continental.

Mario Mesa dijo:

27

2 de marzo de 2015

22:24:24


Todo el pueblo cubano esperamos que ahora con los las visitas y encuentros técnicos bilaterales que tendrán lugar en las próximas semanas sobre el temas de las telecomunicaciones se logre al menos abaratar las llamadas telefónicas que son las más caras del mundo y de esa forma se logre una vía de comunicación entre los millones de cubanos emigrados y sus familiares en Cuba. Pienso que este tema tan sensible debería priorizarse.

miguel enrique dijo:

28

5 de marzo de 2015

08:33:45


todos de la escuela pedagogica estamos apoyando a las relaciones de cuba y estados unido