ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Captura de pantalla

El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, se dirige en estos momentos a representantes de la sociedad civil cubana en un discurso en el Gran Teatro Alicia Alonso, en el último día de su visita a la nación antillana, la primera de un mandatario de ese país norteño después de 88 años.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz y la Prima Bellerina Assoluta Alicia Alonso asisten al teatro. Además se encuentran el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel; el canciller Bruno Rodríguez, entre otros altos funcionarios del gobierno cubano.

Durante su estancia en Cuba —que comenzó el pasado domingo— Obama realizó un recorrido por sitios de interés histórico y cultural de La Habana Vieja; rindió homenaje a José Martí en el monumento erigido en la Plaza de la Revolución; sostuvo conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministro; y participó en un Foro de Negocios integrado por empresarios estadounidenses y representantes del sector estatal y diferentes formas de gestión de nuestro país, entre otras actividades.

Hoy, se espera su asistencia al partido de béisbol entre el Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas de Estados Unidos y una selección nacional de Cuba, en el Estadio Latinoamericano.

Obama continúa su viaje hacia Argentina donde —según reportó EFE— tendrá lugar un encuentro con su homólogo Mauricio Macri en la Casa Rosada, sede de la Presidencia en ese país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

22 de marzo de 2016

10:51:27


¡¡Ni un tantito así!! dijo el Cdte. Ernesto Che Guevara.-

Roberto Respondió:


22 de marzo de 2016

11:13:09

Por gente como tu es que estamos como estamos

Soy Respondió:


22 de marzo de 2016

11:19:34

De acuerdo con Ud, vino a imponernos su forma de democracia, donde la policia mata negros y sale absuelta, donde hay discriminación racial, drogadicción, grupos neofacistas, armas, venta de armas, sitios y portales de pornográfía infantil, neoescalvitud, ¿no vieton la pelicula del sabado? como las personas pierden sus casas, hay personas sin hogar, no quiero eses tipo de democracia en Cuba.

Leonardo Respondió:


22 de marzo de 2016

12:16:23

Sergio,...a que tantico se refiere usted?,en que siglo vive usted?...o sea que los dos paises no pueden ser amigos?,..o sea que usted cree que Cuba debe seguir como esta en materia de economía ?...lo veo muy mal,..es verdad,...usted es el que no tiene ni "tantico así de nada"..

Jorge dijo:

2

22 de marzo de 2016

11:11:14


Creo que el único camino al entendimiento es el respeto y la humildad. Mi mayor aprecio al Presidente Obama por reconocer los errores de uno y otro bando, con humildad, y tender la mano a un pueblo hermano. Desde la tolerancia y la libertad todo es posible. Saludos.

YOYI Respondió:


22 de marzo de 2016

11:49:39

... antes de contraer deudas de gratitud peligrosa con tan poderoso enemigo....

francisco Respondió:


22 de marzo de 2016

12:39:58

Sr. Jorge: no puedo recordar cuándo fue que Cuba intervino militarmente en EE.UU. ni cuándo fue que Cuba sometió al pueblo norteamericano a un bloqueo asesino. La humildad no se puede confundir con el entreguismo, amigo.

gerardo martinez Respondió:


22 de marzo de 2016

13:24:28

De acuerdo ,enfrentar opiniones disimiles abiertamente de modo libre es la unica via.Solo quien sabe no tiene razon evita se escuchen opiniones distintas. El derecho a pensar, documentarse,investigar, y proponer soluciones es propio de los seres humanos que a diferencia de los otros animales es capaz de razonar

Mónica Respondió:


19 de noviembre de 2016

14:29:57

Bravo!

Erwin dijo:

3

22 de marzo de 2016

11:20:02


Me enorgullece como simpatizante del proceso cubano la manera digna y ejemplar como los revolucionarios recibimos a nuestra contraparte ideologica.. Un pueblo que demuestra dia a dia su esfuerzo por hacer honor a sus heroes...

claudio dijo:

4

22 de marzo de 2016

11:28:07


la tolerancia y el respeto deben ser la premisa fundamental de la humanidad , ningun sistema es perfecto , todos tienen errores y oportunidades de mejora , pero eso no quita que se puedan entender los pueblos , en una relacion alguien debe ceder para tener puntos de coincidencia ...y ambos deben poner de su lado para eso ocurra , los extremistas nunca entenderan que estamos en siglo XXI ..la historia dara la razon a los que apuestan por la convivencia , el respeto y la libre determinacion de los pueblos a tomar su rumbo ..

jose tamayo dijo:

5

22 de marzo de 2016

11:35:49


cubanos no pademos confiarno ni un tantico asi. nos quieren cojer mansitos . viva la revolucion y palante.

borja Respondió:


22 de marzo de 2016

12:48:14

Para establecer relaciones de todo tipo (amigos, vecinos, familia, instituciones, países…), es necesaria la aptitud de diálogo, escucha receptiva, y analítica. Todos cometemos errores, vasta de hurgar en la herida. Como dijera el presidente Raúl, destruir el puente es fácil, construirlo es una tarea un proceso. Pero un proceso de diálogo, no de guerra. Muchas personas- sobre todo adineradas o con poder- tanto en Cuba como en EUA, quieren mantener la postura que de seguro ha sido un negocio al que le han sacado mucho dinero. Pero hay un pueblo que clama a voces, comunica aunque no quiera, porque todo lo que hacemos comunica: no sale en la tele, no está en las conferencias, pero es ese cubano de a pie que ama a su país y necesita el cambio. QUE DIOS CONTINUE ILUMINANDO LA MENTE DE LOS QUE SE RESISTEN, Y QUE LOS DESTINOS DE LOS CUBANOS CADA DIA SEAN MAS PROSPEROS.

Pedro Camejo Respondió:


22 de marzo de 2016

13:21:19

Buenas tardes, Jose Tamayo y Sergio, Aun me sorprendo que existan personas como ustedes que con todo respeto, no avanzan y son de las personas que viven tan aferrados al pasado y son tan incrédulos que los comparo con un grupo de exiliados en miami, que gracias a que ya no son mayoría, están en contra de las relación entre ambos países, habrán sus mentes ya las décadas del extremismo pasaron, estamos en una nueva etapa para la vida todos los cubanos, dejemos de vivir en el encierro que hemos tenido por mas de 50 años. saludos

frank Respondió:


22 de marzo de 2016

14:02:40

Piensa en lo que dices antes de escribir. Lo que dices no tiene nada que ver con las conversaciones del presidente Raul y el presidente Obama. Mirar hacia delante , reconocer los errores y dejarlos en el pasado. Tu posicion es anticuada y no constructiva.

JOSE Respondió:


22 de marzo de 2016

17:00:40

hay que cambiar lo que tiene que ser cambiado y aprender a convivir con repeto y dignidad. Gracias

jpuentes dijo:

6

22 de marzo de 2016

11:38:08


Creo que es importante la observacion del Dr. Esteban Morales: "Obama fué mas inteligente, pues creyó la mejor manera era estableciendo relaciones diplomaticas primero y despues encaminar el proceso...", cosa que sus predecesores lo habian hecho al reves. Es una observacion interesante. Por otro lado todavia no tenemos Embajador en Cuba y nosotros si tenemos Embajador en USA, lo que hay es un encargado de negocios, cosa que no sé por qué. Si alguien conocedor de estos temas pudiera explicar: agradecido

Fernando Respondió:


22 de marzo de 2016

18:38:37

Porque el embajador lo tiene que aprobar el congreso, que en este momento es adverso al partido democrata y esta poniendo trabas.

Marisa Rodiles Respondió:


22 de marzo de 2016

23:27:30

Bueno te explico , el poder ejecutivo , encabezado por el Presidente ,nómina a los embajadores en los países pero luego el Poder Legislativo (El Congreso) que en USA es bicameral Camara de Representantes y el Senado ,tiene que confirmarlos. Esto es un nombramiento politico y depende de donde este la fuerza politica ,en este caso el Congreso es de mayoria Republicana y el Presidente Democrata y por eso se forma el juego politico so por eso que mientras sucede el nombramiento se pone un representante en la embajada que hace las veces de un Embajador Interino. Es así que por ejemplo la Sra Roberta Jabcoson que es muy conocida en Cuba pues llevo las conversaciones con Estados Unidos , esta nominada hace varios años para ser la embajadora de USA en México y no ha podido ejercer pues no ha sido confirmada por el Senado de mayoría Republicana, nada cosas de la democracia.

Ulises dijo:

7

22 de marzo de 2016

11:43:24


Publiquen el discurso de Obama en espanol,debe ser interesante.

Rigo dijo:

8

22 de marzo de 2016

12:02:00


me hubiese gustado escuchar el discurso, aunque seguramente despues lo van a retransmitir pero es bueno escucharlo de primera mano como se dice.

Ele dijo:

9

22 de marzo de 2016

12:04:43


El Presidente Obama ha referido en varias ocasiones olvidar el pasado, pero en su propio discurso hace alusión a él y a como ha evolucionado el pueblo americano; y es que los pueblos que olvidan su historia están obligados a vivirla de nuevo. Creo que el pueblo cubano se encuentra enfrascado trabajando en su presente y en pos de un futuro mejor, pero nunca, nunca, nunca, podrá olvidar su pasado y su historia, pues mucho está en juego. Hagamos relaciones y ayudémonos mutuamente, pero siempre recordando quiénes somos, OK?????

Arturo Lopez dijo:

10

22 de marzo de 2016

12:07:32


El entendimiento entre nuestros gobiernos y pueblos se define con el respeto mutuo, y en ese sentido el discurso de Obama es una clara referencia de los nuevos tiempos y de que se sigue avanzando en la normalizacion de las relaciones. El injusto y arcaico bloqueo se esta desmontando a pasos acelerados y ahora nos toca aprovechar las oportunidades de este intercambio con el poderoso y hostil vecino del norte para que el progreso se extienda por nuestra isla.

Borja dijo:

11

22 de marzo de 2016

12:07:50


Para establecer relaciones de todo tipo (amigos, vecinos, familia, instituciones, países…), es necesaria la aptitud de diálogo, escucha receptiva, y analítica. Todos cometemos errores, vasta de hurgar en la herida. Como dijera el presidente Raúl, destruir el puente es fácil, construirlo es una tarea un proceso. Pero un proceso de diálogo, no de guerra. Muchas personas- sobre todo adineradas o con poder- tanto en Cuba como en EUA, quieren mantener la postura que de seguro ha sido un negocio al que le han sacado mucho dinero. Pero hay un pueblo que clama a voces, comunica aunque no quiera, porque todo lo que hacemos comunica: no sale en la tele, no está en las conferencias, pero es ese cubano de a pie que ama a su país y necesita el cambio. QUE DIOS CONTINUE ILUMINANDO LA MENTE DE LOS QUE SE RESISTEN, Y QUE LOS DESTINOS DE LOS CUBANOS CADA DIA SEAN MAS PROSPEROS.

RBA dijo:

12

22 de marzo de 2016

12:21:26


CAMARAS Y MICROFONOS ABIERTOS, CADENA NACIONAL DE EMISORAS Y TELEVISORAS EN CUBA Y PARA TODO EL MUNDO: El Excmo. Señor Barack Obama habla al pueblo de Cuba sín guión, sobre lo que quiso, como quiso, con quienes quiso, de la foma que quiso, del tema que quiso y todo el tiempo que quiso, sino no habló mas simplemente porque no quiso, sín interrucción (solo aplausos), fluido su discurso, en cosas no coincimos pero ahí está la clave del exito de nuestras relaciones, Cuba es uno de los pocos países, sino el único donde jamás se ha quemado una bandera de USA, nunca nos ha movido el odio hacía el pueblo trabajador de los EEUU, somos vecinos naturales,es la hora de los puentes de doble vias, en EEUU que gobiernen los estadounideneses, en Cuba los cubamos "y para el amigo SINCERO que me da su mano franca, cardos ni ortigas cultivo, cultivo una rosa blanca", veremos la pelota y tenga un buen viaje a casa.

paocana Respondió:


22 de marzo de 2016

18:11:04

creo es la mejor actitud del presidente de la potencia mas grande del mundo con mucho respeto halo de todos los temas que pueden interesar al verdadedro pueblo cubano que no siente odio por nadie siempre que se le respete

juan edurado dijo:

13

22 de marzo de 2016

12:22:06


Ambos gobiernos han dados pasos para avanzar en la normalización de las relaciones, hay que analizar cada palabra dicha, cada gesto de buena voluntad de ambos lados, tomar lo positivo y sobre esa base avanzar, tener en cuenta que es lo mejor para ambos pueblos sobre todo para el nuestro que es el mas afectado, obtener mejoras económicas para el cubano de a pie sin renunciar a lo que se ha logrado hasta hoy, mejorarlo. no podemos esperar que de la noche a la mañana logremos todo, hay que avanzar paso a paso. Sergio, el Che también dijo que : ¨del capitalismo hay que tomar las cosas positivas¨, estos momentos no se trata de repetir consignas, se trata de mantener lo logrado a partir de las condiciones actuales, se negocia en la economía y no en los principios, se conversa en el plano político y siempre se llega a un arreglo, a un consenso respetándose los criterios de las partes, eso es posible, ejemplos sobran.

Magalys dijo:

14

22 de marzo de 2016

12:22:43


Opinar sobre esta intervención requiere no solo reaccionar ante lo que se ha oido... Hay que volver a oir. Su oratoria clara, fuerte, por momentos es desorganizada a mi juicio y no por gusto. Mi primera impresión ha sido de dolor porque se desconozca la historia, se tomen retazos, se anecdoticen determinados procesos. Y creo que se nos insta como pueblo a ser protagonistas de un proceso de perfeccionamiento de nuestra democracia que hemos asumido hace mucho tiempo. No quiero empañar la importancia de esta visita, pero tampoco puedo aceptar que se nos trate (voluntariamente o no) de confundir. !Haremos balance de la visita, y sacaremos nuestras propias conclusiones!

J Adrian dijo:

15

22 de marzo de 2016

12:41:04


yo creo tambien en la posibilidad de la normalizacion de las relaciones entre Cuba y los EEUU siempre basado en el respeto mutuo y las canversaciones cordiales de paz y cooperacion

Aníbal "Revolución" dijo:

16

22 de marzo de 2016

12:51:00


22 de Marzo de 2016. ¡Saludos a nuestro querido "Granma-Digital" y por las noticias e informaciones, durante estos días..., por la visita del Primer Mandatario de los Estados Unidos el Pte. "Barac Hussein Obama"". Por favor, sería muy -Interesante- que se publicara el -Texto Completo- del Discurso pronunciado y ofrecido por el Pte. "Obama", en el escenario del Gran Teatro "Alicia Alonso", para -Analizarlo y Estudiarlo- con calma y detenimiento. Agradecería mucho, que fuera publicado. Gracias una vez más, por mantenernos al tanto!. Aníbal "Revolución".

Cristina Prada dijo:

17

22 de marzo de 2016

12:53:18


Un discurso bien maquillado ha leido el señor Obama, con algunas imprecisiones y no pocas omisiones. El oido del pueblo cubano es astuto y en sus 57 años de saber elegir y diseñar su camino lo ha demostrado. Los cambios referidos no han empezado el 17 de diciembre, o si, pero para ellos, porque el pueblo de Cuba lleva 57 años en continuo cambio., y para admiracion y respeto del mundo. Y quisiera añadir tambien, respecto al foro de emprendedores ayer tarde, el señor presidente vendia a los jovenes enmprendedores cubanos "el sueño americano", cuando en realidad, actualmente, es la pesadilla americana. Nadie hemos olvidado la acertada frase de Ernesto Che Guevara, con ellos, no hay que confiarse ni un tantico asi ! Mis mas cordiales saludos VIVA CUBA, VIVA FIDEL !

Ramón dijo:

18

22 de marzo de 2016

13:01:32


Qué razón tiene Sergio. Qué oportuno al invocar al Guerrillero Heroico. Viva por siempre Cuba socialista.

José Oscar Belliard dijo:

19

22 de marzo de 2016

13:05:46


Para todos los que hemos tenido contacto con la historia de la heroica República de Cuba, entendemos que el proceso desarrollado hasta el momento, se debe fundamentalmente a la perseverancia de un pueblo incapaz de abandonar sus principios. Gracias al COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.

Pascale Cazanas bala dijo:

20

22 de marzo de 2016

13:17:02


Al periodista que pregunto al présidente Raul Castro sobre los prisoneros politicos se puede preguntale à el lo que pasa con los prisoneros de Guantanamo que eso es un escandalo contra los derechos humanos.